Conéctate con nosotros

Actualidad

Protocolo en los almacenes y talleres

Publicado

en


En los almacenes y talleres:

  • Primero que todo, las empresas autorizadas deben cumplir con todos los protocolos de bioseguridad establecidos por el Gobierno a través del Ministerio de Salud.
  • El empresario debe coordinar con la alcaldía del municipio la apertura del negocio, recuerde que cada ciudad tiene una normatividad diferente. Si se encuentra en Bogotá debe primero registrar la empresa en el siguiente link: https://bogota.gov.co/reactivacion-economica y una vez verificado el plan de seguridad establecido por su empresa se le autorizará la apertura, dentro de los horarios establecidos y disponibles para cada sector.
  • Se bebe garantizar una distancia mínima de dos (2) metros con los clientes. En los locales comerciales en los que no sea posible mantener dicha distancia, se permitirá únicamente la permanencia dentro del local de un cliente a la vez.
  • El empleador se asegurará que todos los empleados deben utilizar adecuadamente tapabocas convencional (que cubra nariz y boca) y de ser necesario caretas y trajes anti fluidos.
  • Los empleados deben tener acceso al lavado de manos con agua y jabón al menos cada tres horas y que tengan permanentemente a su disposición en el lugar de trabajo alcohol glicerinado mínimo al 60% y máximo al 95%, con registro sanitario para la limpieza de manos.
  • En las instalaciones se debe realizar al menos dos veces al día, una limpieza y desinfección de todas las instalaciones, con especial atención a las superficies de contacto más frecuentes como pomos de puertas, mostradores, muebles, pasamanos, máquinas dispensadoras, suelos, teléfonos, perchas, carros, cestas, grifos y demás elementos de similares características, lo anterior conforme a los parámetros definidos por los protocolos de bioseguridad adoptados por el Ministerio de Salud y Protección Social y por la Secretaría Distrital de Salud.
  • Si la compañía tiene vehículos, motocicletas o bicicletas, debe tomar las medidas de prevención y desinfectarlos dos veces al día.

Medidas para empresas

  • Todas las empresas deberán funcionar por turnos, dependiendo del sector en el que trabajen y lo que acuerden con la Alcaldía.
  • En ningún caso se pueden establecer horarios de ingreso entre 6 y 9 de la mañana, pues son horarios que ya están copados por la Policía, los médicos, personal del Distrito, etc.
  • El sector de construcción deberá entrar entre las 10 de la mañana y 7 de la noche.
  • El sector de manufactura deberá entrar entra las 10 de la mañana y 5 de la tarde, pero cada empresa puede establecer el horario que mejor se acomode, incluso nocturno.
  • El comercio deberá trabajar entre las 12 del mediodía y las 12 de medianoche.

Actividades que se proponen antes de retornar a las actividades:

  • Planificar la fase de retorno laboral con la gerencia de la empresa y el líder del proceso operativo o de servicio, según corresponda a su empresa.
  • Diseñar e implementar protocolos que garanticen que los empleados están sanos antes de volver a la jornada laboral.
  • Garantizar un entorno seguro y saludable para cuando vuelvan.
  • Prepararse para una recuperación por fases. Lo esperable es que pase un tiempo antes de volver a operar con normalidad y completamente; esto significa que necesitamos estar preparados para que la gente y las actividades se retomen de forma planificada y pausada. Diseñar diferentes escenarios hipotéticos que permitan planear acciones de control e intervención y estar preparados.

Responsabilidades para los trabajadores:

  • Velar por la buena salud, conservando hábitos de vida y trabajo saludable.
  • Dar cumplimiento a las recomendaciones médicas que se generen como resultado de valoraciones médicas realizadas bien por la EPS o ARL, en la razón que la convoque.
  • Comunicar en los medios definidos por la empresa, la condición de salud en el momento y con la metodología en que sea solicitado por parte de la empresa o cuando el estado de salud cambie.
  • Cumplir con las medidas de prevención diseñadas o actualizadas por la empresa.
  • Dar uso adecuado y cuidado a los EPP entregados de ser pertinente.
  • Mantener limpia, ordenada y desinfectada el área de trabajo, así como las herramientas utilizadas durante la jornada laboral.
  • Acoger las recomendaciones y protocolos específicos de la empresa frente a la prevención de COVID-19.

Las zonas de cuidado especial en Bogotá:

El Gobierno Distrital, teniendo en cuenta las condiciones epidemiológicas señaladas por la Secretaría Distrital de Salud, declaró unos sectores en Alerta Naranja y no descarta declarar nuevas zonas, de acuerdo a la evolución de la propagación del virus. Las medidas aplican para todos los habitantes y comercios del sector.

Anuncio
  • Los establecimientos de comercio y locales comerciales abiertos al público que funcionen en razón a las excepciones establecidas al interior de las ‘zonas de cuidado especial’ establecidas en Bogotá, funcionarán con el mínimo de trabajadores requeridos y deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad establecidos.
  • Se restringió la movilización de todos los habitantes de estas zonas de cuidado especial, salvo para:
    • Cadena de producción, abastecimiento, almacenamiento, transporte, comercialización y distribución de alimentos, bebidas, productos farmacéuticos, de salud, y de primera necesidad. Para su adquisición podrá desplazarse exclusivamente una sola persona por núcleo familiar.
    • Prestación de los servicios administrativos, operativos o profesionales de los servicios públicos y privados de salud y actividades financieras.
    • Cuidado institucional o domiciliario de mayores, personas menores de 18 años, dependientes, enfermos, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables, y de animales.
    • Actividades de orden público, de la administración pública, seguridad general y atención sanitaria.
    • Atender asuntos de fuerza mayor o de extrema necesidad, circunstancias que deberán ser acreditadas en caso que la autoridad así lo requiera.
    • Trasladarse a sus lugares de trabajo en los casos que laboren en algunas de las actividades exceptuadas por el Gobierno Nacional siempre y cuando su actividad no pueda realizarse mediante las modalidades de teletrabajo y no presenten ningún síntoma de enfermedad viral.

Descargar Decreto 126

Alcaldía de Bogotá  Tel: +57 (1) 381-3000

Línea gratuita de atención del Gobierno Nacional: En Bogotá: +57(1) 330 5041 | Celular: 192 | Resto del país: 018000955590

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡Confirmado! La nueva Honda Tornado ya está en Colombia

Una moto que muchos amantes de la aventura y el off-road estaban esperando. Honda XR 300L ya puedes acercarte al concesionario más cercano para verla en persona y dejarte cautivar por su diseño, potencia y ese rugido que promete emociones fuertes.

Publicado

en

Por

¡La leyenda renace! Honda ha lanzado oficialmente en Colombia la nueva XR 300L Tornado. Esta motocicleta combina la robustez y versatilidad de su predecesora con innovaciones tecnológicas y de diseño. Estas características la posicionan como una opción destacada en el segmento dual-sport.

Potencia y tecnología al servicio del aventurero

La XR 300L está equipada con un motor monocilíndrico de 293,5 cc, refrigerado por aire y aceite. Entrega una potencia de 24,8 HP a 7.500 rpm y un torque de 26,5 Nm a 5.750 rpm. Este propulsor cuenta con inyección electrónica PGM-FI, lo que mejora la eficiencia en el consumo de combustible y asegura un arranque confiable en diversas condiciones climáticas. Además, la transmisión de la Honda es de seis velocidades, permitiendo una conducción suave tanto en ciudad como en terrenos off-road.

Seguridad y confort en cada trayecto

En términos de seguridad, la XR 300L incorpora frenos de disco en ambas ruedas con sistema ABS de doble canal. Esto proporciona una frenada más segura y controlada. La suspensión delantera es una horquilla telescópica invertida, mientras que la trasera cuenta con un monoamortiguador Pro-Link ajustable en siete posiciones. Esto ofrece una excelente absorción de impactos y adaptabilidad a diferentes terrenos, algo característico de Honda.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Diseño renovado y funcional

El diseño de la XR 300L presenta líneas más agresivas y modernas. Tiene un faro delantero LED que mejora la visibilidad nocturna y un tablero digital LCD que muestra información clave como velocidad, tacómetro, indicador de marcha, nivel de combustible y consumo instantáneo. El asiento ergonómico y el chasis ligero, basado en modelos de Honda como la CRF 250, brindan una experiencia de conducción cómoda y ágil.

Lea: Yamaha presenta su sistema más avanzado para evitar accidentes en carretera

Anuncio

Autonomía para largas aventuras

Con un tanque de combustible de 13,8 litros, la XR 300L ofrece una mayor autonomía. Esto es ideal para quienes disfrutan de largos recorridos. Así, no deben preocuparse por repostar constantemente. Su peso en orden de marcha es de 147 kg, lo que contribuye a una maniobrabilidad óptima tanto en ciudad como en caminos rurales. Esto destaca la fiabilidad de Honda.

Precio competitivo en el mercado colombiano

La Honda XR 300L Tornado está disponible en Colombia con un precio de COP 29.990.000. Ello la posiciona como una opción atractiva frente a competidores como la Yamaha XTZ 250 y la Kawasaki KLX 300. La combinación de rendimiento, tecnología y diseño la convierte en una motocicleta versátil para diversos perfiles de motociclistas. Esto reafirma el prestigio de Honda.

La llegada de la XR 300L Tornado a Colombia marca un hito en la evolución de las motocicletas dual-sport de Honda. Con mejoras significativas en potencia, seguridad y diseño, este modelo está preparado para conquistar tanto las calles urbanas como los caminos más exigentes del país. Si buscas una motocicleta confiable, versátil y con el respaldo de una marca reconocida, la XR 300L es una opción que merece ser considerada.

Seguir leyendo

Actualidad

¡KTM sigue acelerando en Colombia! Ratifica su compromiso en el país

Mientras la planta de producción en Austria hace una pausa estratégica, en Colombia la operación sigue a toda máquina con disponibilidad de motos, repuestos y respaldo total.

Publicado

en

Por

En medio de un proceso global de reestructuración por parte de KTM AG, el grupo fabricante austríaco ha anunciado una pausa temporal en su planta ubicada en Mattighofen, Austria. La pausa será entre los meses de mayo y julio de 2025. Esta medida forma parte de una estrategia para optimizar la cadena de suministro. Además, busca adaptar su producción a las nuevas regulaciones ambientales EURO 5+, que entrarán en vigor próximamente.

Pero mientras en Europa se ajustan las tuercas, en Colombia la operación de KTM no se detiene. Así lo confirmó Autocolombiana, representante oficial de la marca en el país y parte del Grupo Autogermana. Este grupo aseguró que estos movimientos a nivel internacional no impactan la continuidad del negocio local.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Colombia sigue firme: respaldo, disponibilidad y servicio

Autocolombiana dejó claro que la pausa en la producción global no comprometerá la atención a clientes ni el respaldo que caracteriza su operación. Aunque se prevé una disponibilidad limitada de algunos modelos en el mercado internacional durante los próximos meses, la mayoría de las motocicletas KTM continúan disponibles en Colombia. Además, junto con el inventario de repuestos y accesorios, se garantizar un servicio posventa sin tropiezos.

“El negocio local sigue firme, con su plan de inversiones y crecimiento. Además, asegura que los concesionarios y clientes cuenten con el respaldo y la calidad de siempre”, indicó la compañía.

Lea: ¡Ducati desata la furia! La Desmo450 MX llega para dominar el barro

Este mensaje da tranquilidad a miles de fanáticos de la marca naranja. Estos fanáticos han encontrado en KTM no solo una motocicleta de alto desempeño, sino también una cultura. La filosofía READY TO RACE ha inspirado a pilotos y entusiastas a conquistar el asfalto y el off-road por igual.

Compromiso con la red y los clientes

Autocolombiana también reafirmó su compromiso con los concesionarios del país. Aseguró que seguirá trabajando de la mano con KTM AG para garantizar la continuidad del negocio. Además, busca ofrecer la mejor experiencia a los usuarios. Esto incluye mantener altos estándares en disponibilidad de productos, calidad de servicio, soporte técnico y atención al cliente en todo el territorio nacional.

Anuncio

Este anuncio cobra especial relevancia en un contexto donde otras marcas podrían verse afectadas por la coyuntura global. Sin embargo, KTM en Colombia mantiene el rumbo y acelera hacia nuevos horizontes. Así, consolidan su posición como una de las marcas más robustas en el mercado de motocicletas de alto rendimiento.

Lea: Yamaha presenta su sistema más avanzado para evitar accidentes en carretera

En resumen:

  • KTM AG hará una pausa temporal en su planta en Austria (mayo-julio 2025).
  • La medida busca adaptarse a nuevas regulaciones y optimizar procesos.
  • En Colombia, la operación sigue normal: hay motos, repuestos y atención.
  • Autocolombiana mantiene su compromiso con la red y los clientes.
  • La pasión por la cultura READY TO RACE sigue más viva que nunca en el país.

PubliMotos te recomienda: Si estás pensando en sumar una KTM a tu garaje, este es el momento ideal para hacerlo. La marca sigue fuerte, respaldada y lista para seguir escribiendo su historia sobre las rutas colombianas.

Seguir leyendo

Actualidad

¡Ducati desata la furia! La Desmo450 MX llega para dominar el barro

¡Ducati lo vuelve a hacer! Sorprende, innova y rompe todos los paradigmas con la Desmo450 MX, su primera bestia de motocross.

Publicado

en

Por

Esta vez, no lo hace en el asfalto de MotoGP, sino en el terreno más desafiante: el motocross profesional. La Desmo450 MX es la primera apuesta de la firma italiana en este segmento, y no viene a participar… ¡viene a dominar!

Un rugido que sacude la tierra

La Desmo450 MX no es una moto más. Ducati decidió llevar su ingeniería de alto nivel al barro y lo hizo con un motor único en su especie: un monocilíndrico de 449.6 cc con distribución desmodrómica, esa joya mecánica que ha hecho temblar las pistas de velocidad ahora llega al off-road. ¿El resultado? 63.5 caballos de fuerza a 9.400 rpm, tope de revoluciones a 11.900, y una entrega de torque brutal para levantar tierra con autoridad.

Chasis de aluminio: ligero, rígido y listo para el salto

Nada en la Desmo450 MX es casual. Ducati creó un chasis doble viga de aluminio que ofrece agilidad quirúrgica y resistencia de sobra. La suspensión Showa de alto rendimiento con horquilla invertida de 49 mm recubierta en Kashima y un amortiguador trasero con 301 mm de recorrido está diseñada para soportar saltos extremos y mantenerte en control, incluso cuando la pista se pone brava.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Tecnología de pista al barro: la electrónica marca la diferencia

¿Quién dijo que el motocross no puede ser inteligente? Ducati desafía las reglas e incluye en la Desmo450 MX un paquete electrónico brutal: quickshifter, control de tracción y freno motor. Esto no solo mejora el rendimiento, sino que permite al piloto llevar la moto al límite con confianza, en cualquier terreno y condición.

Lea: Yamaha presenta su sistema más avanzado para evitar accidentes en carretera

Debut con victoria: Ducati pisa fuerte desde el día uno

El debut no pudo ser más cinematográfico. Alessandro Lupino, al mando de la Desmo450 MX, ganó en su primera aparición oficial en el Campeonato Italiano de Motocross MX1. No fue suerte: fue potencia, precisión y desarrollo. Ducati dejó claro que no entró al motocross a probar, entró a ganar.

Amplíe: Bajaj NS400Z 2025: cambios inesperados a poco de su lanzamiento… ¿Qué pasó?

Anuncio

¿Cuándo y cuánto?

La Ducati Desmo450 MX llegará a América del Norte en julio de 2025 con un precio de entrada de $11,495 USD. (Unos 50 millones en pesos colombianos) Y aunque no está confirmado si aterrizará oficialmente en Latinoamérica, no faltará quien quiera importarla para dejar huella en las pistas locales.

Ducati lo vuelve a hacer… Pero ahora en el barro

Con esta máquina, Ducati no solo lanza su primer modelo de motocross, sino que lo hace a lo grande: potencia, tecnología, estilo y resultados competitivos desde el primer salto. La Desmo450 MX no es un experimento, es una declaración de guerra sobre dos ruedas. ¿Estás listo para lo que viene?

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?