Bajo cilindraje
Prueba con la Kawasaki KLX 150L, una máquina para desafiar el espíritu aventurero
La nueva Kawasaki KLX 150L es una máquina hecha para los que están dispuestos a la aventura, un diseño que invita no solo a rodar en la ciudad si no a los que quieren escapar hacia cualquier tipo de terreno para vivir nuevas aventuras, de este modo Kawasaki combina lo mejor de ambos mundos en este modelo doble propósito de baja cilindrada. La KLX 150L vuelve con un diseño más deportivo y es la tercera versión que vemos en nuestro país, manteniendo el dibujo inspirado en las KX de motocross, agregando algunos cambios de configuración.

Una estética renovada
Sigue la escuela de diseño que tanto han popularizado a las motos Kawasaki de motocross, con un claro, atractivo y ligero uniforme off-road, manteniendo ese vistoso y casi obligado color verde combinado con blanco para sus piezas. Entre los cambios más relevantes se destacan los guardabarros, exhosto, farola y el conjunto de cubiertas frontales y laterales que le dan esa nueva apariencia más tipo cross y enduro.
{gallery}2016/julio/test-klx-150l/galeria-1{/gallery}
Ideal para ciudad y aventuras
Agrega cambios técnicos que mejoran el comportamiento, de allí que las irregularidades del camino o sendero no sean directamente trasmitidas al piloto, gracias a las suspensiones Showa que fueron mejoradas en la dureza. Adelante una horquilla telescópica de 135 mm en el recorrido, esta se comprime rápido y la velocidad de rebote con la que absorbe cualquier anomalía es positiva, aunque la recuperación es lenta cuando asumimos rizados profundos y consecutivos. El amortiguador posterior es de cinco posiciones en precarga y 190 mm, facilita el ajuste según los requerimientos o gustos de cada piloto; a su vez posee sistema de bieletas, permitiendo que trabaje con un rango de recorrido progresivo. A lo anterior se suma el peso, que la hace ágil y liviana (115Kg), ofreciendo una relación peso/potencia satisfactoria junto a las llantas de tacos pronunciados de 21 y 18 pulgadas de diámetro -nos dio la posibilidad de manipularla a nuestro antojo durante la prueba-, permitiendo tener un buen desempeño y una conducción bajo control en cualquier campo, algo que todos los apasionados buscan en una doble propósito.
La ergonomía combina diseño con funcionalidad, un chasis perimetral genera mayor estabilidad en la conducción, fácil de sujetar con las piernas, de manera que ofrece un excelente control. A lo anterior se suma el manubrio 13 mm más alto y 32 mm más ancho, que brindó bastante comodidad dentro y fuera del asfalto, está montado sobre cauchos para reducir las vibraciones que se transfieren a las manos del piloto. El sillín dúo tono le da un toque muy racing y estética destacable, en contraprestación es bastante rígido “como toda una enduro”, causando cierto nivel de fatiga para los recorridos dentro de la ciudad, de la misma forma si transitamos con acompañante -este no dejará de quejarse por la dureza-.
Tranquilidad en todo momento
En esta nueva kawa se puede sentir muy fácil la potencia y torque del motor de 150cc, que entrega 11.5 Hp @ 8.000 Rpm y 12 Nm de torque @ 6.500 vueltas; además el bajo peso de la moto permite tener la respuesta necesaria para enfrentar todo tipo de terreno, claro está, limitada por su cubicaje -que se queda corto en tierras y ascensos exigentes en lo que quisiéramos subir con mayor adrenalina-. Así mismo las marchas son cortas y sincronizan de manera acertada, recuperando bien en los trazados mixtos que se afrontaron. Asimismo el Sprocket que pasó de 44 a 52 dientes, otorga mayor poder en la salida a bajas revoluciones y en el rango medio, aunque restándole avance y profundidad en largos recorridos. En cuanto a vibraciones tan solo fueron percibidas en altas revoluciones, sin llegar a ser molestas, brindando ese toque “endurero” y aunque no es una moto de velocidad, estuvimos rodando cerca de los 100Km/h.
Por su parte la seguridad en la frenada está encomendada a un disco delantero de 240 mm y uno de 190 mm en la rueda posterior, ahora lobulados, complementados con frenos marca Nissin que incorporan pastillas sinterizadas, de un nuevo compuesto, mejorando así la frenada; siendo contundentes cuando fueron exigidos.
La capacidad de combustible sigue siendo limitada a 1.8 galones, pero suficiente para tener entre 180 y 200 km de autonomía según el tipo de manejo. A su vez el modelo que probamos tenía solo 300 km de uso y estaba próximo a la revisión de los 500 Km. En nuestra prueba el consumo fue de 110 km/g y en condiciones más exigentes 96Km/g “a full gas”; de cualquier modo se puede mantener bajo control el consumo, ya que ahora implementa medidor de combustible que a pesar de que veamos la aguja en la línea roja no hay que preocuparse aún, puesto que sin llegar a exigirla se obtienen más de 40 Km antes de requerir la reserva.
{gallery}2016/julio/test-klx-150l/galeria-2{/gallery}
Conclusión
Así pues, la KLX 150L, tiene un conjunto de razones que llevan a desafiar el espíritu aventurero que llevamos dentro. Una moto de estética llamativa y excelente diseño, que tiene mucha relación con sus hermanas del mundo cross. Aunque carece del torque requerido para grandes exigencias, es la puerta de entrada al segmento Off-road de la marca, ideal para aquellos que les gusta la adrenalina y los obstáculos, con suficiente potencia para generar emociones en terrenos agrestes y la movilidad necesaria para ciudades de planicies y topografías irregulares.
Satisfactorio
- Diseño deportivo
- Efectividad en el frenado
- Suspensiones de buen recorrido
Por mejorar
- Sillín demasiado duro
- Espejos bastantes retro
Ficha técnica: | |
Motor | 4T – monocilíndrico SOHC, refrigerado por aire |
Cilindraje | 144 cc |
Diámetro x carrera | 58×54.4 |
Transmisión | 5 velocidades |
Arranque | Eléctrico y pedal |
Potencia | 11.5 HP @ 8000 rpm |
Torque | 12 Nm @ 6500 rpm |
Peso en seco | 115 kg |
Freno trasero | Mono disco 190 mm |
Freno delantero | Mono disco 240 mm |
Suspensión delantera | Horquilla Telescópica |
Suspensión trasera | Monoamortiguador / Uni-trak |
Tamaño llantas | Delantera 2.75-21 45P – Trasera: 4.10-18 59P |
Capacidad tanque | 1,8 |
Precio | $ 7.990.000 |
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad3 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad1 día atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad3 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad1 día atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad2 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad1 día atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad2 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas