Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Honda XRE 190, lista para la aventura urbana

 Honda se ha dado a la tarea de sacudir el mercado en todos los segmentos con el objetivo de ampliar su universo de clientes. 

Publicado

en

Honda se ha dado a la tarea de sacudir el mercado en todos los segmentos con el objetivo de ampliar su universo de clientes. En esta oportunidad ha sido el mercado de los 200 cc, donde llega una motocicleta polivalente y equilibrada, capaz de hacer suya la ciudad y, además, desenvolverse con garantía en caminos de terracería y carretera. La nueva integrante es la XRE 190, hermana menor de la versión de 300cc. Tiene ABS de serie y una estética tipo enduro con un claro enfoque urbano,  una apariencia agresiva que transmite la sensación de aventura y adrenalina con la capacidad de afrontar todo tipo de terrenos. Fortaleciendo así el segmento todo terreno, que en Colombia está representado por los modelos: XR 150L, XRE 190, XR 250 Tornado y XRE 300.

BK1P1594ab

 

Diseño enduro urbano

Tiene una apariencia robusta con presencia y porte que invitan a la aventura, además sus llantas de buen tamaño, el frontal donde su conjunto óptico apunta hacia abajo y su destacado ‘pico de pato’, marcan un carácter agresivo.

Claramente este estilo se impone sobre la categoría, resaltado enfáticamente por sus líneas. La silla de buena densidad,  es de doble altura, así mismo cuenta con un par de asas para el acompañante que dirigen a una parrilla robusta que otorga cuerpo y volumen atrás, de un muy buen acabado, ideal para llevar objetos o equipaje, puesto que tiene topes en la parte inferior para mejorar la sujeción.

Anuncio

En cuanto a su equipamiento, tiene un panel de instrumentos totalmente digital con indicador de odómetro (total y parcial), velocímetro, tacómetro, nivel de combustible, reloj y testigos de luces; de fácil visualización y lectura intuitiva.

BK1P1431aAsumiendo la vida

“..No me gustan las motos de ese estilo, me parecen aburridas, muy delgadas, altas y sin mayores aspectos estéticos que llamen la atención”. Además “…esos rines en radiados la hacen ver vieja, prefiero las Sport”. -Palabras un amigo cuándo le presenté entusiasmado la XRE 190-.

Muchas veces, como suele suceder a diario, juzgamos sin saber el propósito y la razón de los actos. Pues bien, así mismo pasa cuando despotricamos de las motos sin saber ni siquiera su esencia y el uso al que están destinadas.

No me considero piloto de Off-road, ni mucho menos en duro. Lo contrario prefiero el asfalto, las curvas y disfrutar de una que otra intervención en caminos destapados, aunque quisiera en un futuro. Pero te has preguntado ¿todo lo que te pierdes fuera de la ruta? Los aventureros saben perfectamente que lo mejor de la vida no se presenta de frente. ¡hay que buscarlo!

De este modo doy paso a la XRE 190. No se imaginan la libertad que me ofreció, sin con la 300 me divertí y me sentí dueño de todo los terrenos, la menor de la familia no defrauda y brinda también razones para sacar nuestro espíritu aventurero, siendo acorde y muy ágil en la ciudad, tanto divertida y polivalente fuera de ella.

BK1P1063abVolviendo a los comentarios de mi amigo, decidí dejarle dar una vuelta, la cara de satisfacción fue inmediatamente delatadora. Bajó maravillado y coincidió en varios aspectos que se sienten de inmediato. Lo fácil de manejar, el nivel de superioridad que te da al estar situado sobre ella, la comodidad, confort y la sensación de supremacía que te da los alicientes suficientes para querer devorar cualquier tipo de terreno.

Al adentrarnos en su comportamiento, una vez se pone en marcha el motor, sentimos como la suavidad se apodera de la conducción, es libre de vibraciones y el sonido nos aleja de pronto de lo agresiva y contundente que puede llegar a ser fuera del asfalto.

Anuncio

La XRE 190 cuenta con un propulsor de 184,4cc., inyección electrónica (exclusiva en la categoría, lo que le permite un mayor desempeño). La respuesta, aunque no es su mayor virtud en bajas revoluciones, es progresiva y despierta más efusivamente pasadas las 5.000 vueltas. Apoyada en un torque de 16,2 Nm, y 16 caballos listos para enfrentar lo que esté delante nuestro. Motor que se optimizó partiendo de la versión de calle CB190R.

En la ciudad es una delicia, la fluidez que impregna es absoluta, un radio de giro generoso, un peso compacto, una altura que nos sitúa por encima de los retrovisores de los vehículos; estrecha y ligera. Balanceada para mantener el equilibrio sin problemas. Sencillamente nos permite salir bien librados del gran caos que tienen últimamente nuestras urbes. Desenvolviéndonos, claro está, con la responsabilidad que implica manejar una motocicleta. Sin embargo va más allá en temporada de invierno y con las constantes vías deterioradas y castigadas por las inclemencias del clima es normal ver la mezcla entre asfalto y verdaderas pistas off-road aquí, justamente aquí, sale a relucir nuestra invitada, la cual nos transportó con mucha solvencia. Portando una de sus mejores cualidades, las suspensiones bien equilibradas, con un tarado justo en los recorridos. Delante equipa una horquilla telescópica con 120mm de carrera y en la parte trasera, un amortiguador Pro-Link con brazo oscilante y 150 mm de recorrido.

BK1P1337abEn principio creí que eran demasiado suaves y no me imaginaba en carretera como iban a oscilar, ¡vaya sorpresa!, son sin dura su mejor arma, permiten tragarse todas las imperfecciones sin problema, otorgan el carácter necesario para afrontar terrenos complicados. Además, no castigan en ningún momento, y si nos ponemos de pie, tan solo nos percataremos de los huecos en las compresiones, sin ser castigados en nuestra integridad en lo más mínimo. -Vaya que te da el perrenque para ir más allá- como si de todo un experto se tratara.

Pero faltaba ver cómo iban en las rutas serpenteantes, ¡nuevamente me sorprendido!, es muy firme y no presenta nerviosismo, se deja inclinar con total solvencia, sin transmitir vaivenes inesperados.

Su comportamiento en el recorrido fue muy fluido, permite velocidades de crucero de 110 kilómetros por hora sin inconvenientes. Alcanzando como máximo 120Km/h. No se caracteriza por veloz. También es dinámica gracias a un peso reducido de 127 kilos y a un ajuste acertado de las masas con chasis en acero de doble cuna, que permiten hacer giros cerrados y moverse en espacios estrechos. Más orientada a la ciudad.

Con cauchos Pirelli MT60 de labrado mixto, consigue la mezcla perfecta entre en confort y polivalencia. Diseñado para motocicletas Enduro. Este neumático de uso urbano muestra sus mejores capacidades tanto en carretera asfaltada como no asfaltada.

En las curvas asiente entrar y cruzar rápido, pues no necesitará mucho esfuerzo para tumbarse ni para volverse a poner en pie. En terrenos agrestes la moto se defiende, permitiendo una buena experiencia y salir bien librado -donde no pueden llegar otras categorías-, gracias en parte a una altura sobre el suelo de 241mm  y  unas dimensiones de 19 y 17 pulgadas en las llantas delantera y trasera respectivamente.

Anuncio

Porta frenos de disco en ambas ruedas marca Nissin, con ABS frontal, tienen un recorrido considerable al accionar las levas, pero así mismo permiten ajustar la frenada una vez nos acostumbramos a ellos y a medir su potencia. En asfalto se deben exigir un poco, pero en destapado están justos para mantener el control y derrapar al bloquear el tren trasero, donde el reducido peso nos permite maniobrar con agilidad. El ABS de funcionamiento únicamente en la llanta delantera, es justo, no es intrusivo y entra en acción al llevar al límite la frenada. Un aliado que aporta en la seguridad evitando el bloqueo y pérdida de control en la rueda frontal.

Con una exigencia constante sobre la máquina ofreció un consumo entre ciudad y carretera de 118 kilómetros por galón. Lo que nos indica que el depósito de combustible de 3.6 galones, nos ofrece una autonomía suficiente para rodar más de 400 kilómetros antes de volver reabastecernos.

 

BK1P1553aConclusión

Puede ser una moto perfecta para moverse por la ciudad y usarla a diario por su reducido consumo y, asimismo, salir a rodar ocasionalmente en carretera o por caminos de terracería. La motocicleta lleva en su ADN el asfalto y la selva, creando así un equilibrio idóneo para romper la rutina, ofreciendo una buena posición de manejo, una cilindrada adecuada y en trayectos citadinos el ABS es especialmente útil.

Perfecta para aprender a dominar el camino y que la adrenalina corra en cualquier tipo de trayecto con la misma intensidad.

 

Anuncio

 

Por mejorar:

  • Mejor respuesta en bajas
  • Altura de los espejos

 

Satisfactorio:

  • Diseño moderno y agresivo.
  • Suspensiones
  • Maniobrabilidad
  • Consumo

 

Equipamiento 

 

– Casco: Zoan – Integral Invictus

Anuncio

– Chaqueta: Sequoia – Ref Carrera

– Guantes: Pigmalion – Troopers de Protección

– Botas: ADT Motowear

 

TIPO DE MOTOR OHC, monocilíndrico, 4 tiempos, refrigerado por aire
CILINDRAJE 184.4 cc
POTENCIA MÁXIMA 16 hp @ 8500 rpm
TORQUE MÁXIMO 16.2 Nm @ 6000 rpm
TIPO DE ARRANQUE Eléctrico
TIPO DE TRANSMISIÓN Mecánica 5 velocidades
RELACIÓN DE COMPRESIÓN 9.5 a 1
PESO EN SECO 127 kgs
FRENO DELANTERO Disco con ABS 240
FRENO TRASERO Disco 220
RUEDA DELANTERA 90 / 90 – 19
RUEDA TRASERA 110 / 90 – 17
TIPO DE SUSPENSIÓN DELANTERA Telescópica
TIPO DE SUSPENSIÓN TRASERA Monosuspensión tipo Pro – Arm
DIMENSIONES  
DISTANCIA ENTRE EJES 1358 mm
COLORES  
CAPACIDAD TANQUE DE COMBUSTIBLE13.5 litros (3.6 Galones)  
RUEDA DELANTERA 90/90-19
RUEDA TRASERA 110/90-17
SUSPENSIÓN DELANTERA  
TIPO DE SUSPENSIÓN TRASERA  
CERTIFICACIÓN  

 

Precio: $10.960.000

Anuncio

Colores: Rojo, verde, negro

 

{gallery}2017/mayo/honda190{/gallery}

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?