Alto cilindraje
KTM: súper duke, adventure, súper enduro y supermoto
Tengo el gusto de presentar a ustedes los últimos modelos de KTM, en sus versiones Enduro, Pavimento y Pista…
Se exigieron a fondo en el Autódromo de Tocancipá, con lo cual conocimos algunas fortalezas y debilidades de las austriacas más apetecidas en el mundo.

Comparativo KTM: súper duke, adventure, súper enduro y supermoto.
Súper Enduro 950R
Iniciamos esta dura jornada con la Súper Enduro, se presenta con unos componentes y una calidad de construcción excepcionales. La horquilla y amortiguador trasero son White Power, totalmente regulables. Los frenos a cargo de Brembo, llevan adelante un disco de 300mm y atrás un disco 255mm. ambos con pinzas flotantes de dos pistones. Chasis multitubular en Cromo molibdeno. Va equipada con un motor bicilíndrico en V de 942 c/c, que le provee de una relación peso/potencia espectacular. 98 CV para 190 kg.
La KTM 950R Súper Enduro está hecha para carreteras destapadas, rally, y ahí es donde mejor se desenvuelve, pero la gran potencia de su motor y el peso de la moto no permiten disfrutarla en terrenos agrestes. La nobleza de su bastidor y comodidad de sus geometrías, hacen que sea posible rodar con soltura por cualquier carretera o tramo asfaltado.
Saber sus limites, es difícil, quizá un piloto élite en enduro podría sacarle mayor provecho. Sus prestaciones son muy altas, la moto desarrolla una gran velocidad, en menos de nada supera los 130 km/h. Tiene un gran poder de recuperación, en cualquier marcha y una retención de motor que si se utiliza, bloquea la rueda trasera con mucha facilidad. La suspensión es totalmente regulable, probada y aprobada por KTM, su tacto es excelente, permite realizar cambios de dirección y saltos con garantías, simplemente hay que concentrarse y frenar con precisión porque los metros pasan volando.
Las primeras marchas tienen fuerza de sobra, por lo que al arrancar es difícil mantener la rueda delantera adherida al piso, gracias al torque, la vida útil de la llanta trasera será muy corta. Y ni hablar del consumo, que a mi modo de conducir me pareció exagerado: tan solo 40 kilómetros con un galón de combustible, claro… carburada.
Definitivamente no es para novatos y mucho menos para personas de corta estatura, con decirles que mi estatura esta en los 1,78 mts y se me dificultó bajar y subir la muleta lateral. Carece de indicador de RPM, en la Súper Moto explicaremos que favorece y desfavorece esta anulación.
Ficha Técnica
Motor Bicilíndrico | 4 tiempos, V 75° |
Cilindrada | 942 cc |
Diámetro x Carrera | 100 x 60 mm |
Rel. de compresión | 11,5:1 |
Arranque | Eléctrico |
Transmisión | 6 marchas |
Alimentación | 2 carburadores Keihin de 43 mm |
Refrigeración | líquido |
Embrague | Multidisco en baño de aceite con mando hidráulico |
Chasis Multitubular | Acero al cromo molibdeno |
Subchasis | Aluminio 7020 |
Manillar Renthal | Aluminio Ø 28/22 mm |
Suspensión delantera | WP USD Ø 48 mm |
Suspensión trasera | WP amortiguador PDS |
Freno delantero | Pinza Brembo flotante dos pistones, disco de 300 mm |
Freno trasero | Pinza Brembo flotante dos pistones, disco 240 mm |
Ángulo de dirección | 64,6° |
Distancia entre ejes | 1570 mm |
Altura libre sobre el suelo | 296 mm |
Altura del asiento sin carga | 920 mm |
Capacidad del depósito | 13 litros / 3.43 gal |
Peso en seco | 185 Kg |
Galería de fotos
{gallery}/2013/01_enero/01_enero/comp_ktm/gallery1{/gallery}
ADVENTURE 990
La primera versión de la Adventure significó el paso de la tierra al pavimento de KTM
La nueva Maxi trail 990 Adventure, representa un cambio de tendencia, una declaración de intenciones: KTM se ha escapado del campo y ha llegado a la carretera.
La importancia de esta Adventure para la firma austriaca es inmensa. Primero, porque es el eslabón entre su pasado y su futuro: una trail es, al fin y al cabo, un híbrido entre el campo y la carretera. La Adventure 950 preparó el camino para la llegada de la Duke 950, la primera moto de carretera 100% de KTM y ahora con esta nueva versión de 1000 c.c.
Con la primer Adventure, KTM estreno los motores bicilíndricos, que en la actualidad son lo mejor de ellas. En teoría, la Adventure 990 es un modelo nacido en el desierto. Sobre el papel, la anterior 950, es la réplica del prototipo con el que Fabrizio Meoni ganó el Dakar 2002. En la práctica es, desde luego, la maxitrail más racing del mercado.
Es el modelo bicilíndrico más cercano al campo de todo el mercado, cuyos recorridos de suspensión son más cortos que los de la Adventure S.
El comportamiento de la moto es excelente. El motor empuja desde el principio hasta el final de forma constante, es suave y muy potente y resulta bastante espectacular ver cómo en el cuentakilómetros digital aparecen números por encima de los 200 por hora. El propulsor bi de KTM ha superado el examen, y sostiene una generación muy brillante de motos de carretera.
La Adventure responde a la filosofía de la marca: pocos detalles y adornos, se concentra en lo fundamental, la tecnología y rendimiento. El modelo se comporta muy bien en carretera y permite circular por destapado a buen ritmo, siempre que los caminos sean tan anchos como para que un novato no confunda una moto de 200 kilos con una de enduro.
Pasando a la práctica, el doble disco unido a un neumático mixto de carretera, obliga a usar el freno delantero con mucho tacto sobre tierra. El confort que ofrece la suspensión es excepcional sumado a una correcta postura durante la conducción de pié o sentado. La moto es tan ágil en destapado, que uno tiende a olvidarse que la puede usar en pavimento.
Ficha Técnica
Motor Bicilíndrico | 4 tiempos, V 75° |
Cilindrada | 999 cc |
Diámetro x Carrera | 101 x 62,4 mm |
Potencia max. (homologada) | 72 kW @ 8500 rpm |
Par máximo | 95 Nm @ 6500 rpm |
Rel. de compresión | 11,5:1 |
Motor management | Inyección electrónica |
Refrigeración | líquido |
Embrague | Multidisco en baño de aceite con mando hidráulico |
Chasis Multitubular | Acero al cromo molibdeno |
Subchasis | Aluminio |
Manillar Renthal | Aluminio Ø 28/22 mm |
Suspensión delantera | WP USD Ø 48 mm |
Suspensión trasera | WP amortiguador PDS mit hydr. Federvorspannung |
Recorrido suspensión del/tras | 210 / 210 mm |
Freno delantero | 2 pinzas Brembo flotantes dos pistones, 2 discos flotantes de 300 mm |
Freno trasero | 1 pinza Brembo flotante de simple pistón, disco flotante de 240 mm |
Llanta del/tras | 3,5 x 17″; 5,5 x 17″ |
Neumáticos del/tras | 120/70 ZR 17″; 180/55 ZR 17″ |
Ángulo de dirección | 63,4° |
Avance | 119 mm |
Distancia entre ejes | 1570 mm |
Altura libre sobre el suelo | 261 mm |
Altura del asiento sin carga | 865 mm |
Capacidad del depósito | 22 litros / 5.81 gal |
Peso en seco | 199 kg |
Galería de fotos
{gallery}/2013/01_enero/01_enero/comp_ktm/gallery3{/gallery}
SUPER MOTO 950 – SUPER DUKE 990
Categoría Supermotard – Súper Moto
Denominada como “GIGANTE DE LOS DERRAPES” en Europa, la Súper Moto 950 es todo un reto no solo para el fabricante sino para el piloto por que si los dos dicen tener una Súper Moto, hay que demostrarlo. Con este modelo, KTM Inaugura un nuevo segmento inexplorado: el de las Supermotard de alta cilindrada.
Cuenta con un bicilíndrico en V a 75 º, una configuración muy propia de la marca, llamado LC8. O sea, Liquid Cooled (refrigeración líquida) con 8 válvulas. Su respuesta es contundente y controlable, por lo que trazar curvas y decidir exactamente cómo y por donde llevar la Supermoto con ayuda del puño derecho, es muy fácil. Además, el consumo se acerca a los 50 kilómetros por galón en conducción deportiva, por lo que podemos considerarla como económica en comparación con la Superduke 990.
Como es habitual en KTM, esta SM no podía ser la excepción, viene de serie con bomba Magura para el embrague, amortiguador trasero y horquilla White Power, Bomba y frenos Brembo, grip´s Domino… todo un dechado de juguetes, aunque se le pueden instalar accesorios como salidas y tapas en fibra de carbono, espejos, entre otros.
Las pinzas de freno son de anclaje radial, con lo que se tiene buen tacto en la frenada. Usted tiene la posibilidad de poner a punto su amortiguación, logrando una precisión única en el frenado y en las curvas.
A diferencia de muchas otras, no se necesita mucho tiempo para adaptarse a ella, las geometrías y la posibilidad de ajustar las partes móviles de la moto hacen que se funda en uno solo la maquina y el piloto.
El cuadro de instrumentos es muy compacto, no es completo ya que carece de indicador de RPM y por ser una moto de pista, el piloto necesitará un poco más de experiencia para poder aprovechar la potencia máxima del motor cambiando de marchas solo con la ayuda del oído. Al parecer KTM anulando el indicador redujo unos cuantos gramos en el peso de la Súper Moto.
Tiene mucho de la Súper Enduro, la diferencia radica principalmente en la relación con marchas mas cortas, las llantas, rines y suspensiones para asfalto.
Ficha Técnica
Motor Bicilíndrico | 4 tiempos, V 75° |
Cilindrada | 942 cc |
Diámetro x Carrera | 100 x 60 mm |
Potencia max. (homologada) | 72 kW @ 8000 rpm |
Par máximo | 94 Nm @ 6500 rpm |
Rel. de compresión | 11,5:1 |
Arranque | Eléctrico |
Alimentación | 2 carburadores Keihin de 43mm |
Chasis Multitubular | Acero al cromo molibdeno |
Suspensión delantera | WWP USD Ø 48 mm |
Suspensión trasera | WP amortiguador |
Recorrido suspensión del/tras | 200 / 210 mm |
Freno delantero | Pinza Brembo cuatro pistones, disco de 305 mm |
Freno trasero | Pinza Brembo flotante dos pistones, disco de 240 mm |
Llanta del/tras | 3,5 x 17″; 5,5 x 17″ |
Neumáticos del/tras | 120/70 ZR 17″; 180/55 ZR 17″ |
Ángulo de dirección | 64,6° |
Avance | 110 mm |
Distancia entre ejes | 1510 mm |
Altura libre sobre el suelo | 190 mm |
Altura del asiento sin carga | 865 mm |
Capacidad del depósito | 17,5 litros / 4.6 gal. |
Peso en seco | 191 kg |
Galería de fotos
{gallery}/2013/01_enero/01_enero/comp_ktm/gallery2{/gallery}
Categoría Super Street Fighter – Super Duke
Para mí, el plato fuerte, no del día sino del año. Probé esta maravilla, lo cual es una muestra muy clara que los Austriacos quieren correr en la categoría Súper Bike.
Cuenta con un propulsor muy bien logrado, la suavidad con que entrega la potencia desde las mas bajas revoluciones es sorprendente y si a esto le sumamos una caja de velocidades de 6 marchas, las cuales son excepcionalmente largas, con decir que estaba tomando algunas curvas en primera sin notarlo, además en el momento que puse primera usando el golpe de gas con la moto inclinada, no experimente ningún bloqueo en la rueda trasera.
La potencia está en 120 CV con una compresión de 11.5:1, lo que es incluso relativamente conservador y deja claro que han preferido aumentar el par y la suavidad ante la fuerza bruta… la cual supongo que se reservaron para la Superbike.
El consumo absolutamente fuera de lo normal, teniendo en cuenta que ya en esta SuperDuke se usa una impecable inyección electrónica. La autonomía es muy corta, transitando normalmente hace 120 kilómetros con el tanque lleno y si aprieta el acelerador no sobrepasará los 100 kilómetros.
Por el diseño “Naked”, la protección aerodinámica es nula. Conduje una con estabilizador de dirección y otra sin él, de serie le seria muy útil traerlo, ya que el manubrio juega un poco a la hora de apretar el acelerador en recta y más aun en medio de una curva, por lo que la sensación de inseguridad es bastante notoria.
Ficha Técnica
Motor Bicilíndrico | 4 tiempos, V 75° |
Cilindrada | 999 cc |
Diámetro x Carrera | 101 x 62,4 mm |
Potencia max. (homologada) | 88 kW @ 9000 rpm |
Par máximo | 100 Nm @ 7000 rpm |
Rel. de compresión | 11,5:1 |
Chasis Multitubular | Acero al cromo molibdeno |
Suspensión delantera | WP USD Ø 48 mm |
Suspensión trasera | WP amortiguador |
Recorrido suspensión del/tras | 135 / 160 mm |
Freno delantero | 2 pinzas Brembo cuatro pistones, discos de 320 mm |
Freno trasero | Pinza Brembo flotante un pistón, disco de 220 mm |
Llanta del/tras | 3,5 x 17″; 5,5 x 17″ |
Neumáticos del/tras | 120/70 ZR 17″; 180/55 ZR 17″ |
Ángulo de dirección | 66,1° |
Avance | 100,7 mm |
Distancia entre ejes | 1450 mm |
Altura libre sobre el suelo | 150 mm |
Altura del asiento sin carga | 850 mm |
Capacidad del depósito | 2.5 gal |
Peso en seco | 186 kg |
Actualidad
Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura
Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.
¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?
Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.
Motor
En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.
Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?
Suspensiones y frenos
Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.
El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.
Tecnología y conectividad
Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.
Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará
¿Se puede personalizar?
La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.
Colores
Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.
Precio
Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
Actualidad
Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia
La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.
Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.
¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?
A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.
Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles
La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.


Si el piloto lo prefiere, puede usar un modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.
Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.
¿Cómo funciona?
Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.
La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.
Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.
Diseño de la Zontes 703RR
Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.
Chasis
La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.
Suspensión
Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.
Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.
Llantas
Adelante: Michelin 120/70 R17
Atrás: Michelin 180/55 R17
Motor
La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.
Zontes nos sorprendió con su tecnología
Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.
Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles
A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
-
Actualidad13 horas atras
¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
-
Actualidad3 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad10 horas atras
Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas
-
Actualidad1 día atras
Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción
-
Actualidad4 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad2 días atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad1 día atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?
-
Actualidad4 horas atras
Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos