Actualidad
¡Récord histórico! Se dispararon las ventas de motos en julio. Aquí el top 5.
Julio de 2025 marcó un nuevo récord en ventas de motos en Colombia. Descubre qué marcas, modelos y regiones lideraron el auge del motociclismo.

Julio de 2025 se convirtió en el mejor mes que batio record en ventas de motos en la historia de Colombia. De acuerdo con el más reciente informe de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y Fenalco, se registraron 112.214 motocicletas nuevas en el país.
Para lo que concierne la industria tuvo un crecimiento bastante alto. Si se compara el mismo mes del año 2024 hubo un crecimiento del 56,48 %, frente al mes anterior, junio de 2025, hay una diferencia de 38,02 %.
En lo que va del año, el mercado acumula un crecimiento del 36,27 %, consolidando a Colombia como uno de los países con mayor ritmo de expansión en Latinoamérica en este segmento. Teniendo en cuenta esa información, ¿llegará Colombia al millón de motos registradas al final del año? Al ritmo que se viene registrando, cabe la posibilidad de llegar a esa cifra.
¿Qué segmento lidera las ventas de motos?
El segmento más fuerte sigue siendo el de motos entre 101 cc y 125 cc, con una participación del 48,11 % del total de registros. Le siguen las motos entre 151 cc y 200 cc, con un 24,94 %, ideales tanto para trabajo como para desplazamientos urbanos y rurales. Este comportamiento reafirma que la mayoría de los compradores están buscando eficiencia, economía de combustible y maniobrabilidad.

Amplía: La nueva 750SR‑R de CFMoto. ¿Estará lista para competir contra Kawasaki, Yamaha o Ducati?
¿Qué marcas dominan el mercado colombiano?
Yamaha cae y Suzuki busca nuevamente estar en el primer lugar
Haciendo la comparación del mes anterior, junio de 2025, se observa que se dio un cambio en el top 5 de marcas más vendidas en Colombia. Al cerrar junio, Yamaha iba liderando la contienda, con 13.793 motos venidas y una participación del 16,97.
Para este julio el top 5 de marcas que más registraron fueron:
- AKT, con 18.234 unidades y una participación del 16,25 %
- Suzuki, con 17.606 unidades (15,69 %)
- Bajaj, con 17.461 unidades (15,56 %)
- Yamaha, con 17.308 unidades (15,42%)
- Honda, con 14.355 (12,79%)
Dentro de la información se resalta que hay un fotofinish por el segundo lugar, en donde dos marcas japonesas y una marca india están peleando el segundo lugar con unas diferencias mínimas.
Sin embargo, el crecimiento más sorprendente lo mostró Fratelli, con un aumento del 239,39 % en comparación con julio de 2024. Aunque, cabe aclarar que, si bien se genera dicho número, no se traduce en motos puestas en el mercado.

Le siguieron Hero (+153,25 %), Honda (+84,42 %) y Suzuki (+64,16 %), demostrando que las marcas con opciones económicas y de bajo mantenimiento están ganando terreno rápidamente.
¿Qué modelos son los más vendidos?
El AK125NKD EIII de AKT fue el modelo más registrado, con 8.201 unidades, duplicando las cifras de sus competidores:
- Bajaj CT100 ES Spoke: 4.214 unidades
- Yamaha NMAX 155 (GPD155-A): 4.075 unidades
- Yamaha XTZ150 (XTZ150-2): 3.990 unidades
- Bajaj CT100 KS Spoke: 3.554 unidades

Si bien ese es el top 5, si observamos la imagen y las cifras dadas por la ANDI, son varias conclusiones que se pueden deducir de dicha tabla.
- Las referencias de motos de trabajo están ganado terreno, teniendo en cuenta que varias referencias dentro de la lista están pensadas para ese propósito.
- El modelo multi propósito es una de las opciones que más están gustando al colombiano, un ejemplo son los modelos Yamaha XTZ150, Honda XE190 y la Suzuki DR150.
¿Dónde se están vendiendo más motos en Colombia?
En cuanto a distribución geográfica, tres departamentos concentran el 45,67 % del total de registros:
- Cundinamarca: 21.581 unidades (19,23 %)
- Antioquia: 17.729 unidades (15,80 %)
- Valle del Cauca: 11.940 unidades (10,64 %)
Además, municipios como Sabaneta (Antioquia), Funza (Cundinamarca) y El Cerrito (Valle del Cauca) lideran los registros, con 8.555, 6.436 y 4.943 unidades respectivamente.
Infórmate: ¿Una Honda custom de entrada? Así es el modelo que podría llegar a Colombia
Este crecimiento también refleja una mayor penetración del mercado en regiones intermedias, donde la moto no solo es una herramienta de trabajo sino un vehículo de movilidad esencial.

¿Qué significa este récord para el sector?
El récord de julio no es solo una cifra. Es una señal clara de que el motociclista colombiano está apostando por alternativas de movilidad más económicas, eficientes y versátiles. Además, muestra que el mercado está madurando y diversificándose, con nuevas marcas emergentes y un público que no solo busca precio, sino también calidad y respaldo posventa.
Si la tendencia continúa, 2025 podría cerrar como el mejor año de la historia para la industria de motos en Colombia. Desde Publimotos, seguiremos informando cada aceleración de este apasionante recorrido.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
Yamaha renueva su joya retro. La XSR900 2025
-
Actualidad6 días atras
¿Japonesa o yanqui? La nueva marca de motos que rompe moldes con su nueva 250cc
-
Actualidad6 días atras
¡Renace la Suzuki GSX‑R1000R! ¿Llegará a Colombia?
-
Actualidad5 días atras
¡Yamaha renueva su MT-15! Su versión 2.0 llega al mercado. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
¿Moto Guzzi abandona el V‑Twin? Vista moto de pruebas con motor paralelo
-
Actualidad5 días atras
¡Más seguridad en motos! Toyota apuesta por una protección innovadora. ¿Qué es?
-
Actualidad5 días atras
¡Atención Motociclistas! Tener este elemento en tu moto podría costarte una multa
-
Actualidad6 días atras
¿Se pueden hackear las motos? ¿Por qué?