Bajo cilindraje
TVS Apache 160 RTR La hindú que le gusta llamar la atención
Cada vez que me acerco a una motocicleta, trato de ver lo que ella a simple vista me transmite, sin tocarla, sin rodarla, porque hasta el olor le puedes buscar, como ese primer impacto o concepto que causa una persona sin conocerla y que más adelante puede cambiar o no dependiendo de las circunstancias.

En este caso, la TVS Apache RTR 160 me retrocedió el casette directamente a mi época universitaria, esos tiempos que se van pero que nunca se olvidan, cuando era cosa de jóvenes ostentar ante las chicas por tener una bella máquina, fuese cual fuese, aunque no puedo negar que todavía lo hago, eso va en la sangre de un motociclista.
{gallery}2014/pruebas/prueba_apache160rtr/gallery{/gallery}
Como esa fue la sensación que me trasmitió, decidí llevarla a una universidad a probar suerte con ella, a que la gente la viera y preguntara, hasta una simple mirada bastaba y era de esperarse, nos entregaron una hermosa niña color rojo, que a simple vista puede ser igual a su hermana mayor, pero cambia un poco en la potencia por supuesto, aunque también cae de maravilla.
En tan corto tiempo, la TVS se ha metido poco a poco en la intensa pasión de los motociclistas colombianos, sin embargo todavía algunos preguntaban qué moto era, pero fue fácil explicar que ahora la marca entró con el respaldo de AKT Motos y que es una india que llegó para quedarse. Los curiosos universitarios preguntaron por la calidad, velocidad de fondo, tecnología y algunos detalles más, respondiendo a sus curiosas e interesantes preguntas, finalizando con un “mírenla bien en la próxima edición”… como para dejarlos antojados.
Al encenderla, de inmediato escuchamos el sonido ya conocido de TVS, un motor con cuerpo; las características de esta motocicleta son muy parecidas a las de su hermana mayor, la ya nombrada TVS Apache 180 RTR, donde su estructura general es la misma. La reducción de esos 20 cc es directamente proporcional a la de potencia, notándose más en la arrancada que en las velocidades de cada marcha y su velocidad final. La caja es bien acertada en sus engranajes de marchas.
Esta versión también presenta encendido por patada, insistiendo en que está de más, basándome en el efectivo y confiable motor de arranque que posee la máquina, además de quitarle estética.
La postura de conducción de esta joven es muy cómoda, maleable para ciudad, con una colocación del tronco más cercana al tanque para moverla mejor entre el tráfico o una conducción más relajada y estirada al tomar carreteras, ayudando el tamaño de la moto, principalmente en cuanto a la altura del asiento y la distancia entre ejes.
Es notable el bajo consumo de combustible de la motocicleta; aún con el acelerador a tope en todo momento, es difícil ver en la pantalla bajar las rayas de nivel de gasolina.
Maniobrable y precisa como la 180, pero todavía por aprender con el freno trasero de bandas, otro punto divergente con la versión más grande. Mantiene el freno delantero de disco de 270 mm y cáliper de doble pistón.
En cuanto a toda la parte ciclo, bien rígida y segura, mostrando el fuerte chasis tubular de doble cuna, donde monta en el tren delantero unas horquillas de tecnología trabajada, dejándose ver delgadas, fuertes y resistentes, con un desempeño completo en recorrido y rebote preciso, que va de la mano con el manubrio deportivo graduable y cómodo también.
Esta 160 tiene permiso de usar la misma ropa y accesorios que su hermana mayor, aunque por joven, puede todavía alardear de unos bonitos rotulados en la quilla, indicando en el tanque un destacado autoimpuesto “Hiper Edge”, dejando claro que es una RTR de la familia deportiva TVS.
El tablero de instrumentos nos reconforta con la información que dicta: tacómetro análogo y velocímetro digital; testigos de alerta de bajo nivel de combustible, carga de la batería y chequeo general de la maquina; velocidad máxima lograda de set, indicador de tiempo en segundos al lograr sesenta (60) Km/h, odómetro, trip uno (1) y dos (2), nivel de combustible y reloj.
El sistema eléctrico de la Apache 160 RTR, luego de haberla destapado en algunas partes básicas donde se puede apreciar (asiento y comandos), estudiando la parte dentro del carenado frontal, se presenta de forma limpia, buenos acabados y conexiones, cuyo funcionamiento confirma el buen desempeño y calidad del mismo. La medida de los cauchos, más que por estética, están establecidos por prestaciones en su relación peso- potencia-grip; adelante con medidas 90/90-17 y atrás 100/80-18, hechos para ella, con su nombre TVS en cada uno. Estos pequeños detalles de cariño dicen mucho acerca del interés que le ponen en la construcción de estas máquinas. Datos varios obtenidos en Bogotá a dos mil seiscientos (2.600) metros sobre el nivel del mar.
Ficha Técnica | |
Velocidad máxima lograda: | 120 Km/h pisando el arco rojo de las rpm. |
Velocidad maxima lograda en cada marcha: | Antes de tocar el arco rojo de las rpm |
Primera (1ra.): | 35 Km/h. |
Segunda (2da.): | 55 Km/h. |
Tercera (3ra.): | 79 Km/h. |
Cuarta (4ta.): | 100 Km/h. |
Quinta (5ta.): | 111 Km/h. |
Cuatro (4) colores disponibles: | rojo, negro, gris y amarillo. |
Precio: | $4.890.000 |
Motor / Tipo de Motor: | 4T SOHC. |
Cilindrada: | 159.7 cc. |
Caja: | Cinco (5) velocidades. |
Arranque: | Eléctrico y pedal. |
Potencia: | 15.2 HP a 8500 rpm. |
Torque: | 13.1 Nm a 6000 rpm. |
Suspensión Delantera: | Disco |
Suspensión Trasera: | Doble amortiguador con brazo oscilante y nitro. |
Freno trasero: | Campana. |
Capacidad del Tanque: | 4.2 Gal |
Peso: | 136 Kg |
«Cuando estaba pensando en esta motocicleta, la verdad es difícil no compararla con la Apache 180 RTR y a pesar de que son casi idénticas, supuse que lógicamente era más ligera, pero estudiándola bien, noté que la diferencia de peso es mínima (1kg.)»
TVS Apache 160 RTR: 136 kg.
TVS Apache 180 RTR: 137 kg.
Satisfactorio | Por mejorar |
• Calidad de pintura y acertados diseños en los rotulados. |
• Eliminación del pedal de arranque. |
• Seguridad y confiabilidad en la conducción. | • Aunque el freno de bandas trasero funciona bien, se podría optimizar con la implementación del sistema de disco. |
• Compacta en su conjunto. |
|
• Tamaño y altura ideales para nuestra topografía urbana. |
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad3 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad2 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad3 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad3 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad2 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad2 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad1 día atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad3 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas