Deportes
El neozelandés Levi Sherwood campeón del Red Bull X-Fighters de Madrid
El Red Bull X-Fighters es el certamen de motocross freestyle profesional (FMX) más prestigioso del mundo, el cual se corre desde 2001. Son 16 años de historia y más de 54 pruebas disputadas en los cinco continentes. Es un evento que agrupa todas las disciplinas del FMX como: Freestyle, Speed and Style, Step Up, Quarterpipe y Parallel freestyle. En esta competición los mejores 12 pilotos de FMX del mundo, despliegan toda su creatividad en una pista con rampas que le llevan a saltar hasta 15 metros de alto y a 30 metros de distancia. Los pilotos deben superar una serie de eliminatorias, uno contra uno, para optar al triunfo ante miles de aficionados. Para ello, completan una serie de saltos increíbles que desafían las leyes de la gravedad, en escenarios de ensueño acondicionados en diferentes ciudades del mundo. Este campeonato cuenta solo con los mejores riders, quienes año tras año, llevan este deporte a nuevos niveles de entrega, complejidad y espectáculo.

Los riders cuentan con un vasto repertorio de combinaciones de movimientos, llamadas trucos, que podemos agrupar en dos grandes categorías: ‘Trucos bocarriba’ y ‘Trucos bocabajo’. En los primeros el rider realiza una combinación cualquiera, sin mayores complicaciones. En cambio, en el segundo grupo, el rider siempre realiza un ‘Backflip’ o mortal hacia atrás, mientras ejecuta el resto de movimientos.
Una moto de FMX parte de una de motocross estándar a la cual se le realizan una serie de modificaciones, como por ejemplo: Flip Bar or ‘lever’ es una barra giratoria de metal, recubierta con material blando, que sale de las barras del manillar, y va delante de la muñeca o el brazo para evitar que este gire más allá de lo necesario al momento de realizar el truco. Funciona como un punto de presión para regresar el cuerpo de nuevo a su moto. Las barras giratorias tienen una posición de espera y una posición de acción. Durante su carrera, el jinete cambia las barras según el truco que quiere realizar. Todos los pilotos de FMX utilizan manillares de gran tamaño, que en contraste con uno estándar de MX, no tienen puntal central; eso les otorga más espacio para realizar trucos como Barhop, Candybar y Dead-Body. Igualmente casi todos los pilotos emplean un estabilizador de dirección, por lo que los manillares se mantienen rectos en trucos como el No-Hand Flip. Como parte del sistema de escape de una moto de cuatro tiempos, se instala un Pre-Muffler, el cual ofrece máxima potencia y rendimiento cuando el acelerador está abierto y además reduce el ruido de la moto. Cada corredor utiliza un sistema de suspensiones personalizado, ya que tanto la horquilla como amortiguador trasero tienen que trabajar en perfecta armonía para garantizar aterrizajes suaves y estables después de grandes trucos. Se instalan unos posapies anchos, que ofrecen más estabilidad y ayudan a dispersar el impacto al aterrizar. Se cortan agujeros grandes en los plásticos laterales bajo el sillín, para permitirles sujetarse directamente del bastidor auxiliar, proporcionando así un buen agarre para ciertas acrobacias. Igualmente retira algo del relleno del asiento para darles más espacio al momento de maniobrar en trucos como No-Footed-Cans.
El pasado 7 de julio de disputó en Madrid, España, la 16 versión de este campeonato y el piloto neozelandés Levi Sherwood, de 25 años, fue el gran vencedor, gracias a su batería de backflips dobles. El piloto inscribió su nombre en los libros de récords con una fantástica victoria ante 20.000 espectadores. Sherwood se convirtió en el primer piloto del FMX en ejecutar dos backflip dobles en una sola ronda, que contribuyeron para alcanzar el máximo puntaje y vencer en la competición más prestigiosa de esta disciplina. El australiano Josh Sheehan fue segundo y el nipón Taka Higashino tercero, mientras el estadounidense Adam Jones completó el top 4.
Esta fue la segunda victoria de Sherwood la plaza de Las Ventas, luego de haberse coronado campeón en 2012; luego se vio una racha de 4 victorias consecutivas del galo Tom Pagès, quien este año no pudo participar por culpa de una lesión en el hombro.
«No tienes ni idea de lo fantástico que es esto«, confesó Sherwood, quien obtuvo su novena victoria en el Red Bull X-Fighters. «He estado esperando este momento una eternidad. En este certamen cuesta mucho ganar y ha veces puedes pasarte años sin ver puerta. Ha pasado mucho tiempo desde que gane mi último evento del Red Bull X-Fighters. Me siento realmente bien«.
Fiel a su estilo espectacular, el elástico Sherwood ejecutó a la perfección un par de backflip dobles, incluyendo 1 sin manos, y se las arregló para hacer que este tipo de salto pareciese fácil ante el entregadísimo público de Madrid.
Decidido a hacer suyo el triunfo en Madrid, Sherwood completó incluso un impresionante 360 nac-nac que dejó una profunda impresión en el respetable y en los cinco jueces de la prueba, que le dieron cuatro de los cinco cascos posibles. Gracias a su determinación en su última ronda, de 75 segundos, el rider fue capaz de romper barreras y llevar este deporte a un nuevo nivel, dejando claro que él sigue creyendo en el potencial que aún tiene esta disciplina. Como prueba de ello, el neozelandés fue capaz de rebajar 16 kilos el peso de su moto -dejando su montura en 91 kilos- y otros 10 de sí mismo, hasta pesar 63, como parte de un esfuerzo para hacer saltos más grandes y mejores.
«Me fascina el intentar hacer las cosas mejor y ver cómo progresa este deporte», explicó Sherwood, quién bebió el champán de la victoria de su propia bota. «Hasta ahora, nuestra habilidad prácticamente superaba las prestaciones de nuestras motos. Ahora, puedo pilotar mi moto y me cuesta mantener el ritmo de lo que la moto puede hacer. Las modificaciones que he hecho han abierto un nuevo horizonte respecto a lo que puedo llegar a hacer sobre ella«.
Resultados Finales Red Bull X-Fighters de Madrid 2017
CLASIFICACIÓN | RIDER | ||
1 | Levi Sherwood NZL | ||
2 | Josh Sheehan AUS | ||
3 | Taka Higashino JPN | ||
4 | Adam Jones USA | ||
5 | Luc Ackermann GER | ||
6 | Dany Torres ESP | ||
7 | Clinton Moore AUS | ||
8 | Maikel Melero ESP | ||
9 | Christian Meyer ESP | ||
10 | Rob Adelberg AUS | ||
11 | Harry Bink AUS | ||
12 | Fred Kyrillos BRA |
Video:
{gallery}2017/julio/racer{/gallery}
-
Actualidad1 día atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad11 horas atras
Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300
-
Actualidad1 día atras
Motos vs. drones | tácticas de combate
-
Actualidad15 horas atras
Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es
-
Actualidad9 horas atras
¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad