Alto cilindraje
Z800 Potencia elástica
Kawasaki aprovechó la pasada feria de Colonia en Alemania para presentar el nuevo miembro de la familia Z
Ya cumple más de cuatro décadas desde que apareció la primera integrante de este clan, se trata de la Z 800 que reemplaza a la Z 750, a simple vista mantiene y continua con ese aspecto alienígena que ha caracterizado las últimas versiones a estas radicales “Kawas”, incluso es fácil relacionarla con la Z 1000, mas esta Z 800 en su apariencia es la más exuberante, feroz, agresiva y desafiante de sus antecesoras, recogida adelante de arriba hacia abajo cual fiera asechando que se alista para saltarle a su presa, y esos rasgos de gran deportiva, características y combinaciones que muestran esa gran capacidad de imaginación del equipo de diseño de Kawasaki, y que despierta esas sensaciones en quienes la desean, así como hace sentir superiores a los que la poseen.
Esta puesta en escena demandó todo un trabajo de mejoramiento que se vio reflejado en las respuestas y prestaciones en general, cuatro cilindros en línea, que sumados dan 806 cc y producen 113 CV/ 10.200 rpm, DOHC 16 válvulas, con un par motor de mayor elasticidad que sostiene mejor la marcha sobre todo en bajas y medias, sin gran sacrificio para esos alientos arriba, dejando así sin fundamento aquellas quejas de que los motores tetra cilíndricos no responden en bajas, mejoras significativas que recientemente se han convertido en parte del logro y avance de Kawasaki en varios de sus motores de media y alta cilindrada.
{gallery}/2013/04_abril/03_abril/prueba_z800/gallery{/gallery}
Suavidad extrema, potencia controlada que se siente desde abajo, la combinación ideal
Hasta hace unos pocos años una máquina de estas características era para presumir por ese sonido que acompañaba grandes velocidades en cortas distancias, eso sí definitivamente no era para viajes largos o extensas jornadas en medio del tráfico diario, y si algo las caracterizaba era esa brusquedad y falta de sintonía con el acelerador, aspectos que se ven como cosa del pasado con esta nueva Z 800, en donde por el contrario lo primero que sorprende es esa forma con la que entrega el poder, de acuerdo al gusto o deseo de quien la conduce, una respuesta con total control y sin brusquedades, que se siente con el cuenta revoluciones en bajas y continua en forma efectiva a lo largo del mismo, con mayor contundencia en medias y si se quiere saber qué entrega arriba también deja para sorprendernos, la combinación ideal entre un buen torque y suficientes caballos, eso sí la atención se centró en la mejora de par de torsión en lugar de potencia de pico, que produce como resultado un ascenso rápido y lineal sin grandes vacíos o perdidas en el cuenta revoluciones, complementado con un sonido compacto, suave y armonioso que parte desde lo más interno del motor, característico en Kawasaki y sale con ese fino y exquisito rugir, que no le deja pasar inadvertida y a su vez, se hace sentir sin exageraciones.
Pero todavía quedan sorpresas, se le sienten los alientos a partir de las 2.000 vueltas llegando de 0 a 100 km/h en tan solo 4 segundos; exigiendo el motor en un 75% aproximadamente en carretera solo el piloto (76 kg) sin maletas, registró 70 Km/galón, en estas condiciones y a 400 metros sobre el nivel del mar, alcanzamos 250 km/h y se sentía que podía dar más, por cierto muestra buena estabilidad en estas circunstancias, eso si se nota la ausencia del carenaje al frente para la protección del viento. Los frenos con pinzas Nissin también fueron mejorados, adelante discos lobulados de 310 mm con pinzas de 4 pistones, atrás un disco también lobulado con pistón sencillo; el delantero responde sin brusquedades de forma eficiente y progresivo cuando se requiere, el tacto del freno trasero es bueno y gradual sin excesos (opcional ABS). La caja de seis velocidades se muestra con relaciones justas, salvo la primera que es algo corta, estas engranan de forma suave sin brusquedades, muy similar a la Z 750.
Dócil y obediente ideal para el día a día, magnífica para hacer turismo
La ciclística también mantiene cierta relación con la Z 750, de hecho el chasis retoma parte de este un eje central tubular en acero con tirantes en aluminio que envuelven el motor, el basculante ahora en acero creció un poco, pasó de 560 a 572 mm, la horquilla invertida KYB de 41 mm ( el más largo de la categoría), es ajustable en extensión y precarga. Al exigirla al comienzo del recorrido se comprime de forma suave avanzando con la resistencia que se requiere, mostrando capacidad de aguante sin dejarse llevar a tope, el mono amortiguador trasero de la misma marca con carga de gas, viene con cuerpo en aluminio, ajustable en extensión y precarga, ahora está 20 mm hacia la izquierda respecto a la Z750, mejorando con ello el equilibrio de las masas junto con la concentración de los cuatro tubos de escape en una sola, y corta pero robusta recamara.
Todo esto da como resultado 229 kg con líquidos que resulta algo pesada, aunque al conducirla da la sensación de ser más liviana, gracias a la concentración de algunos elementos y su ubicación en la parte baja que contribuyen a un mejor centro de gravedad, y lo que suma a esa sensación liviana que se percibe cuando se exige en esas (S) o curvas enlazadas, en donde se integra de manera única al conductor y reacciona a la menor insinuación de forma exquisita, prácticamente con solo el movimiento del cuerpo obedece sin necesidad de utilizar tanto los brazos, en estas condiciones se disfrutan las curvas al máximo y es cuando uno no quiere que se terminen, incluso cuando hay excesos se deja corregir de forma dócil y serena, en este aspecto se debe mencionar que la dirección tuvo mucho que ver, gracias a las nuevas cotas de dirección, que ayudan a mejorar la respuesta en los cambios de rumbo, aunque el manillar es semi bajo, la posición ya no hace que descanse el peso en las muñecas, lo que también contribuye de forma significativa en esas largas jornadas a bordo ya sea en ciudad o carretera.
La suspensión esta más pensada para turismo y uso diario, no es tan radical como para una conducción deportiva, lo que definitivamente le da un plus de confort y confirma su intención de ser un vehículo para el transporte diario y salir los fines de semana a pasear, eso sí aunque no hicimos las pruebas con copiloto, no es difícil deducir que para este no será lo más placentero el sillín en estas circunstancias.
En nuestro poder estuvo diez días y la devolvimos convencidos que será una de las escogidas por aquellos amantes de las grandes velocidades y respuestas contundentes, sin sacrificar el placer de largas horas a bordo.
Instrumentación, equipo óptico y más detalles
El tablero de instrumentos es completamente digital dividido en tres secciones geométricas, al centro en forma vertical a través de barras digitales muestra las revoluciones en forma de pirámide invertida, estas en ciertas circunstancias son algo difícil de ver por su tamaño reducido; a la derecha se encuentra el velocímetro y la información del ordenador (consumo promedio, distancia y otros), al igual el indicador de conducción ECO “economía de combustible”, a la izquierda el cuenta kilómetros, dos parciales, temperatura del agua y reloj, en general en este sentido ofrece una información completa.
Los espejos están algo cortos para dejar ver lo que sucede tras de uno, la óptica sigue teniendo ese toque de desafío en sus formas mas esta vez en el stop (luces LED) sobresale ese bien logrado entrelace de dos “zetas” que es parte del trazado en general que subliminalmente la acompaña de adelante hacia atrás, destacándose aún más en el tapizado del sillín del conductor en donde se cubrió de zetas; al detallarla a fondo y recorriendo sus rincones nos damos cuenta que casi no dejaron espacios o huecos, por el contrario toda se ve llena.
Una seria rival para algunas de su género como son: Triumph Street Triple R, Ducati Monster 796, Suzuki GSR 750, Yamaha FZ 8 entre otras.
Tres colores disponibles para esta Nueva Z 800, verde negro, blanco, negro, con un precio de introducción de $27.990.000, aunque al cierre de esta edición nos enteramos que posiblemente subiría a $29.500.000.
COLORES:Verde negro, blanco, negro
PRECIO: $27.990.000 aunque nos enteramos al cierre de esta edición que posiblemente subiría a $29.500.000
Actualidad
Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura
Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.
Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.
¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?
Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.
Motor
En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.
Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?
Suspensiones y frenos
Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.
El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.
Tecnología y conectividad
Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.
Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará
¿Se puede personalizar?
La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.
Colores
Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.
Precio
Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
Actualidad
Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia
La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.
Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.
Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.
¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?
A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.
Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles
La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.
Si el piloto lo prefiere, puede usar un modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.
Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.
¿Cómo funciona?
Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.
La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.
La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.
Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.
Diseño de la Zontes 703RR
Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.
Chasis
La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.
Suspensión
Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.
Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.
Llantas
Adelante: Michelin 120/70 R17
Atrás: Michelin 180/55 R17
Motor
La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.
Zontes nos sorprendió con su tecnología
Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.
Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles
A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
-
Actualidad3 días atras
De no creer. Este es el increíble cambio de una moto 160 cc que puede llegar a Colombia
-
Actualidad1 día atras
Yamaha se viene con un lanzamiento de mediano cilindraje. ¿Cuál es?
-
Actualidad2 días atras
¿Enserio? Licencias de conducción en Colombia subirán muchísimo de precio
-
Actualidad4 días atras
Suzuki hará cambios en la Gixxer y V-strom. ¿Cuáles son?
-
Actualidad4 días atras
AKT 250R. Lo que debes saber si piensas comprar esta moto en 2025
-
Actualidad4 días atras
Una nueva deportiva. Hero Karizma XMR 250 se lanzará este 2025
-
Uncategorized1 hora atras
Será imposible sacar licencia de conducción en Colombia este 2025. ¿Qué pasó?
-
Actualidad3 días atras
¡ABUSIVOS! Precios de repuestos para motos subirán absurdamente en Colombia. ¿Cuánto?