Conéctate con nosotros

Actualidad

¿Qué trae de nuevo la próxima Chetak de Bajaj? Ya hay fotos filtradas, así posiblemente sería esta moto eléctrica.

Descubre lo que podríamos ver en la nueva generación de la moto Bajaj Chetak: fotos espía, datos filtrados y la revolución que prepara el fabricante indio en el segmento eléctrico de dos ruedas.

Publicado

en

En el vibrante universo de las motocicletas eléctricas, cada avance tecnológico o diseño renovado cobra una gran importancia. Desde Bajaj Auto (una de las grandes marcas en India que ha expandido su presencia también en Latinoamérica) ya se prepara la nueva generación de la Chetak, y gracias a las fotos espía publicadas por el portal RushLane tenemos pistas interesantes sobre lo que vendrá.

¡Primera mirada! fotos espía a la moto

Aunque la carrocería general de la Chetak mantiene esa silueta reconocible que muchos ya asocian con la marca, las imágenes filtradas revelan detalles que sugieren una evolución significativa.

  • Luces traseras completamente rediseñadas: ahora se aprecian como una sola unidad que integra luz de freno y direccionales LED, dando un aspecto más moderno.
  • Guardabarros y soportes revisados: el soporte para la matrícula y el guardabarros trasero aparecen modificados, sugiriendo que se ha trabajado también en la funcionalidad.
  • Asiento más plano y paneles laterales con camuflaje: aunque el camuflaje impide ver todos los detalles, se aprecia un nuevo perfil de asiento y paneles revisados.
  • Indicadores y cluster renovados: los intermitentes del guardabarros delantero tradicionales parecen moverse hacia el manillar; el display deja de ser circular y adopta una forma distinta, quizás más compacta.

Amplía: Así sería la moto Honda Rebel 300 con embrague electrónico. Además, trae más opciones visuales.

Estos cambios estéticos no solo buscan modernizar el diseño, sino alinear la Chetak con las expectativas del mercado actual de motos eléctricas: más estilo, más tecnología, mayor presencia visual.

¿Qué innovaciones técnicas trae esta moto?

No se trata solo de un lavado de cara. Según las filtraciones, esta nueva generación del modelo apunta también a mejoras sustanciales en su sistema de propulsión y estructura.

Uno de los indicios más relevantes en las fotos espía es la presencia de un motor tipo “hub” en la rueda trasera, algo que la versión actual de la Chetak no usa. Esto sugiere una modificación profunda en el tren motriz.

La unidad espía muestra suspensiones convencionales (horquilla telescópica en el frente y amortiguadores traseros twin), en lugar de componentes más “premium” o inusuales para el segmento. Esto podría indicar que se trata de una variante de nivel medio, aunque se espera que variantes superiores incorporen mejores materiales.

¿Cuánta autonomía de esta moto?

Aunque no hay datos oficiales de Bajaj aún, se especula que la batería estará en el rango de 3 kWh a 3,5 kWh, con una autonomía estimada de hasta 150 km con una sola carga. Este salto, de confirmarse, permitiría a la Chetak entrar de lleno en la competencia de las motos eléctricas urbanas de media distancia.

¿Qué representa esto para el mercado de motos eléctricas?

Para nosotros, como analistas del mundo de las dos ruedas y la movilidad eléctrica, esta nueva Chetak es una señal clara de lo que está por venir: una mezcla de herencia de marca, estilo urbano moderno y tecnología eléctrica accesible.

  • Competencia más fuerte: Bajaj pretende consolidar su posición en el campo eléctrico con un producto que tenga el “look” de una moto tradicional, pero con sistema eléctrico serio.
  • Atracción para mercados emergentes: En países como Colombia, donde la adopción de motos eléctricas crece, pero aún enfrenta barreras, modelos como este pueden acelerar la transición.
  • Mejor adaptación urbana: Con 150 km de autonomía teórica, la moto se vuelve más viable para desplazamientos urbanos y periurbanos, no solo como segundo vehículo.
  • Diseño como factor diferenciador: En un segmento que tiende a la homogeneidad, el mantenimiento del estilo “Chetak” con mejoras modernas puede marcar la diferencia.

Lo que todavía queremos saber

Aunque las filtraciones nos dan pistas, aún quedan varias incógnitas por resolver:

  • ¿Cuándo será el lanzamiento oficial y en qué mercados llegará primero? El artículo de RushLane menciona que podría ser 2026 cuando veamos esta nueva versión rodando.
  • ¿Cuál será el precio y cómo se ubicará frente a sus rivales eléctricos?
  • ¿Qué variantes habrá (por ejemplo, versiones más equipadas con TFT, neumáticos premium, frenos ABS, etc.)?
  • ¿Cómo evolucionará el servicio postventa y la infraestructura de carga para este modelo en nuestra región?

Lea: Así es la Benelli Leoncino Bobber 400 2026, una moto con estilo bobber clásico. ¿Cómo viene?

¿Llegará a tener impacto en el segmento de las motos eléctricas?

La próxima generación de la Bajaj Chetak se perfila como un modelo clave en la evolución de las motos eléctricas: mantiene la esencia estética que la hizo reconocible, al mismo tiempo que incorpora mejoras técnicas sustanciales que podrían cambiar el juego en movilidad urbana.

Las fotos espía publicadas por RushLane nos muestran una moto que respeta su legado Chetak pero se adapta a los retos del futuro eléctrico. Para los talleres, ensambladoras o entusiastas, este modelo es una señal clara: la revolución eléctrica no solo avanza… ya está en marcha

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

💥 ¡Nissan 2026 con aceite diésel! 😱 ¿Valiente o un error fatal? 🚗🔥#moto #colombia #tendencia

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Tendencias