Bajo cilindraje
Suzuki GSX 150, una alternativa necesaria
La cilindrada de 150 cc hasta hace algunos años era desconocida en nuestro país. No obstante, las ensambladoras vieron la necesidad de movilidad no solo en la ciudad, también fuera de ella, y buscaron alternativas de mayores prestaciones respecto a las 125 de entonces, fue así como las motocicletas sport entre 150 y 200 cc se convirtieron en las preferidas por los colombianos por su versatilidad y potencia, útiles como medio de transporte diario, turismo o recreación. Consciente de esta situación, y un poco en mora, Suzuki presentó en mayo del 2010 su apuesta en la categoría, la GSX 150, una motocicleta de línea conservadora, que busca abrirse campo en el competido mercado nacional.

Recordando la historia de Suzuki como fabricante de motocicletas, se remonta a mediados del siglo pasado, luego de que la actividad inicial de la compañía colapsara. Su primer vehículo motorizado de dos ruedas fue una bicicleta lanzada en 1952, que se convierte en un todo un éxito, y la empresa cambia su nombre a Suzuki Motor Corporation en 1954. En Colombia Suzuki se consolidó en 1982, liderando por algunos años el mercado de motocicletas en el país, que para diciembre del 2009 puso la no despreciable cifra de más de 21.000 unidades vendidas.
Ahora veamos en detalle a nuestra invitada. Por lo general, el aspecto estético de un vehículo define en primera instancia la opción de compra, que no es el caso de esta recién llegada, puesto que la GSX 150 mantiene una línea estilizada y conservadora que refleja movimiento y agilidad, con algunos detalles simples pero atractivos como la quilla inferior que protege el propulsor, el carenaje deportivo que integra la farola principal y el manillar deportivo en aluminio rígido y ligero. Pero si nos concentramos en su tecnología, encontramos otros aspectos de mayor relevancia que los estéticos.
EN MARCHA
La GSX 150 monta un propulsor monocilíndrico de cuatro tiempos con sistema de encendido DC-CDI que optimiza su respuesta y reduce el consumo de combustible, cuenta con dos válvulas en culata, árbol de levas simple y produce 12.7 Hp a 8500 rpm y un par máximo de 11.8 Nm a 7000 rpm según ficha técnica. Su configuración básica significa fiabilidad, bajo mantenimiento, además de unas prestaciones justas para la cilindrada y categoría. Mucho más de lo que uno se podría imaginar al verla por primera vez.
El funcionamiento es preciso, las vibraciones que genera son mínimas y tan solo llegan a incomodar un poco después de largos trayectos a bordo. El sonido del propulsor es uno de sus puntos fuertes, es agradable y ronco, que transmite sensación de potencia al piloto; apoyado por una caja de cinco velocidades de engranaje constante, con un buen aprovechamiento en la parte baja del cuenta revoluciones, el accionamiento es preciso aunque no es el más suave, algo que simplemente requiere de costumbre. Acelera con energía suficiente para ponernos en un lugar privilegiado en medio del tráfico, estirando hasta alcanzar una velocidad máxima de 105 km/h en el marcador. En esta relación peso potencia son definitivos los125 kg en seco; y si a esto le sumamos una silueta delgada, radio de giro cerrado y una altura del asiento pensada para el promedio del usuario colombiano, encontramos alta maniobrabilidad, algo que se agradece al conducir en las grandes ciudades y deslizarse en medio del tráfico denso.
SENSACIONES
La posición de conducción aporta seguridad y confort, el asiento presenta buen mullido y suficiente superficie para dos ocupantes. Los posapies se encuentran a la altura justa, demostrando el interés de Suzuki por ofrecer confort y buenas sensaciones antes que una estampa radical y deportiva.
En la parte ciclo, cuenta con un chasis tubular rígido acompañado por horquilla telescópica hidráulica adelante y doble amortiguador con precarga en cinco posiciones en el eje posterior, su correcta regulación garantiza suavidad al conducir sobre vías en mal estado y rigidez en las curvas rápidas. El freno delantero incorpora un disco de 250 mm con pinza de doble pistón suave al tacto y rápida respuesta, muy bien respaldado por el tambor trasero, para hacer de la frenada algo seguro y de fácil accionamiento.
En carretera hace gala de su estructura y amortiguación, en el punto medio ajustado de serie, nos lleva por las diferentes vías de regular topografía sin necesidad de variar el reglaje de la suspensión, soportando una conducción exigente, superior a la normal sin problemas. Al superar los 2600 metros de altura, se evidencia una reducción de potencia ocasionada por falta de aire en la mezcla, algo que ocurre comúnmente en los motores alimentados por carburador, sin llegar a reducir las prestaciones por encima de lo normal. Mientras se transite en las zonas cálidas, como en la mayoría de ciudades del país, el rendimiento está garantizado al ofrecer un promedio entre 95 y 100 km/h sin ningún esfuerzo, manteniendo un reducido consumo de combustible, pues en la prueba, con acelerador a fondo, arrojó un promedio de 130 Km/g, transitando alternadamente con y sin acompañante, que con la capacidad del depósito, 14.5 litros, puede llevarnos muy lejos.
La iluminación está acorde con el estilo y rendimiento de la moto, cuenta con una farola multiconvex de buena intensidad, aunque su proyección está un poco limitada en el ángulo, esto solo se evidencia en curvas cerradas en carreteras oscuras. Atrás un stop de tamaño justo ofrece muy buena iluminación, que en conjunto con las direccionales en color naranja, características de la marca, nos harán visible en cualquier situación del tráfico. El tablero de instrumentos está compuesto por tres esferas que muestran toda la información necesaria incluyendo nivel de combustible e indicador de marcha engranada; la iluminación es agradable y permite una fácil lectura en la noche, aunque su diseño es algo escueto y corta con un bocel cromado en la parte baja que concentra los testigos de luz alta, direccionales y neutro.
La expectativa generada por Suzuki al tardar varios años en incorporar su representante en la categoría, es suplida con la GSX 150, que aunque nada tiene que ver con la saga GSX de la marca, se convierte en una opción viable para la movilidad dentro y fuera de la ciudad, con el respaldo y tradición de una gran compañía, y un rendimiento acorde con las necesidades del usuario colombiano.
La GSX 150 está disponible en la red de concesionarios Suzuki del país a un precio de $ 5´390.000 en colores negro, rojo y azul.
COMENTARIO DEL DIRECTOR
Entre gustos no hay disgustos, es una frase que se ajusta muy bien con esta recién llegada. Por lo general, para poder hablar de algo es necesario tener un marco de referencia, que para el caso particular, serían las motocicletas de 150 cc que ofrece actualmente la competencia, sobre todo en lo relacionado con diseño. Ahora bien, la GSX se sale de los parámetros que al respecto vemos en las calles, un tanque de combustible que si bien es ancho al frente y no tan musculoso como las otras, es compensado con unas líneas laterales que se extienden hacia atrás haciéndolo mucho más estilizado. Un cuerpo en general conservador pero a la vez moderno. Pasando al comportamiento, lo primero que noté y me agradó es ese excelente encendido, que a la menor presión del interruptor reacciona con eficacia, exquisitamente seguido por un muy, pero muy bajo sonido y vibraciones en mínimas. En carretera, con acompañante y en pendientes, mostró una respuesta mejor que buena. Algo que esperaba ver en este nuevo modelo era el mono amortiguador en la parte trasera.
Imagino que si no lo hace la ensambladora, la industria nacional sí tendrá en cuenta lo siguiente, y es toda una serie de accesorios como herrajes, tanto de protección como para montar fácilmente equipaje en los viajes, donde con seguridad pronto veremos grupos de amigos en este tipo de motocicletas ruteras. En resumen, la GSX 150 es un concepto distinto a lo que el mercado nos ha acostumbrado, pero que posteriormente dará de qué hablar, pues el comportamiento en ruta y en ciudad ofrece todo lo que el motociclista amante de “sacarle el jugo” a su máquina busca.
FICHA TECNICA
Motor | Monocilíndrico 4 Tiempos |
Refrigeración | Aire |
Diámetro por carrera | 57 mm X 56.8 mm |
Relación de compresión | 9.2 : 1 |
Carburador | Tipo Vm |
Filtro de aire | Espuma |
Sistema de Arranque | Eléctrico |
Sistema de lubricación | Cárter Húmedo |
Sistema de encendido | CDI |
Sistema eléctrico | 12 V |
Cilindrada | 145 cm³ |
Transmisión | 5 Velocidades |
Potencia máxima | 12.7 Hp – 8.500 rpm |
Par Motor Máxima | 11.80 / 7.000 rpm |
Control de emisiones | Convertidor catalítico PAIR |
Suspensión delantera | Telescópica hidráulica |
Suspensión trasera | Doble amortiguador ajustable |
Freno delantero | Disco de 250 mm doble pistón |
Trasero | Tambor |
Llanta delantera | 2.75 – 18 |
Llanta trasera | 90/90 – 18 |
Capacidad combustible | 14.5 Lts |
Reserva | 2.0 Lts |
Precio | $5.390.000 |
Colores | Negro, rojo, azul |
-
Actualidad6 días atras
La nueva moto Royal Enfield GRR 450 se presenta como una opción competitiva
-
Actualidad6 días atras
Honda Koraidon: La visión de un Pokémon que revoluciona el transporte personal del futuro, llega a la calles.
-
Actualidad6 días atras
Esta es la reciente propuesta de Honda en una moto 100cc
-
Actualidad6 días atras
Ultraviolette F77 obtiene más rendimiento con la actualización de firmware Gen3
-
Actualidad5 días atras
Presentaron la nueva Honda CB125 Hornet. ¿Deberán preocuparse la Hero Xtreme 125 y la TVS Raider 125?
-
Actualidad5 días atras
Así es la nueva Honda Shine 100. ¿Llegará a Colombia?
-
Actualidad5 días atras
¿Una característica nueva para las motos de CFMoto? Estarían implementando unas “alas plegables”
-
Actualidad5 días atras
¿Te niegan el crédito para tu moto? Descubre cómo financiar con Progreser sin tanta vuelta