Conéctate con nosotros

Alto cilindraje

KTM 1290 Super Adventure R

Sí echamos un vistazo al Rally Dakar, la competencia más exigente del mundo, encontraremos a KTM como la marca preponderante

Publicado

en

 

La Travel con esteroides más potente y radical

 

Mira el video de la prueba aquí:

 

 

Anuncio

Sí echamos un vistazo al Rally Dakar, la competencia más exigente del mundo, encontraremos a KTM como la marca preponderante y reina de los últimos certámenes. Con la experiencia arrolladora tomada del mundo off-road y recopilando todo el ADN de la marca austriaca, KTM se ha desafiado así mismo con la puesta en escena de la Travel con capacidades enduro más radical, potente y prestacional del mercado, la 1290 Super Adventure R.

KTM Super Adventure lateral

TE PUEDE INTERESAR

Muestra de supremacía

Lista para las aventuras más extremas, con unas cifras impresionantes que se imponen ante cualquier piloto y difíciles de llevar al límite dotada de elementos que la hacen apta para el off road. Un bicilíndríco en V a 75º de 1.301cc, 158.2 Hp de potencia y 140 Nm de torque, un motor capaz de funcionar obedientemente si así lo transmitimos al acelerador electrónico, como opción se puede montar el sistema “quicksifther” que permite cambiar rápidamente sin cortar gas y sin usar embrague.

Cuatro modos de conducción a nuestra disposición: Sport –contundente potencia-, Street –todos los caballos pero más suaves-, Rain –menos agresivo- y Off road –limita los caballos a 100Hp y la curva de poder es distinta. A ello se suma el control de tracción (MTC), control de estabilidad (MSC), sistema antiderrape en retención (MSR), frenos ABS con asistencia en curva, sistema HHC (Hill Hold Control), y hasta una app para conectar el teléfono a la moto.

Con la electrónica de última generación incorpora una pantalla de 6,5 pulgadas que, más allá de aportar una imagen de moto súper-avanzada, muestra de una forma fácil e intuitiva las innumerables opciones de configuración que ofrece esta austriaca. Desde sus modos de conducción hasta los sistemas de ayuda: presión de aire, datos de viajes, consumo restante y cambio automático de contraste según la luz incidental.

También se ha implementado un sistema de arranque “Race On” con llave de proximidad, Basta con tener el mando cerca de la moto, pulsar el botón de encendido y que asimismo actúa sobre la tapa del combustible.

Anuncio

Implementa un compartimento con USB para el móvil, está incluido en la dotación de origen, con los mandos de manejo colocados en la piña izquierda –útil para rodar tranquilamente en largas distancias-.

 

Detalles modos

 

Carácter irreverente

Con la clara descendencia de diseño la irreverente Super Duke R, esta Adventure se destaca como un faro dividido en dos partes principales que cuenta en su interior con un sistema de luz diurna LED. Incorporando con tres luces de alta intensidad a cada lado, en la parte baja del faro, que se iluminan progresivamente en función de la inclinación de la moto. Es la principal característica que imprime identidad propia y refuerza la imagen de moto futurista que esconde una bestia dentro.

 

Anuncio

 

Capacidad Off-road

El claro enfoque con posibilidades para uso Off-Road extremo, si la acondicionamos con unas llantas más acordes que mejoren el agarre en terrenos blandos. Se identifica por el chasis de color naranja y llantas de 21″ delante y 18″ detrás, medidas habituales en el enduro. Muy similar a la 1290 Super Adventure S, pero, la versión “R” se desmarca acudiendo a un sillín de una sola pieza; barras protectoras que cubren el motor, protegen depósito y radiador; cubremanetas de serie y rines de radios.

Las suspensiones de mayor recorrido –220 mm, en ambos ejes– regulables manualmente, con horquilla WP de 48 mm- -regulable en tres vías- y amortiguador WP con la singularidad de llevar PDS -.

Librar cualquier obstáculo es posible con la distancia libre al suelo de 250 mm, a la vez que aumenta la altura del asiento a 890 mm, común en la conducción off road.

 

Anuncio

 

Poniéndonos a prueba

Con una apariencia intimidadora y una altura que incluso a los pilotos de gran talla impresiona, la sensación de estar ante un corcel pura sangre brioso y con ansias de ser desbocado salvajemente nos cautiva.

En principio basta un toque en el pulsador de contacto para dar energía a la moto y así activar el botón de arranque. El sonido grabe y resonante del motor saluda y una vez ubicados a 89 centímetros del suelo tenemos todo a disposición.

Nos tomamos en tiempo para acceder de una manera totalmente práctica e intuitiva a configurar la moto desde la botonera derecha a modo de Joystick. La interfaz es muy visible y llena de información para ajustar nuestros gustos de marcha.

La grandiosa ergonomía vincula un manubrio ancho, asiento de mullido sólido pero óptimo que permiten tener una ubicación sobre los estribos de manera erguida y apta para largos recorridos

Anuncio

La polivalencia es exquisita, tan contundente como una deportiva, cómoda como un gran turismo pero con la posibilidad de ir en busca de lugares inaccesibles, ahí reside la excelencia de esta moto. Tratar de sacarle todo el partido a esta KTM no es una tarea fácil, tiene un potencial ilimitado que los expertos en enduro seguro podrán intentar llevan a limite. Capaz de asumir el papel de una verdadera moto de estas características, con una agilidad increíble. La fluidez y naturalidad con la que responde esta 1290R incita a disfrutar del paso de los kilómetros.

La altura al suelo de su asiento no ayuda a la hora de maniobrar con ella, agotadora y exigente para muchos, un inconveniente que por altura y peso exige de bastante esfuerzo para moverla en parado, sobre todo cuando estamos en espacios reducidos para girar, pero con una buena implementación de técnica, seguro los más habidos lo solventarán.

La respuesta del chasis y las suspensiones la hacen apta para la aventura. No vibra en exceso y todo fluye con naturalidad y camufla los más de 220 kilos, en orden de marcha, un peso muy manipulable y con una dirección totalmente suave a los cambios de giro. De esta manera nos hace pensar que vamos una moto mucho más ligera y ágil de lo que se podría pensar de una Maxi Trail como esta, algo que, inevitablemente, se traduce en más velocidad y sensaciones aún más extremas. Tan solo basta con cambiar las llantas por una más de tacos más altos, si se quiere una total experiencia off-road, ya que de serie lleva los ContiTrailAttack 2 de “doble uso” van muy buen en toda circunstancia, pero con un enfoque  de carretera, y apta para ocasionalmente explorar esos rincones perdidos fuera del asfalto.

 

 

El especial valor está en la poderosa mecánica y electrónica que facilita dosificar la potencia a los 100 Hp de la moto en off-road, permite llevar el motor con respeto pero sin miedo en trayectos angostos y difíciles: hay progresividad, linealidad y buen torque, pero si el sendero y espacio permiten acelerar más a fondo, sentiremos una falta en medidas revoluciones, que de seguro con más confianza nos harán acudir a los 158.2Hp en Street o toda su entrega en el modo Spot. El control de tracción y el ABS en Off-road, en el que no hay ABS detrás y el delantero actúa suave deja disfrutar de todo el potencial, derrapando y deslizando el tren trasero. Sin embargo, el control de tracción en este modo es algo intrusivo, por lo que se puede desconectar para mayor diversión. Un equilibrio para la aventura que permite acelerar con solvencia, determinación, pero sin ser brusca con el piloto.

Anuncio

La suspensión manual permite ser puesta a punto por los más conocedores, adelante es totalmente ajustable en rebote, compresión y extensión; se hace desde la parte superior de las barras de manera sencilla con clics, como en los modelos de enduro. No monta las suspensiones electrónicas semiactivas de su hermana la Super Adventure S. En el tren posterior, un mortiguador PDS de gran trabajo en condiciones de máxima fatiga. Tiene confort, trabaja con fluidez, buena absorción; siempre será difícil encontrar el equilibrio perfecto en los diferentes tipos de terrenos, lo que hace que la tengamos que endurecer un poco o simplemente, si no es mucho la incursión en destapados, dejarla término medio para que sea ideal en ambos terrenos.

Lo cierto es que no pudimos, ni contamos con las capacidades de exigir está estupenda máquina en terrenos inhóspitos, pero podemos asegurar que tiene muchísimo potencial.

Mientras que en carretera sí la llevamos a fondo, aunque en este campo va mejor la versión “S” por las suspensiones de menor reglaje y semiactivas, además de ruedas de diámetro inferior. No óbstate la “R” cumple a cabalidad, cruza supremamente bien, lo que la convierte en versátil.

Por su parte los modos de potencia, los podemos cambiar en movimiento, basta dejar de acelerar, escoger en el tablero el nuevo mapeo y confirmar pulsando el botón OK. Asombrosa electrónica que hace notar los cambios de respuesta en cada mapa.

Conseguimos una velocidad máxima de 235Km/h con algo de viento en contra, puede dar más, pero en ciertos momentos, presentó nerviosismo en el tren delantero, por su amplio recorrido de suspensión y llanta alta, haciéndonos dejar de acelerar para mantener la estabilidad, aunque el amortiguador de dirección se ha encargado de apaciguar la sensación.

 

Anuncio

Los frenos son sumamente efectivos y contundentes en la detención, un ABS de última generación que no es intrusivo y que dejar llevar la frenada al límite.

No fue fácil dejar de acelerar y explorar los diversos terrenos con exigencia, lo cual hizo que recorriéramos 45 Km por galón, evidentemente así como camina e impulsa con determinación en cada arrancada así se refleja el consumo.

Sin dudas está dada para quien busca recorridos por diferentes caminos, sin ponerle peros a los pasos del terreno, dispuesta para conquistar y conocer el mundo. Para lo cual también la podemos convertir en una gran viajera con capacidad de carga, aquí entra en beneficio el voluminoso tanque de combustible con 6 galones, la opción de puños calefactables, maletas que pueden adaptarse fácilmente al sistema de soporte integrado de la motocicleta.

Equipada con control de crucero de serie, sin dejar de lado una amplia gama de accesorios como componentes de KTM PowerParts que permitirán a cada cual configurarla a su gusto.

 

Conclusión

Anuncio

La excelente parte ciclo y sus 158.2hp, hacen que acercarse a sus límites no esté al alcance de muchos mortales. Por carretera y con neumáticos de asfalto tiene un excelente comportamiento Maxi Trail, como fue nuestro caso, donde nos aplica más la versión S. No es una moto para todos los públicos, fuera de carretera esta KTM 1290 Super Adventure R es capaz de mostrarse casi como una moto de enduro, y hay que contar con la habilidades para saber aprovechar esta bestia. En resumen, una Maxi Trail perfecta para aquellos que quieran experimentar el auténtico ADN aventurero de KTM que poder descubrir el mundo por asfalto o con las capacidades para estar en mayor porcentaje de tiempo por tierra si la adaptamos bien.

 

KTM Lateral

 

Ficha técnica

Motor:                                                 V2 a 75º, 4 tiempos, 1301 cc, Refrigeración líquida

Potencia                                             158.2 HP @ 8500 rpm

Anuncio

Torque:                                                              Lubricación a presión en circuito cerrado con 3 bombas de aceite

Cambio:                                              6 marchas

Embrague:                                         Embrague antirrebotes PASC (TM), accionamiento hidráulico

EMS:                                                     EMS de Keihin con RBW y control de crucero, doble encendido

Estructura del chasis:                    Entramado en acero al cromo-molibdeno, con pulvirevestimiento

Suspensión delantera:                 Invertida de WP de Ø 48 mm

Anuncio

Suspensión trasera:                       Monoamortiguador WP-PDS

Recorrido de suspensión:           Delantera200 mm

Recorrido de suspensión:           Trasera2o0 mm

Freno delantero:                            2 discos de 320mm freno con pinza flotante Brembo de

cuatro pistones con ancl rdial

Freno trasero:                                  1 Disco de, 267 mm con pinza fija Brembo de dos pistones

Anuncio

ABS:                                                     Combined-ABS 9ME de Bosch (incl. ABS para curvas y

                                                         modo offroad, desconectable)

Ángulo de dirección:                     64 °

Altura libre al suelo:                       250 mm

Altura del asiento:                          890 mm

Capacidad del depósito:              23 litros (6 Gls Aprox.)

Anuncio

Peso seco:                                         217 kg

Precio: $84.990.000*

 

Créditos:

Piloto y texto: Leonardo Hernández

Fotografías:

Anuncio

Satisfactorio

  • Motor potente
  • Sistema de frenos
  • Parte ciclo
  • Capacidad off road
  • electrónica

Por Mejorar

  • Maniobra en parado
  • Consumo de combustible
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura

Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Publicado

en

Por

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.

¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?

Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.

Motor

En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape  no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.

Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?

Suspensiones y frenos

Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.

Anuncio

El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.

Tecnología y conectividad

Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.

Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará

¿Se puede personalizar?

La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.

Anuncio

Colores

Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.

Precio

Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia

La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Publicado

en

Por

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.

Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.

¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?

A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.

Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles

La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.

Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.

Anuncio

Si el piloto lo prefiere, puede usar un  modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.

Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.

¿Cómo funciona?

Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.

Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.

La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?

Anuncio

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

Publicado

en

Por

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.

Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.

Diseño de la Zontes 703RR

Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.

Chasis

La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.

Suspensión

Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.

Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.

Llantas

Adelante: Michelin 120/70 R17

Atrás: Michelin 180/55 R17

Motor

La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.

Zontes nos sorprendió con su tecnología

Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.

Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles

Anuncio

A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?