Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Prueba con la nueva TVS RockZ 125, una Underbone muy cómoda y con un poder que nos gustó mucho

TVS Motor Company es el tercer fabricante de motocicletas, scooters y vehículos de tres ruedas en la India, también es el segundo exportador más grande de ese país asiático, con destino a más de 60 países. En 2014 presentó en el Salón del Automóvil de Nueva Delhi, la TVS Rockz 125. Hoy, como preámbulo a su llegada a Colombia les tenemos la prueba realizada por Publimotos. La moto estará disponible a partir de su presentación en la  Feria de 2 Ruedas de Medellín, junto con la TVS 125 Striker y la TVS Apache RTR 200 4V.

Publicado

en

TVS trae a Colombia el primer modelo Underbone de su línea de productos, el Rockz 125 cuenta con características sorprendentes: sistema de doble embrague, bloqueo antirrobo, reproductor de radio FM y MP3, además de un toma-corriente para cargar dispositivos electrónicos, siendo el único en su clase con este tipo de gadgets.

 

Diseño:

La Rockz 125 de TVS, es una moto con aspecto deportivo, elegante y juvenil, esto lo vemos enfatizado por las líneas del carenado, el cual va hasta la parte baja del motor, y por los gráficos con cierto rasgo de grafiti urbano. Delgada en su cuerpo y peso bajo; la Rockz va montada sobre rines de aleación de 5 aspas y 17 pulgadas, para brindarle una mejor maniobrabilidad. Al frente vemos como las luces direccionales están perfectamente integradas al carenaje y en conjunto con la farola principal le aportan una mirada penetrante. El equipo óptico trasero fue bien logrado y ofrece una visibilidad adecuada, incluso a plena luz del día, igualmente lleva las luces de cruce integradas a la unidad. Como ya es tradición en este segmento y este caso no es a acepción, el largo sillín es bastante cómodo tanto para el piloto como para su acompañante y termina en una pequeña parrilla para carga, que conserva la forma de la cola.

Como un elemento de distinción presenta un sistema de música integrado en la moto (IMS), reproductor de radio FM, así como una conexión plug a plug y una USB para conectar los dispositivos MP3, el par de altavoces ubicados al frente son a prueba de polvo, los cuales ofrecieron muy buen sonido, incluso en medio del tráfico pesado de Bogotá. El panel de control de este sistema está ubicado en el bastidor central, con un atractivo adicional para la noche, ya que este brilla en la oscuridad, para mayor comodidad en la manipulación. Adicionalmente incorpora un puerto de carga para dispositivos móviles. El radio cuenta con una tecnología que contribuye a la duración de la batería, por ejemplo: cuando la moto está apagada y el radio encendido, si el sistema detecta una carga inferior a 12.5 voltios el radio se apaga, en igual sentido al tener el motor a pagado y está sonando el radio, en el momento de darle estarte a la moto, el radio también se pagará. Estamos seguros que muchos moteros disfrutaran gratas veladas con sus parejas y amigos al ritmo de su música favorita con este dispositivo. Si se usa el reproductor a un volumen bajo, puede durar prendido hasta 11 horas; cuidando así la integridad del radio y de la batería.

Anuncio

El tablero es una pieza bien lograda con una mezcla de tecnología análoga y digital de fácil lectura, destacamos el medidor de combustible que es bastante necesario y casi no es visto en este tipo de motos.

{gallery}2016/mayo/testdrive-rockz/360{/gallery}

 

Parte ciclo:

La Rockz 125 está montada sobre un chasis tubular de acero central, que le otorga cualidades de maniobrabilidad y estabilidad. La suspensión delantera es una horquilla convencional y la trasera está equipada con un brazo basculante y sistema de dos amortiguadores MIG (Monotube Inverted Gas fulled), asistidos por gas Nitrox; convirtiéndola en la primera de su clase en utilizar este tipo se suspensión y ajuste en la precarga en tres posiciones para más comodidad en la conducción; garantizando así tracción y un buen comportamiento en cualquier altitud o piso térmico. Durante la prueba la sentimos suave y cómoda para el transitar diario.

Las ruedas están formadas por rines de aleación de 17 pulgadas, calzando gomas del fabricante IRC, las cuales se comportaron adecuadamente en el recorrido, igualmente llevan un sistema de freno de disco delante de 220mm y tambor atrás. Tanto la relación de caja como kit de arrastre, fueron optimizados para la topografía Colombiana, teniendo en cuenta el peso y la potencia de la moto. Soporta una carga útil de hasta 130 kg.

Anuncio

Motor:

El motor de última generación de la Rockz 125, está pensado para evitar el desgaste prematuro, haciendo uso de componentes finos con la más moderna tecnología del fabricante de India, denominada RCF (lo cual incluye rodamientos en los balancines y el cigüeñal para minimizar la fricción), algo ya visto en los propulsores de las Apache 160 y 180. Logrando una reducción en la fricción se proporciona menos tensión en el motor, lo que lleva a un consumo de combustible más eficiente. Otra de las innovaciones utilizadas en esta Underbone, es el sensor de temperatura que informa al piloto cuando la moto esta lista para empezar a rodar, el cual está programado a los 25 grados centígrados, cuando se apaga el testigo de panel de instrumentos; igualmente el sistema de encendido presenta un adelanto de la chispa, lo cual mejora la puesta en marcha.

El propulsor monocilíndrico de 125cc fabricado en India, está refrigerado por aire forzado, entrega 9.8bhp (potencia medida en el cigüeñal) y cuenta con tecnología para hacerlo más potente y duradero, se encuentra alimentado por carburador, un CDI digital con curva doble de encendido y está acoplado a una caja de 4 marchas rotativas, accionadas por un doble embrague (manual y semi-automático), permitiendo más posibilidades de manejo, sobre todo para los conductores novatos que apenas se inician con las cajas de cambios manuales, pero los pilotos más experimentados también podrán conducir como lo hacen normalmente, haciendo uso de la manigueta del embrague en el manilar. La configuración de la planta motriz tiene un modo ECO, para indicarle al piloto con una luz en el tablero (i-econo), el punto óptimo de ahorro de combustible.

Comportamiento:

Es una motocicleta bastante liviana a la cual nos adaptamos rápidamente, la posición de manejo es relajada con los brazos a una altura adecuada, lo cual facilita conducirla durante largos trayectos sin sentir fatiga.

Al tener una sistema dual en la caja (I-Ride), permite realizar los cambios de marcha ya sea de manera semi-automática o emplear el clutch. Si uno conduce exigiendo el motor hasta la parte alta de las rpm, cuando vamos ascendiendo de marcha y no empleamos el clutch (al utilizar el sistema semi-automático), la entrega de poder se recibe con algo de brusquedad, si lo hacemos de manera más moderada es bastante dócil. En igual sentido se siente brusquedad en la reducción de marchas, sobre todo al ir llegando a las más cortas; esto bien podría hacernos pasar un susto si no estamos atentos. Por el contrario, al utilizar la leva del clutch podemos aprovechar mucho mejor la potencia del motor en cada relación, sin embargo, al abrir el puño y soltar el embrague percibimos un pequeño retardo en la liberación del mismo antes de que engrane la marcha, algo así como cuando los discos del clutch están ya para cambio. Pero también al reducir las marchas empleando la manigueta del clutch, estas entran de manera más suave y precisa. Eso fue lo que sentimos en la unidad que tuvimos en prueba.

Anuncio

Los frenos por su parte son buenos, sin ser bruscos detienen bien la moto cuando se necesita y lo hacen de manera confiable. A una altitud de 285 m.s.n.m. en las cercanías del municipio de Girardot, alcanzamos una velocidad tope de 100 Km/hora y un consumo promedio de 184.7 Km/galón. Es una máquina que nos sorprendió por su comodidad para largos recorridos, por la buena entrega de poder y la eficiencia de los frenos, además de sorprendernos con un sistema de radio integrado, algo que no habíamos visto.

Satisfactorio:

  • Entrega de poder contundente
  • Comodidad para el piloto
  • Sistema de cambios manuales y semi-automático
  • Frenos eficientes
  • Radio FM y MP3

Por mejorar:

  • Falta un poco de intensidad en las luces
  • Podría tener unos gráficos más modernos y juveniles
  • Al soltar el embrague percibimos un pequeño retardo en la liberación del mismo antes de que engrane la marcha.

 

Colores: Azul con negro, rojo con negro y blanco con negro

Precio: $4.890.000

 

Ficha técnica:  
Motor  
Tipo:  SOHC de 4 tiempos, monocilíndrico
Desplazamiento: 124,5 cc
Poder máximo:  9.8 BHP @ 7.500 rpm
Torque máximo: 9,8 Nm @ 5.500 rpm
Diámetro x carrera:  57 mm x 48,8 mm
Índice de compresión:  9.3: 1
Arranque:  Eléctrico y patada
Freno frontal:  Un disco de 220mm
Freno trasero: tambor de 130 mm
Rueda frontal:  2,5 x 17 pulgadas
Rueda trasera: 2,75 x 17 pulgadas
Suspensión delantera: Horquilla telescópica
Suspensión trasera: Monotubo de Gas Invertido fulled (MIG)
Embrague: Doble embrague (manual y semi automático) de tipo húmedo
Transmisión:  4 Engranajes
Depósito de combustible:  4 Litros (1 Galón)
Garantía:  24 meses/24.000 km
Revisiones gratuitas: 5
   
Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?