Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Macbor Rockster Flat 125

El fabricante español Motos Bordoy nos presenta en Colombia una bella motocicleta con el más puro estilo ‘low & long’

Publicado

en


El fabricante español Motos Bordoy nos presenta en Colombia una bella motocicleta con el más puro estilo ‘low & long’ (bajo y largo), muy característico de las grandes máquinas procedentes de Milwaukee.

Se trata de la Rockster Flat 125, una moto que está siendo ensamblada en nuestro país en la planta de MB Motor Colombia, ubicada en el municipio de Sabaneta – Antioquia, el fabricante también ensambla allí los conocidos scooters SYM (Sanyang Motor Co.)

Tambien te puede intereser la prueba del Scooter Maxsym 600 i ABS.

El estilo custom tiene un gran número de seguidores, no solo son los amigos de la tradicional marca norteamericana, también hay fanáticos de este diseño tan particular que montan máquinas de bajo cilindraje, los vemos reunidos en numerosos clubes a lo largo y ancho de nuestras ciudades; es precisamente a este segmento de motociclistas que el fabricante español está enfocando su más reciente lanzamiento para Colombia.

Macbor Rockster 125 8

Diseño:
Con un imponente depósito de combustible tipo ‘lagrima’, elevado y algo retrasado del cabezal de la dirección, sillín bajo, horquilla adelantada y acabados bastante prolijos y pulidos, esta pequeña cruiser Rockster Flat 125 de Macbor, llega a Colombia con argumentos estéticos suficientes para hacerse con un espacio en las preferencias de los moteros.

La posición de manejo relajada, con la espalda recta y algo inclinada al frente, debido a su manillar recto y ancho, a lo cual contribuyen igualmente los posa pies avanzados y retractiles del piloto, tipo plataforma, así como el asiento bajo y con una forma y mullido bastante cómodo. Emplea luces LED en el imponente y bien logrado conjunto óptico trasero, al igual que en las luces direccionales. Al frente una gran farola redonda, muy clásica se encarga de suministrarnos la visibilidad necesaria en la oscuridad. Otro de los detalles de diseño que retoma el espíritu clásico es su panel de instrumentos redondo, que da prioridad a la información del velocímetro, complementado por una pequeña pantalla LCD con retroiluminación en tono azul, en la cual podemos ver la demás información: nivel de combustible, cuenta kilómetros, trip parcial e informa el momento de pasar por servicio técnico; además de un indicador de marcha engranada ubicado sobre la araña que sostiene el manillar y el panel de instrumentos.

Anuncio

Independiente del color de la Rockster, ya sea la amarilla o la negra brillante (solo cambia el color del depósito de combustible), el negro predomina en todos sus componentes incluyendo guardabarros, chasis, motor, cover laterales, espejos y su gran exhosto; solamente vemos algo de cromo en la horquilla y algunas piezas pequeñas, además resalta el tono cobrizo anodizado en las recamaras de gas de sus amortiguadores traseros.

Como un detalle interesante de diseño podemos ver en los costados del depósito de combustible, y en la parta alta de su motor, unas piezas plásticas que asemejan los filtros de aire de las grandes cruiser de H-D, lo cual le aporta cuerpo y volumen a la Rockster Flat 125. Como el mismo fabricante la define: “es una moto para motociclistas hecha por motociclistas”.

TE PUEDE INTERESAR

Macbor Rockster 125 5

Parte ciclo:
Se encuentra construida sobre un bastidor simple en acero, tipo cuna desdoblado con una de geometría típicamente custom, que proporciona la rigidez y torsión necesaria para un andar firme. Las suspensiones están a cargo de una horquilla convencional al frente, sin posibilidades de ajuste, y en el tren posterior un brazo oscilante en tubería rectangular, accionado por amortiguadores gemelos asistidos por gas y aceite con depósito separado, lo cual proporciona suavidad para sobrepasar las irregularidades de la vía.

Macbor Rockster 125 3

Motor y caja:
Propulsada por un suave motor monocilíndrico de 4 tiempos y 124,7cc, enfriado por aire, SOHC, con dos válvulas, alimentado por un carburador Keima. Los ingenieros de Motos Bordoy se basaron en el diseño del motor Honda de la CBF 125, el cual fue desarrollado y puesto a punto por el fabricante Zongshen, cuya reputación es bien conocida gracias a su alianza con Piaggio para producir los scooters del constructor italiano. El equipo de investigación y desarrollo de Motos Bordoy ha querido aplicar su experiencia en la creación de este propulsor, el cual es afín a varias de sus referencias, interviniendo en más del 70% de los componentes para mejorar su comportamiento, entregando así un motor suave y confiable, que produce muy bajas vibraciones, incluso al ser exigido en la parte alta de su cuentarrevoluciones. Entrega una potencia declarada de 9,6 Hp y 8,6 Nm y se encuentra engranado a una caja de 5 velocidades, muy bien distribuidas para sacar el máximo provecho de la potencia del motor, sobre todo en la conducción urbana y en carreteras serpenteantes.

Macbor Rockster 125 1Macbor Rockster 125 4

Ruedas y frenos:
Su diseño clásico se refleja también en las ruedas, monta rines de radios de 18 pulgadas al frente y 15 atrás, calzando gomas del fabricante Yuanxing (Sichuan Yuanxing Rubber Co.), 90/90 adelante y 130/90 atrás respectivamente; con un labrado acorde con la personalidad cruiser.
El apartado de frenos fue encargado un sistema de disco lobulado y perforado, tipo ‘wave’, mordido por un cáliper de doble pistón en la rueda frontal, atrás un clásico sistema de bandas/tambor, se encarga de controlar la llanta.

Anuncio

Macbor Rockster 125 15 

Prueba de ruta:
Desde que nos subimos sobre la Rockster Flat 125, inmediatamente percibimos la buena ergonomía lograda por sus diseñadores, es una motocicleta cómoda a la cual nos adaptamos rápidamente. Al abrir el switch, ubicado en el costado derecho del cabezal de la dirección, el motor ronronea suavemente, lo hace sin vibraciones ni ruidos extraños, se nota la buena afinación lograda por el equipo de trabajo del fabricante español.

La elasticidad del propulsor de 124,7cc es muy bien administrada por la caja de cambios, permitiendo un buen aprovechamiento de sus marchas, sube rápido de revoluciones y encontramos su mejor desempeño pasado el medio régimen de giro, sin embargo, si dejamos bajar las vueltas de su motor es necesario acudir a una marcha inferior para recuperar el impulso. Permite desplazarnos por la ciudad con bastante fluidez, en carretera también se aprovecha la potencia permitiendo incluso realizar adelantamientos, cuando contamos con el espacio y el empuje suficiente para hacerlo.

Macbor Rockster 125 7

A pesar de un manillar ancho escabullirse en medio del tráfico resulta fácil, una vez que nos acostumbramos a sus dimensiones; a lo cual contribuye un bajo peso en orden de marcha, así como lo bien equilibrado de todo el conjunto, esto evidencia un gran manejo de las masas. Moverla en el parqueadero y estando detenidos es de igual manera muy práctico, gracias a la baja altura del sillín sobre el suelo, que permite llegar con ambos pies al piso, esto consiente que la puedan conducir pilotos de talla pequeña, incluso es práctica para ser pilotada por mujeres.

Los frenos responden adecuadamente a la hora de detener la motocicleta, incluso cuando se exigen, sobre todo adelante percibimos una buen mordida, el trasero si se exige llega a bloquear la rueda trasera. Las gomas se comportaron muy bien en condiciones de clima seco, sin embargo, al exigir los frenos de percibe que son de compuesto algo duro, podrían perder tracción sobre condiciones de lluvia y piso húmedo.

La suspensión delantera es un poco más blanda de lo que nos hubiera gustado, sin embargo, está acorde con el estilo cruiser, suave como un Cadillac. Atrás son de corto recorrido y algo secas, lo cual resulta incómodo al pasar por las irregularidades que nos encontramos de manera cotidiana en la vía. No la rodamos mucho con acompañante, empero, las sensaciones atrás no fueron las mejores, en primer lugar al no tener un respaldo abullonado y contar con un sillín relativamente pequeño, sumado a la posición de las estriberas, no permite la mejor posición para largos recorridos. Además, las suspensiones posteriores, de corto recorrido y secas, transmiten todas la irregularidades del terreno al acompañante, generando fatiga.

Durante los más de 400 kilómetros que la estuvimos llevando por ciudad y carretera, logramos un consumo promedio de 124 km/galón. La velocidad de punta alcanzada por nosotros fue de 104 km/hora.

Anuncio

Macbor Rockster 125 21

En conclusión:
En conclusión, la Macbor Rockster Flat 125 es una motocicleta custom de 125 cc, bastante equilibrada, que permite ser llevada con comodidad por largos recorridos urbanos e incluso hacer placenteros viajes por carretera, siempre y cuando tengamos la paciencia que amplia salir con un propulsor de bajo cubicaje. Su motor entrega la potencia de manera noble, sin sobresaltos y responde con prontitud a las indicaciones del piloto; esto permite disfrutar de una buena experiencia de manejo, además fue dotada de componentes y acabados de muy buena calidad, así como el ajuste de sus piezas sobrepasaron nuestras expectativas.

Lee tambien el este artículo: Citycom S 300i vs Joymax Sport 300i

Macbor Rockster 125 17

Satisfactorio:
Posición de manejo, ergonomía.
• Suavidad y potencia del motor.
• Acabados y ajuste de primera calidad.
• Diseño y acabados impecables.

Por mejorar:
• Ubicación del porta placa.
• Amortiguadores de corto recorrido y secos atrás.
• Podría venir con freno de disco trasero.

Ficha técnica:
Motor: 4 tiempos, enfriado por aire, SOHC.
Cilindrada: 124,7 cc
Potencia máxima: 9,6 Hp @ 8.500 rpm
Par motor: 8,6 Nm @ 8.000 rpm
Alimentación: Carburador
Encendido: Electrónico CDI
Motor de arranque: Eléctrico
Caja de cambios: 5 velocidades
Suspensión delantera: Horquilla telescópica
Suspensión trasera: Doble amortiguador
Freno delantero: Disco wave
Freno trasero: Tambor
Llanta delantera: 90/ 90 -18”
Llanta trasera: 130 /90 – 15”
Dimensiones: 2.100 largo x 846 ancho x 1.125 alto
Distancia entre ejes: 1.435 mm
Distancia al piso: 720 mm
Distancia mínima al suelo: 230
Peso en seco: 119 Kg
Capacidad depósito: 13,5 litros (unos 3.5 galones)
Colores: Amarillo y negro brillante

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?