Actualidad
¿Por qué BMW no corre en MotoGP? La verdadera razón detrás de su ausencia
Aunque BMW domina en el Mundial de Superbikes, su ausencia en MotoGP sigue siendo un misterio para muchos fanáticos. Te explicamos las verdaderas razones detrás de esta decisión estratégica.
A lo largo de la historia del motociclismo, BMW Motorrad ha sido sinónimo de ingeniería alemana, potencia y tecnología. Sin embargo, hay un escenario donde el logo de la hélice no aparece: el Mundial de MotoGP.
Mientras marcas como Ducati, Honda, Yamaha, KTM y Aprilia luchan cada fin de semana por la gloria, BMW ha preferido mantenerse fuera del campeonato. Esta decisión despierta curiosidad y debate entre los aficionados. Pero, ¿por qué una marca tan poderosa decide no estar en la cúspide del motociclismo mundial?
Un reto técnico y económico sin precedentes
El MotoGP representa la máxima expresión tecnológica sobre dos ruedas. Sin embargo, también es una de las inversiones más costosas del deporte motor. De acuerdo con cifras reveladas, el presupuesto anual de un equipo oficial supera fácilmente los 50 millones de euros. Esta cifra puede incrementarse según el desarrollo de motores, aerodinámica y materiales.
BMW, en cambio, ha optado por centrar sus recursos en el WorldSBK (Campeonato Mundial de Superbikes). Allí, la tecnología aplicada tiene una relación más directa con sus motocicletas de producción, como la BMW M 1000 RR, derivada casi directamente de los circuitos.

Amplía: Suzuki presenta el e‑VanVan, un guiño al pasado con tecnología del futuro
Desde el punto de vista financiero y técnico, MotoGP no siempre ofrece ese retorno de inversión tangible. Markus Schramm, CEO de BMW Motorrad, lo confirmó en una entrevista con Cycle World:
“MotoGP es un espectáculo impresionante, pero para nosotros tiene menos relevancia técnica frente a lo que hacemos en Superbikes. Allí, las motos están más cerca de lo que vendemos a nuestros clientes.”
Superbikes, el laboratorio real de BMW
BMW regresó oficialmente al WorldSBK en 2019 con un proyecto renovado junto al equipo Rokit BMW Motorrad WorldSBK, y desde entonces ha mostrado avances significativos.
En 2024, con pilotos como Toprak Razgatlıoğlu, la marca logró múltiples victorias, demostrando que su estrategia está dando frutos.
El enfoque de BMW se centra en mejorar la conexión entre competición y cliente. MotoGP no puede ofrecer esto debido a su reglamento restrictivo y motores prototipo.
En Superbikes, en cambio, el desarrollo puede transferirse directamente a los modelos de calle. Así, se fortalecen su línea comercial y posicionamiento como marca de alto rendimiento.
El papel de BMW en MotoGP
Aunque no participa como fabricante, BMW sí tiene presencia activa en MotoGP.
Desde 1999, la marca alemana es el proveedor oficial del Safety Car del campeonato, utilizando versiones especialmente preparadas de sus modelos M3 y M4 Competition.
Además, BMW entrega anualmente el “BMW M Award”, un reconocimiento al piloto más rápido en clasificación durante toda la temporada. En 2024, el galardón fue para Jorge Martín, quien se llevó a casa un BMW XM Label Red valuado en más de 200.000 euros.

Es decir, aunque no tiene motos en pista, BMW mantiene una asociación de prestigio con Dorna y MotoGP. Esto fortalece su presencia global y su imagen de alto rendimiento.
¿Veremos algún día a BMW en MotoGP?
La pregunta persiste entre los fanáticos. Y aunque BMW no descarta completamente la posibilidad, por ahora no parece estar en sus planes inmediatos.
En 2025, la marca continúa enfocada en consolidar su éxito en Superbikes y en ampliar su gama deportiva. Esto incluye modelos como la M 1000 XR, M 1000 RR y S 1000 RR.
La filosofía de la compañía parece clara: innovar donde la tecnología pueda transferirse al usuario final. En ese sentido, MotoGP sigue siendo un terreno demasiado exclusivo y costoso.

Lea: Kawasaki lanza la Z900 2026 en color blanco perla, ¿una versión solo para Norteamérica?
La ausencia de BMW en MotoGP no es un signo de debilidad, sino una decisión estratégica.
Mientras el campeonato sigue evolucionando con prototipos que poco tienen que ver con la calle, BMW apuesta por competir donde sus avances beneficien directamente al consumidor.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad4 días atrasAsí es la moto TRK 902 Stradale, la nueva propuesta de Benelli para rutas exigentes
-
Actualidad4 días atrasHero alza la apuesta con su nueva moto 160R 4V Combat Edition, tecnología de segmento superior al alcance
-
Actualidad4 días atras¡La moto naked más atrevida! Triumph presenta la Street Triple 765 RX 2026
-
Actualidad4 días atrasTres Moto Guzzi renuevan su imagen en 2026 ¿Cuál cambio es el más radical?
-
Actualidad4 días atrasNueva moto retro 2025. Así es la Kawasaki W230 que entra en el segmento clásico-moderno
-
Actualidad3 días atrasSuzuki actualiza su icónico Address 125, así llega su versión 2026: ¿Qué trae?
-
Actualidad3 días atras¡Suzuki sorprende! Nuevos esquemas para las motos GSX-8R y la V-Strom 1050RE
-
Actualidad3 días atrasLa moto KTM RC 160 vista en pruebas. ¿La tendremos pronto rodando?
