Actualidad
TVS muestra su próximo scooter eléctrico M1 S. ¿Qué traerá de nuevo al segmento?
Descubrimos lo que el fabricante indio TVS prepara con su nuevo scooter eléctrico M1 S: diseño maxi-scooter, 4,3 kWh de batería, 150 km de rango y enfoque global. ¿Qué novedades trae al mercado EV de dos ruedas? Lo analizamos para Publimotos.com.
Esta propuesta de scooter eléctrico de estilo “maxi” no llega solo para complementar la oferta de la marca. Además, busca irrumpir en un segmento cada vez más competitivo. A continuación, exploramos qué sabemos hasta ahora, qué novedades podría aportar y qué significará para el mercado.
¿Cómo viene este scooter eléctrico?
La senda que ha tomado TVS para llegar a este modelo es clave para entender su relevancia. Bajo su visión “Reimagine 2030”, TVS ha apostado por la electrificación y la globalización de su oferta. En este contexto, el M1 S surge como un proyecto desarrollado inicialmente por la firma ION Mobility. Esta startup en Singapur, en la que TVS invirtió estratégicamente, integró sus activos, propiedad intelectual y equipo central de trabajo.
El teaser ha sido mostrado en el sitio de TVS en Indonesia, lo que indica una estrategia de lanzamiento internacional. El modelo está previsto para presentarse formalmente en el salón EICMA 2025 (Hall 8, Booth I58) para el mercado europeo. Mientras tanto, la llegada al mercado indio no está confirmada, aunque es una posibilidad.

Lea: CFMoto crece la famila MT, sale la moto 800 MT X y 700 MT. ¿Llegan a conquistar el segmento trail?
Este origen internacional y colaborativo le da al M1 S una doble misión. Por un lado, competir en mercados globales cada vez más competitivos en el terreno EV. Por otro, consolidar a TVS como actor de peso en la movilidad eléctrica de dos ruedas.
¿Que cambia frente al segmento tradicional?
El M1 S no es un scooter eléctrico más. Su formato “maxi-scooter” y equipamiento lo sitúan en un escalón por encima de los urbanos o de uso cotidiano puro. Veamos sus principales puntos destacados:
El modelo presenta una estética agresiva, con líneas marcadas, doble óptica proyectora junto a LED DRL, y un parabrisas alto que reforzará su “look” de gran rueda.
Las ruedas son de aleación de 14 pulgadas, con neumáticos de perfil ancho. Dispone además de freno de disco en ambas ruedas. Incluye suspensión delantera tipo telescópica y amortiguadores traseros dobles. El asiento es de tipo “escalonado” de una pieza. El suelo es plano (flat floorboard) para mejor operación urbana. Además, el espacio bajo el asiento ofrece 26 litros de almacenamiento.
En el apartado tecnológico, el M1 S monta un cuadro de instrumentos TFT de siete pulgadas. Se espera que tenga conectividad teléfono, control de música y alertas. También incluye un sistema de smart key (llave inteligente). Ofrece varias modalidades de conducción incluyendo marcha atrás (reverse mode) en algunos mercados.
Estas características le permiten posicionarse no solo como scooter para ciudad. También se destaca como vehículo de mayor uso, más cómodo y con presencia. Esto abre nuevas posibilidades en el segmento de motos/e-scooters de mediano tamaño.

¿Cómo vendría equipada esta scooter?
Al analizar lo técnico, el M1 S ofrece cifras que demuestran su carácter “premium” dentro del ámbito de los scooters eléctricos:
- Paquete de batería de 4,3 kWh.
- Motor eléctrico con potencia pico de 12,5 kW (16,7 Hp) y un torque en rueda de hasta 254 Nm, con torque nominal de 45 Nm.
- Aceleración 0-50 km/h en 3,7 segundos, velocidad máxima estimada en 105 km/h.
- Autonomía prometida cercana a los 150 km con una sola carga.
- Peso estimado de 152 kg.
Estas cifras implican un salto importante respecto de muchos scooters eléctricos urbanos que suelen quedarse en autonomías menores, potencias modestas o velocidades limitadas. El M1 S propone velocidad y rango adecuados para trayectos urbanos + extra-urbanos, lo que amplía el abanico de uso para el usuario.

Amplía: Primer boceto oficial de la superbike Norton. ¿Será una moto de líneas afiladas y espíritu de pista?
¿Qué esperar de este scooter de TVS?
En resumen, al observar lo que ofrece el nuevo TVS M1 S (o lo que anticipa), vemos una propuesta potente, bien diseñada y con ambición de globalización. Consideramos que el M1 S puede marcar un antes y un después. Ya no hablamos simplemente de movilidad urbana eléctrica. Ahora se trata de una experiencia «maxi-scooter» eléctrica con capacidad para retos mayores.
Para los lectores de Publimotos.com interesados en el futuro de las dos ruedas eléctricas, este lanzamiento es una señal clara. Las marcas están dispuestas a apostar por tecnología, diseño y rendimiento.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad5 días atrasUna moto “retro”, la Kawasaki Z650RS un homenaje al legado Z, ¿Qué tal se ve?
-
Actualidad5 días atrasNueva moto de la CFMoto 1000 MT‑X, la nueva rival de las grandes trail europeas. ¿Cómo es?
-
Actualidad5 días atrasAsí sería la moto Honda Rebel 300 con embrague electrónico. Además, trae más opciones visuales.
-
Actualidad5 días atrasKawasaki llega con una nueva versión de la moto naked, ¿qué trae de nuevo?
-
Actualidad3 días atrasLanzamiento de la nueva Honda PCX 160 ABS. ¿Cómo llega este scooter a Colombia?
-
Actualidad5 días atrasAsí es la Benelli Leoncino Bobber 400 2026, una moto con estilo bobber clásico. ¿Cómo viene?
-
Actualidad5 días atrasUna moto Ducati Scrambler desafía el barro y rompe un récord Guinness de resistencia
-
Actualidad4 días atrasCuando la aventura se vuelve tecnológica, IMU de seis ejes y modos off‑road para la moto Ténéré 700 World Raid
