Conéctate con nosotros

Actualidad

¿Tu moto usa el aceite correcto? Lo que debes saber sobre las clasificaciones API SP y ACEA C6

Publicado

en

En el mundo del mantenimiento de motos, pocos elementos son tan importantes —y a menudo tan incomprendidos— como el aceite del motor. Muchos motociclistas creen que basta con elegir “uno de buena marca”, pero lo cierto es que las clasificaciones API y ACEA determinan la calidad, compatibilidad y protección que el lubricante ofrece.

Con la evolución tecnológica de los motores, especialmente los de alta compresión y bajas emisiones, surgen nuevas normas como API SP y ACEA C6, diseñadas para motores modernos con sistemas más exigentes. En este artículo, explicamos qué significan, cómo identificarlas y por qué usar el aceite adecuado puede prolongar la vida útil de tu moto.

¿Qué es la clasificación API SP?

La API (American Petroleum Institute) es una de las entidades más reconocidas a nivel mundial en la certificación de aceites para motores. Cada letra en su clasificación representa un nivel de rendimiento y actualización tecnológica.

La categoría API SP, lanzada oficialmente en mayo de 2020, es una de las más avanzadas hasta hoy. Fue desarrollada en conjunto con la ILSAC (International Lubricant Standardization and Approval Committee) para cubrir los motores de gasolina más recientes.

Lea: Probamos el scooter más completo del mercado 110 cc para Colombia. ¿Cuál es?

Entre sus principales características destacan:

  • Mayor protección contra la pre-ignición a baja velocidad (LSPI), un problema común en motores modernos de inyección directa.
  • Control superior de depósitos en pistones y turbocompresores.
  • Reducción del desgaste del árbol de levas y válvulas, mejorando la durabilidad.
  • Compatibilidad con motores de inyección directa y sistemas start-stop, comunes en motos y autos de última generación.

En resumen, los aceites API SP ofrecen mayor estabilidad térmica, mejor rendimiento y una protección más duradera frente a condiciones extremas, lo que los hace ideales para motocicletas deportivas o urbanas de alta exigencia.

¿Qué representa la clasificación ACEA C6?

Por otro lado, la ACEA (Asociación Europea de Constructores de Automóviles) define sus propias categorías, centradas principalmente en estándares europeos. La ACEA C6, introducida en 2021, es la evolución de las categorías C5 y C3, adaptada a motores más eficientes y menos contaminantes.

Sus objetivos clave incluyen:

  • Alta protección del sistema de post-tratamiento de gases (catalizadores, DPF o filtros de partículas).
  • Mayor eficiencia energética, ayudando a reducir el consumo de combustible.
  • Control avanzado del LSPI similar al estándar API SP.
  • Baja viscosidad (0W-20 o 0W-30), lo que garantiza una lubricación más rápida en arranques en frío.

Aunque esta norma se enfoca más en vehículos europeos, muchas marcas de motos y scooters de alta gama —como BMW Motorrad, Triumph o Ducati— especifican aceites con homologaciones ACEA C6 para asegurar rendimiento óptimo y emisiones más limpias

Cómo identificar si tu aceite cumple con estas normas

Al revisar el envase del aceite, busca el símbolo de certificación API (un círculo o “donut” con las letras correspondientes) y la etiqueta ACEA, normalmente en el reverso o la ficha técnica del producto.

Un aceite de calidad debe incluir información como:

  • Clasificación API SP / SN / SM (según la versión que cumpla).
  • Nivel ACEA C3, C5 o C6.
  • Grado de viscosidad SAE, como 10W-40, 15W-50 o 0W-30.
  • Número de homologación del fabricante (por ejemplo, JASO MA2 para motos).

Evita los aceites sin certificación visible o que solo indiquen “recomendado para motos”, ya que podrían no ofrecer la protección necesaria para tu motor.

¿Qué pasa si usas un aceite incorrecto?

Usar un aceite que no cumpla con las normas API o ACEA puede causar desgaste prematuro, acumulación de lodos e incluso daños en el sistema de escape o el catalizador. En el caso de las motos, donde las temperaturas y revoluciones son más altas, la diferencia entre un aceite certificado y uno genérico puede ser la línea entre el rendimiento óptimo y una reparación costosa.

Además, con los avances en motores refrigerados por líquido, sistemas de embrague húmedo y transmisión integrada, los fabricantes exigen lubricantes más estables y compatibles con fricción controlada. Por eso, muchas fichas técnicas modernas especifican API SP + JASO MA2, una combinación ideal para motos actuales.

Amplía: Suzuki presenta el e‑VanVan, un guiño al pasado con tecnología del futuro

El aceite correcto no se elige al azar

Lo decimos con claridad: el aceite no es solo un consumible, es una inversión en la vida de tu moto. Comprender las normas API SP y ACEA C6 te permitirá elegir productos más confiables, optimizar el rendimiento del motor y reducir el impacto ambiental.

La próxima vez que cambies el aceite, revisa la etiqueta con atención. Si ves el sello API SP o ACEA C6, puedes estar seguro de que estás dando a tu máquina la protección que merece. Porque en el mundo de las motos, la diferencia entre rodar y rugir está en cada gota de aceite.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

😎 ¡A ver, mi gente! 😏 ¿Quién se atreve a ponerle lubricante diésel a su moto? 🏍️🔥 #tendencia #viral#motos

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Tendencias