Actualidad
Yamaha lo vuelve a hacer: las motos del futuro están aquí
Las motocicletas híbridas de Yamaha se perfilan como el futuro del sector, incluso por delante de las eléctricas.

La tecnología híbrida ha demostrado ser lo mejor de ambos mundos: combina la eficiencia y suavidad de un motor eléctrico con la autonomía y potencia de un motor de combustión. En los automóviles, esto ya es una realidad consolidada: el motor eléctrico se utiliza en arranques o situaciones que demandan un extra de energía, mientras que el de combustión garantiza la autonomía en largas distancias. Sin embargo, trasladar esta tecnología a las motocicletas supone un desafío técnico considerable, principalmente por la limitación de espacio para integrar un motor eléctrico, uno de gasolina y un paquete de baterías. Esto explica por qué las propuestas híbridas en el mundo de las dos ruedas son aún escasas.
Kawasaki ya dio un primer paso con su Ninja Hybrid, un modelo con enfoque deportivo y un precio que supera los 13.000 euros. No obstante, Yamaha podría llevarse el protagonismo no solo con su modelo híbrido basado en la XMax, sino también con posibles versiones de sus populares familias MT y YZF-R.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Funcionamiento: sencillo pero eficaz
El sistema híbrido de Yamaha opera de manera intuitiva. Durante el arranque, el motor eléctrico impulsa la motocicleta hasta alcanzar una velocidad moderada (se estima entre 20 y 30 km/h, aunque Yamaha no ha confirmado cifras exactas). A partir de ese punto, el motor de combustión entra en acción para mantener la marcha.
Además, en situaciones que requieren máxima aceleración, como adelantamientos o subidas pronunciadas, el motor eléctrico aporta un empuje adicional, mejorando el rendimiento y la experiencia de conducción. La batería se recarga de forma continua mediante el frenado regenerativo y, según se desprende de la información disponible, también aprovecha la inercia del motor de combustión.
Lea: Este es nuevo cambio de una moto Suzuki ¿Era el que esperaban?
Funcionalidad: lo mejor de ambos mundos
Yamaha ha bautizado esta tecnología como Series Parallel Hybrid Electric Vehicle (SPHEV), y resulta especialmente atractiva para quienes buscan combinar la eficiencia de un scooter eléctrico en entornos urbanos con la versatilidad y autonomía de una motocicleta de combustión para viajes largos. Este sistema ofrece un consumo reducido, una autonomía prácticamente ilimitada gracias al motor de gasolina y un plus de aceleración cuando se necesita.

¿Qué falta? El precio como factor clave
Aunque la SPHEV representa un avance prometedor, su éxito dependerá en gran medida de su precio final. Al igual que ocurre con la Ninja Hybrid de Kawasaki, no todos los usuarios están dispuestos a desembolsar más de 10.000 euros por una motocicleta híbrida, por muy innovadora que sea. Sin embargo, si el mercado de automóviles híbridos ha experimentado un crecimiento exponencial, ¿por qué no podría ocurrir lo mismo con las motocicletas?
Amplíe: PubliMotos Tienda presente una promoción de lujo. Conózcala
En definitiva, Yamaha está apostando fuerte por una tecnología que podría revolucionar el sector de las dos ruedas, pero su adopción masiva dependerá de la capacidad de la marca para ofrecer una propuesta atractiva en términos de coste y prestaciones.