Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Suzuki GSX 150, una alternativa necesaria

La cilindrada de 150 cc hasta hace algunos años era desconocida en nuestro país. No obstante, las ensambladoras vieron la necesidad de movilidad no solo en la ciudad, también fuera de ella, y buscaron alternativas de mayores prestaciones respecto a las 125 de entonces, fue así como las motocicletas sport entre 150 y 200 cc se convirtieron en las preferidas por los colombianos por su versatilidad y potencia, útiles como medio de transporte diario, turismo o recreación. Consciente de esta situación, y un poco en mora, Suzuki presentó en mayo del 2010 su apuesta en la categoría, la GSX 150, una motocicleta de línea conservadora, que busca abrirse campo en el competido mercado nacional.

Publicado

en


Recordando la historia de Suzuki como fabricante de motocicletas, se remonta a mediados del siglo pasado, luego de que la actividad inicial de la compañía colapsara. Su primer vehículo motorizado de dos ruedas fue una bicicleta lanzada en 1952, que se convierte en un todo un éxito, y la empresa cambia su nombre a Suzuki Motor Corporation en 1954. En Colombia Suzuki se consolidó en 1982,   liderando por algunos años el mercado de motocicletas en el país, que para diciembre del 2009 puso la no despreciable cifra de más de 21.000 unidades vendidas.

Ahora veamos en detalle a nuestra invitada. Por lo general, el aspecto estético de un vehículo define en primera instancia la opción de compra, que no es el caso de esta recién llegada, puesto que la GSX 150 mantiene una línea estilizada y conservadora que refleja movimiento y agilidad, con algunos detalles simples pero atractivos como la quilla inferior que protege el propulsor, el carenaje deportivo que integra la farola principal y el manillar deportivo en aluminio rígido y ligero. Pero si nos concentramos en su tecnología, encontramos otros aspectos de mayor relevancia que los estéticos.

EN MARCHA

La GSX 150 monta un propulsor monocilíndrico de cuatro tiempos con sistema de encendido DC-CDI que optimiza su respuesta y reduce el consumo de combustible, cuenta con dos válvulas en culata, árbol de levas simple y produce 12.7 Hp a 8500 rpm y un par máximo de 11.8 Nm a 7000 rpm según ficha técnica. Su configuración básica significa fiabilidad, bajo mantenimiento, además de unas prestaciones justas para la cilindrada y categoría. Mucho más de lo que uno se podría imaginar al verla por primera vez.

El funcionamiento es preciso, las vibraciones que genera son mínimas y tan solo llegan a incomodar un poco después de largos trayectos a bordo. El sonido del propulsor es uno de sus puntos fuertes, es agradable y ronco, que transmite sensación de potencia al piloto; apoyado por una caja de cinco velocidades de engranaje constante, con un buen aprovechamiento en la parte baja del cuenta revoluciones, el accionamiento es preciso aunque no es el más suave, algo que simplemente requiere de costumbre. Acelera con energía suficiente para ponernos en un lugar privilegiado en medio del tráfico, estirando hasta alcanzar una velocidad máxima de 105 km/h en el marcador. En esta relación peso potencia son definitivos los125 kg en seco; y si a esto le sumamos una silueta delgada, radio de giro cerrado y una altura del asiento pensada para el promedio del usuario colombiano, encontramos alta maniobrabilidad, algo que se agradece al conducir en las grandes ciudades y deslizarse en medio del tráfico denso.

Anuncio

SENSACIONES 

La posición de conducción aporta seguridad y confort, el asiento presenta buen mullido y suficiente superficie para dos ocupantes. Los posapies se encuentran a la altura justa, demostrando el interés de Suzuki por ofrecer confort y buenas sensaciones antes que una estampa radical y deportiva. 
En la parte ciclo, cuenta con un chasis tubular rígido acompañado por horquilla telescópica hidráulica adelante y doble amortiguador con precarga en cinco posiciones en el eje posterior, su correcta regulación garantiza suavidad al conducir sobre vías en mal estado y rigidez en las curvas rápidas. El freno delantero incorpora un disco de 250 mm con pinza de doble pistón suave al tacto y rápida respuesta, muy bien respaldado por el tambor trasero, para hacer de la frenada algo seguro y de fácil accionamiento.

En carretera hace gala de su estructura y amortiguación, en el punto medio ajustado de serie, nos lleva por las diferentes vías de regular topografía sin necesidad de variar el reglaje de la suspensión, soportando una conducción exigente, superior a la normal sin problemas. Al superar los 2600 metros de altura, se evidencia una reducción de potencia ocasionada por falta de aire en la mezcla, algo que ocurre comúnmente en los motores alimentados por carburador, sin llegar a reducir las prestaciones por encima de lo normal. Mientras se transite en las zonas cálidas, como en la mayoría de ciudades del país, el rendimiento está garantizado al ofrecer un promedio entre 95 y 100 km/h sin ningún esfuerzo, manteniendo un reducido consumo de combustible, pues en la prueba, con acelerador a fondo, arrojó un promedio de 130 Km/g, transitando alternadamente con y sin acompañante, que con la capacidad del depósito, 14.5 litros, puede llevarnos muy lejos.

La iluminación está acorde con el estilo y rendimiento de la moto, cuenta con una farola multiconvex de buena intensidad, aunque su proyección está un poco limitada en el ángulo, esto solo se evidencia en curvas cerradas en carreteras oscuras. Atrás un stop de tamaño justo ofrece muy buena iluminación, que en conjunto con las direccionales en color naranja, características de la marca, nos harán visible en cualquier situación del tráfico. El tablero de instrumentos está compuesto por tres esferas que muestran toda la información necesaria incluyendo nivel de combustible e indicador de marcha engranada; la iluminación es agradable y permite una fácil lectura en la noche, aunque su diseño es algo escueto y corta con un bocel cromado en la parte baja que concentra los testigos de luz alta, direccionales y neutro.

La expectativa generada por Suzuki al tardar varios años en incorporar su representante en la categoría, es suplida con la GSX 150, que aunque nada tiene que ver con la saga GSX de la marca, se convierte en una opción viable para la movilidad dentro y fuera de la ciudad, con el respaldo y tradición de una gran compañía, y un rendimiento acorde con las necesidades del usuario colombiano.

La GSX 150 está disponible en la red de concesionarios Suzuki del país a un precio de $ 5´390.000 en colores negro, rojo y azul.

Anuncio

COMENTARIO DEL DIRECTOR

Entre gustos no hay disgustos, es una frase que se ajusta muy bien con esta recién llegada. Por lo general, para poder hablar de algo es necesario tener un marco de referencia, que para el caso particular, serían las motocicletas de 150 cc que ofrece actualmente la competencia, sobre todo en lo relacionado con diseño. Ahora bien, la GSX se sale de los parámetros que al respecto vemos en las calles, un tanque de combustible que si bien es ancho al frente y no tan musculoso como las otras, es compensado con unas líneas laterales que se extienden hacia atrás haciéndolo mucho más estilizado. Un cuerpo en general conservador pero a la vez moderno. Pasando al comportamiento, lo primero que noté y me agradó es ese excelente encendido, que a la menor presión del interruptor reacciona con eficacia, exquisitamente seguido por un muy, pero muy bajo sonido y vibraciones en mínimas. En carretera, con acompañante y en pendientes, mostró una respuesta mejor que buena. Algo que esperaba ver en este nuevo modelo era el mono amortiguador en la parte trasera. 

Imagino que si no lo hace la ensambladora, la industria nacional sí tendrá en cuenta lo siguiente, y es toda una serie de accesorios como herrajes, tanto de protección como para montar fácilmente equipaje en los viajes, donde con seguridad pronto veremos grupos de amigos en este tipo de motocicletas ruteras. En resumen, la GSX 150 es un concepto distinto a lo que el mercado nos ha acostumbrado, pero que posteriormente dará de qué hablar, pues el comportamiento en ruta y en ciudad ofrece todo lo que el motociclista amante de “sacarle el jugo” a su máquina busca.

FICHA TECNICA

Motor Monocilíndrico 4 Tiempos
Refrigeración Aire
Diámetro por carrera 57 mm X 56.8 mm
Relación de compresión 9.2 : 1
Carburador Tipo Vm
Filtro de aire Espuma
Sistema de Arranque Eléctrico
Sistema de lubricación Cárter Húmedo
Sistema de encendido CDI
Sistema eléctrico 12 V
Cilindrada 145 cm³
Transmisión 5 Velocidades
Potencia máxima 12.7 Hp – 8.500 rpm
Par Motor Máxima 11.80 / 7.000 rpm
Control de emisiones Convertidor catalítico PAIR
Suspensión delantera Telescópica hidráulica
Suspensión trasera Doble amortiguador ajustable
Freno delantero Disco de 250 mm doble pistón
Trasero Tambor
Llanta delantera 2.75 – 18
Llanta trasera 90/90 – 18
Capacidad combustible 14.5 Lts
Reserva 2.0 Lts
Precio $5.390.000
Colores Negro, rojo, azul

 

 

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?