Actualidad
¿Una moto con motor de 300 cc con inyección Bosch y embrague avanzado? Mira la Rieju MR300i 2026
La nueva moto Rieju MR300i 2026 llega con un motor 2T de 300 cc, inyección electrónica Bosch, embrague de diafragma y avances técnicos que la posicionan como una referencia en el mundo off-road.
La industria del motociclismo off-road está viviendo una evolución constante, y en este panorama competitivo, Rieju ha decidido no quedarse atrás. La nueva MR300i 2026, recién presentada, no solo marca una actualización significativa respecto a su predecesora, sino que redefine lo que esperamos de una moto de enduro de 300 cc.
Concebida en España, esta motocicleta representa una fusión perfecta entre innovación tecnológica, experiencia en competición y tradición mecánica. En Publimotos.com hemos seguido de cerca esta evolución, y aquí te contamos por qué esta máquina es tan especial.
¿Qué podemos esperar de esta moto?
Una de las principales innovaciones de la Rieju MR300i 2026 es su motor de 300 cc y dos tiempos, que ahora integra un sistema de inyección electrónica Bosch con doble inyector. Este cambio no solo mejora la respuesta del motor, sino que además reduce considerablemente las emisiones contaminantes, haciéndola más amigable con el medioambiente.

Amplía: Así es la Kawasaki Z250 2026. ¿Rival para la moto KTM Duke?
¿Qué implica la inyección electrónica en esta moto?
La adopción del sistema Throttle body Fuel Injection (TFI) de Bosch permite que la potencia sea más progresiva, precisa y controlable en diferentes terrenos, manteniendo ese «nervio» característico de los motores 2T que tanto gusta a los puristas. Además, la gestión electrónica permite un menor consumo de combustible y una mejor adaptación a distintos niveles de altitud y temperatura.
Unos cambios más suaves y mejor control
Uno de los componentes más innovadores de esta moto es su embrague de diafragma, el cual reemplaza el sistema de resortes helicoidales tradicional. Esta configuración permite una acción más lineal, con menor esfuerzo en la maneta y una transición de marchas más fluida, algo que se agradece especialmente en terrenos técnicos.
Otro detalle importante es el eje de balance contrarrotante, una solución mecánica que minimiza las vibraciones del motor y mejora la estabilidad general de la moto, en especial al enfrentar secciones de trial y senderos complejos. Esta combinación de confort y rendimiento marca un antes y un después en la experiencia de conducción.
¿Nuevos mapas de potencia?
La nueva MR300i incluye tres mapas de potencia seleccionables: Race, Forest y Wet. Esta funcionalidad permite adaptar el comportamiento del motor a distintos tipos de terreno y estilo de pilotaje. Es una herramienta que multiplica la versatilidad de la moto, ya sea para competiciones extremas o salidas más recreativas.

La válvula de escape, ahora gestionada electrónicamente, ajusta su apertura en función del régimen del motor y la posición del acelerador. Esto se traduce en una entrega de potencia más lineal y eficaz, eliminando tirones innecesarios y asegurando tracción continua en todo momento.
Moto optimizada para el off-road extremo
La Rieju MR300i 2026 mantiene el probado chasis de espina central en acero cromo-molibdeno combinado con un subchasis de aluminio. A este conjunto se le suma una suspensión delantera KYB de 48 mm con cartucho cerrado, y un monoamortiguador trasero totalmente ajustable en precarga, extensión y compresión.
Esta configuración garantiza máxima absorción de impactos, tracción constante y un comportamiento predecible en superficies irregulares. El peso en seco, que ronda los 103 kg, la convierte en una de las motos más ágiles de su categoría.



¿Puede la moto MR300i 2026 la nueva reina del enduro?
Sin lugar a dudas, Rieju ha apostado fuerte por ofrecer una motocicleta que combine tradición, innovación y rendimiento competitivo. La nueva MR300i 2026 no es simplemente una actualización; es una declaración de intenciones que posiciona a la marca española como un referente global en el segmento enduro.
Lea: ¡Benda LFC700 pisa fuerte! La moto maxi-cruiser china que reta a Harley y Honda
Su motor 2T con inyección Bosch, el nuevo embrague de diafragma, sus tres mapas de potencia y una parte ciclo robusta la convierten en una opción muy atractiva para pilotos exigentes y aficionados al hard off-road.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad6 días atras¡China apunta alto! Kove lanza la moto 800X GT para competir con Yamaha y BMW
-
Actualidad5 días atrasZontes presenta la familia 552 ¿La maxi-scooter que destronará a la XMAX?
-
Actualidad5 días atrasIndian rompe esquemas con la Concept Girder, una moto fusión de innovación y herencia. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atrasZontes presenta las motos 703R y 703T, su apuesta tricilíndrica para conquistar Europa
-
Actualidad5 días atras¡Estilo, tecnología y velocidad! Así es la nueva moto Yamaha FZ Rave que todos quieren manejar
-
Actualidad5 días atrasYamaha da el salto eléctrico con el EC-06, un scooter pensado para el día a día moderno
-
Actualidad5 días atrasMurió conductor que arrolló a motociclistas. Fue linchado por más de 200 personas
-
Actualidad4 días atrasLa moto Yamaha XSR155 ahora puede ser Café Racer o Scrambler gracias a sus nuevos kits oficiales
