Eléctricas
Ultraviolette F77 |Entra en producción con un precio increíble
La movilidad eléctrica busca consolidarse en los mercados globales, sin embargo, los altos costos de producción y comercialización han sido un impedimento, hasta ahora…

La empresa india Ultraviolette, tras la pandemia y después de una larga pausa, anuncia la reactivación de su modelo eléctrico, el F77, que comparte especificaciones similares con una motocicleta tradicional de combustión de 300 c.c., tanto en prestaciones como en valor comercial, por lo que es un muy novedoso proyecto de esta startup.
El primer acercamiento que tuvimos con la motocicleta fue de manera conceptual en el 2018 y, tras dos años de trabajo, a finales de 2019, se estimó el inicio de producción para posterior lanzamiento. Si bien la compañía continuó revelando algunos avances en su desarrollo y actualizaciones previas a este lanzamiento, las fechas se retrasaron hasta que la pandemia de la Covid-19 detuvo temporalmente su proceso.
Con el paso del tiempo se alcanzó a creer que el proyecto no iba a sobrevivir, sin embargo, parece que la empresa da nuevas señales de vida con el anuncio de la producción, que se llevará a cabo a finales de 2021 o inicios de 2022. Ultraviolette ya dio el visto bueno, tras algunas mejoras a la versión final.
Estos cambios están directamente relacionados con el motor eléctrico y la batería, además de incorporar nuevos equipamientos, que hacen de la conducción una experiencia única. Según la empresa, la máquina eléctrica desarrolla una potencia de 27 kW o 36 Hp (aumentó en 2 puntos con respecto al prototipo), la aceleración de 0 a 100 km/h se logra en tan solo 7,7 segundos, por lo que aseguran que puede ser comparable con una 300 c.c.
Hablando de la batería, el prototipo auguraba una autonomía de 130 km, en esta versión final se garantizan los 150 km. Aunque no se conocen las especificaciones del acumulador, y de cómo va a lograr ofrecer este consumo, lo que sí podemos asegurar es que, en cuanto a Kilómetros recorridos con la carga llena, la máquina, en el papel, presenta unos números bien interesantes.
Según la información, se espera que la producción esté pronta a iniciar, pues en la fábrica principal, ubicada en Bengaluru, ya se encuentran todos los materiales necesarios para la fabricación de unas 10.000 unidades, número que se estima se produzcan en un año. Cabe resaltar que allí se harán todos los componentes de la motocicleta, desde la batería, hasta el motor y el chasis. Según la startup, la máquina no superará los $4.000 USD, con lo que se confirma que mantendrá los precios de las motocicletas de 300 centímetros cúbicos que encontramos actualmente en el mercado.
¿Te gusta la 300 c.c. eléctrica?
También te puede interesar:
Conectividad | ¿Cuál es mejor, Yamaha o TVS?
Motos eléctricas | Yamaha las hará sonar como nave de Star Wars
Wolf, bicicletas eléctricas de alta gama | Lanzamiento
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
-
Actualidad6 días atras
Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
-
Actualidad5 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?
-
Actualidad5 días atras
Se alista la nueva competencia para la moto Himalaya 450 y CFMoto 450MT
-
Actualidad5 días atras
¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley
-
Actualidad4 días atras
La nueva moto Royal Enfield GRR 450 se presenta como una opción competitiva
-
Actualidad4 días atras
Honda Koraidon: La visión de un Pokémon que revoluciona el transporte personal del futuro, llega a la calles.
-
Actualidad4 días atras
Esta es la reciente propuesta de Honda en una moto 100cc