Actualidad
Si vendiste tu moto o carro y no hiciste el traspaso. ¡Última oportunidad!
Si eres de esas personas que dejó y no realizo el traspaso del vehículo, el Ministerio de Transporte amplió por 4 meses el plazo para realizar el traspaso a persona indeterminada.

¡Ojo! Si vendiste tu moto, carro, buses, remolque o maquinaria y no hiciste el traspaso o dejaste el trámite para “después”, lo más probable es que te estén llegando notificaciones de multas, pago de impuestos de rodamiento, situación de accidente o en caso extremo, un embargo o el vehículo fue identificado en una situación delictiva.
Si este es tu caso y aún no has podido contactar a la persona que le vendiste, ya sea mediante correos, llamadas o algún tipo de información que tenías de la persona. En ese caso, existe un procedimiento llamado “registro a persona indeterminada”.
El traspaso a persona indeterminada es un procedimiento que permite al propietario registrado de un vehículo (carro, moto, remolque o maquinaria) desvincularse legalmente de la responsabilidad sobre este cuando no se formalizó el traspaso ante un organismo de tránsito y no se tienen datos completos del nuevo propietario. El Ministerio de Transporte otorgó 4 meses adicionales para realizar este trámite especial y evitar sanciones, comparendos ajenos o problemas legales.
¿Qué plazo hay para hacer el traspaso de tu moto?
La Resolución 20253040030725 del 5 de agosto de 2025 prorrogó la vigencia del trámite por cuatro meses adicionales a partir del 6 de agosto de 2025.

Durante este tiempo, cualquier ciudadano podrá realizar el procedimiento en su organismo de tránsito para:
- Traspasar a persona indeterminada un vehículo vendido sin traspaso.
- Registrar el vehículo a su favor si lo compró y no aparece a su nombre.
Según el RUNT, entre 2019 y junio de 2025 se realizaron 292.600 trámites de este tipo, lo que demuestra su alta demanda.

Paso a paso para hacer el traspaso de tu moto o carro
- Acércate al organismo de tránsito donde está matriculado el vehículo.
- Radica la solicitud indicando que deseas realizar un “traspaso a persona indeterminada”.

Puedes descargar el formulario en ventanilla única de servicios
- Presenta los documentos requeridos (en original y copia):
- Licencia de tránsito (tarjeta de propiedad).
- Documento de identidad.
- Declaración juramentada (ante notario) en la que indiques que vendiste el vehículo sin formalizar traspaso y que desconoces el paradero o datos completos del comprador.
- Pago de derechos de trámite y retoma de placas (si aplica).
- Verificación en el RUNT para confirmar que el vehículo no tenga limitaciones legales (prenda, embargo o medidas cautelares).
- Firma de la resolución de traspaso por parte del organismo de tránsito y actualización en el RUNT.
Amplía: ¡Así será la nueva moto Kawasaki Ninja 300 2026! Regresa evolucionada y moderna
¿Qué hacer si no conoces los datos del comprador o vendedor?
Este es uno de los casos más comunes en Colombia: vendiste tu moto o carro hace años, no hiciste el traspaso y ahora no sabes nada del comprador; o, por el contrario, compraste un vehículo, pero el dueño anterior desapareció o nunca formalizó la venta.
En ambos escenarios, el traspaso a persona indeterminada es la vía legal para solucionar el problema.
Procedimiento si eres el vendedor y no conoces al comprador:
- Dirígete al organismo de tránsito donde el vehículo está registrado (Secretaría de Movilidad o Dirección de Tránsito y Transporte correspondiente). No es en cualquier ciudad, debe ser en la misma donde el vehículo fue matriculado.
- Solicita el trámite de “traspaso a persona indeterminada” en ventanilla o en el área de trámites especiales.

- Presenta:
- Documento de identidad original y copia.
- Licencia de tránsito (tarjeta de propiedad) o denuncia de pérdida.
- Declaración extrajuicio ante notario donde indiques que vendiste el vehículo sin formalizar el traspaso, desconoces el paradero o identidad del comprador y solicitas desvincularte de la titularidad.
- Pago de derechos de trámite.
- El organismo de tránsito revisará en el RUNT si hay bloqueos o limitaciones legales.
- Si todo está en orden, el vehículo quedará registrado como “persona indeterminada” y tú quedarás libre de responsabilidades legales y tributarias desde ese momento.
Procedimiento si eres el comprador y no conoces al vendedor:
- Acude al organismo de tránsito donde el vehículo fue matriculado.
- Solicita el “registro a favor del interesado”.
- Presenta:
- Documento de identidad.
- Declaración extrajuicio indicando que compraste el vehículo y no fue posible localizar al propietario anterior para formalizar el traspaso.
- Pruebas de propiedad: contrato de compraventa, recibos, facturas, certificado de pago, testimonios notariales, fotos, mensajes, etc.
- El organismo evaluará la documentación y, si procede, actualizará la titularidad a tu nombre.
- Si existen bloqueos judiciales o inconsistencias, primero deberás resolverlas (levantamiento de prenda, pago de impuestos pendientes, etc.).
¿Y si el vehículo no cumple con los requisitos?
Hay casos en los que el trámite no puede realizarse:
- El vehículo tiene medidas judiciales (embargo, prenda, inmovilización).
- Existen incongruencias en el número de chasis o motor.
- No está inscrito en el RUNT.
En estos casos, el propietario deberá resolver primero las restricciones legales para poder avanzar con el traspaso.
¿Qué hacer si mi vehículo aparece como “persona indeterminada”?
Esto significa que hubo un traspaso especial, pero no se ha vinculado a un nuevo propietario. En este caso:
- Solicita en el RUNT el historial del vehículo.
- Si eres el comprador, inicia el registro a favor del interesado con los documentos que respalden la compra.
- Si eres un tercero y no tienes relación con el vehículo, no tienes obligaciones sobre él, pero se recomienda dejar constancia ante el organismo de tránsito.
Lea: ¡Colombia rompe récord! Lidera el crecimiento de ventas de motos en Latinoamérica este 2025
¿Qué consecuencias hay por no realizar el trámite?
- Ser responsable de multas de tránsito ajenas.
- Cobros de impuesto vehicular, aunque ya no tengas el vehículo.
- Posibles problemas judiciales si el vehículo es usado en un delito.
¿Dónde obtener más información?
- Página oficial del Ministerio de Transporte: www.mintransporte.gov.co
- Líneas de atención del RUNT: 601 4232221 (Bogotá)
Entidades donde debes hacer el trámite
- Secretarías de Movilidad municipales o departamentales
- Direcciones de Tránsito y Transporte (en ciudades intermedias y municipios)
- En Bogotá: Ventanilla Única de Servicios (VUS) – www.ventanillamovilidad.com.co
- En Medellín: Secretaría de Movilidad – Tránsito de Medellín
- En Cali: Secretaría de Movilidad Municipal
- En otras ciudades: organismo de tránsito correspondiente a la matrícula del vehículo
Si vendiste tu moto y no hiciste el traspaso, este es el momento de protegerte. No esperes a último momento. Recuerda que el plazo vence el 6 de diciembre de 2025 y el Ministerio de Transporte aún no ha confirmado si volverá a prorrogarlo.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
¡Pura actitud! Así es la moto KTM Duke 160 2025 ¿Naked deportiva?
-
Actualidad6 días atras
¿La nueva rival de KTM y Honda? La moto off-road de Zontes 703 T llega con fuerza.
-
Actualidad6 días atras
Honda mejora su NXR 160 Bros. ¿Qué mejoran en la moto más vendida de la marca?
-
Actualidad5 días atras
¡Estilo retro a un gran precio! ¿Probarías la nueva moto SYM Fugue 125?
-
Actualidad5 días atras
¡VIDEO! Comparativo entre Pulsar NS400Z y Dominar 400. Prueba completa
-
Actualidad5 días atras
El scooter urbano más sofisticado. Así es la Honda SH350i 2025
-
Actualidad5 días atras
La nueva moto RC160, una deportiva de KTM. ¿Una alternativa a la Yamaha R15?
-
Actualidad5 días atras
La moto Royal Enfield Hunter 350 tiene una nueva cara. ¿Mejor diseño?