Conéctate con nosotros

Actualidad

¿Qué moto usó Tom Cruise en la clausura de los Juegos Olímpicos 2024?

El famoso actor Tom Cruise realizó todo un espectáculo en moto en la clausura de los Juegos Olímpicos. Les contaremos qué máquina usó,

Publicado

en

Tom Cruise, una de las estrellas más icónicas de Hollywood, siempre ha sido conocido por su pasión por las motocicletas y su inclinación por realizar acrobacias peligrosas.

Ahora, el actor de Misión Imposible realizó un espectáculo inolvidable para la clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024, donde hizo una espectacular entrada en avión y en moto, combinando su amor por las dos ruedas con la magnitud del evento deportivo más grande del mundo.

Las miradas se levantaron al verlo en las alturas del Stade de France, el estadio más grande de Francia y como en sus películas, saltó al vació hasta reunirse con los atletas en la mitad del recinto.

No deje de leer: Comparativo entre la Hero Hunk 160R 4V vs. TVS Apache RTR 160 4V FI | ¿Cuál destronó a su rival?

Luego Cruise se subió a una moto portando la abandera olímpica para llevarla a donde sería su próxima sede.

Anuncio

Tras salir del estadio, el actor se subió con la moto a un avión de carga, para luego lanzarse nuevamente por los aires en paracaídas y al aterrizar colocó los aros Olímpicos en las letras de mítico letrero de Hollywood, ya que su próxima sede será Los Ángeles, California.

¿Qué moto usó Tom Cruise?

Ahora si analizamos el show, se nota que no hay muchas alternativas; estamos ante una motocicleta de estilo custom sin embrague, lo que nos indica que se trata de una eléctrica de Harley-Davidson.

Tom Cruise y esta motocicleta fueron las estrellas de la clausura de los Juegos Olímpicos de París 2024.

La moto elegida fue la Livewire S2 Del Mar, la segunda eléctrica de la línea Livewire, ahora una marca independiente. Con 84 Hp y 263 Nm de par, la moto acelera de 0 a 100 km/h en 3 segundos, destacando su diseño con chasis modular de aluminio, horquilla Showa ajustable, y frenos Brembo.

Vea, además: Yamaha da luz verde para nuevos modelos ¿Otra MT-03 y R3?

Anuncio

La pasión de Tom Cruise por las motocicletas

Tom Cruise no es un extraño en el mundo de las motocicletas. Desde su debut en la película Top Gun en 1986, donde pilotaba una Kawasaki GPZ900R, hasta su reciente aparición en Top Gun: Maverick con una Kawasaki Ninja H2, Cruise ha demostrado ser un amante de las motos tanto en la pantalla como fuera de ella.

Su habilidad para manejar motocicletas de alta velocidad no solo le ha valido elogios en Hollywood, sino que también ha cimentado su reputación como un verdadero motociclista.

Cruise ha utilizado su destreza en motocicletas en muchas de sus películas, realizando acrobacias que desafían la muerte sin la ayuda de dobles.

Anuncio

En la saga de Misión Imposible, el actor ha realizado saltos, persecuciones y escenas de alta velocidad que dejan al público sin aliento.

Esta habilidad le ha permitido no solo añadir autenticidad a sus escenas de acción, sino también convertirse en un ícono en el mundo del motociclismo.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿De verdad necesitas más de 40 hp para recorrer el mundo? Puede ser en Honda

Hasta en una Honda Navi lo puedes hacer, sin embargo, la clave esta en un motor de… CC.

Publicado

en

Por

Hay una creencia popular casi un dogma entre motociclistas: para viajar por el mundo necesitas una maxi trail que supere los 100 caballos de fuerza, con pantalla TFT, modos de manejo, ABS en curva, control crucero y hasta asiento calefactable. Y sí, no vamos a negar que esas motos existen, que son increíbles máquinas devoradoras de kilómetros y que brindan una sensación de dominio absoluto. Pero, hay modelos como las motos de Honda que desafían esta noción, mostrando que realmente necesitas mucho menos para vivir la aventura, especialmente en los modelos como el Honda Sahara 300.

La respuesta corta: no.
La respuesta larga: 40 hp son más que suficientes en marcas como Honda.

No lo decimos solo por rebeldía o romanticismo, lo decimos porque ya lo están demostrando las marcas, los viajeros reales y hasta los pilotos del Dakar, quienes con máquinas limitadas a 450 cc son capaces de afrontar condiciones extremas. Hoy por hoy, una moto como una Honda con unos 40 caballos puede darte velocidad crucero estable por encima de los 100 km/h, incluso cargado con equipaje y pasajero. Eso, sin que la moto sufra ni te exija demasiado. Además, su consumo es mucho más eficiente, el mantenimiento más accesible y la maniobrabilidad mejor, especialmente fuera del asfalto.

La realidad del viaje sobre dos ruedas

Puedes recorrer Sudamérica, cruzar Europa o incluso aventurarte en Asia con una moto de 350 a 500 cc sin problema alguno. La idea romántica del viaje es estar en movimiento, disfrutar del camino, conectar con las culturas… no batallar con una moto de 250 kg en una trocha embarrada o sufrir en cada taller porque no entienden tu módulo de control de tracción.

Lea: ¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA

Y esto no es una teoría sin respaldo. Mira lo que están haciendo algunas marcas:

Royal Enfield con la Himalayan 450 trajo un motor completamente nuevo, pero mantuvo la filosofía simple y aventurera. (la anterior 400 no aplica)

  • Honda resucita la Sahara 300, pensada para el terreno latinoamericano, con fiabilidad japonesa.
  • CFMoto con la 450 MT dio un golpe sobre la mesa, entregando calidad, diseño, rendimiento y prestaciones a un precio competitivo.
  • KTM ya lleva años refinando la 390 Adventure, una moto que ha cruzado más de una cordillera.
  • Kawasaki lanza su nueva Versys X 300/350, enfocada en los que quieren una moto fiable y ágil.
  • Benelli, por su parte, entendió que no todo es potencia bruta y que una moto como la TRK 502, aunque pesada, cumple perfectamente su rol de tourer accesible.

Todas comparten una cifra mágica: alrededor de 40 hp. Y eso, para ponerlo en perspectiva, es similar a lo que entregaba un pequeño auto como el Renault 4, con 1.0 litro de motor. Pero aquí hablamos de mover una moto de menos de 200 kilos, no un carro lleno de metal.

Menos peso, más aventura

En el off-road, el peso es el enemigo. Las maxi trail son espectaculares en autopistas, pero en caminos destapados se convierten en animales difíciles de controlar. Por eso hasta el mismísimo Dakar, que antes se corría con motos de más de 600 cc, hoy se corre con motos limitadas a 450 cc. No por capricho, sino porque el equilibrio entre potencia, agilidad y resistencia está ahí. Y lo mismo aplica para ti, viajero soñador que quiere darle la vuelta al mundo en una Honda Sahara.

Amplíe: Mano a mano con Yamaha Nmax, SYM ADXTG y el nuevo Victory BET ABS 150

Anuncio

Lo que viene: la era de las “mid trail”

Todo apunta a que las próximas reinas del mercado no serán las de 1200 o 1300 cc, sino aquellas de cilindrada media, ligeras, versátiles, conectadas y, sí, más accesibles para el bolsillo. Los fabricantes lo saben, los viajeros lo confirman y los caminos lo agradecen.

Así que no te dejes llevar por la obsesión de los números grandes. A veces, menos es más, sobre todo si ese “menos” te permite llegar más lejos, con menos preocupaciones y más sonrisas. Al final, la mejor moto para viajar es la que tienes contigo, no la que aún estás esperando comprar.

Artículo de opinión: Karim Chalá

Seguir leyendo

Actualidad

KTM 390 Adventure R 2025: confirmada para Colombia

La versión más off-road de la KTM aventurera 390 ya tiene destino colombiano y promete ser una de las trail ligeras más completas del mercado.

Publicado

en

Por

Buenas noticias para los fanáticos del motociclismo de aventura: la KTM 390 Adventure R 2025 ha sido confirmada para Colombia. Una publicación reciente en Instagram no deja dudas sobre su llegada al país. La máquina austriaca (genes indios también), ahora con mayor enfoque en el uso fuera de carretera, conserva su carácter ligero. Además, se actualiza con elementos que la acercan aún más al espíritu rally de la marca.

Un corazón que se está volviendo clásico

El cambio más relevante en esta versión R es la incorporación del motor LC4c monocilíndrico de 399 cc. Este es el mismo que ya se presentó en las Duke 390 y RC 390. Produce 45 caballos de fuerza y 39 Nm de torque. Se mantiene ágil pero ofrece una entrega de potencia lineal y eficiente. Este bloque está acompañado de una culata revisada, un sistema de inyección revisado al igual que la caja.

Preparada para salir del pavimento

Lo que realmente diferencia a la 390 Adventure R 2025 de sus versiones anteriores es su configuración 100% orientada al off-road. Para empezar, las suspensiones WP APEX son completamente ajustables. Tienen un generoso recorrido de 230 mm adelante y atrás, lo que permite personalizar la moto según el terreno o el estilo de conducción. La horquilla delantera es de 43 mm invertida, y el monoamortiguador trasero trabaja sobre un sistema progresivo para maximizar la tracción.

Lea: ¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo

Anuncio

Además, se incorporan rines de radios (finalmente), con medidas 21 pulgadas adelante y 18 pulgadas atrás, montados con neumáticos Mitas E07+ de uso mixto 50/50, lo que subraya su carácter aventurero, aunque como es natural, la configuración puede cambiar en el momento de su venta en Colombia.

Más tecnología para más control

Otro punto alto de la nueva KTM 390 Adventure R es su paquete tecnológico, que ha sido actualizado para acercarse a sus hermanas mayores. Viene equipada con una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, conectividad KTM MyRide, y un renovado sistema de modos de conducción: Street, Off-Road y Rain, cada uno con distintos niveles de intervención del control de tracción.

Pero la verdadera sorpresa es la inclusión de control de crucero, algo inédito en el segmento de las motos adventure ligeras. Esto la convierte en una gran aliada para viajes largos, permitiendo mantener la velocidad constante sin forzar la muñeca derecha.

Amplíe: Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?

Además, se puede desconectar el ABS trasero, ideal para quienes disfrutan deslizar la rueda en tierra o buscan un manejo más puro fuera del asfalto. La electrónica ha sido ajustada para que no intervenga de forma abrupta, incluso en modo Off-Road.

Ergonomía lista para la aventura

En cuanto a diseño, la KTM 390 Adventure R 2025 se inspira claramente en las motos de rally del Dakar. El asiento es más plano, la posición de conducción está optimizada para pilotaje de pie, y la carrocería lateral se ha refinado para ofrecer una mejor libertad de movimientos. El tanque sigue siendo de aproximadamente 14,5 litros, lo que da una autonomía razonable considerando el consumo contenido del nuevo motor.

El nuevo subchasis también es más resistente y accesible para mantenimiento. Esto se agradece en travesías largas o en zonas rurales donde el soporte mecánico puede escasear.

Anuncio

Confirmada para Colombia: ¿cuándo llega?

Aunque la marca aún no ha revelado el precio oficial en Colombia teniendo en cuenta que la Adventure se está comercializando por uno 35 millones de pesos actualmente, es posible que la nueva se acerque peligrosamente a los 40 millones de pesos.

Lo que sí es un hecho es que KTM Colombia ya anunció su llegada a través de su cuenta de Instagram, lo que asegura su disponibilidad en los concesionarios del país durante el segundo semestre de 2025.

Una moto que se adapta a los caminos colombianos La 390 Adventure R 2025 llega en el momento justo para competir con otras trail ligeras como la Royal Enfield Himalayan 450, la Honda CB500X y la BMW G 310 GS. Sin embargo, su orientación más técnica, su suspensión de alto recorrido y su arsenal electrónico la ponen un paso adelante para quienes buscan una moto realmente capaz fuera del asfalto.

Seguir leyendo

Actualidad

¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA

Hay motos que jamás se deberían de comprar, o por muy buenas o por demasiado malas. Nosotros les taremos un top 3. Si la tiene, no olvide en compartir este contenido.

Publicado

en

Por

¿Cansado de motos que casi cumplen? ¿Hartos de modelos que prometen pero no entregan? Pues aléjate de estas tres motos, porque son tan buenas que arruinarán tu capacidad de quejarte para siempre. Aquí nuestro «top» de motos que no deberías comprar bajo ningún concepto (a menos que quieras ahorrar dinero, tener autonomía infinita y llegar siempre a tu destino sin drama).

Es momento de que conozcan la realidad de muchos, no se dejen llevar por los comentarios negativos de personas que hablan por hablar. Traemos moto de 100 cc, 125 y 150 cc. Motos de calle, trabajo, guerreras y demasiado buenas para la función que pueden tener.

1. AKT NKD 125: la «humilde» reina del trabajo

Motivo para NO comprarla: es demasiado práctica.

  • Guerrera como ella sola, la usan los que trabajan con aplicaciones, resiste, lleva gente, paquetes, de todo y si se cuida bien dura lo que se desee.
  • Precio insultante: $4,890,000 COP; top 3 de las más baratas del país.
  • Es de AKT, marca colombiana con más de 20 años de recorrido.
  • Garantía de 24 meses o 24 mil kilómetros.
  • Motor de varilla, genial si es para moto de labor, guerrero ese motor, duradero y resistente a exigentes jornadas. Menos costos de mantenimiento.

Lea: Mano a mano con Yamaha Nmax, SYM ADXTG y el nuevo Victory BET ABS 150

Conclusión sarcástica: si buscas una moto para trabajar sin quejarte, la NKD 125 es perfecta. Mejor sigue soñando con una que te obligue a aprender mecánica básica.

2. Hero Eco 100: la «aburrida» máquina indestructible

Motivo para NO comprarla: es irrompible.

  • Motor 100 cc: solo 7,7 Hp, poco pero suficiente para cargar 200 kg (incluyendo tu orgullo).
  • Suspensión «básica»: amortiguadores que aguantan los peores caminos de Colombia sin protestar. Guerrera.
  • Precio de risa: $4.590,000 COP. Está dentro del top de las más baratas del país
  • Repuestos regalados: baratos y fáciles de encontrar. Perfecta para comenzar.

Frase irónica: «odiamos» que sea perfecta para repartidores, comerciantes y quienes no quieren llamar la atención.

Amplíe: Algo está pasando con Pulsar en una de sus referencias

Anuncio

3. Bajaj Pulsar P150: la «lenta» bestia de la autonomía

Motivo para NO comprarla: te olvidarás de las estaciones de servicio.

  • Motor de 149,68 cc con 14.5 Hp: suficiente para adelantar camiones… Pero sin el estrés de sentir que vas en una nave espacial.
  • Autonomía de escándalo: PubliMotos cuando la probó, con un tanque lleno (12 L) recorre más de 1,000 km. Una locura, histórico.
  • Frenos con CBS: tuvo buena detención en condiciones normales y exigentes. Perfecta.
  • Precio asequible: $8.999.000.

Ironía nivel experto: si buscas una moto urbana que no te dé problemas, la P150 es tu peor pesadilla.

Esperemos hayan sabido leer la nota sin sentirse mal, son ironías con tres motos muy buenas que más de uno debe de tener o cuidar. Los dejamos con la prueba de la última mencionada para que tengan la certeza de lo antes dicho.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?