Conéctate con nosotros

Actualidad

Si ha tenido o tiene comparendos esta noticia es para usted

Se trata de una oportunidad gigante para el País. Los comparendos son la pesadilla de cientos de conductores en Colombia, este panorama podría cambiar. Les contamos de qué trata.

Publicado

en

En Colombia, la movilidad segura y eficiente es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo económico y social. Sin embargo. El incumplimiento de las normas de tránsito sigue siendo un problema recurrente, con más de 1.5 millones de multas impuestas anualmente, según datos de la Superintendencia de Transporte.

Ante esta realidad. La Ley 769 de 2002, en su artículo 136, parágrafo 3, establece la posibilidad de que los cursos para infractores de tránsito se impartan en modalidad virtual. No obstante, a pesar de estar contemplado en la Ley. Esta disposición no ha sido reglamentada por el Ministerio de Transporte, lo que ha generado inconvenientes y costos adicionales para los ciudadanos.

En este contexto. El Partido MIRA, reconocido por su compromiso con la movilidad segura y la defensa de los derechos ciudadanos. Ha liderado una iniciativa junto con conductores de todo el país para solicitar la implementación de estos cursos virtuales. Esta propuesta no solo busca cumplir con la normativa vigente, sino también modernizar el sistema de tránsito, reducir costos y mejorar la accesibilidad a la justicia vial.

Lea: Este sería el precio de la nueva AKT 525 que podría llegar a Colombia

El Partido MIRA. Fundado en el año 2000, ha destacado por su enfoque en la defensa de los derechos ciudadanos, la transparencia y la promoción de políticas públicas que beneficien a la población. Entre sus logros más destacados se encuentran la promoción de leyes como la Ley 1259 de 2008, que estableció medidas de seguridad vial y la Ley 1503 de 2011, que promueve la cultura de la movilidad segura. Además, el partido ha sido un actor clave en la implementación de tecnologías para mejorar la gestión pública, lo que refuerza su liderazgo en esta iniciativa.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

La problemática actual

Actualmente, los conductores que cometen infracciones de tránsito deben asistir a cursos presenciales para acceder a descuentos en las multas. Este proceso no solo implica un desplazamiento físico, sino también un gasto adicional en transporte y tiempo. Lo que afecta especialmente a quienes viven en zonas rurales o alejadas de los centros urbanos. Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), el 40% de los infractores reside en municipios donde no se ofrecen estos cursos, lo que obliga a muchos a incurrir en gastos adicionales para trasladarse a las ciudades.

Amplíe: Se reveló la nueva NKD 125 en Colombia este 2025

¿Cuál es la propuesta del Partido MIRA sobre los comparendos?

El Partido MIRA. En conjunto con conductores de todo el país, ha presentado una carta al Ministerio de Transporte solicitando la pronta reglamentación de los cursos virtuales para infractores de tránsito. Esta propuesta se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Reglamentación clara y detallada:
    • Habilitar de manera inmediata los cursos virtuales, tal como lo establece la Ley 769 de 2002.
    • Garantizar que esta modalidad no genere trámites engorrosos ni costos adicionales para los usuarios.

Clic aquí para realizar la encuesta y lograr que los cursos para recibir beneficio de descuentos no sea presencial sino virtual.  

  1. Lineamientos técnicos y de seguridad:
    • Establecer requisitos técnicos y de seguridad para la autenticación biométrica de los infractores, utilizando el RUNT y el Sistema de Control y Vigilancia de la Superintendencia de Transporte.
    • Implementar mecanismos de verificación en línea que aseguren la identidad de los participantes y eviten fraudes.

Clic al siguiente banner y participe en la encuesta

  1. Beneficios para los Ciudadanos:
    • Reducción de costos asociados a desplazamientos y tiempo.
    • Mayor accesibilidad para personas en zonas rurales o con movilidad reducida.
    • Optimización de los procesos de autenticación y control, garantizando transparencia y seguridad.

Impacto positivo en el país

La implementación de cursos virtuales para infractores de tránsito tendría un impacto significativo en Colombia. Según estimaciones del Partido MIRA. Esta medida podría beneficiar a más de 500,000 conductores anualmente, generando un ahorro promedio de $80.000 por persona en costos asociados a desplazamientos y tiempo. Además, se estima que la reducción en el número de multas impagas podría aumentar.

“El uso de la tecnología para facilitar la realización de cursos virtuales representa un avance hacia una gestión más eficiente y accesible en materia de tránsito. Con esta medida, buscamos no solo reducir los costos que enfrentan los ciudadanos, sino también optimizar los procesos de autenticación y control, garantizando la seguridad y la transparencia en todo el sistema”. Manifestó el Senador Guevara.

¿En qué beneficiaría el tema comparendos virtuales a Colombia?

Por otro lado, esta iniciativa fortalecería la educación vial, ya que los cursos virtuales podrían incluir contenidos interactivos y actualizados que promuevan una cultura de movilidad segura. Según estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La educación vial es una de las herramientas más efectivas para reducir los accidentes de tránsito, que en Colombia cobran la vida de más de 7,000 personas al año.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

La reglamentación de los cursos virtuales para infractores de tránsito es una medida necesaria y urgente que beneficiaría a miles de colombianos. El Partido MIRA, con su trayectoria de trabajo en pro de los ciudadanos, ha asumido el liderazgo en esta iniciativa, buscando no solo cumplir con la normativa vigente, sino también modernizar el sistema de tránsito y promover una cultura de movilidad segura.

Clic al siguiente banner y participe en la encuesta

Es fundamental que el Ministerio de Transporte actúe de manera rápida y eficiente para implementar esta medida, garantizando que los ciudadanos puedan acceder a una justicia vial más accesible, transparente y eficiente. La participación de la ciudadanía es clave para impulsar este cambio, por lo que se invita a todos los colombianos a unirse a esta causa y apoyar la solicitud ante el Ministerio de Transporte.

Con esta iniciativa, Colombia daría un paso importante hacia la modernización de su sistema de tránsito. Demostrando que el uso de la tecnología puede ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover un desarrollo sostenible.

Clic aquí para realizar la encuesta y lograr que los cursos para recibir beneficio de descuentos no sea presencial sino virtual.  

Tendencias