Deportes
Mauricio Palacio #337, múltiple campeón de Motovelocidad
Campeón con Triumph 600 SS los años 2012 y 2013, con MV Agusta 600 SS y Team ADT en 2014, igualmente en SuperBike 1.000cc con el Team ADT en 2015
Mauricio Palacio más conocido como Pele, quien corre con el número 337 es el actual campeón de la categoría súper bike en el campeonato nacional, estuvimos hablando con él unos días antes de dar inicio a la temporada 2016 de motovelocidad.

PM: ¿Pele usted ha tenido la oportunidad de competir fuera de Colombia?
Pele #337: Por el momento no, he sido campeón muchas veces en Colombia y he tratado en muchas ocasiones salir del país, pero la verdad es muy costoso. Este año tenemos el proyecto de salir a competir al CCS siquiera en un par de carreras, para lo cual estamos buscando los recursos con el patrocinador que es el equipo ADT Motowear by Bosi. La idea es tratar de salir a conocer nuevas pistas que sean rápidas, porque en aquí solo tenemos el Autódromo de Tocancipá.
PM: Hablando de pistas ¿Cómo ve las pistas en Colombia para motovelocidad?
Pele #337: La verdad para las categorías pequeñas hay kartódromo en diferentes lugares como el Zarzal, Manizales, Bogotá, en Pasto, hay varias pistas para motos pequeñas; pero para las categorías más grandes como súper sport y súper bike necesitamos mínimos uno o dos autódromos más, ya que tenemos pilotos de talla internacional como Yonny Hernández, Martín Cárdenas, Tomás Puerta que corren en el extranjero y nos representan muy bien y no con tamos con pistas adecuadas donde formarnos como pilotos.
PM: ¿Cómo se imagina que deberían ser esos nuevos escenarios para la práctica del motociclismo?
Pele #337: En realidad no conozco otra pista que no sea la de Tocancipá, la cual es una pista muy antigua y se encuentra bastante deteriorada con muchos huecos y repavimentación por partes, lo que dificulta un buen desempeño llegando a ser hasta peligroso para las motos de alto cilindraje. Yo sueño con tener en Colombia pistas como las que se ven en televisión, que bueno sería correr en asfaltos parejos y en buen estado. Necesitamos que las entidades es cargadas le metan fuerza a este deporte, porque el motociclismo ha crecido mucho, ya se ven la inversión de los patrocinadores.
PM: ¿Cree que las entidades estatales y el Gobierno Nacional están realizando las invenciones suficientes para apoyar este deporte?
Pele #337: No, cada deportista que ha logrado salir se ha mostrado por sí solo, con sus propios recursos y con el apoyo de sus patrocinadores. Si el Gobierno apoyara el motociclismo tendríamos más escenarios donde practicar, yo vivo en Medellín y allá no tenemos siquiera un kartódromo.
PM: Detrás de un deportista debe haber un equipo y un preparador, ¿Cómo ven en nuestro país el tema de preparación y puesta a punto de las motos, contamos con las personas y equipos adecuados?
Pele #337: El Motociclismo ha crecido mucho en los últimos años, en un comienzo era muy desordenado y cada quien hacia lo que podía, hoy se pueden ver unos Pits más ordenados con sus mecánicos, se nota el patrocinio de la empresa privada que está creyendo en este deporte. Pero repito, la clave del éxito está en poder contar con más y mejores escenarios donde practicar y mostrarnos como pilotos. El tema de la puesta a punto de las motos es algo más complicado, toda vez que hay pocos talleres y mecánicos especializados, a mí me ha tocado ir aprendiendo con la ayuda de Salvatore y de amigos que están en el exterior y me han ido guiando, este es un tema en el que igualmente necesitamos ir mejorando, para ser cada día más profesionales.
PM: ¿Qué opina de los jóvenes que practican piques y arrancones en las calles?
Pele #337: Todo eso es el reflejo de la falta de escenarios deportivos adecuados para el motociclismo, si existieran pistas o escenarios adecuados en los cuales se cobrara por el derecho de usarlos, con seguridad ellos serían felices de practicar su hobby allí y no harían ese desorden en las calles, pero como no hay donde más practicar el deporte que tanto les gusta, les toca en la calle.
PM: Ya hablando puntualmente de la temporada que está iniciando, ¿Cómo su pre temporada y la preparación este fin de año?
Pele #337: La temporada 2015 terminó en diciembre y luego tomé unas cortas vacaciones, luego regresé a las trochas a practicar trial, que es la forma en que hago mi entrenamiento y me mantengo en forma, no monto casi en motocicletas de calle, además es lo único que se puede hacer en Medellín.
PM: Ya se inicia la temporada nacional de motovelocidad ¿Sabemos que hay cambios importantes en su montura que nos puede contar?
Pele #337: Esta temporada voy a correr con una Yamaha R1, gracias a mis patrocinadores Yamaha y ADT by Bosi, estoy muy contento y con muchas expectativas. Es un cambio muy importante en mi carrera porque yo venía de correr Súper bike. En la pasada temporada quedé campeón y logré un segundo puesto en el latinoamericano, pero lo hacía en una moto de 800cc. Esta R1 es una máquina mucho más potente, tiene 998 cc, hasta el momento hemos despegado la moto y me estoy acoplando a ella. Espero este año repetir el campeonato y hacer un buen papel en la pista.
PM: ¿Qué tanta preparación le han realizado a la motocicleta para tenerla lista para correr?
Pele #337: La moto viene muy bien balanceada, al motor en realidad no se le hace nada, sería bastante costoso por ahora y no lo necesita, primero tengo que aprender a entenderla y llevarla al límite. Por lo pronto se le instalo un estabilizador le remplazamos el filtro de aire, le cambiamos la suspensión trasera, también se le instalaron los carenajes de competición, los cuales son mucho más livianos, igualmente se le cambió el kit de arrastre para lograr una relación diferente.
PM: ¿Cuáles han sido sus primeras sensaciones al mando de la R1?
Pele #337: Estoy muy contento con los resultados en los entrenamientos, he girado muy bien mejorando mis propios tiempos.
PM: ¿Qué mensaje le deja a esos jóvenes que están en las calles corriendo?
Pele #337: Qué persistan, los sueños son para buscarlos y hacerlos realidad. Que si les gustan las motos le pongan dedicación y empeño, con las ganas se logran muchas cosas.
-
Actualidad5 días atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310
-
Actualidad5 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad4 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
-
Actualidad4 días atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir
-
Actualidad3 días atras
Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
-
Actualidad3 días atras
Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
-
Actualidad3 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?
-
Actualidad2 días atras
¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley