Bajo cilindraje
Lo último: Nueva Honda CB 125 F diseñada para conquistar.
Es una motocicleta naked con diseño deportivo y aerodinámico, que se convierte en la entrada a la gama ‘CB’ del fabricante japonés.

Incorpora unos alerones en el tanque que le aportan cuerpo así como una estética vanguardista al diseño de la moto, además encontramos en los costados piezas con acabados tipo fibra de carbono que contribuyen a su aspecto fresco y juvenil, la cual llega desde china para fortalecer el portafolio de la casa del ala en el segmento sport de baja cilindrada de Honda. Los ingenieros japoneses realizaron un gran trabajo y una meticulosa supervisión en todos los aspectos de la producción, de esta manera lograron una máquina muy bien ensamblada, con un peso de solo 117 kg, ofreciendo un buen rendimiento para su segmento.
Parte ciclo y suspensiones:
La Honda CB 125 F se encuentra construida sobre un chasis tipo diamante en acero tubular, que le aporta las características de rigidez y torsión necesaria para un óptimo desempeño a esta moto. Al frente una horquilla telescópica con 116 mm de recorrido se encarga de mantener la Honda CB 125 F aplomada sobre la ruta, atrás, un brazo oscilante con amortiguadores gemelos con un recorrido de 92 mm y ajustables en 5 posiciones de precarga hacen lo propio en esta moto.
Ruedas y frenos en la Honda CB 125 F:
Esta Honda está dotada de grandes rines en aleación de 18 pulgadas con 12 aspas y sin neumático, adelante 80/100 – 18 y atrás 90/90 – 18. Esto le permite a la moto Honda CB 125 F afrontar con seguridad las irregularidades de la vía. El apartado de frenos de esta moto es conformado por un disco perforado de 240 mm accionado por un cáliper de doble pistón para la rueda delantera y sistema de bandas con un tambor de 130 mm de diámetro para la trasera.
(No te pierda En exclusiva: Primeras imágenes Dominar 400 2019)
Motor y caja en la CB 125 F de Honda:
Se encuentra propulsada por un suave monocilíndrico de 4T, OHC, refrigerado aire de 124,8 cc, alimentado por un carburador que incorpora válvulas VCA en la moto, para ofrecer una entrega de potencia de 8,5 caballos y un torque máximo de 10,11 Nm. El motor de la moto Honda CB 125 F está engranado a una transmisión de 4 velocidades tipo retorno con un embrague multidisco bañado en aceite.
Comportamiento:
Con una ergonomía bien estudiada la CB 125 F de Honda ofrece una posición erguida y relajada para el piloto, haciendo que conducirla sea bastante cómodo en el día a día, a esto contribuyen entre otras características un manubrio ancho y alto, las grandes llantas de 18 pulgadas de perfil alto, el diseño y baja altura del sillín, además de los posapies ligeramente adelantados; igualmente la suavidad de su propulsor y, por supuesto, el buen acoplamiento y escalonamiento de las marchas. La Honda CB 125 Fe es una motocicleta que se deja guiar con agilidad en medio del tráfico urbano, cuenta con un amplio radio de giro con lo cual cambiar de trayectoria es muy fácil en espacios estrechos. Para todos aquellos que se inician en el motociclismo, esta Honda es una máquina que por sus características y bajo peso (117 Kilogramos) genera mucha confianza.
La Honda CB 125 F cuenta con un tablero de instrumentos básico, análogo, pero con unas formas modernas y llamativas, además es de muy fácil lectura toda la información. Incorpora indicador de marchas, cuenta revoluciones, medidor de gasolina, odómetro y cuenta kilómetros; además de los testigos de luces habituales para esta moto.
(Te puede interesar Conoce la nueva Ducati Diavel 1260 / 2019)
El propulsor monocilíndrico de la moto Honda CB 125 F enciende al primer intento, aun estando frio, tiene buena salida al abrir el acelerador, despega muy bien y entrega su potencia hasta pasadas las 9.000 vueltas. La suavidad es uno de sus grandes atributos, en ralentí es bastante silencioso, al acosar el motor en la parte alta del sus revoluciones circulando por carretera, mínimas vibraciones se hacen presentes de manera sutil; pero en general es un motor supremamente suave, como nos tiene acostumbrados la casa del ala, Honda.
Como es una motocicleta pensada para los recorridos urbanos, las suspensiones son suaves y eficientes para absorber las irregularidades de la vía en la conducción diaria en la moto Honda CB 125 F, sin embargo, en las frenadas la horquilla se tiende a comprimir más de los que nos hubiera gustado, haciendo cabecear la moto y cuando llevamos acompañante hace que este golpee su casco contra el nuestro. Atrás es un poco firme, con lo que nos genera mucha confianza para exigirla en las curvas, pero esta configuración hace que las irregularidades y baches se perciban mucho más. El conjunto hace un buen trabajo brindándonos seguridad y confianza en las rutas serpenteantes para la Honda CB 125 F.
Durante nuestro recorrido de más de 500 Kms en la Honda CB 125 F , logramos una velocidad de punta de 90KM/hora, en posición natural de conducción y a una altitud de 285 m.s.n.m. (en las cercanías del municipio de Flandes) y un consumo promedio de consumo de 115km/galón en carretera con una alta exigencia del acelerado, entre 90% y 100%. Por otro lado, en ciudad obtuvimos un consumo de 133km/galón con una exigencia media. El piloto de 95 kilos en este moto Honda CB 125 F.
(Lee también ¿Es obligación portar el SOAT?)
Conclusión:
La nueva moto CB 125 F de Honda es la motocicleta de entrada a la familia CB de Honda, una máquina suave y dócil que genera mucha confianza y seguridad, incluso para aquellos que se están acercando por primera vez al mundo del motociclismo, su geometría, parte ciclo y tren de potencia fueron cuidadosamente estudiados por los ingenieros japonés de Honda, quienes supervisaron paso a paso todo el proceso de producción en su planta de China, para entregarnos una motocicleta compacta, sólida y con un gran desempaño para su categoría y cubicaje; además llega a Colombia con un precio sorprendentemente asequible para la Honda CB 125 F.
Satisfactorio:
- Suavidad y respuesta del propulsor.
- Frenos contundentes, sobre todo el trasero.
- Diseño moderno y finos acabados.
- Un precio al alcance de muchos.
Por mejorar:
- Tapa del depósito de combustible podría ser más moderna.
- Falta intensidad en las luces led del panel de instrumentos.
Precio:
$4.399.000* (https://motos.honda.com.co/sport/cb-125f)
(No te pierdas Tipos de marcos para motocicleta)
Ficha técnica:
TIPO DE MOTOR: 4T – OHC Refrigerado Aire
CILINDRAJE: 124,8 c.c.
POTENCIA MÁXIMA: 8,5 HP / 7.000 RPM
TORQUE MÁXIMO: 10,11 Nm / 5.000 RPM
TIPO DE ARRANQUE: Eléctrico y Pedal
TIPO DE TRANSMISIÓN: Mecánica de 4 velocidades
RELACIÓN DE COMPRESIÓN: 9.5 : 1
PESO: 117 Kilogramos
FRENO DELANTERO: Disco Perforado
FRENO TRASERO: Tambor 130 mm
RUEDA DELANTERA: 80/100 – 18 Pulgadas
RUEDA TRASERA: 90/90 – 18 Pulgadas
TIPO DE SUSPENSIÓN DELANTERA: Horquilla telescópica
TIPO DE SUSPENSIÓN TRASERA: Brazo oscilante y amortiguadores gemelos graduables en 5 posiciones
DIMENSIONES: 2.037 mm x 772 mm x 1.083 mm
DISTANCIA ENTRE EJES: 1.310 mm
COLORES: Rojo, Negro y Blanco
CERTIFICACIÓN: EURO II
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad11 horas atras
¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
-
Actualidad3 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad1 día atras
Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción
-
Actualidad4 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad1 día atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad8 horas atras
Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas
-
Actualidad1 día atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?
-
Actualidad2 horas atras
Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos