Conéctate con nosotros

Actualidad

VS de Diseño: Yamaha YZF-R3 2025 vs. TVS Apache RR 310 2025. ¿Cuál es la más atractiva?

Los moteros nos enamoramos primero con los ojos… El diseño nos atrapa y en esta ocasión, dos nuevos estilos TVS vs Yamaha, que gane el mejor.

Publicado

en

El mundo de las motos deportivas sigue evolucionando, y dos modelos que han llamado la atención este 2025 son la renovada Yamaha YZF-R3 y la TVS Apache RR 310. Ambas destacan por su diseño agresivo, tecnología avanzada y colores impactantes. Pero, ¿cuál de las dos tiene el estilo más llamativo? En este artículo, analizamos a fondo sus líneas, paletas de color y armonía estética.

1. Yamaha YZF-R3 2025: un diseño más radical y aerodinámico

La nueva YZF-R3 ha recibido un cambio radical en su estética, inspirado en su hermana mayor, la YZF-R7. Yamaha ha optado por un frente más afilado, con ópticas LED delgadas y una carrocería más angulosa que mejora su agresividad.

Detalles clave del diseño:

  • Faros delanteros: mantiene el doble faro LED pero con un diseño más delgado y una posición más alta, similar al de la R7.
  • Carrocería: líneas más marcadas, con cortes abruptos que generan un efecto de velocidad incluso estando detenida.

Colores disponibles:

  • Azul Racing (clásico de Yamaha con detalles en negro y plateado).
  • Negro Mate con acentos rojos (versión más intimidante).
  • Blanco Perla con franjas azules (un look más limpio pero deportivo).
  • Escape: nuevo diseño corto y alto, integrado al perfil trasero.

Lea: Moto de calle o moto enduro. ¿Cuál es la verdadera campeona?

Armonía estética: la R3 logra un balance perfecto entre herencia deportiva (R-DNA) y modernidad, con un carenado que fluye desde el frente hasta la cola sin interrupciones.

2. TVS Apache RR 310 2025: futurismo y aerodinámica extrema

La Apache RR 310 ha dado un salto estético importante para 2025, adoptando un lenguaje de diseño más futurista y aerodinámico. TVS ha trabajado en reducir la resistencia al viento mientras mantiene una estética intimidante.

Detalles clave del diseño:

  • Faros delanteros: sistema LED en forma de «T» invertida, más angosto y con DRLs (luces diurnas) en forma de ceja.
  • Carrocería: más estilizada, con deflectores de aire integrados y un tanque con hendiduras laterales para mejor agarre de rodillas.

Colores disponibles:

  • Rojo Apache con grafías negras y plateadas (el más icónico).
  • Negro Carbón con detalles en neón verde (para un look cyberpunk).
  • Azul Metálico con tonos cambiantes bajo la luz (efecto «flip paint»).
  • Escape: bajista y lateral, con un diseño más compacto.

Amplíe: Este es el precio de la nueva Yamaha XTZ. ¿Tuvo cambios? ¿Está igual?

Armonía estética: la RR 310 apuesta por un diseño fragmentado, con múltiples planos que generan dinamismo. Aunque algunos pueden encontrar su estética muy recargada, no se puede negar que llama la atención.

Anuncio

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

3. Comparativa final: ¿cuál tiene el mejor diseño?

AspectoYamaha YZF-R3 2025TVS Apache RR 310 2025
LíneasFluidas y aerodinámicas, inspiradas en la R7Fragmentadas y futuristas, con múltiples ángulos
FarosDoble LED delgado, estilo R7LED en «T» invertida, más agresivo
ColoresAzul Racing, Negro Rojo, Blanco PerlaRojo Apache, Negro Verde, Azul Flip
EscapeAlto y corto, integradoLateral y compacto
Estilo GeneralDeportividad clásica con toques modernosFuturismo radical y actitud cyberpunk
  • Si buscas elegancia deportiva y herencia Yamaha, la R3 es la mejor opción.
  • Si prefieres un diseño rompedor y agresivo, la RR 310 se lleva el premio.

Ambas motos son espectaculares a su manera, pero la decisión final dependerá de si te inclinas por el estilo clásico refinado o por un look más arriesgado y tecnológico.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Moto de calle o moto enduro. ¿Cuál es la verdadera campeona?

Esta es la verdadera batalla motera: Moto Sport vs Enduro. Dos estilos, dos mundos, dos formas de sentir el asfalto (o dejarlo atrás). Pero la pregunta sigue en el aire… ¿Cuál es la mejor para todo?

Publicado

en

Por

Mientras unos creen que el único barro que deben pisar es el de la obra en construcción al lado de su oficina, otros viven soñando con enlodarse hasta los dientes cruzando riachuelos, trochas y caminos que ni Google Maps reconoce. Hoy te traemos la comparativa más épica: ¡motos de calle vs. motos adventure/off-road! ¿De qué lado estás?

Motos de calle: para el motero que ama el asfalto… Y el tráfico

Estas bellezas son las reinas del pavimento. Livianas, rápidas y con el estilo perfecto para parecer salido de un comercial (aunque estés en un trancón a 35° C con el sol pegándote en la visera).

Lo bueno:

  • Bajas, así que no necesitas medir 1.80 para no caerte en el semáforo.
  • Agilidad total en la ciudad. ¡Hasta puedes esquivar taxis como si fueras en un videojuego!
  • Estilo y elegancia: tu chaqueta combina con la moto, y la moto con tu ego.

Lo no tan bueno:

  • Caer en un hueco profundo puede ser igual de traumático que una ruptura amorosa.
  • Si sales de Bogotá rumbo a la montaña sin pensarlo dos veces, con el alma libre y el viento en la cara… ten por seguro que tu espíritu va a agradecer cada kilómetro, pero tu espalda… Bueno, ella probablemente hubiera preferido quedarse en casa viendo series.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Motos adventure/Off-road: para el que desayuna piedras, almuerza lodo y cena adrenalina

Estas son las bestias que no conocen límites. Con altura, suspensiones largas y espíritu de explorador, están listas para llevarte donde ni el Wi-Fi llega.

Lo bueno:

  • Ves el tráfico desde arriba. Literal. Puedes ver qué tan enojado va el de la SUV al lado tuyo.
  • Suspensión que te hace sentir como en una nube, incluso si estás rodando sobre una carretera que parece bombardeada.
  • Protecciones para cuando el cuerpo dice “¡ya no más!” y te vas al piso… Pero con estilo.

Lea: Honda DAX: personalizada en modo carrera o «Avión». Toda una mini MotoGP

Lo no tan bueno:

Anuncio
  • Altas como tus expectativas con tu ex. Si eres de pierna corta, vas a hacer más equilibrio que un artista de circo.
  • En la ciudad, puedes parecer más explorador perdido que motero urbano.

¿Entonces cuál es la mejor?

¡Depende! Si tu plan es ir a trabajar y llegar limpio, la de calle es tu alma gemela. Pero si lo tuyo es sudar, embarrarte y tomarte selfies en el páramo, la adventure/off-road es tu media naranja en dos ruedas.

Amplíe: Este es el precio de la nueva Yamaha XTZ. ¿Tuvo cambios? ¿Está igual?

En PubliMotos queremos saber:

¿Eres de los que lava su moto cada tres días, cuidando cada detalle como si fuera una joya sobre ruedas? ¿O más bien del equipo que prefiere no ver el color original bajo capas de barro y aventura? Sea cual sea tu estilo, lo importante es que tu moto refleje tu personalidad y tu pasión por rodar.

Porque al final, no importa si está impecable o con rastros del último viaje… lo que realmente cuenta es esa sonrisa que se te dibuja cada vez que giras la llave y el motor cobra vida.
Y recuerda: ¡la mejor moto es la que te hace sonreír cuando le das arranque!

Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva Yamaha XTZ. ¿Tuvo cambios? ¿Está igual?

Recientemente, por medio de la página de Incolmotos Yamaha, nos percatamos de un cambio en uno de sus modelos de enduro, la querida XTZ.

Publicado

en

Por

La Yamaha XTZ 125 es una de las motos más populares en el segmento de las trails, gracias a su combinación de rendimiento, eficiencia y diseño robusto. Evidenciamos la curiosidad que les dio a ustedes conocer el reciente cambio enfocado en los colores. La duda es, ¿subió su precio? Aquí brindamos detalles y costo final.

La XTZ 125 destaca por su estilo aventurero y características propias de Yamaha, con un faro delantero tipo enduro y una suspensión delantera telescópica que absorbe impactos en caminos difíciles. Su asiento alto (840 mm) ofrece comodidad para el conductor, aunque puede ser un desafío para riders de estatura baja. El chasis resistente y el peso ligero (118 kg en orden de marcha) la hacen ágil en ciudad y campo.

Equipada con un motor monocilíndrico de 124 cc, refrigerado por aire, esta moto entrega 10 caballos de fuerza y un torque máximo de 9,9 Nm. Incluye una suspensión trasera monocross y frenos de disco delantero (240 mm) y tambor trasero. Su llanta delantera de 21 pulgadas mejora la estabilidad en terrenos sueltos, mientras que la trasera (18″) ofrece tracción adecuada.

Lea: Honda DAX: personalizada en modo carrera o «Avión». Toda una mini MotoGP

Aunque es una moto sencilla, incorpora UN tablero analógico básico. Luces de resistencia, algo quedado en estos tiempos. No incluye sistemas avanzados como ABS. La motocicleta Yamaha se enfoca más en la simplicidad.

¿Para quién es la Yamaha XTZ 125?

Es perfecta para novatos que buscan una primera moto versátil, así como para riders que priorizan la economía sin sacrificar el espíritu off-road. Su mantenimiento es económico y la red de servicio técnico de Yamaha en Colombia garantiza repuestos accesibles.

Precio de la Yamaha. ¿Cambió?

En Colombia, su precio oficial puede consultarse en el concesionario autorizado Incolmotos-Yamaha, donde actualmente ronda los $10.400.000. No aumentó su valor, o por lo menos eso fue lo que nos dimos cuenta. Las motocicletas Yamaha mantienen su precio estable actualmente.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Honda DAX: personalizada en modo carrera o «Avión». Toda una mini MotoGP

En el universo de las motos custom, hay creaciones que no solo se destacan por su diseño, sino que elevan el concepto mismo de lo que puede ser una moto.

Publicado

en

Por

Es el caso de esta Honda DAX que, gracias al ingenio de los japoneses Jie (JZO Crafts) y Kunimoto Hidetoshi (Nemoto), dejó de ser una simple minimoto para convertirse en una máquina de inspiración aeronáutica digna de un museo… O de la pista.

Diseño que rompe la atmósfera

Esta Honda DAX fue totalmente repensada: el chasis tubular no solo es el corazón, ahora también es el cuerpo completo de la moto, como si de un fuselaje de avión se tratara. Cada pieza parece flotar alrededor de ese centro metálico pulido que recuerda a los antiguos jets militares.

Debajo del asiento estilo flat track se esconde un escapón de titanio artesanal, que además de sonar delicioso, se ve como parte del sistema de propulsión de un reactor. ¿Y el tanque? Nada de lo habitual: está ubicado más abajo, hecho a mano en aluminio, optimizando el equilibrio y luciendo espectacular. Honda siempre busca la perfección en cada detalle.

Lea: ¡Hero tira la casa por la ventana con el Hunk al Parche

Tecnología con alas

Lo más loco (y cool): su suspensión neumática RacingBros. Sí, esta Honda DAX baja o sube la altura con solo presionar un botón del control remoto. Algo que uno esperaría ver en una MotoGP, no en una minimoto urbana.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Además, monta ruedas lenticulares de 12″, frenos de disco de carbono y pinzas Brembo que no solo mejoran el rendimiento, sino que le dan un look agresivo y aerodinámico.

Anuncio

Premiada por atreverse Esta versión no pasó desapercibida. Fue reconocida con la medalla de plata en el Speed and Crafts, el prestigioso salón taiwanés de motos personalizadas. Y no es para menos: representa una mezcla brutal de arte, ingeniería y pasión por las dos ruedas. Honda sigue siendo un referente.

Una vez más queda claro que el único límite para modificar una moto está en nuestra mente. El mundo de las motocicletas es tan amplio e innovador que, justo cuando crees haberlo visto todo, aparece algún asiático y ¡boom! Te sorprende con una modificación tan loca como emocionante. En PubliMotos siempre te mostramos lo mejor de lo mejor, lo más curioso e innovador del mundo motero, incluyendo las mejoras de Honda.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?