Entrevistas
Cristian Cristancho, un piloto fuera de lo común
Su meta este año, es representar a Colombia en la carrera Di Di World Disabled Motorcycle Cup, en la pista Red Bull Ring de Austria.
Cristian Cristancho es el único piloto discapacitado de Colombia que corre en moto velocidad, él tiene un objetivo claro, participar de la Di Di World Disabled Motorcycle Cup, que este año se realizará el 14 de julio, en el famoso circuito Red Bull Ring en Austria. Junto a RidePro y ADT Motowear, trabaja duro para hacer realidad este sueño, además sería el único representante de esta región del mundo en esta importante carrera.
(Lea también: Ayudemos a Khitian a cumplir el sueño de representar a Colombia en la Válida Di Di World Disabled Motorcycle Cup)

Hablamos con Cristian y nos contó cómo llegó a las motos y posteriormente la motovelocidad.
PM/ Cristian, sabemos que nació con problemas en el brazo derecho, ¿cuéntenos un poco de ese tema?
CC/ Si, es verdad yo nací con una discapacidad en mi brazo derecho, por lo tanto desde niño me acostumbre a realizar mis labores solo con un brazo, lo cual me ha facilitado las cosas.
PM/ Háblenos un poco de cómo fue su llegada al mundo de las motocicletas.
CC/ Bueno estaba cansado del transporte público y decidí buscar una alternativa de movilidad que me permitiera más libertad, así que me decidí por un scooter, una moto sin cambios que me facilitara la conducción por mi discapacidad, y desde ahí me enamoré de las motos. Empecé a quererlas y a desear una moto más grande, con cambios.
PM/ ¿Qué adaptaciones técnico mecánicas fue necesario realizarle a la motocicleta con cambios para poderla manejar?
CC/ En realidad no fue mucho, pasamos el acelerador y el freno delantero hacia el lado izquierdo, de esta manera controlo tanto el freno delantero, el clutch y el acelerador con esa mano. Al lado derecho no dejé ningún mando, son las únicas modificaciones en mi moto.
PM/ ¿Cuál fue su primera moto de cambios?
CC/ Hace como cuatro años compré una RX 115 de dos tiempos.
PM/ ¿Cuándo le picó el bichito de la velocidad?, ¿Cómo fue su acercamiento a las pistas?
CC/ La verdad yo siempre iba al autódromo a ver las carreras y anhelaba algún día poder correr, aunque al principio parecía un sueño imposible de lograr. Yo decidí emprender el proyecto tocando puertas en muchas partes, es más ni siquiera tenía la moto, pero decidí luchar por mi sueño. Una de las primeras personas que creyó en mí y me apoyó fue Fernando Ramírez “Fraz Speed”, él me prestó su moto y ese fue mi primer acercamiento al autódromo en una máquina de alto cilindraje. Esto me dio la confianza y la seguridad de poder controlar una moto grande, ya cuando conseguí los recursos me compré una Suzuki GSX R. Así empecé a conocer personas que me han ayudado en el proceso, como Salvatore Salamone, la gente de Ride-Pro y recibí también el apoyo del equipo ADT Motowear, todos ellos siempre han tenido una palabra de aliento y esto es muy importante para uno.
PM/ ¿Qué recuerda de esas primeras sensaciones en la pista con una motocicleta grande?
CC/ Fue una gran sensación de poder superar mis temores y saber que sí podía manejar una motocicleta grande, fue con una Yamaha R6r que preparé la noche anterior con ayuda de Fraz. Las primeras vueltas giré muy despacio, pero fui entrando en confianza y mejorando mi propio desempeño.
PM/ ¿Cómo se dio su llegada al campeonato nacional de motovelocidad?
CC/ Ya con más confianza y con apoyo empecé a capacitarme con Ride-Pro, a entrenar fuertemente y estar rodando en pista con los demás pilotos, ya voy a cumplir un año de estar pilotando motos de alto cilindraje y llevó unas seis válidas nacionales de motovelocidad al mando de una Suzuki GSX 600cc en categoría RidePro. Sin embargo la meta este año es salir a representar a Colombia en una carrera internacional como es las Di Di World Disabled Motorcycle Cup, que se correrá en el Red Bull Ring de Austria; es la única carrera en el mundo para pilotos con discapacidad. Para eso estamos buscando los recursos necesarios con el fin de salir a desempeñar un buen papel ya que yo sería el único piloto colombiano en la pista.
Video
Galería
{gallery}2016/marzo/kitian{/gallery}
-
Actualidad6 días atras
Esta 125cc que parece 500. Así es la moto que mezcla potencia visual y estilo
-
Actualidad6 días atras
¡ATENCIÓN! Vuelve la Honda Transalp XL750 a Colombia. ¿La mejor adventure de 2025?
-
Actualidad4 días atras
Yamaha renueva su joya retro. La XSR900 2025
-
Actualidad5 días atras
KTM reanuda producción y anuncia nuevas motos para 2025
-
Actualidad5 días atras
Mira aquí la Suzuki GN 125. ¿Trae algún cambio?
-
Actualidad5 días atras
Yamaha R7 ya rueda en Argentina. ¿Por qué Colombia quedó por fuera del mapa?
-
Actualidad5 días atras
¡Llegó la nueva Hero Xoom a Colombia!
-
Actualidad5 días atras
Una icónica Kawasaki será subastada. ¡Aquí te traemos cuál es!