Conéctate con nosotros

Alto cilindraje

Prueba Moto Husqvarna Vitpilen 701

Una flecha liviana, dinámica y divertida.

Publicado

en

Dos años después de haber sido exhibida en la feria de Milán – EICMA 2017, Husqvarna trae a Colombia la nueva Vitpilen 701, cuyo nombre en sueco significa flecha blanca’, una café-racer, con unas líneas minimalistas y futuristas impecablemente diseñadas que ofrece su propia visión del motociclismo urbano; en esencia, es lo que debería ser una motocicleta, potente, ligera y esbelta, sin tantas arandelas ni piezas superfluas. Fue construida recurriendo a procesos innovadores de fabricación desarrollados por el fabricante sueco y empleando materiales de la más alta calidad.

Al apreciar la Vitpilen 701 el depósito de combustible, de solo 3.17 gal, parece una obra de arte de algún escultor surrealista, la parte visible es una cobertura plástica que puede ser remplazada por una cobertura embellecedora del catálogo de accesorios, esta pieza se funde armoniosamente con el sillín del piloto para terminar en un colín limpio y corto, en un material más rígido, pero que igualmente es bastante práctico y cómodo para llevar un acompañante por cortos períodos. Es una típica moto naked con un aspecto que rompió todos los estereotipos conocidos dándole un nuevo aire al motociclismo puro. La genética deportiva que la impulsa es un recordatorio de los múltiples títulos mundiales que ha cosechado la marca a lo largo de sus 116 años de historia

VITPILEN

El panel de instrumentos redondo y completamente digital, monocromático, ofrece una completa información al piloto, se destaca el velocímetro y la marcha engranada, igualmente incluye trips parciales, medidor de combustible con sistema predictivo de autonomía, temperatura y reloj; desde allí podemos desconectar el ABS de doble canal y el control de tracción, algo poco práctico, estos mandos deberían estar en el puño izquierdo, para un mayor control. El diseño del tablero le aporta a su estilo neo retro, pero hay información demasiado pequeña para ver en detalle cuando circulamos por carretera. El conjunto óptico principal, igualmente redondo, emplea luz led de alta intensidad ofreciendo un haz amplio e intenso para ver con claridad en horas de la noche, atrás la luz posterior parece oculta bajo el sillín tiene un diseño novedoso y una intensidad adecuada.

Parte ciclo:

La Husky 701 está construida sobre un marco enrejado tipo trellis, de acero al cromo-molibdeno, empleando el motor como elemento autoportante, además utiliza un brazo basculante muy liviano, fabricado en aluminio. La distancia entre ejes es bastante corta, 1432 mm, facilitando los cambios de dirección. Complementado con una estructura compacta y robusta

Motor y caja:

Anuncio

Impulsada por un poderoso motor monocilíndrico de 693 cc, DOHC, 4 válvulas, refrigerado por líquido, doble bujía y alimentado por inyección electrónica de combustible, que tiene una relación de compresión de 12.8:1. Este propulsor fue afinado para una respuesta rápida y contundente capaz de entregar 73,9 HP y 72 Nm de torque a las 6.750 rpm, el cual es una evolución del propulsor empleado por la poderosa KTM 690.

Engranado a una transmisión mecánica 6 velocidades con tecnología de cambio rápidoeasy shift’ en doble sentido

Ruedas y suspensiones:

Los ingenieros de Husqvarna dotaron la Vitpilen 701 con suspensiones pisteras firmadas por WP: una horquilla invertida de 43 mm, fácilmente ajustable desde unas perillas ubicadas en él tope de las botellas y un mono-shock en la parte trasera, igualmente regulable en precarga, compresión y rebote.

Rines de fundición de aluminio de 17”, presentan un diseño de aspas, además llevan incrustado el logotipo de Husqvarna, calzando gomas Bridgestone Battlax 120/70 – 17 y 160/60 – 17, adelante y atrás respectivamente.

Anuncio

La moto fue dotada con un sistema de frenos con cáliper firmados por Brembo, un gran disco de 320mm con pinza de cuatro pistones de anclaje radial al frente y uno de 240 mm, con pinza de un solo pistón para la rueda trasera, complementado con ABS de doble canal del fabricante Bosch versión 9M.

Prueba de ruta: (Vídeo de la prueba en PRUEBA DE LA MOTO HUSQVARNA VITPILEN 701 )

Prueba Vitpilen 701

Les debo confesar que yo, Alejandro Rubio, tenía cierto recelo de montar la Vitpilen 701, toda vez que al ver su altura, la posición deportiva que implican el manubrio bajo, los posapies altos y atrasados, además de un sillín plano con poco volumen de abullonado; todo esto inmediatamente me hacía pensar en como llegaría de cansado después de un par de horas de conducción continua. Sin embargo, una vez sobre la ‘flecha blanca’ mis apreciaciones fueron cambiando y terminé gratamente sorprendido con esta Husqvarna Vitpilen 701.

Me aproximé a la Vitpilen 701 y la vi rara, diferente, no solo por sus líneas limpias algo simples y futuristas, sino por la altura y con textura de moto desnuda que aparentaba poca maniobrabilidad. Al subirme, me percaté de que es una máquina ágil y compacta, con mí altura, 167cm, me permitió alcanzar fácilmente el piso. El triángulo del piloto fue muy bien logrado: manilares clip-on bajos, sillín a 830 mm y posapies altos y retrasados, esto nos hace adoptar una posición de conducción algo inclinada hacia adelante, al mejor estilo deportivo de una supersport, algo que nos predispone a disfrutar una conducción deportiva. El manejo de la mazas fue uno de los aspectos que mejor cuidaron los ingenieros del fabricante sueco, logrando un peso de solo 166 kg; esto sumado a las características deportivas de las suspensiones, algo rígidas y de corto recorrido,  permiten un comportamiento en el paso por curva bastante estable, la moto cambia de trazado muy fácilmente, claro que todo depende la las buenas características del asfalto, si la vía está pareja y en óptimas condiciones se disfruta mucho, sin embargo, al encontrar irregularidades en la superficie como grietas o montículos  tiende a ponerse nerviosa, a desestabilizarnos si no contamos con una amplia experiencia pilotando.

El monocilíndrico de la Husky, heredado de la KTM 690, entrega la potencia de manera lineal y ascendente, se le siente el ADN deportivo, en bajas y medias donde encontramos su mayor fortaleza empujando con contundencia y alegría, arriba aún le queda algo por entregar pero no con tanta contundencia. Es un propulsor dosificable y controlable con el puño del acelerador. Al circular por climas cálidos se percibe un poco caliente, nada fuera de lo normal, para mantener la temperatura en óptimas condiciones se dotó de un radiador de gran volumen. Al llevarla en la parte alta del cuentarrevoluciones se aprecian algunas vibraciones, las cuales se hacen bastante evidentes en los retrovisores, dificultando ver con claridad, sobre todo en horas nocturnas, solo vemos destellos de luz, dificultando distinguir las imágenes detrás de nosotros. La moto tiene un sonido algo extraño a muy bajas rpm, justo al arrancar despacio, a bajo régimen, esto cambia radicalmente al abrir más el acelerador y tomar velocidad, pasadas las 3.000 vueltas empiezan a despertar sus corceles de manera alegre, entregando la potencia y el torque de manera lineal y ascendente. El sistema de escape original es firmado por el mismo fabricante (como parte de la completísima línea de accesorios se puede instalar una recámara Akrapovič, para mejorar el desempeño).

Anuncio

Las marchas están bien escalonadas y engranan suavemente, a lo que contribuye mucho el sistema de cambio ‘easy shift’, con lo cual no hay pérdida de potencia y tampoco es necesario emplear el embrague. A la hora de subir o reducir cambios, el mecanismo de control de tracción es otro atributo que mejora las sensaciones de conducción al evitar que la rueda se bloquee.

vitpilen 701

Los frenos son contundentes en la detención, la leva delantera es graduable, aunque fue necesario ejercer más fuerza de lo que hubiéramos querido, sobre todo al principio del recorrido; el ABS  no es tan intrusivo, deja trabajar el sistema y solo se hace presenta al final de la mordida, pero la respuesta es efectiva. En la rueda posterior igualmente encontramos buena respuesta, sin embargo, el ABS aquí se siente actuar desde muy pronto. Las gomas Bridgestone Battlax se comportaron adecuadamente en nuestro recorrido, ofrecieron confianza y seguridad en todo la prueba, al tenderla duro en las curvas y en los momentos que exigimos los frenos. Las levas de freno y clutch son hidráulicas y permiten ser graduadas de acuerdo al gusto de cada piloto o al tamaño de las manos.

En nuestra prueba recorrimos unos 350 km y logramos un consumo promedio de 77,6 Km/galón, con una exigencia alta del acelerador en carretera y obviamente más moderada en la ciudad. La velocidad de punta alcanzada a unos 285 m.s.n.m. sobrepasó ligeramente los 190 km/ hora, en las cercanías al municipio de Girardot.

VITPILEN 701

También puedes ver el vídeo de la prueba en PRUEBA DE LA MOTO HUSQVARNA VITPILEN 701 

Conclusión:

La Husqvarna Vitpilen 701 es una motocicleta vanguardista, que rompe todos los esquemas convencionales, es rápida y divertida de conducir, menos agotadora de lo que imaginaba en un comienzo, me impactó gratamente pilotarla y la habilidad para afrontar el paso por curva, sobre todo en carretera. Ofrece una respuesta contundente pero controlable de su potencia y llega muy rápido a los 150Km/hora, se siente el ADN característico de la marca sueca. Es una máquina para el disfrute personal, para los amantes de la conducción deportiva que  aprecian un estilo único  y particular, además diferente al tiempo que saben controlar la potencia que caracteriza las motocicletas Husqvarna. La Vitpilen 701 una flecha liviana, certera y veloz.

Anuncio

El amplio portafolio de accesorios originales Husqvarna, permite personalizar la moto de acuerdo con el gusto de cada usuario y darle un poco más de desempeño.

Satisfactorio:

  • La capacidad de ascenso y avance lineal del monocilíndrico.
  • Frenos contundentes.
  • Suspensiones deportivas ajustables.
  • Diseño limpio y futurista.

Por mejorar:

  • Mandos en el manubrio no acordes con su estilo
  • En altas rpm los espejos vibran y no dejan ver bien, además el diseño nada que ver con la moto
  • No hay mayor comodidad para el acompañante.

Redactor: Juan Carlos Londoño R.

Piloto: Alejandro Rubio

También te puede interesar:

PRUEBA DE LA MOTO HUSQVARNA VITPILEN 701

Anuncio

HUSQVARNA SVARTPILEN 401 VS HUSQVARNA VITPILEN 401

¿Cómo realizar el mantenimiento de la transmisión por cardan?

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura

Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Publicado

en

Por

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.

¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?

Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.

Motor

En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape  no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.

Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?

Suspensiones y frenos

Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.

Anuncio

El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.

Tecnología y conectividad

Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.

Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará

¿Se puede personalizar?

La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.

Anuncio

Colores

Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.

Precio

Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia

La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Publicado

en

Por

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.

Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.

¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?

A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.

Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles

La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.

Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.

Anuncio

Si el piloto lo prefiere, puede usar un  modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.

Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.

¿Cómo funciona?

Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.

Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.

La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?

Anuncio

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

Publicado

en

Por

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.

Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.

Diseño de la Zontes 703RR

Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.

Chasis

La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.

Suspensión

Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.

Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.

Llantas

Adelante: Michelin 120/70 R17

Atrás: Michelin 180/55 R17

Motor

La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.

Zontes nos sorprendió con su tecnología

Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.

Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles

Anuncio

A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?