Bajo cilindraje
Prueba Moto Suzuki DR 150, lista para cualquier terreno
Suzuki nos trae una moto con un motor sumamente suave y silencioso.

Diseño:
Han pasado muchos años desde que el fabricante de Hamamatsu no nos presentaba una motocicleta doble propósito de bajo cubicaje, recordamos los días de las TS 125 y 180. En mayo pasado, en el marco de la Feria de 2 Ruedas, Suzuki presentó en Colombia como primicia global, su nuevo modelo Suzuki DR150 Enduro, el cual está basado en un desarrollo realizado con su aliado estratégico en China, Haojue (Haojue NK150). Presenta un diseño robusto, que en cierta medida refleja la herencia de las icónicas DR BIG y DR 650, haciéndola ideal para desafiar todo tipo de terrenos.
Del depósito de combustible parte unas aletas que no solo le aportan robustez al diseño, sino que también cumplen la función de ayudar a dirigir el aire a la cabeza del motor, para una menor refrigeración. Recordemos que Suzuki quiere marcar la diferencia y por esto, llegó con un tablero digital que nos permite ver una información muy completa de manera clara: indicador de rpm, velocidad y marcha engranada, nivel de combustible, hora, odómetro o trip parcial, además de los testigos para neutro, luces altas, indicadores de giro y presión de aceite del motor; siendo la única en su segmento en ofrecer esta particularidad.
La DR 150 ofrece una posición de conducción natural y relajada con un sillín ergonómico que se proyecta desde la parte baja del depósito de combustible hasta la parte posterior donde se hace más ancho, empatando con una robusta y moderna parrilla en aluminio, que incorpora en la parte inferior varios ganchos para sujetar el equipaje, según informa el fabricante soporta hasta 7kg de carga; igualmente incorpora prácticos detalles como un porta herramientas y un seguro para casco.
Al frente, vemos un guardabarros elevado, prácticamente fusionado con la farola principal, lo cual denota los genes aventureros de la nueva DR 150 de Suzuki. El conjunto óptico emplea luz halógena con sistema automático de luces encendidas y se encuentra integrado a una pequeña cúpula; atrás, el stop presenta un diseño moderno y luz convencional, que permite una buena visibilidad. Las direccionales llevan plásticos trasparentes y bombillo color ámbar de buena luminosidad.
Motor y caja:
La DR 150 es impulsada por un motor de 4T y nueva generación con 149 cc, SOHC, 2 válvulas, alimentado por carburador y refrigerado por aire forzado que entrega una potencia de 12,20 Hp y 12,7 Nm, se encuentra engranado a una caja de 5 marchas. Es sumamente suave y silencioso, no genera vibraciones y cumple la normativa Euro3. Su mecánica básica fue pensada para el uso en cualquier lugar y permitir una fácil asistencia mecánica, en caso de ser necesaria, sin importar lo apartada que sea una población.
Parte ciclo y suspensiones:
La DR 150 Enduro de Suzuki se encuentra construida sobre un chasis tubular doble viga en acero, el subchasis es igualmente tubular, atrás vemos un basculante en aleación; cualidades que le confieren la rigidez torsional necesaria para el adecuado funcionamiento en todo tipo de terreno. Es una tecnología básica y muy probada para motos doble propósito. Las suspensiones, de largo recorrido, están conformadas por una horquilla telescópica y un brazo basculante anclado a un monoamortiguador para la rueda posterior, sin opciones de ajustes.
Ruedas y frenos:
La moto cuenta con rines de radios, 19” al frente y 17” en la parte posterior, calzando gomas CST de semitacos, ideales para una conducción 80% en asfalto y un 20% fuera de la ruta.
El sistema de frenos está a cargo de un disco perforado de 240 mm accionado por una pinza de doble pistón en la rueda delantera y atrás un clásico mecanismo de tambor.
Comportamiento:
La posición de conducción erguida se logra gracias a un buen estudio de los ingenieros de la ergonomía y la geometría, esto se ve reflejado en un manilar ancho y a media altura, un sillín cómodo a solo 839 mm, con un abullonado confortable y los posapies con cauchos para mejorar el confort (pueden ser retirados y dejar solo la pieza metálica).
Al encender el motor lo hizo al primer intento, aún estando fría a la altura de Bogotá, de igual manera, se percibe su suavidad, lo cual denota el fino trabajo de los ingenieros japonés; produce un sonido agradable y ofrece muy buen avance partiendo desde una posición detenida. Entrega la potencia de manera lineal desde bajas rpm, sin embargo, a partir de las 6.000 o 6.500 vueltas es donde empieza a entregar un comportamiento más alegre. Al ser exigido en la parte alta del cuentarrevoluciones conserva su serenidad y no produce vibraciones, quedamos gratamente sorprendidos con estas cualidades.
Las suspensiones son suaves, pero ofrecen la firmeza y comodidad necesaria sin generar fatiga a los ocupantes, esto sumado a la altura libre sobre el suelo (244 mm) y el diámetro de sus ruedas le confiere una gran capacidad para absorber las irregularidades de la vía y afrontar los desafíos de caminos destapados, acomodándose a las variaciones de la vía y el terreno.
Los frenos son efectivos y detienen la máquina oportunamente, el disco delantero hace un buen trabajo, las bandas igualmente se comportaron bien, sin embargo, nos hubiera gustado encontrar un disco para el sistema trasero; todo el conjunto es suficiente para la velocidad y peso de la motocicleta.
El sistema de escape alto, firmado por Suzuki, permite circular por riachuelos o cruzar quebradas con total tranquilidad, otras de las cualidades heredadas del enduro y traídas a la nueva DR 150.
En medio del tráfico, se desenvuelve de manera holgada, entre otras cosas gracias a la altura, a la suavidad del motor y al generoso ángulo de giro, permitiendo avanzar ágilmente. En carretera es muy confiable, estable en línea recta y permite los cambios de dirección de manera precisa, en el paso por curva se siente estable y genera confianza, las gomas CST se comportaron adecuadamente durante nuestra prueba.
Al circular en horas nocturnas la luz media es eficiente en amplitud y profundidad, sin embargo, al cambiar a luz de alta intensidad y cobertura, no es la más adecuada, se queda un poco corta en eficiencia.
Durante los más de 350 km de recorrido alcanzó un consumo promedio de combustible de 123,5 km/galón. No es una máquina de gran velocidad, en las cercanías al municipio de Girardot, logramos una velocidad de punta de 103 Km/hora.
En conclusión, la nueva DR 150 de Suzuki es una motocicleta doble propósito que llegó con muchos argumentos para hacerse su propio espacio en el segmento de los 150cc, permitiendo a los usuarios rodar con total tranquilidad y confianza en sus recorridos diarios y también consiente las escapadas del fin de semana en busca de nuevas aventuras.
Satisfactorio:
- Motor suave y muy bien afinado.
- Freno delantero contundente.
- Muy bajas vibraciones.
- Completo tableo digital.
Por mejorar:
- Freno trasero debería ser de disco.
- Monoamortiguador posterior sin opción de ajustes.
- La luz plena podría ser más intensa.
Precio de lanzamiento: $7.720.000 (no incluye SOAT ni matrícula)
Colores: Negro, blanco/negro y rojo/negro
Datos técnicos:
Motor: 4 tiempos, 1 cilindro enfriado por aire, SOHC, 2 válvulas
Cilindraje: 149 cc
Potencia máxima: 12,20 Hp a 8.000 rpm
Torque: 12,7 a 6.000 RPM
Sistema de combustible: Carburador
Transmisión: Manual engranaje constante
Largo: 2.070 mm
Ancho: 825 mm
Altura: 1.165 mm
Suspensión delantera: Telescópica
Suspensión trasera: Basculante / monoamortiguador
Altura del asiento: 839 mm
Distancia al piso: 244 mm
Peso: 139 Kg
Llanta delantera: 90/90 R 19 – 52P
Llanta trasera: 110/90 R 17 – 60P
Freno delantero: Disco
Freno trasero: Tambor
Tanque de combustible: 12,5 Litros (unos 3 galones)
Redactor: Juan Carlos Londoño R.
También te puede interesar:
MOTOS Y SERVITECAS: PRIMER SERVITECA MULTIMARCA DE ALTO CILINDRAJE EN COLOMBIA
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad2 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad4 días atras
¡EN EXCLUSIVA! Victory BET 150: un nuevo contrincante para Yamaha NMax y SYM ADXTG
-
Actualidad2 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad2 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad4 días atras
KTM 390 enduro R 2025: especificaciones y rendimiento. ¿Vale la pena?
-
Actualidad1 día atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas
-
Actualidad2 días atras
¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América
-
Actualidad19 horas atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante