Eléctricas
‘Ethec Teaser’: El prototipo innovador de motocicleta eléctrica
Un grupo de estudiantes del ETH de Zurich, (La Universidad de las Artes de Zurich, una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en todo el mundo, fundada en 1.855), presentó recientemente el prototipo de una motocicleta eléctrica compacta, denominado ‘Ethec’.

Ofrece una autonomía de hasta 400 kilómetros.
Un grupo de estudiantes del ETH de Zurich, (La Universidad de las Artes de Zurich, una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en todo el mundo, fundada en 1.855), presentó recientemente el prototipo de una motocicleta eléctrica compacta, denominado ‘Ethec’. Esta moto eléctrica cuenta con una batería de 15 kWh que le permite ostentar una autonomía de hasta 400 kilómetros. Además incorpora un sistema AWD, formado por dos motores tipo cubo, uno en cada rueda, que pueden entregar hasta 50 kW de potencia máxima.
Los proyectos de enfoque en ETH de Zurich brindan a los estudiantes una oportunidad única de experimentar el desarrollo completo de un producto. Desde el primer borrador hasta la ingeniería técnica, el diseño, la producción y el marketing, los estudiantes gestionan todo el proceso. El conocimiento requerido y las habilidades necesarias se adquieren a través de autoestudio, conferencias y, lo más importante, el diálogo con expertos de la industria, asesores estudiantiles y profesores. El equipo de Ethec fue conformado por 16 estudiantes: 13 de mecánica y 1 de ingeniería eléctrica y 2 de diseño industrial.
TE PUEDE INTERESAR
-
BMW R 1200 GS Rallye: la GS de serie más deportiva de todos los tiempos
-
Comparativo Adventure / Touring
-
Presentamos los Jeans Jaque Mate by Publimotos
La visión del equipo era encontrar una solución para la movilidad urbana, que recupera de forma eficiente el poder de frenado. Las baterías de energía tienen capacidades limitadas. Debido a eso, muchas motocicletas eléctricas tienen una autonomía relativamente corta. Con las tecnologías recientemente desarrolladas por los estudiantes del ETH, se pretende utilizar la energía de manera más eficiente y abrir nuevas posibilidades en el mundo de la movilidad moderna.
Mientras se frena una motocicleta convencional, aproximadamente el 75% de la energía se disipa en la rueda delantera y, por lo tanto, se pierde. Es por eso que los ingenieros y diseñadores de la Ethec integraron por primera vez un motor de cubo de rueda delantera. Este motor adicional se puede utilizar para recuperar la energía de frenado y obtener una mayor eficiencia, seguridad y una experiencia de conducción superior. El paquete de baterías de iones de litio que consta de 1.260 células, se mantiene en su temperatura de funcionamiento ideal mediante un sistema de enfriamiento termoeléctrico. Ethec creó así una fuente de energía confiable e impresionante al combinar un enfriamiento de bajo mantenimiento con una corriente de aceite de enfriamiento directo alrededor de todas las celdas.
El monocuerpo es el soporte de todo el diseño, está modelado siguiendo la forma de un cuerpo humano. El faro, unido al collar, es convierte en un elemento visual clave y característico del diseño. Sus líneas y volumen le aportan un aspecto poderoso. Todo el monocuerpo se mantiene plano e inclinado hacia adelante, lo que subraya la apariencia dinámica de la motocicleta incluso estando detenida. El marco se diseñó utilizando una estructura tubular muy liviana, incorpora una horquilla trapezoidal, que le permite ajustes de geometría basados en la optimización matemática. El resultado es una mayor estabilidad. En la parte posterior un basculante en aluminio de doble cara genera se encuentra acoplado a una suspensión doble, para mayor estabilidad.
Para acceder a la Ethec se emplea un sistema Keyless, pensado para que el conductor pueda concentrarse solo en conducir y encender la moto con solo presionar un botón. Un pantalla táctil de 7 pulgadas muestra toda la información importante y permite controlar la información, así como el sistema de navegación integrado para llegar a su destino de forma rápida y segura.
Ficha técnica
Batería:
Tecnología de iones de litio.
Autonomía hasta 400 km.
Capacidad de 15 kWh.
Vida útil optimizada lograda a través de la integración de un enfriamiento de aceite activo y pasivo.
Monitoreo continuo de la temperatura de la celda y el voltaje de la celda.
Electrónica y motores:
Dos motores de cubo (uno en cada rueda).
22 kW de potencia continúa.
Hasta 50 kW de potencia máxima.
Entrelazado de alto voltaje para la seguridad
Recuperación variable.
Mecánica, Diseño y Embalaje:
Marco de tubo para un peso ligero.
Carenado hecho de plástico reforzado con fibra de carbono.
El diseño de la horquilla permite la optimización de la geometría
Basculante doble en aluminio liviano.
Interfaz de usuario controlada por medio de una pantalla de 7”
Ver videos:
-
Actualidad6 días atras
Esta 125cc que parece 500. Así es la moto que mezcla potencia visual y estilo
-
Actualidad6 días atras
La Scrambler 650cc y la 350cc que llegan a competir contra la Royal Enfield
-
Actualidad6 días atras
¡ATENCIÓN! Vuelve la Honda Transalp XL750 a Colombia. ¿La mejor adventure de 2025?
-
Actualidad4 días atras
Yamaha renueva su joya retro. La XSR900 2025
-
Actualidad5 días atras
KTM reanuda producción y anuncia nuevas motos para 2025
-
Actualidad5 días atras
Mira aquí la Suzuki GN 125. ¿Trae algún cambio?
-
Actualidad5 días atras
Yamaha R7 ya rueda en Argentina. ¿Por qué Colombia quedó por fuera del mapa?
-
Actualidad5 días atras
¡Llegó la nueva Hero Xoom a Colombia!