Bajo cilindraje
AKT TTR y TTX 200
Para nadie es un secreto que las referencias TT de AKT, son las motocicletas de doble propósito más vendidas en nuestro país.

Para nadie es un secreto que las referencias TT de AKT, son las motocicletas de doble propósito más vendidas en nuestro país. Han tenido un largo trasegar, iniciando con modelos desde los 125cc hasta las nuevas propuestas de 200cc, evolucionando en tecnología y equipamiento. Actualmente la misma planta motriz es utilizada para cubrir dos categorías con capacidades similares pero enfocadas para dos terrenos diferentes gracias a las suspensiones y ruedas que lleva cada moto. La TTR por su parte se enfoca en el fascinante mundo del enduro con una plataforma todoterreno, mientras que los amantes de las Super Motard encuentran en la TTX una motocicleta que mezcla lo mejor del mundo deportivo y el Off-Road en una sola moto, ideal para el asfalto y ámbito urbano.
Estética
En cuanto a la TTR, esta ha recibido un cambio importante en la apariencia estética, cuenta con nuevos carenajes, más modernos y con más volumen, evidenciados en mayor parte a través de las aletas a los costados del tanque, logrando un diseño agresivo e imponente con sus gráficos. Ahora porta un escape en acero inoxidable con una presentación compacta pero de líneas afinadas, la cualidad está en su resistencia y propiedades, tomando un tono dorado a altas temperaturas que brindan un toque diferente al aspecto de la moto.
La TTX lleva implícito un aire más deportivo y difiere precisamente en las aletas del tanque y algunos accesorios, como levas, protectores de manos y gráficos. El exosto va empezar a cambiar en las últimas unidades, acudiendo al visto en la TTR actual.
Las dos cuentan con una buena espuma cómoda en el sillín y una silueta lineal que permite desplazarse para mejor maniobrabilidad.
Dotadas de un Tablero de instrumentos LCD, con velocímetro, nivel de combustible, indicador de cambios y tacómetro análogo. Adicional cuentan con cargador usb Ideal para dispositivos de hasta 5V.
Motor
El corazón de ambas máquinas está a cargo de un mono cilíndrico basado en el propulsor RE 180 que ha evolucionado en 20cc (ahora RE 200), lo cual hace que logre una entrega de 16.5 Hp a 8.500 RPM, y ofrece un torque máximo de 15.5 Nm a 6.500RPM. El diseño de la culata fue optimizado buscando una combustión más eficiente, mientras que en la admisión hay un ducto para mezclar los gases en forma de torbellino. Del mismo modo adopta un sistema de balanceador que reduce en un 30% las vibraciones, igualmente la posición totalmente alineada del cilindro y del cigüeñal al momento de mayor presión en la combustión ayuda a reducir la fricción y logran mayor potencia.
Incorpora un tablero de clara visibilidad con un display LCD consultamos la velocidad, el nivel de combustible, el indicador de cambios y tacómetro análogo. Además u practico cargador de dispositivos en el manubrio de 5V.
Parte ciclo
La mayor diferencia entre los dos modelos radica en las suspensiones, llantas y rines. Para la TTR, encontramos todas las bondades que ofrecen un buen comportamiento en terrenos agrestes. Amortiguador unishok en el tren trasero graduable, barras telescópicas de gran recorrido en su frontal; rines de aluminio con radios y llantas de perfil alto con labrado doble propósito, (90-90-19 y 110-90-17) adelante y atrás respectivamente.
Mientras que la versión más deportiva (TTX), acude a una horquilla delantera invertida, unishoc atrás; neumáticos con labrado más pistero y anchos, adelante (110-70-17), en la rueda posterior (130-70-17), montada sobre rines de aspas en alienación.
Comportamiento
TTR
La mayor cualidad está en el bajo peso, tan solo 120kg, y una maniobrabilidad propia de una bicicleta, equipada de serie con varios atributos para disfrutar de ella fuera del asfalto. Del mismo modo la altura al piso de 25,5cm, confieren la facilidad de aventurar con la tranquilidad de pasar casi sobre cualquier obstáculo.
Las suspensiones en terreno agreste salen a relucir, cuentan con un rebote propicio y un amplio recorrido, las cuales harán que todo aficionado e incluso experimentado, afronten recorridos de manera exigente.
La rueda de 19 pulgadas adelante y el manubrio tipo barra de gran longitud hacen afrontar cualquier anomalía con estabilidad y la garantía de salir bien librados. El tipo de agarre que ofrecen las llantas marca Kontrol de tacos es satisfactorio, pero a su vez en pavimentos se comportan bien.
El amplio radio de giro nos respalda para esos caminos angostos, donde girar para devolvernos es muy fácil y sin mayor esfuerzo.
Todo en la TTR es intuitivo, las masas están bien distribuidas y favorece la manipulación tanto de pie como sentado. Derrapar o hacer brincos en rampas, poco a poco se va haciendo más común y tenemos la seguridad de contar con una máquina con una potencia que nos respalda.
TTX
Con una altura al piso inferior de 15mm, mayor peso 137kg sigue siendo igual de maniobrable que la TTR. La SuperMotard está montada sobre unos rines de aluminio aspas de 17 pulgadas, permitiendo utilizar llantas con neumático y sin neumático; estos ayudan a mantener bajo el peso total de la motocicleta y además le otorgan una gran maniobrabilidad.
Calza gomas Kontrol (110/70-17 y 130/70-17 respectivamente), estas presentan un grabado tipo pistero con canales de desagüe amplios. Permitiéndome cruzar con un buen ángulo de inclinación en las curvas, pero algo inseguro por el desempeño de los neumáticos que calza, los cuales presentan un caucho demasiado duro.
Las suspensiones se destacan positivamente en esta moto, ya que la forma en que absorben satisfactoriamente las irregularidades del asfalto, baches y huecos de la jungla urbana. Cuenta con gran recorrido, rebote rápido, sin embargo la horquilla se comprime demasiado al frenar adelante; es una gran aleada en terrenos sin asfaltar y tranquilamente sobrepasa a buena velocidad; a pesar que el labrado de las gomas no está pensado para ese uso.
Frenos
Por su parte la potencia de frenado en los dos modelos está encomendada en la rueda frontal a un disco lobulado de 260mm de diámetro con pinza de doble pistón, en la trasera a un disco de 220 mm, con cáliper de un solo pistón hace el trabajo.
El freno delantero ejerce una poderosa detención sin mayor esfuerzo y ofrece una respuesta instantánea al tacto, sin embargo se tienden a comprimir bastante las horquillas; atrás se comportó muy bien, genera una frenada sin mayores esfuerzos, con la capacidad de bloquear la rueda fácilmente si no medimos la fuerza.
Respuesta del propulsor
Esta engranado a una caja de 6 velocidades que proporciona unos cambios más suaves entre cada marcha y una distribución más lineal del torque, la cual saca máximo provecho de este propulsor, no debemos estar bajando de marchas, y se recupera muy bien.
Cuenta con una generosa respuesta en medio régimen hasta llegar a las 8.000 rpm, donde mejor da su potencia, es bajo en vibraciones, aunque se evidencian al exigirla en la parte más alta de cuenta-revoluciones.
La respuesta del motor es progresiva, pese a que no genera gran velocidad de fondo, es rápida y al cabo de pocos segundos ya estamos rodando sobre los 70 km/h, la velocidad de fondo alcanzada en la TTR fue de 120km/h, mientras que en la TTX 122km/h, a una altitud de 400 m.s.n.m., con un piloto de 94 kilos. Sin embargo la TTR tiende a desestabilizase más fácil después de los 105 km, en especial por su bajo peso y largo recorrido adelante. Mientras que en la TTX nos sentimos más aplomados.
El desempeño en carretera es muy interesante, llevando en motor a sin alta exigencia en sexta con velocidades cruceros que oscilan los 100Km/h. La
Contamos con diversos terrenos para enfrentarlas a varios ascensos con una la excelente relación de marchas con las que cuenta, otorgándole más fuerza y torque que velocidad; asumimos amplios ángulos de inclinación sin el más mínimo temor, podemos volver afirmar lo percibido en las TT 180, “unos escarabajos que no se rinde ante las exigencias del terreno”.
Colores TTR
Colores TTX
Consumo
Entregan siempre una potencia suficiente cuando se necesita; esto garantiza una máxima eficiencia en cualquier situación y además reduce el consumo de combustible que para nuestro uso exigente arrojó como resultado un promedio de 101Km por galón. Satisfactorio para la exigencia constante del acelerador, en asensos fuertes y terrenos irregulares.
Conclusión
Ambos modelos ofrecen a groso modo las mismas posibilidades según el gusto, el estilo y el uso que cada usuario les quiera dar. Un motor que si bien no ha tenido un aumento significativo en caballaje, si lo ha hecho en respuesta y entrega. Motocicletas ideales para la ciudad y campo, incluso para practicar de manera deportiva una conducción extrema en ambientes propicios según las habilidades del piloto, o divinamente motos escuela para adquirir las técnicas.
En general son un producto con una relación costo beneficio favorecedor, de seguro estarán situadas una vez más en el peldaño más alto de ventas, con la responsabilidad que esto exige para los centros de servicio en la calidad de las revisiones y la oportuna ida a revisión por parte del propietario; puesto que estos propulsores con el correcto mantenimiento tienen una larga vida.
Fichas técnicas
Diferencias TTR | Que comparten | Diferencias TTX |
Suspensión Delantera: Telescópica |
Motor: RE 4T OHC |
Suspensión Delantera: Invertida |
Llanta delantera: 90/90-19 doble propósito |
Cilindraje: 197cc |
Llanta delantera: 110/70-17 pisteras |
Llanta trasera: 10/90-17 doble propósito |
Capacidad del Tanque: 2.9 GL |
Llanta trasera: 130/70-17 pisteras |
Peso Seco: 120 |
Torque Max: 15.5 N·m @6500 RPM |
Peso Seco: 137 |
Largo x Ancho x Alto (mm) 2080 x 780 x 1120 | Suspensión Trasera: Unishock |
Largo x Ancho x Alto (mm) 2080 x 780 x 1170 |
Distancia del motor al piso (mm): 255 |
Freno Delantero: Disco lobulado 260mm |
Distancia del motor al piso (mm): 240 |
Colores: Negro, Rojo, Blanco |
Freno Trasero: Disco lobulado 220mm |
Colores: Negro Mate, Negro, Azul |
Precio: 4.890.000 |
Caja de velocidades: 6 |
Precio: 5.390.000 |
Garantía: 15 meses ó 20.000 km |
.
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.


Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.





Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025




Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…







Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad3 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad1 día atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad3 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad1 día atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad2 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad1 día atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad2 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas