Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Suzuki GS 125

La oferta de modelos 125 SPORT de todas las marcas y estilos se ha disparado en nuestro país, y Suzuki no podía quedarse del tren.

Este modelo se inspiró en la famosísima GS 500 que salió al mercado hace cerca de 20 años al introducir la primer moto de alta cilindrada en serie, para ese entonces, y media cilindrada actualmente. Sus líneas naked en un principio no gustaron, pero con el pasar de los años más que gustar se convirtieron en prácticas y descomplicadas.

Publicado

en


Actualmente podemos encontrar de todo, desde modelos casi “experimentales”, pasando por las motos más puras que existen: las naked. Por curioso que parezca, hace años era casi imposible encontrar un modelo de este tipo con 125 cc en nuestro mercado, aunque lógicamente, con la llegada masiva de motociclistas al mundo de las dos ruedas su oferta se ha disparado. No es para menos, puesto que en el mercado motociclístico “normal” también lo ha hecho como demuestran los fenómenos del mototaxismo y la mensajería en moto. Combina las buenas sensaciones de una moto “grande” con una buena maniobrabilidad, sencillez de manejo y polivalencia, porque está claro que para un medio urbano siempre será mejor una moto “desnuda” que carenada.

Pues aquí es exactamente donde encaja nuestra protagonista de hoy: la GS 125, una naked de excelente aspecto y buen tamaño para que incluso un experto pueda manejarla sin que sienta que va en una moto demasiado pequeña.

El fabricante es Suzuki, una marca japonesa implantada en nuestro mercado desde hace muchos años y que posee una red comercial instalada y servicio técnico “como Dios manda”.

Lo primero que llama la atención en esta GS es lo grande que parece… bueno, y lo es. Su base es prácticamente igual a la 500, por lo que realmente podemos decir que es una moto sobredimensionada. Todo parece indicar que estamos sobre una de superior cilindrada; con un amplio y suficientemente mullido asiento tanto para el piloto como el para el pasajero, También tiene un ancho depósito (una característica de todas las Suzuki) de gran capacidad y de formas algo extrañas. En definitiva, la GS es una moto de cilindrada pequeña pero de cuerpo grande.

Con el fin de ser más precisos en nuestras apreciaciones, además hicimos un convenio con Shako Motors, un taller especializado que nos brinda la oportunidad de montar todas las motos de prueba en un dinamómetro Dinojet 250 y mostrar a ustedes la curva de potencia, entre otros.

Anuncio

Nuestro equipo de pruebas recientemente adquirió los siguientes elementos:

Termómetro infrarrojo (medición temperatura bloque, aceite, escape y llantas)

Velocímetro digital (velocidad real, máxima y promedio de velocidad)

La prueba se realizó en terreno plano a una altura sobre el nivel del mar de 2600 metros, los resultados de las mediciones fueron los siguientes:

Temperatura: Teniendo en cuenta un uso normal con una temperatura ambiente promedio de 16 grados centígrados:

Motor: 98.8 Grados Centígrados

Anuncio

Aceite de motor: 69.1 Grados Centígrados

Escape: 146.3 Grados Centígrados

Silenciador: 73.6 Grados Centígrados

Protector del silenciador: 22.4 Grados Centígrados

Prensa embrague: 56.9 Grados Centígrados

De lo anterior deducimos que el aceite utilizado y la configuración de la motocicleta mantienen una temperatura estable y los materiales con que se fabricó el cilindro y la caja de velocidades, incluyendo el embrague, disipan la temperatura rápidamente. El aislante térmico del escape hace su trabajo a satisfacción reduciendo en más del 50% la temperatura que emana el escape. Las llantas mantuvieron una temperatura normal, por lo que se augura una buena duración manteniendo un agarre normal en pavimento seco.

Anuncio

Velocidad máxima, en terreno plano a una altura de 2600 msnm: 93.8 km/h

Diferencia en velocidad con el velocímetro de la moto: 13 kilómetros, es decir cuando el velocímetro de la moto indica 80 km/h, realmente va a 67km/h

Diferencia en distancia con el velocímetro de la moto: la motocicleta marca 1 kilómetro más cada 40 kilómetros de recorrido, es decir que cuando el cuentakilómetros de la moto va en 40, realmente ha recorrido 39.

Consumo de combustible: con un galón exacto recorrió 130 kms.

En cuanto a la prueba en el dinamómetro, los resultados fueron los siguientes:

Potencia: 8.44hp

Anuncio

Torque: 6.18

Ficha Técnica
Motor Tipo 4 tiempos enfriado por aire Ohc
Número de cilindros 1 cilindro
Diámetro 57.0 mm
Carrera 48.8 mm
Desplazamiento 124 cm3
Relación de compresión 9.2 : 1
Carburador Mikuni BS26SS
Filtro de aire Elemento de espuma de poliuretano
Sistema de arranque Eléctrico
Sistema de lubricación Cárter húmedo
Velocidad de ralenti 1300 rpm +/- 100 rpm
Potencia 12 hp / 9500 rpm
Torque 0.85 Kg-m / 8500 rpm
Embrague Disco múltiple húmedo
Transmisión 5 velocidades
Suspension delantera Telescópica hidráulica con resorte.
Trasera Basculante doble amortiguador 5 posiciones
Ángulo dirección 42 grados
Radio de giro 2.1 M
Freno delantero Disco
Trasero Tambor
Llanta trasera 2.75 – 18 42P
Rin delantero Rin de aleación de aluminio
Rin trasero Rin de aleación de aluminio
Tipo de encendido Electrónico transistorizado
Tipo de arranque Motor eléctrico
Sistema eléctrico 12 v
Largo 1945
Ancho 735
Alto 1070
Distancia entre ejes 1265
Distancia al piso 160
Altura del asiento 750
Peso seco 122 kg
Tanque de gasolina 14 lts (incluida reserva)
Reserva 2.0 Lts
Aceite cambio 1100 m

Respecto a los resultados enunciados anteriormente, Suzuki anunció en la ficha técnica 12 HP tomados en la punta del cigüeñal, la razón por la cual el dinamómetro declaró 8.44, es que la mezcla de aire gasolina antes de 6000 RPM está muy deficiente en gasolina para esta unidad de prueba que nos entregaron, además la lectura se realizó a la rueda por lo que en la piñonería y el kit de arrastre se pierde algo de potencia. Recomendamos a los futuros usuarios de estas motocicletas, hacer revisar la carburación de su motocicleta en un centro de servicio técnico autorizado Suzuki dependiendo la altura sobre el nivel del mar donde vayan a utilizarla la mayor parte del tiempo.

Hay dos aspectos para criticar, pero que el fabricante los puede mejorar fácilmente:

Suspensión trasera: aunque es regulable en la precarga del muelle, es muy blanda cuando se transita con acompañante; en las curvas pierde un poco de firmeza el tren trasero. En resumen, la suspensión trasera si se utiliza durante una conducción recreativa, es excelente, pero si se adopta un estilo mas racing, hay que tener cuidado en las curvas.

Pedal del freno trasero: Al entrar en una curva a gran velocidad, intenté corregir tocando un poco el freno trasero, con el resultado que el pedal tuvo un roce con el pavimento, lo cual desconcentra. Es un aspecto muy fácil de corregir, esperemos que Suzuki tome cartas en el asunto.

Algo fascinante en esta moto es el manubrio, ancho, con una posición baja y retrasada; proporciona una posición cómoda.

Anuncio

El motor tiene un muy bajo nivel de vibraciones, pero el silenciador nos pareció deficiente, y al transitar a un mismo paso durante mucho tiempo, se torna estresante.

El freno delantero es bastante efectivo y en la parte superior del caliper encontramos una platina protectora, la cual es bastante útil para las épocas de invierno, evitando que el barro tenga contacto directo con el disco y el caliper y así maximizar la duración y minimizar el mantenimiento.

Nuestras motos de prueba son montadas en un Dynojet 250, facilitado por Shako Motors, Calle 75 No. 27-28, Tel: 2502636, www.shakomotors.com Bogotá, Colombia.

GUSTÓ NO GUSTÓ

• Tamaño y posición del manubrio.

• Suspensión trasera.
• Estética.. • Palanca Freno trasero.

• Freno delantero.

• Sonido y vibraciones del exhosto.

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?