Bajo cilindraje
Prueba con la Suzuki Gixxer SF, con un carenaje que la hace ver igual a sus hermanas mayores
Hoy tenemos una de las más recientes incorporaciones de la familia Suzuki en nuestro país, se trata de la Gixxer SF, una motocicleta completamente carenada de bajo cilindraje procedente de India, que posee la combinación ideal de potencia, deportividad, elegancia y diseño vanguardista, para satisfacer a los amantes del motociclismo.

Esta máquina es una evolución de la Gixxer naked y en el fondo no es muy diferente a ella, salvo estéticamente. Vale la pena recordarles a nuestros lectores que precisamente hace un año publicamos en la revista PubliMotos la prueba (puede buscarla en la edición 131 de la revista o también AQUÍ). La Gixxer SF es una máquina sport de 155cc, un modelo que está en el mercado de India desde 2015 conmemorando el regreso de Suzuki a la máxima categoría del MotoGP. Los cambios más relevantes están al frente, con el carenado diseñado por los ingenieros que desarrollaron la GSX-R y probado en el mismo túnel de viento que motocicletas como: Hayabusa, GSX-R y los prototipos de MotoGP; garantizando así un nivel de desempeño óptimo para su cubicaje.
Diseño
Las líneas de esta pequeña súper deportiva completamente carenada fueron muy bien logradas, representan no solo lo que sus hermanas mayores son, sino que contribuyen a que tenga una entrega de potencia muy interesante; a pesar de tener 4 kilos de más en peso total comparada con su hermana naked (Gixxer 135 Kilos vs Gixxer SF 139 kilos), alcanza un desempeño en carretera muy similar; en el dinamómetro en Shakomotors en Bogotá, arrojó una potencia a la rueda de 12.16 HP y un torque de 9.32Nm. Al frente el diseño de la farola es idéntico al de la Gixxer, solo que ahora está rodeada por un carenaje y la pequeña cúpula corta vientos, a cuyo lado vemos dos tomas de aire, en este caso, un detalle más estético que funcional, heredado de las grandes súper deportivas de las casa de Hamamatsu. Aunque este mismo modelo es empleado en careras en India (Suzuki Gixxer Cup), básicamente la Gixxer SF está pensada para la conducción diaria y los paseos por carretera. Nos atrevemos a decir que de las motos pequeñas carenadas, es la que mejor presentación ha logrado en el estilo deportivo aerodinámico.
Es de resaltar el tablero de instrumentos digital, el cual ofrece una completa información con un diseño interesante y sobrio, muy al estilo de las grandes deportivas. Presenta de manera clara una información completa y también encontramos una luz que nos indica el momento oportuno para cambiar de marcha.
{gallery}2016/mayo/gixxer-sf/detalles{/gallery}
Parte ciclo
La Gixxer tiene un bastidor tipo diamante reforzado con el motor autoportante. La suspensión delantera es una horquilla telescópica con barras de mayor diámetro respecto a las demás motos de su mima categoría (41mm); en la parte trasera un brazo oscilante, con sistema Monoshock, permite ajustar la precarga en 7 posiciones. El conjunto ofrece buena estabilidad en la conducción tanto en la ciudad como cuando la exigimos en carretera.
Motor
El motor de la Gixxer SF es el mismo monocilíndrico SOHC de 155cc refrigerado por aire que produce 14,5 Hp de potencia @ 8.000 rpm y entrega 14Nm de par motor @ 6.000 rpm. Este motor de última generación incorpora el sistema SEP (Suzuki Eco Performance), el cual es un nuevo concepto de desarrollo propuesto por Suzuki que permite tener un tanto un bajo consumo de combustible y una aceleración superior. Esto se logra mediante la reducción de todo tipo de pérdidas mecánicas, diseño eficiente de los componentes y la atención al detalle en proceso de fabricación. El SEP incluye: reducción de la fricción interna, optimización del sistema de refrigeración, bajo peso, alta relación de compresión y finalmente una combustión amigable con el medio ambiente. El propulsor que funciona con cadenilla y balancines, fue adaptado para entregar una potencia en el régimen medio, lo más usual en la ciudad, aunque arriba también tienen alientos para disfrutar la conducción, lástima que persista el limitador que impide sacarle más provecho al propulsor en la parte alta del cuenta revoluciones, allí podría dar un poco más.
El motor viene alimentado por carburador y cuenta con una válvula Pair (Pulsed-secondary air-injection o inyección secundaria de aire por pulsos), la cual inyecta aire fresco desde el filtro de aire en los conductos del escape, contribuyendo así a la quema los hidrocarburos sobrantes y en consecuencia a una reducción de emisiones contaminantes, para cumplir con la normatividad Euro3.
Un detalle importante que encontramos, es que cuenta con un limitador de revoluciones programable, ideal para quienes están empezando en el mundo de las motos y quieren hacer un buen despegue de la máquina, también puede ser usado como un indicador de una conducción eficiente indicándonos el momento ideal para hacer el cambio de marcha.
El exhosto de doble salida, es otro punto que queremos destacar, no solo por el diseño, sino también por el sonido gutural que deja salir al expulsar los gases, en la SF la punta ya no es cromada como la Gixxer, sin embargo si lo es el cover lateral, algo que se debería reevaluar, aunque entre gustos no hay disgustos.
{gallery}2016/mayo/gixxer-sf/comportamiento{/gallery}
Comportamiento
Al recoger la moto completamente nueva del concesionario, nos llamó mucho la atención el diseño y los colores del equipo de MotoGP. Al girar la llave y encender el motor este es bastante suave, enciende sin mayores esfuerzos y casi no se percibe. La posición de conducción es cómoda, por un lado los pies quedan algo atrasados, al estilo deportivo, y la espalda ligeramente erguida con los brazos un poco altos, como una moto sport de uso diario, es una muestra de la polivanencia con que fue concebida la Gixxer SF.
Salimos y en la primera estación de combustible nos detuvimos para llenar el depósito con capacidad para 3 galones. Posteriormente recorrimos con ella la ciudad, en medio del tráfico para hacer una primera salida hacia el sector de Fusagasugá y regresar en horas de la noche. Acostumbrarse a los retrovisores toma un poco de tiempo, pero una vez logrado pudimos movernos entre las filas de carros cómodamente, sin embargo presentan un punto muerto justo a nuestros costados impidiendo una perfecta visualización de lo que sucede allí, bien vale la pena que el fabricante revise el diseño de los brazos, la ubicación o la misma forma de las lunetas, para mejorar este punto. En este primer recorrido por carretera pudimos apreciar la buena intensidad de su farola, brindándonos una sensación de seguridad al ver la penetración de la luz en la oscuridad. Igualmente el carenaje cumple muy bien la función de protección al piloto contra las inclemencias del clima. Como la moto estaba tan nueva a la altura de la sabana de Bogotá solo alcanzamos inicialmente 106 km/hora, sin embargo pudimos apreciar las cualidades que tanto nos habían gustado hace un año de las Gixxer: Excelente respuesta del motor en medias y altas, comodidad para el piloto, suavidad del propulsor, una máquina rápida y que frena con contundencia. En el ascenso de regreso a la capital, pudimos percibir tanto el torque como la entrega lineal de la potencia, permitiéndonos subir a un ritmo parejo y recuperarnos al salir de las curvas rápidamente sin estar bajando de marcha constantemente.
{gallery}2016/mayo/gixxer-sf/nocturnas{/gallery}
Posteriormente, salimos en compañía de otras 5 motocicletas, todas están en esta edición, en busca de tierras más planas y una menor altitud, hacia los municipios de Flandes y Girardot (unos 285 m.s.n.m.), para poder sentir mejor la potencia y el desempaño de su motor de 155cc y 14,5 Hp, nos dimos cuenta que la suspensión trasera estaba un poco más dura de lo que uno esperaría, sin embargo después de pasar con un concesionario de la marca, se ajustó y quedó mucho más a nuestro gusto, ya que estaba en las posición más dura, como le gustaría a quienes frecuentan las pistas.
{gallery}2016/mayo/gixxer-sf/moto{/gallery}
El Gixxer es una moto ágil dotada de un propulsor bastante despierto y la adición de un carenado para la versión SF no lo cambió nada. En consecuencia el modelo SF permite disfrutar la carretera enlazando curvas tal como su gemela naked, resultó ser una moto muy capaz y con una potencia suficiente para desempeñarse en el tráfico citadino así como en las carreteras, incluso podríamos llevarla a la pista de vez en cuando. Con todas estas cualidades, la Gixxer SF resultó ser una máquina muy versátil y nos gustó bastante. Los frenos se comportaron bien, son contundentes y eficientes, sobre todo el delantero, que es quien realiza la mayor parte del trabajo de detención.
La menor resistencia al viento, producto del carenaje ofrecen mayor seguridad cuando se toman curvas a altas velocidades permitiendo un mejor grado de inclinación. En igual sentido trabaja el sistema Suzuki Jet Cooling, que permite una mejor refrigeración del motor, además el nuevo carenaje incluye una rejilla que dirige el aire directamente al motor para un nivel de temperatura óptimo.
Después de nuestro recorrido de prueba el consumo de combustible estuvo en XXX km/galón, con una exigencia del acelerador cercana al 80% y la velocidad de fondo estuvo cercana a los 115 km/hora
Como noticia les adelantamos que Suzuki Motorcycle India, presentó el 15 de abril las versiones de la Gixxer y Gixxer SF con freno de disco trasero en ese país, y ya se está hablando de una próxima versión con inyección de combustible, no sabemos cuándo estarían en el nuestro.
{gallery}2016/mayo/gixxer-sf/360{/gallery}
Satisfactorio
- Diseño aerodinámico en túnel del viento
- Potencia de salida
- Suavidad del motor
- Estabilidad y maniobrabilidad.
- Freno delantero contundente
Por mejorar
- Visibilidad de los retrovisores
- Limitador sobre las 9.500 Rpm
- Podría traer ya un freno de disco trasero
- Podría venir con inyección electrónica de combustible
Precio: $7.490.000 (Vigente hasta el 30 de abril de 2016)
Colores: Negro y Azul MotoGP
Ficha técnica: | |
Motor: | 4-tiempos, 1 cilindro, refrigerado por aire |
Sistema de válvulas: | SOHC, 2 válvulas |
Cilindrada: | 154,9 cm3 |
Sistema de combustible: | Carburador |
Arranque: | Eléctrico / crack |
Transmisión: | 5 velocidades, MT |
Largo total: | 2050mm |
Ancho total: | 785 mm |
Altura total: | 1085 mm |
Distancia entre ejes: | 1330 mm |
Distancia al piso: | 160 mm |
Altura del asiento: | 780 mm |
Peso: | 139 kg |
Capacidad de combustible: | 12 litros (3,1 galones) |
Suspensión delantera: | Telescópica |
Suspensión trasera: | Brazo oscilante, mono suspensión |
Llanta delantera: | 100/80 – 17 sellomatic |
Llanta trasera: | 140/60r – 17 sellomatic |
Freno delantero: | Un disco |
Freno Trasero: | Tambor |
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad3 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad2 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad4 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad3 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad2 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad2 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad2 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad3 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas