Deportes
El neozelandés Levi Sherwood campeón del Red Bull X-Fighters de Madrid
El Red Bull X-Fighters es el certamen de motocross freestyle profesional (FMX) más prestigioso del mundo, el cual se corre desde 2001. Son 16 años de historia y más de 54 pruebas disputadas en los cinco continentes. Es un evento que agrupa todas las disciplinas del FMX como: Freestyle, Speed and Style, Step Up, Quarterpipe y Parallel freestyle. En esta competición los mejores 12 pilotos de FMX del mundo, despliegan toda su creatividad en una pista con rampas que le llevan a saltar hasta 15 metros de alto y a 30 metros de distancia. Los pilotos deben superar una serie de eliminatorias, uno contra uno, para optar al triunfo ante miles de aficionados. Para ello, completan una serie de saltos increíbles que desafían las leyes de la gravedad, en escenarios de ensueño acondicionados en diferentes ciudades del mundo. Este campeonato cuenta solo con los mejores riders, quienes año tras año, llevan este deporte a nuevos niveles de entrega, complejidad y espectáculo.

Los riders cuentan con un vasto repertorio de combinaciones de movimientos, llamadas trucos, que podemos agrupar en dos grandes categorías: ‘Trucos bocarriba’ y ‘Trucos bocabajo’. En los primeros el rider realiza una combinación cualquiera, sin mayores complicaciones. En cambio, en el segundo grupo, el rider siempre realiza un ‘Backflip’ o mortal hacia atrás, mientras ejecuta el resto de movimientos.
Una moto de FMX parte de una de motocross estándar a la cual se le realizan una serie de modificaciones, como por ejemplo: Flip Bar or ‘lever’ es una barra giratoria de metal, recubierta con material blando, que sale de las barras del manillar, y va delante de la muñeca o el brazo para evitar que este gire más allá de lo necesario al momento de realizar el truco. Funciona como un punto de presión para regresar el cuerpo de nuevo a su moto. Las barras giratorias tienen una posición de espera y una posición de acción. Durante su carrera, el jinete cambia las barras según el truco que quiere realizar. Todos los pilotos de FMX utilizan manillares de gran tamaño, que en contraste con uno estándar de MX, no tienen puntal central; eso les otorga más espacio para realizar trucos como Barhop, Candybar y Dead-Body. Igualmente casi todos los pilotos emplean un estabilizador de dirección, por lo que los manillares se mantienen rectos en trucos como el No-Hand Flip. Como parte del sistema de escape de una moto de cuatro tiempos, se instala un Pre-Muffler, el cual ofrece máxima potencia y rendimiento cuando el acelerador está abierto y además reduce el ruido de la moto. Cada corredor utiliza un sistema de suspensiones personalizado, ya que tanto la horquilla como amortiguador trasero tienen que trabajar en perfecta armonía para garantizar aterrizajes suaves y estables después de grandes trucos. Se instalan unos posapies anchos, que ofrecen más estabilidad y ayudan a dispersar el impacto al aterrizar. Se cortan agujeros grandes en los plásticos laterales bajo el sillín, para permitirles sujetarse directamente del bastidor auxiliar, proporcionando así un buen agarre para ciertas acrobacias. Igualmente retira algo del relleno del asiento para darles más espacio al momento de maniobrar en trucos como No-Footed-Cans.
El pasado 7 de julio de disputó en Madrid, España, la 16 versión de este campeonato y el piloto neozelandés Levi Sherwood, de 25 años, fue el gran vencedor, gracias a su batería de backflips dobles. El piloto inscribió su nombre en los libros de récords con una fantástica victoria ante 20.000 espectadores. Sherwood se convirtió en el primer piloto del FMX en ejecutar dos backflip dobles en una sola ronda, que contribuyeron para alcanzar el máximo puntaje y vencer en la competición más prestigiosa de esta disciplina. El australiano Josh Sheehan fue segundo y el nipón Taka Higashino tercero, mientras el estadounidense Adam Jones completó el top 4.
Esta fue la segunda victoria de Sherwood la plaza de Las Ventas, luego de haberse coronado campeón en 2012; luego se vio una racha de 4 victorias consecutivas del galo Tom Pagès, quien este año no pudo participar por culpa de una lesión en el hombro.
«No tienes ni idea de lo fantástico que es esto«, confesó Sherwood, quien obtuvo su novena victoria en el Red Bull X-Fighters. «He estado esperando este momento una eternidad. En este certamen cuesta mucho ganar y ha veces puedes pasarte años sin ver puerta. Ha pasado mucho tiempo desde que gane mi último evento del Red Bull X-Fighters. Me siento realmente bien«.
Fiel a su estilo espectacular, el elástico Sherwood ejecutó a la perfección un par de backflip dobles, incluyendo 1 sin manos, y se las arregló para hacer que este tipo de salto pareciese fácil ante el entregadísimo público de Madrid.
Decidido a hacer suyo el triunfo en Madrid, Sherwood completó incluso un impresionante 360 nac-nac que dejó una profunda impresión en el respetable y en los cinco jueces de la prueba, que le dieron cuatro de los cinco cascos posibles. Gracias a su determinación en su última ronda, de 75 segundos, el rider fue capaz de romper barreras y llevar este deporte a un nuevo nivel, dejando claro que él sigue creyendo en el potencial que aún tiene esta disciplina. Como prueba de ello, el neozelandés fue capaz de rebajar 16 kilos el peso de su moto -dejando su montura en 91 kilos- y otros 10 de sí mismo, hasta pesar 63, como parte de un esfuerzo para hacer saltos más grandes y mejores.
«Me fascina el intentar hacer las cosas mejor y ver cómo progresa este deporte», explicó Sherwood, quién bebió el champán de la victoria de su propia bota. «Hasta ahora, nuestra habilidad prácticamente superaba las prestaciones de nuestras motos. Ahora, puedo pilotar mi moto y me cuesta mantener el ritmo de lo que la moto puede hacer. Las modificaciones que he hecho han abierto un nuevo horizonte respecto a lo que puedo llegar a hacer sobre ella«.
Resultados Finales Red Bull X-Fighters de Madrid 2017
CLASIFICACIÓN | RIDER | ||
1 | Levi Sherwood NZL | ||
2 | Josh Sheehan AUS | ||
3 | Taka Higashino JPN | ||
4 | Adam Jones USA | ||
5 | Luc Ackermann GER | ||
6 | Dany Torres ESP | ||
7 | Clinton Moore AUS | ||
8 | Maikel Melero ESP | ||
9 | Christian Meyer ESP | ||
10 | Rob Adelberg AUS | ||
11 | Harry Bink AUS | ||
12 | Fred Kyrillos BRA |
Video:
{gallery}2017/julio/racer{/gallery}
Actualidad
Honda, de los mejores equipos que dejó el Rally Dakar 2025. Conozca los pilotos
No podíamos pasar en alto el gran logro alcanzado por el equipo Monster Energy Honda HRC en el Rally Dakar 2025. Queremos ampliar nombres, posiciones y tiempos.

El equipo Monster Energy Honda HRC ha demostrado una vez más por qué es uno de los más temidos y respetados en el mundo del Rally Dakar. En la última competencia, celebrada en uno de los escenarios más exigentes del planeta, el equipo logró colocar a cuatro de sus pilotos dentro de los diez primeros lugares, consolidándose como una fuerza imparable. Este rendimiento refleja la calidad de los pilotos y el trabajo meticuloso detrás de las motos y la estrategia del equipo.
El equipo Honda en el podio
En segundo lugar, el español Tosha Schareina ha sido una de las grandes revelaciones de la temporada. Con una conducción inteligente y agresiva, Schareina ha demostrado que puede competir al más alto nivel. Su capacidad para mantener la calma en las etapas más complicadas y su dominio técnico en terrenos variados lo han llevado a lo más alto del podio. Estuvo por detrás del campeón Sanders a tan solo 8 minutos con 50 segundos.
El francés Adrien Van Beveren, por su parte, ha cerrado la competencia en tercer lugar, reforzando su reputación como uno de los pilotos más completos del Rally. Van Beveren, conocido por su estilo de conducción preciso y su resistencia física, ha logrado superar obstáculos técnicos y climáticos para mantenerse entre los mejores. Lo dejaron fuera del título 14 minutos con 46 segundos.
Detalle: Kawasaki presenta 2 motos este 2025 al mundo
Ricky Brabec, el estadounidense que hizo historia al ganar el Dakar en 2020, ha terminado en quinto lugar. Aunque no subió al podio, su desempeño ha sido destacado, especialmente en las etapas más largas y desafiantes. Brabec ha demostrado una vez más por qué es uno de los pilotos más respetados del equipo, con una habilidad innata para leer el terreno y tomar decisiones rápidas bajo presión. Su presencia en el top 5 es un recordatorio de su calidad y su importancia para Honda HRC. Llegó a los 29 minutos con 50 segundos del líder.
Skyler Howes, otro estadounidense en el equipo, ha cerrado la lista de los diez primeros en sexto lugar. Howes, conocido por su estilo de conducción agresivo y su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones, ha sido un pilar fundamental para el equipo. Su consistencia y determinación han sido clave para asegurar que Honda HRC tuviera una representación masiva en las posiciones de liderazgo. Llegó después de 42 minutos con 44 segundos.

La competencia en el Rally es una de las más exigentes del mundo. Los pilotos no solo deben enfrentarse a terrenos extremos, como dunas, rocas y desiertos, sino también a condiciones climáticas impredecibles y largas jornadas de conducción. En este contexto, el hecho de que Monster Energy Honda HRC haya logrado colocar a cuatro pilotos en el top 10 es un logro monumental.
Lea: David Alonso, un campeón mundial de MotoGP es de Colombia
El éxito del equipo no sería posible sin las motos CRF450 Rally, que han sido diseñadas específicamente para soportar las condiciones más extremas. Estas máquinas, equipadas con tecnología de punta y motores de alto rendimiento, han demostrado ser confiables y eficientes en cada etapa. Además, el equipo técnico de Honda HRC ha trabajado incansablemente para asegurar que cada moto esté en perfectas condiciones, lo que ha permitido a los pilotos enfocarse únicamente en la competencia.
Dejamos en claro que estos motores y tecnologías vienen siendo adaptadas a motos del común, de calle, las doble propósito y, sin duda, es un avance importante para la marca. Felicitar al equipo, la marca y todos los que hicieron posible este logro. Bien por Honda.
Les dejamos el siguiente video del Rally con el equipo Honda, allí podrán ver como son en competencia y porqué les fue tan bien en esta edición 2025.
Actualidad
El campeón del mundo se despide del Rally Dakar. Ross Branch de Hero no va más. Esto le pasó
Una nueva mala noticia para Hero, el actual campeón del mundo se despide del peligroso y extremo Rally Dakar. Sufrió un accidente y queda por fuera. Les brindamos los detalles.

El piloto botsuano Ross Branch, integrante del equipo Hero Motosports Team Rally, sufrió un desafortunado accidente durante la etapa 6 del Rally Dakar 2025, poniendo fin prematuramente a su participación en la competencia. La etapa, que se llevó a cabo entre Ha’il y Al Duwadimi, incluía 606 kilómetros de especial cronometrada, caracterizados por dunas desafiantes y terrenos rocosos que pusieron a prueba la resistencia de los competidores.
Un momento duro para Ross y Hero
El incidente ocurrió aproximadamente en el kilómetro 48 de la especial, cuando Branch perdió el control de su moto al atravesar una sección dura con terrenos extraños. Según informes preliminares, el piloto sufrió una caída que provocó lesiones que, aunque no comprometen su vida, le impiden continuar en la carrera. Los servicios médicos del Dakar actuaron de inmediato, trasladándolo en helicóptero a un centro médico cercano para una evaluación exhaustiva.
Ross es el actual campeón del mundo W2RC del Rallye du Maroc en 2024, Branch llegaba a esta edición del Dakar como uno de los favoritos y quería ir detrás de su primer titulo este 2025.
Lea: Una nueva moto 900 cc estaría próxima a lanzarse
Ross Branch había comenzado esta edición del Dakar con gran ímpetu, colocándose consistentemente entre los mejores pilotos en las etapas iniciales. Su desempeño lo había posicionado como uno de los favoritos para luchar por el podio en la categoría de motos. Antes de la etapa 6, ocupaba el cuarto lugar en la clasificación general, mostrando una combinación de velocidad y precisión en terrenos complicados.
El botsuano, conocido como el «Velocista de Kalahari», ha sido uno de los rostros más destacados del Hero Motosports Team Rally. Este accidente marca un duro golpe no solo para él, sino también para su equipo, que ha trabajado intensamente para consolidarse como un contendiente serio en el rally más exigente del mundo, dejando así a dos pilotos principales fuera del Rally.

Son dos los pilotos que quedaron fuera
Recordar que Sebastián Bühler en los primeros días se lesionó y quedó por fuera, ahora le tocó al campeón del mundo despedirse del Dakar 2025.
Amplíe: Este sería el increíble lanzamiento de Harley-Davidson en los próximos días
En declaraciones breves proporcionadas por el equipo, Branch expresó su tristeza por abandonar la carrera. “Es muy frustrante terminar el Dakar de esta manera. Me sentía fuerte y confiado, pero así son los rallys. Ahora solo queda enfocarme en mi recuperación y en volver más fuerte,” comentó el piloto desde el hospital.
El Rally Dakar 2025 ha demostrado una vez más su naturaleza impredecible y extrema. Las duras condiciones del desierto saudí no perdonan errores y cada año el Rally se cobra el retiro de pilotos experimentados, subrayando lo exigente que es esta competencia tanto física como mentalmente.
La salida de Ross Branch deja un vacío en la lucha por los primeros lugares, pero su espíritu combativo y su habilidad seguirán siendo una inspiración para muchos. Mientras tanto, Hero Motosports continuará enfocándose en Jose Ignacio Cornejo, un chileno que viene peleando y está dentro de los primeros 10 en la general.
Detalle: Es verdad. Llega la nueva Hero Hunk 160R Blue Black a Colombia este 2025
La comunidad del Dakar, conocida por su sentido de camaradería, ha expresado su apoyo a Branch en este difícil momento. El botsuano ya está enfocado en su recuperación y su gente confía en que pronto lo verán regresar a los terrenos desafiantes que tanto ama.
Desde PubliMotos enviamos un saludo gigante al piloto de Hero MotoSports Team Rally, desearle pronta recuperación y que lo esperamos con más fuerza. From PubliMotos we send a giant greeting to the Hero MotoSports Team Rally rider, wish him a speedy recovery and that we wait for him with more strength.
Actualidad
Finalizó la etapa 5 del Rally Dakar 2025. Así están las cosas
Finalizó la etapa 5 del Rally Dakar, era la última prueba antes de ir al descanso, fueron muchos kilómetros que pusieron aprueba habilidades y máquinas. Te contamos como está la general.

El Rally Dakar 2025 sigue cautivando con su intensidad y exigencia y la etapa 5, disputada entre AlUla y Hail, no fue la excepción. En la categoría de motos, esta jornada ofreció un tramo cronometrado de 428 kilómetros, lleno de desafíos técnicos y terrenos variados que pusieron a prueba la destreza de los pilotos.
Bajo el inclemente sol saudí y con la navegación como protagonista, la etapa dejó sorpresas en la clasificación general, ajustes en las estrategias y penalizaciones que modificaron posiciones clave.
El argentino Luciano Benavides se alzó como el vencedor de la etapa tras una actuación impecable, consolidándose como uno de los nombres más destacados del rally. Por otro lado, el líder general, Daniel Sanders, tuvo una jornada complicada que incluyó penalizaciones, lo que permitió a rivales como Tosha Schareina recortar distancias. Veamos cómo quedó la clasificación general tras esta jornada crucial.
Fuente fotos: Dakar sitio oficial
Lea: Es verdad. Llega la nueva Hero Hunk 160R Blue Black a Colombia este 2025
Clasificación general – categoría motos
- Daniel Sanders (Australia) RED BULL KTM FACTORY RACING
- Tiempo total: 30h 15m 36s
- A pesar de las sanciones, Sanders mantiene el liderato con una ventaja mínima.
- Tosha Schareina (España) MONSTER ENERGY HONDA HRC
- Tiempo total: +1m 42s
- El español sigue ganando terreno y se perfila como una amenaza directa para Sanders.
- Ross Branch (Botsuana) HERO MOTOSPORTS TEAM RALLY
- Tiempo total: +17m 48s
- Consistente y rápido, Branch mantiene una posición sólida en el podio provisional.





4. Adrien van Beveren (Francia) MONSTER ENERGY HONDA HRC
- Tiempo total: +18m 31s
- Penalizado en la etapa, pero aún dentro de la pelea por el título.
5. Skyler Howes (Estados Unidos) MONSTER ENERGY HONDA HRC
- Tiempo total: +19m 59s
- El estadounidense se mantiene firme, acechando desde la quinta posición.
6. Ricky Brabec (Estados Unidos) MONSTER ENERGY HONDA HRC
- Tiempo total: +21m 1s
- Brabec está demostrando su experiencia en esta exigente edición del Dakar.
7. Luciano Benavides (Argentina) RED BULL KTM FACTORY RACING
- Tiempo total: +8m 30s
- El campeón defensor busca recuperar tiempo en las próximas etapas.
Lea: ¡INSÓLITO! Mujer grabó momento donde no quiso pagar peaje en Colombia
8. Pablo Quintanilla (Chile) MONSTER ENERGY HONDA HRC
- Tiempo total: +32m 49s
- Una actuación consistente del chileno lo mantiene en el top 10.
9. Jose Ignacio Cornejo Florimo (Chile) HERO MOTOSPORTS TEAM RALLY
- Tiempo total: +41m 31s
- A pesar de algunos contratiempos, Cornejo sigue luchando por posiciones de privilegio.
10. Edgar Canet (España) RED BULL KTM FACTORY RACING
- Tiempo total: +1H 3m 24s
- El español cierra el top 10 tras una actuación destacada en la etapa 5.





Fuente fotos: Dakar sitio oficial
Lo que viene en el Rally Dakar 2025
Con cinco etapas completadas, el Rally Dakar 2025 está lejos de definirse. Los próximos días serán cruciales, con recorridos más largos y técnicos que exigirán lo mejor de los pilotos. La sexta etapa llevará a los competidores de Hail a Al-Duwadimi, un trayecto que combina navegación precisa y terrenos desafiantes, ideal para quienes buscan recortar diferencias o consolidar posiciones.
La lucha por el liderato sigue abierta, con rivales como Schareina y Branch al acecho de Sanders. Además, la fiabilidad de las motos y la estrategia de cada equipo serán determinantes para quienes aspiran al podio final. El Dakar 2025 continúa demostrando por qué es la prueba más difícil y apasionante del mundo del motor.
-
Actualidad3 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad4 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad3 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad3 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad4 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas
-
Actualidad4 días atras
Más dramas que en La Casa de los Famosos: la quiebra de Harley-Davidson
-
Actualidad4 días atras
Esta moto de Suzuki se sigue vendiendo aunque pasen los años. Conózcala
-
Actualidad5 días atras
Motores de varilla vs. motores de cadena. ¿Cuál deben elegir?