Bajo cilindraje
Prueba Pulsar NS 160 Fi – Deportiva y cómoda
Con un robusto diseño deportivo heredado de la Pulsar 200 NS (chasis, covers, falora), se presentó en la pasada feria Moto Go la Pulsar NS 160 Fi, una motocicleta que Bajaj creo para impactar positivamente el segmento.

Una moto con tecnología de última generación y que ayuda a contribuir con el cuidado del medio ambiente, acorde con las exigencias del mercado y la legislación mundial. Su predecesora fue presentada inicialmente en julio de 2017 en India.
PULSAR NS 160 Fi - DISEÑO DEPORTIVO
El tablero análogo/digital es bastante completo y suministra una información clara, al centro predomina el cuenta revoluciones análogo y una pequeña pantalla LCD monocromática para el nivel de combustible; la demás información se puede ver en otra pantalla LCD: velocímetro, reloj y trips parciales; al lado izquierdo vemos los testigos de luces, indicador de servicio, neutro y el logo de Bajaj, en la parte superior se destaca el indicador de límite de revoluciones. El manilar clip-on con los mandos retroiluminados, las estriberas ligeramente atrasadas y el depósito bien esculpido, típico de la saga, así como la ergonomía, le aportan un estilo deportivo agresivo y una posición de conducción cómoda para el día a día y las escapadas de fin de semana por las carreteras; a la comodidad igualmente contribuye el trabajo realizado en el sillín doble nivel que ahora incorpora un nuevo tapizado en dos texturas, una herencia de las versiones Pulsarmanía. Los ingenieros de Bajaj lograron una distribución de peso 50:50 y un centro de gravedad bajo, con lo cual la conducción se hace bastante intuitiva para el piloto, ya que pesa solo 143 kg (dos menos que el modelo carburado), además ofrece gran maniobrabilidad y estabilidad. El conjunto óptico incorpora luz halógena al frente, envuelta en un pequeño carenaje, en la parte posterior emplea tecnología Led de alta intensidad, las direccionales son convencionales.
PULSAR NS 160 Fi - VELOCÍMETRO, RELOJ Y TRIPS PARCIALES
Motor: Llega propulsada por un monocilíndrico de 4 tiempos, 160,3 cc, SOHC, 4 válvulas, refrigerado por aceite y con la tecnología de doble bujía DTS-i patentada por Bajaj; un diseño muy parecido al empleado en la Discover, pero con unos cambios mínimos en algunas partes internas para ajustar su cubicaje. El motor es alimentado por un sistema de inyección electrónica de combustible Fi, con lo cual tendrá una entrega de potencia más suave y un mejor rendimiento, en comparación con la versión de carburador, y se encuentra acoplado a una transmisión de 5 velocidades. Esto le permite entregar una potencia de 15,2 Hp a las 8.500 rpm y 14,6 Nm de torque a las 6.500 vueltas. La refrigeración combinada por aire/ aceite no solo mejora el desempeño del propulsor, sino que también contribuye con una vida útil más prolongada. Comparte el filtro de aire con la NS 200 Fi. El sistema de escape de posición ventral, casi oculto bajo la motocicleta, es un plus bastante interesante ofreciendo un sonido robusto para su cubicaje.
PULSAR NS 160 Fi - PROPULSADA POR UN MOTOR MONOCILÍNDRICO DE 4 TIEMPOS
Parte ciclo y suspensiones: Se encuentra construida sobre un robusto chasis perimetral en acero único en su categoría (otra herencia de su hermana de 200cc), lo cual no solo le aporta la rigidez torsional, sino que también es un gran diferenciador respecto a las demás motos en este segmento. Las suspensiones, firmadas por Endurance, están a cargo de una horquilla hidráulica adelante (un poco más delgada que en el modelo de NS 200) y un amortiguador Mono-Nitrox asistido por gas (ajustable en precarga)- el mismo de la NS 200 Fi, y anclado a un basculante en acero de sección rectangular para el tren posterior (un poco más delgado del empleado en la NS 200). Ruedas y frenos: Cuenta con rines de aleación de 17 pulgadas y con aspas dobles, calzando gomas marca MRF Nylogrip Zapper-FS (90/90 – 17 y 120/80 – 17). El apartado de frenos lo conforma un disco lobulado y perforado de 260 mm, tipo pétalo, mordido por un cáliper de doble pistón para la rueda delantera, al igual que la NS 200, y un disco de 230 mm con un cáliper de un solo pistón en la posterior, similar al de la Pulsar UG.NERO
PULSAR NS 160 Fi - AMORTIGUADOR MONO-NITROX ASISTIDO POR GAS.
PULSAR NS 160 Fi - RINES DE ALEACIÓN DE 17 PULGADAS CON ASPAS DOBLES.
PULSAR NS 160 Fi - CALZANDO GOMAS MARCA MRF NYLOGRUP ZAPPER-FS (90/90 - 17 Y 120/80 - 17)
Comportamiento: En una primera aproximación retiramos la Pulsar NS 160 Fi del concesionario con cero kilómetros, estaba completamente nueva, y se le realizó un pequeño recorrido hasta Fusagasugá y algo en ciudad; en esta oportunidad nuestro editor, Juan Carlos Londoño, alcanzó un consumo promedio de 154 km/galón y una velocidad tope de 115 km/hora en terreno plano y 118 en descenso. En una segunda oportunidad recogimos la misma Pulsar NS 160 Fi, con más de 1.300 de recorrido, y obviamente ya se le había realizado el primer mantenimiento y respectivo cambio de aceite. La moto ya se sentía mucho más firme, en cuanto al comportamiento de su motor se apreciaba más liberado.
En estas condiciones empezamos una segunda prueba llevándola a una exigencia cercana al 70% u 80% y en varios momentos se alcanzó el tope de su desempeño. Se recorrieron unos 200 kilómetros. Empezamos nuestra prueba por el sur de Bogotá, pasando por Soacha y soportando un buen rato el caos vehicular y los interminables trancones, esto ocasionó que se alcanzara a calentar un poco más de lo debido, pero nada del otro mundo. La moto se sintió muy bien, serena, con las falencias que ya se conocen de las Pulsar NS, como lo son: rango de giro mínimo, retrovisores con poca visibilidad y sillín deportivo algo duro. El propulsor monocilíndrico engranado a una caja de 5 marchas es suave y efectivo, los cambios se hacen dócilmente y el neutro se ubica con precisión, ofrece buena recuperación, la retención al bajar de marcha es buena sin ser brusca con la rueda trasera; esto nos permitió entrar a las curvas con un poco más que confianza. Todo el tiempo trasmite deportividad, no es una moto lenta, por el contrario, se deja exprimir y alcanza los 80 y 100 km/hora rápidamente. Las vibraciones son muy bajas, casi imperceptibles, es bastante evidente la evolución la nueva generación de motores de Bajaj, los cuales ofrecen ahora sensaciones que se asemejan más a las motos japonesas. A pesar que muchos usuarios se quejan de la durabilidad de algunas piezas, la verdad es que en esta Pulsar NS 160 Fi la percepción es de una motocicleta con un motor refinado, bien afinada y ensamblada; partiendo del fácil encendido y de cómo permanece estable en ralentí, esto nos hace ver que la inyección electrónica de combustible permite un mejor desempeño, transmitiendo la sensación de ir sobre una máquina que no genera ningún tipo de inconvenientes. A diferencia de otras motos que se aceleran o se ahogan, que no están a punto, la Pulsar NS 160 Fi, es una motocicleta que sale de la línea de ensamblaje muy bien configurada. Ya en carretera se pudo exigir más, sin embargo, las gomas MRF Nylogrip Zapper-FS no trasmiten la confianza necesaria, son de caucho duro (pensadas para una larga vida útil, pero sacrificando un buen agarre) y a pesar que en piso seco y en clima caliente se comportan bien, al transitar por piso húmedo si se deslizan un poco generando inestabilidad e inseguridad al piloto. Algo que nos gustó en esta máquina es que ganó en atributos, en comparación con la Pulsar NS 200, la cual es su más cercano referente. Se siente una buena evolución al contrastarla con la NS 150. De esta manera, nos encontramos con una máquina que en su comportamiento en el paso por curva es muy similar a la NS 200, es más, las prestaciones generales no están muy lejos de las ofrecidas por su hermana de 200cc. Al llevar muy al límite los frenos fue necesario apretar con firmeza la leva, pero en el comportamiento cotidiano, el conjunto es bastante efectivo; adelante durante la primera prueba, se percibieron algo largos, y ahora una vez asentados los componentes la moto se dejó llevar al límite, frenó con contundencia y obedeció bien, sin embargo, la suspensión delantera se comprime un poco más de lo que nos gustaría al demandar el freno delantero; esto nos generó una dualidad, ya que en terrenos irregulares absorbe bien y transmite confort, atrás el monoamortiguador deportivo es algo rígido, compartiendo con la NS 200, esto nos permite mayor estabilidad en el paso por curva; sin embargo, el tren delantero tiende a oscilar en las curvas y si por cualquier motivo llegamos a tocar el freno cabecea mucho más.
PULSAR NS 160 Fi - SUAVE, VELOZ Y ALGO LIGERA.
La caja de 5 marchas de la Pulsar NS 160 Fi está muy bien escalonada, en cuarta nos permitió llegar a los 108 km/h, por debajo de las 10.000 rpm donde nos encontramos con su limitador. Finalmente a una altitud de 280 m.s.n.m. alcanzamos 119 km/ hora como velocidad de punta. (En terreno llano y con un piloto de 95 kilos de peso). La velocidad tope alcanzada en descenso fue de 131 km/hora, a esta velocidad la máquina empezó a sentirse un poco nerviosa en su tren delantero, ya que las barras son más delgadas que las empleadas por la NS 200 y su configuración interna las hace también más blandas. Conservando la tendencia de la familia NS, la Pulsar NS 160 Fi es una motocicleta con un motor que responde mejor a partir de medias, a las 5.000 vueltas se comporta serena al circular entre los 60 y 80 Kms/hora y el propulsor va supremamente relajado. Cuando lo queremos exigir sobre las 7.000 rpm se despierta su comportamiento deportivo sin ser una máquina ruidosa, más bien ofrece un sonido tranquilo, tanto en la configuración de su motor, la cabeza de fuerza y el sistema de escape, en fin, es una motocicleta muy silenciosa y afinada.
PULSAR NS 160 Fi - ROBUSTO CHASIS PERIMETRAL
PRECIO $6.799.000 más documentos
En carretera Leonardo Hernández circuló un buen trayecto exigiendo el motor cera a las 10.000 rpm y en estas condiciones la moto no se recalentó ni transmitió vibraciones, se comportó de manera serena todo el tiempo. Por el contrario, en bajas se queda corta en la entrega de potencia, sobre todo se percibe al arranar en una pendiente y más aún si llevamos acompañante, en estas circunstancias fue necesario revolucionarla sobre las 6.000 vueltas para obtener la potencia necesaria.
Al ascender desde el municipio de Melgar hasta Bogotá la moto se comportó alegremente y la Pulsar NS 160 Fi se deja exigir circulando a una velocidad promedio de 80 y 90 km/hora. El usuario podrá percibir que es una motocicleta con un ADN y temperamento deportivo muy cercano al de una NS 200. Durante los más de 200 Kms de recorrido se alcanzó un consumo promedio de combustible 166 km/galón, más aún que el obtenido en nuestro primer recorrido.
Satisfactorio:
- Entrega de potencia desde medias.
- Motor suave y de bajas vibraciones.
- Poder de frenado.
- Suspension trasera firme.
- Rendimiento de combustible.
Por mejorar:
- Llantas (gomas) de mejor calidad.
- Horquilla delgada y blanda.
- Costos de mantenimiento iguales a una Pulsar 200.
- Refrigeración por aceite.
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad2 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad4 días atras
Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos
-
Actualidad2 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad11 horas atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad3 días atras
¿Estás listo para la KTM 690 rally? Esto decidirá si es un éxito o un fracaso
-
Actualidad9 horas atras
Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?
-
Actualidad5 horas atras
Un precio increíble para una edición limitada. La nueva Victory MRX 200 con regalo incluido
-
Actualidad3 horas atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?