Conéctate con nosotros

Deportes

Tom Sykes se quedó con todo en Misano

Una ola verde, encabezada por Sykes, arrasó en Misano

Tom Sykes (Kawasaki Racing Team), campeón vigente del Campeonato Mundial de Superbike, dejó claro que la ola verde de Kawasaki tiene la fuerza necesaria para mantenerse en lo más alto del podio. Y así lo demostraron los resultados, empezando con la clasificación, donde el británico obtuvo la pole position y rompió el récord del circuito.

Publicado

en

En la primera fila lo acompañaron Davide Giugliano (Ducati Superbike Team) y Sylvain Guintoli (Aprilia Racing Team). Ubicados en la siguiente hilera se encontraban Loris Baz (Kawasaki Racing Team), Marco Melandri (Aprilia Racing Team) y Toni Elías.

La primera manga:

Partiendo primero, Sykes aceleró al máximo para mantenerse en la punta de carrera. Sin cometer ningún error consiguió dominar de principio a fin en territorio italiano, logrando así una victoria que deja en el olvido el tercer puesto de Sepang.

A poco más de cinco segundos cruzó su compañero de equipo, el francés Baz, quien mantuvo una emocionante lucha con el experimentado Marco Melandri, quien cerró el podio. La cuarta casilla fue para Chaz Davies en su Ducati.

Segunda manga:

En la segunda salida a pista, de nuevo Sykes se hizo con el liderazgo manteniéndolo,  como en la primera carrera, hasta el final. De este modo, el piloto inglés, consiguió el tercer doblete de la temporada (Aragón y Donington).

Anuncio

Las emociones en pista se dieron gracias al duelo por la segunda y tercera posición. Loris Baz, Marco Melandri y Sylvain Guintoli combatieron rueda a rueda, sobrepasándose uno a otro, sin clemencia. Al cruzar la línea de meta, Baz y Melandri consiguieron los lugares bacantes en el podio, repitiendo los resultados de la primera manga.

Cuarto llegaría Guintoli, seguido en la quinta casilla por Jonathan Rea, quien se tuvo que esforzar al máximo para superar a Toni Elías, Eugene Laverty y Alex Lowes.

De este modo, la ola verde sigue dominando la clasificación general, alejándose de sus más inmediatos perseguidores, y Tom Sykes va con el mejor ánimo a enfrentar la pista de Portimao, en Portugal, el 6 de julio próximo.

Salom domina la Evo

David Salom(Kawasaki Racing Team), en la categoría Evo, se mantuvo como el mejor piloto en la primera manga, superando a Canepa y Corti. En la segunda carrera, el español repitió, tras dejar en la segunda casilla al francés Barrier de BMW Motorrad Italia y en tercer puesto traspasó la meta Goi de Barni Racing Team.

Clasificación Superbike FIM World Championship

Anuncio

1.            T. SYKES               KAWASAKI        251

2.            S. GUINTOLI          APRILIA           212

3.            L. BAZ                   KAWASAKI       210

4.            J. REA                   HONDA            199

5.            M. MELANDRI         APRILIA           179

6.            C. DAVIES             DUCATI            143

Anuncio

7.            D. GIUGLIANO       DUCATI            111

8.            T. ELIAS               APRILIA            109

9.            E. LAVERTY           SUZUKI             106

10.          L. HASLAM            HONDA                99

Tom Sykes rompió el récord del circuito en su camino hacia la vigésimo primera Superpole e igualó a Carl Fogarty, el tercer piloto con más poles.

En honor al piloto que muriera en un choque en 2011, la pista de Misano se denomina Circuito Marco Simoncelli.

Anuncio

Ver galería:

{gallery}2014/06_Junio/sbk_misano{/gallery}

 
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

El campeón del mundo se despide del Rally Dakar. Ross Branch de Hero no va más. Esto le pasó

Una nueva mala noticia para Hero, el actual campeón del mundo se despide del peligroso y extremo Rally Dakar. Sufrió un accidente y queda por fuera. Les brindamos los detalles.

Publicado

en

El piloto botsuano Ross Branch, integrante del equipo Hero Motosports Team Rally, sufrió un desafortunado accidente durante la etapa 6 del Rally Dakar 2025, poniendo fin prematuramente a su participación en la competencia. La etapa, que se llevó a cabo entre Ha’il y Al Duwadimi, incluía 606 kilómetros de especial cronometrada, caracterizados por dunas desafiantes y terrenos rocosos que pusieron a prueba la resistencia de los competidores.

Un momento duro para Ross y Hero

El incidente ocurrió aproximadamente en el kilómetro 48 de la especial, cuando Branch perdió el control de su moto al atravesar una sección dura con terrenos extraños. Según informes preliminares, el piloto sufrió una caída que provocó lesiones que, aunque no comprometen su vida, le impiden continuar en la carrera. Los servicios médicos del Dakar actuaron de inmediato, trasladándolo en helicóptero a un centro médico cercano para una evaluación exhaustiva.

Ross es el actual campeón del mundo W2RC del Rallye du Maroc en 2024, Branch llegaba a esta edición del Dakar como uno de los favoritos y quería ir detrás de su primer titulo este 2025.

Lea: Una nueva moto 900 cc estaría próxima a lanzarse

Ross Branch había comenzado esta edición del Dakar con gran ímpetu, colocándose consistentemente entre los mejores pilotos en las etapas iniciales. Su desempeño lo había posicionado como uno de los favoritos para luchar por el podio en la categoría de motos. Antes de la etapa 6, ocupaba el cuarto lugar en la clasificación general, mostrando una combinación de velocidad y precisión en terrenos complicados.

El botsuano, conocido como el «Velocista de Kalahari», ha sido uno de los rostros más destacados del Hero Motosports Team Rally. Este accidente marca un duro golpe no solo para él, sino también para su equipo, que ha trabajado intensamente para consolidarse como un contendiente serio en el rally más exigente del mundo, dejando así a dos pilotos principales fuera del Rally.

Anuncio

Son dos los pilotos que quedaron fuera

Recordar que Sebastián Bühler en los primeros días se lesionó y quedó por fuera, ahora le tocó al campeón del mundo despedirse del Dakar 2025.

Amplíe: Este sería el increíble lanzamiento de Harley-Davidson en los próximos días

En declaraciones breves proporcionadas por el equipo, Branch expresó su tristeza por abandonar la carrera. “Es muy frustrante terminar el Dakar de esta manera. Me sentía fuerte y confiado, pero así son los rallys. Ahora solo queda enfocarme en mi recuperación y en volver más fuerte,” comentó el piloto desde el hospital.

El Rally Dakar 2025 ha demostrado una vez más su naturaleza impredecible y extrema. Las duras condiciones del desierto saudí no perdonan errores y cada año el Rally se cobra el retiro de pilotos experimentados, subrayando lo exigente que es esta competencia tanto física como mentalmente.

La salida de Ross Branch deja un vacío en la lucha por los primeros lugares, pero su espíritu combativo y su habilidad seguirán siendo una inspiración para muchos. Mientras tanto, Hero Motosports continuará enfocándose en Jose Ignacio Cornejo, un chileno que viene peleando y está dentro de los primeros 10 en la general.

Detalle: Es verdad. Llega la nueva Hero Hunk 160R Blue Black a Colombia este 2025

Anuncio

La comunidad del Dakar, conocida por su sentido de camaradería, ha expresado su apoyo a Branch en este difícil momento. El botsuano ya está enfocado en su recuperación y su gente confía en que pronto lo verán regresar a los terrenos desafiantes que tanto ama.

Desde PubliMotos enviamos un saludo gigante al piloto de Hero MotoSports Team Rally, desearle pronta recuperación y que lo esperamos con más fuerza. From PubliMotos we send a giant greeting to the Hero MotoSports Team Rally rider, wish him a speedy recovery and that we wait for him with more strength.

Seguir leyendo

Actualidad

Finalizó la etapa 5 del Rally Dakar 2025. Así están las cosas

Finalizó la etapa 5 del Rally Dakar, era la última prueba antes de ir al descanso, fueron muchos kilómetros que pusieron aprueba habilidades y máquinas. Te contamos como está la general.

Publicado

en

El Rally Dakar 2025 sigue cautivando con su intensidad y exigencia y la etapa 5, disputada entre AlUla y Hail, no fue la excepción. En la categoría de motos, esta jornada ofreció un tramo cronometrado de 428 kilómetros, lleno de desafíos técnicos y terrenos variados que pusieron a prueba la destreza de los pilotos.

Bajo el inclemente sol saudí y con la navegación como protagonista, la etapa dejó sorpresas en la clasificación general, ajustes en las estrategias y penalizaciones que modificaron posiciones clave.

El argentino Luciano Benavides se alzó como el vencedor de la etapa tras una actuación impecable, consolidándose como uno de los nombres más destacados del rally. Por otro lado, el líder general, Daniel Sanders, tuvo una jornada complicada que incluyó penalizaciones, lo que permitió a rivales como Tosha Schareina recortar distancias. Veamos cómo quedó la clasificación general tras esta jornada crucial.

Fuente fotos: Dakar sitio oficial

Lea: Es verdad. Llega la nueva Hero Hunk 160R Blue Black a Colombia este 2025

Clasificación general – categoría motos

  1. Daniel Sanders (Australia) RED BULL KTM FACTORY RACING
    • Tiempo total: 30h 15m 36s
    • A pesar de las sanciones, Sanders mantiene el liderato con una ventaja mínima.
  2. Tosha Schareina (España) MONSTER ENERGY HONDA HRC
    • Tiempo total: +1m 42s
    • El español sigue ganando terreno y se perfila como una amenaza directa para Sanders.
  3. Ross Branch (Botsuana) HERO MOTOSPORTS TEAM RALLY
    • Tiempo total: +17m 48s
    • Consistente y rápido, Branch mantiene una posición sólida en el podio provisional.

4. Adrien van Beveren (Francia) MONSTER ENERGY HONDA HRC

  • Tiempo total: +18m 31s
  • Penalizado en la etapa, pero aún dentro de la pelea por el título.

5. Skyler Howes (Estados Unidos) MONSTER ENERGY HONDA HRC

  • Tiempo total: +19m 59s
  • El estadounidense se mantiene firme, acechando desde la quinta posición.

6. Ricky Brabec (Estados Unidos) MONSTER ENERGY HONDA HRC

  • Tiempo total: +21m 1s
  • Brabec está demostrando su experiencia en esta exigente edición del Dakar.

7. Luciano Benavides (Argentina) RED BULL KTM FACTORY RACING

  • Tiempo total: +8m 30s
  • El campeón defensor busca recuperar tiempo en las próximas etapas.

    Lea: ¡INSÓLITO! Mujer grabó momento donde no quiso pagar peaje en Colombia

    8. Pablo Quintanilla (Chile) MONSTER ENERGY HONDA HRC

    • Tiempo total: +32m 49s
    • Una actuación consistente del chileno lo mantiene en el top 10.

    9. Jose Ignacio Cornejo Florimo (Chile) HERO MOTOSPORTS TEAM RALLY

    • Tiempo total: +41m 31s
    • A pesar de algunos contratiempos, Cornejo sigue luchando por posiciones de privilegio.

    10. Edgar Canet (España) RED BULL KTM FACTORY RACING

    • Tiempo total: +1H 3m 24s
    • El español cierra el top 10 tras una actuación destacada en la etapa 5.

      Fuente fotos: Dakar sitio oficial

      Lo que viene en el Rally Dakar 2025

      Con cinco etapas completadas, el Rally Dakar 2025 está lejos de definirse. Los próximos días serán cruciales, con recorridos más largos y técnicos que exigirán lo mejor de los pilotos. La sexta etapa llevará a los competidores de Hail a Al-Duwadimi, un trayecto que combina navegación precisa y terrenos desafiantes, ideal para quienes buscan recortar diferencias o consolidar posiciones.

      La lucha por el liderato sigue abierta, con rivales como Schareina y Branch al acecho de Sanders. Además, la fiabilidad de las motos y la estrategia de cada equipo serán determinantes para quienes aspiran al podio final. El Dakar 2025 continúa demostrando por qué es la prueba más difícil y apasionante del mundo del motor.

      Anuncio
      Seguir leyendo

      Actualidad

      Kove hace historia en el mundial de velocidad

      Publicado

      en

      motocicleta Kove

      La primera posición fue asegurada por Julio García González (Kove Racing Team), quien resultó ser uno de los protagonistas en la lucha por las primeras posiciones a lo largo de una carrera impredecible y emocionante.

      En la última vuelta, la principal lucha fue entre Iglesias y García González, con el piloto de Fusport-RT Motorsports by SKM-Kawasaki emergiendo como el ganador por apenas 0.064 segundos. González tuvo que conformarse con el segundo lugar, que aún es histórico: le dio a Kove el primer podio para un fabricante chino en WSSP300.

      Kove

      (Le puede gustar: Última Hora | Kove viene a bajar de la nube a la Yamaha Tenere 700, entre otras)

      La marca, próxima a debutar en ventas para Colombia, está haciendo un camino muy interesante en competencias mundiales importantes, esto con el fin de reafirmar el nivel de calidad de sus productos.

      Kawasaki primero y tercero, Kove segundo

      En tercer lugar quedó Bruno Ieraci (Team ProDina Kawasaki), quien luchó por el podio hasta el final. Venció a Daniel Mogeda (Team#109 Retro Traffic Kawasaki) por apenas 27 milésimas de segundo. El top cinco lo completó Petr Svoboda (Fusport-RT Motorsports by SKM-Kawasaki). A pesar de terminar solo en sexto lugar, el ganador de la carrera del sábado, Aldi Satya Mahendra (Team BrCorse/Yamaha), lidera después de la primera ronda.

      Kove

      Estamos muy atentos a esta marca que promete mucho. En nuestro trabajo Primicia: Llega Kove Moto a Colombia | Acá les decimos cuáles son las competidoras de Yamaha, Honda, Suzuki, Kawasaki, CFMoto, etc.Informamos en exclusiva con qué referencias llegaban al país para el momento que publicamos.

      Anuncio

      En PubliMotos estamos alerta al lanzamiento Kove Motos Colombia en Feria 2 Ruedas 2024y, por supuesto, a arrancar las pruebas de los diferentes modelos que llegarán a nuestro país.

      Kove

      (Lea también: Conozca el top de las 10 motos más económicas del mercado)

      Seguir leyendo

      Tendencias