Bajo cilindraje
AKT TT 250 Adventour
La TT 250 de AKT, fue sin dudas una de las motocicletas con mayor furor al llegar a nuestro país, pues su estética, dimensiones, prestaciones y espíritu aventurero nos recordaba la apariencia de las grandes maxi trail; una propuesta pionera y única que reveló una gran cantidad de adeptos a este tipo de máquinas.

La TT 250 de AKT, fue sin dudas una de las motocicletas con mayor furor al llegar a nuestro país, pues su estética, dimensiones, prestaciones y espíritu aventurero nos recordaba la apariencia de las grandes maxi trail; una propuesta pionera y única que reveló una gran cantidad de adeptos a este tipo de máquinas. Aspectos que la convertían en una moto polivalente que nos permitía ir por diferentes terrenos, abriendo paso a una nueva categoría multipropósito en los 250cc, además con una relación costo-beneficio bastante interesante.
Un segmento que hasta ahora ha empezado a ser tenido en cuenta por otras marcas, mostrando posteriormente modelos con el mismo concepto y cubicaje, luego de casi dos años.
Sin embargo, después de ser todo un éxito en el mercado Colombiano aparecieron los problemas, que se fueron extendiendo a la mayoría de motos vendidas, confirmando así los inconvenientes que encontramos en el modelo probado para la edición 132 de la revista Publimotos.
De este modo, quisimos volver a probar la TT250 e investigar más a fondo que ha pasado con la máquina que generó algunos comentarios negativos, marcando por un buen tiempo su historia y claro, confirmar también los aspectos positivos a lo largo de este tiempo. También desde luego queríamos analizar y entrevistar a las directivas de AKT para que nos contaran sobre la evolución y las mejoras; pero buscamos ir más allá y fue así como indagamos con algunos técnicos de soporte de la marca e incluso algunos con usuarios.
Los inconvenientes:
La historia de los inconvenientes de la TT 250 Adventour en Colombia se inició de la siguiente manera: El Departamento de Desarrollo de producto de AKT, hizo la prueba de varias TT 250, las cuales venían ensambladas desde el proveedor internacional. Dichas motos, luego de más de 30 mil kms, nunca mostraron mayores problemas. Salvo algunos pequeños detalles encontrados, como es usual en la tropicalización de cualquier vehículo, los cuales se mejoraron antes de traer la CKD que sería ensamblado en AKT.
Entre los problemas más relevantes, primero fue la carburación en zonas altas. Es decir, si la moto pasaba de los 2,600 msnm, ésta cabeceaba, perdía potencia e incluso en algunas detenciones se apagaba y seguidamente producía dificultad al intentar volverse a encender. Debido a esta falla, la batería se veía afectada, creando un malestar muy grande en los usuarios. Este problema se solucionó cambiando el carburador de la primera serie (un Keima P36, por uno marca TK), además haciendo un correcto set up o reglaje del carburador, teniendo en cuenta las alturas mayores a 2,600 msnm incluso hasta los 3,100 msnm.
El segundo problema consistió en el refrigerante. Cuando AKT hizo la prueba de las motos, tal como vienen ensambladas desde el proveedor internacional, venían con un refrigerante diferente a las ensambladas en Colombia; AKT uso un refrigerante local, con la mala fortuna que este removió la pintura interna de la bomba de agua, como consecuencia se taponó el termostato, lo que afectaba la buena refrigeración del motor, generando recalentamiento y un mayor consumo del líquido refrigerante, del mismo modo, la pintura que soltó la bomba fue a parar a la culata, ocasionando, en algunos casos, daños que afectaron su correcto funcionamiento. Esto se solucionó desde la fábrica y se procedió a reprocesar todas las bombas de agua removiendo la pintura, quedando así solucionado el inconveniente.
El tercer problema fue que al ser este un motor de tan alta potencia y torque, 26 Hp y 23 Nm, las válvulas necesitaban un reglaje de 10 Um en admisión y 12 Um en exhosto. Al tener esta abertura tan amplia, el motor generaba en ralentí un ruido particular, el cual se incrementaba cuando estaba en caliente. El ruido es normal para este tipo de motor, pero parecía anormal para muchos mecánicos y algunos usuarios inexpertos. Unos mecánicos, muchos por desconocimiento o recibiendo órdenes directas de sus clientes, redujeron el reglaje de las válvulas, produciendo un desgaste acelerado de las mismas y sus asientos; por lo tanto a pesar de volver a sincronizar y calibrar, el problema se hacía recurrente; en algunos casos haciendo imposible el encendido. Esto se solucionó satisfactoriamente, cambiando desde fábrica el resorte de las válvulas para disminuir la distancia del reglaje y por ende su sonido. En la mayoría de los casos se ha realizado el cambio total de la culata y sus componentes, logrando un excelente desempeño. Por otra parte, para evitar que la moto fuera sobre revolucionada por los usuarios, se instaló un CDI especial con un corte en altas revoluciones.
En la motocicleta se solucionaron otra serie de inconvenientes que venían afectando desde la primera serie de 2015; entre ellos se cambió el mofle, dejando la salía del escape de tubo a tubo, lo que quiere decir que se eliminó la unión por medio de la abrazadera, donde frecuentemente ocasionaba un sonido más fuerte de lo normal. Así mismo, en la ensambladora reemplazaron piezas piñón de contrabalanceo, depósito de refrigerante, filtro de gasolina, carburador, tuerca arandela piñón de salida, tuerca arandela piñón contrabalanceo lado de volante, batería por una de más amperaje. También se retiró la platina de sujeción del culatín al chasis, puesto que por el alto torque de la motocicleta generaba fatiga en el material y provocaban fisuras que posteriormente originaban dificultades, entre otros detalles no especificados que en conjunto optimizaron el funcionamiento. Todos estos cambios se les han estado haciendo a los propietarios de la motocicleta y por supuesto se implementaron en las motocicletas nuevas.
DETALLES
{gallery}2017/julio/tt/detalles{/gallery}
Intervención de la Casa Matriz
AKT reconoció que cometió errores, no obstante, muchos le competían directamente al fabricante. Para nadie es un secreto, Zoncheng es quien produce los propulsores para las TT Adventour 250. AKT pudo entonces establecer un acuerdo para realizar un soporte técnico respecto a los inconvenientes citados, de este modo, asumió las fallas y bajo argumentos claros y presión de negociación, se gestionó el proceso directamente con la casa matriz, ya que AKT es la ensambladora que más le compra este modelo en el mundo a esta marca. Para lo cual la firma envió un equipo de especialistas a Colombia, con el fin de corregir y establecer el proceso de revisión, mejora y puesta a punto de las TT Adventour 250.
Las actualizaciones al modelo se han venido realizando desde la primera versión, no obstante, fue solo hasta finales de 2016 que se contó con la presencia de los técnicos extranjeros en el país. En primera instancia se trabajó en Bogotá, donde se evidenciaron la mayor cantidad de problemas por la altura. Para ello AKT seleccionó a CST Serviplus, un centro de servicio estratégicamente ubicado, y que contaba con las instalaciones y espacios necesarios para realizar el trabajo en las motocicletas.
Está operación también se está realizando ya en Medellín y se planea extender el proceso por 6 meses más, capacitando a toda la red de servicio técnico de AKT.
“Los resultados han sido más que satisfactorios con las mejoras mencionadas, la motocicleta quedó en óptimas condiciones. Este trabajo se ha venido haciendo en más de 500 motos de nuestros usuarios desde diciembre de 2016, con la ayuda del proveedor y con la satisfacción de ver los clientes felices.” Manifestaron las directivas de AKT.
Aunque cabe aclarar, no todas las motos requieren las mismas mejoras, dado que depende de las diferentes versiones de producción. Hoy se está distribuyendo la quinta serie de las TT Adventour 250 en Colombia.
La moto también se vende con mucho éxito en países como: Argentina, China, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Rusia; por mencionar algunos y en las redes sociales se pueden leer los comentarios positivos y la aceptación que ha tenido en cada uno de estos mercados.
Analizándola nuevamente.
Es claro que desde que surgió la TT 250 hasta la fecha, ha transcurrido mucho tiempo y el constante paso de motos por nuestras manos para pruebas, nos hacen ser cada día más sensibles y críticos al evidenciar fallas en el comportamiento.
Así las cosas, volvimos a probar la TT 250 Adventour, una unidad suministrada por AKT que pertenecía a la primera serie y que ya contaba con 11.000 km, una moto que con un uso elevado, a la cual le hicieron unas mejoras parciales pero que aún le faltaba un poco para estar a punto, lo cual permitió notar la diferencia en varios aspectos cuando la recogimos y sentir lo que podría percibir un propietario real.
Luego de salir de Serviplus en Bogotá, y advertidos que aún le faltaba, procedimos a realizar nuestro primer recorrido de casi 100 km. En esta fase evidentemente el exhosto de la primera serie presentó problemas en el acople y soltó el empaque, generando un ruido elevado. Además presentó desajuste en varias piezas, algunas por falta de tornillos y otras requerían de torque, generando vibraciones y sonidos fuera de lo común. – Su paso por terrenos agrestes de manera exigente saltaba a la vista-. Por su parte el encendido en frio, aspecto que causaba malestar, requirió entre dos y cuatro intentos, a veces lo ayudábamos con el acelerador y no había lio. Mientras que el motor deslumbro con las mejoras, avanzó con bastante potencia y determinación, sin apagarse o ahogarse.
Una vez realizado el análisis preliminar, volvimos a dejar la unidad en servicio técnico para que terminaran de ajustar todos los detalles. Las impresiones eras positivas hasta el momento, salvo algunos desajustes y piezas sin tornillos.
Al retirarla nuevamente, el trabajo realizado por los técnicos se sintió de manera positiva, la motocicleta era otra. Integraron todas las actualizaciones y se remplazaron las piezas, ajustaron los componentes, al igual que se montó la nueva recamara; la diferencia fue impresionante. Ahora sí estaba lista para nuestra prueba.
El motor se sentía revitalizado, con un gran poder, abajo algo flojo y sin mayor virtud, pero una vez pasado el medio régimen se ponía enérgico, tomando su mejor estado en altas revoluciones, por encima de las 6.000 extraordinario, y sube hasta la zona roja donde sigue entregando poder sin fatigarse; el limitador de altas revoluciones, que fue integrado en el nuevo CDI, no es invasivo y deja gozar de todo el cuentarrevoluciones. Es tal la respuesta en altas, que incluso sigue impulsando con fuerza por encima de la línea roja del cuentarrevoluciones pasando las 10.000rpm.
Nos sorprendió bastante la manera en que asciende, a pesar de cruzar por un páramo y a muy baja temperatura, donde comúnmente algunos motores presentan ahogos o alteraciones en la carburación, La TT250 no se inmutó, mostrándose constante todo el tiempo.
La posición de conducción está dada para la ruta y hacer incursiones en destapado y caminos de difícil acceso. Sin embargo, el sillín causa fatiga prematura es algo ‘tallador’, lo que limita la buena experiencia, en parte por lo duro del mullido y su forma. Vale la pena que la ensambladora replantee el diseño y densidad de las espumas, cambiaría bastante la comodidad a bordo, esto la verdad es relativamente fácil de solucionar.
Las suspensiones si bien trabajan acorde, no son sorprendentes. Lo interesante está en el ajuste de la velocidad del rebote del amortiguador, que para la ruta nos funcionó bien en la posición de la mitad, cerca de 8 clicks de los 15 que tiene disponible, algo dura y castiga en golpes secos al ir sentados, al dejarla con el revote más rápido, suaviza y se hace ideal para la terracería; sin embargo, al pasar nuevamente a la ruta oscila y requiere nuevamente volver a ponerlo en un término medio, donde se mantuvo aplomada y con buen cruce. Sería interesante acudir a un reglaje mayor en el recorrido al igual que adelante. Una opción interesante serían unas suspensiones más avanzadas para el futuro, teniendo en cuenta que se trata de una moto ideal para hacer turismo y su polivalencia lo demanda.
Los frenos fueron eficientes, con mayor firmeza y solvencia el de atrás, adelante sentimos que se puede mejorar algo. La velocidad de punta, a pesar de no ser una moto dada para la correr, registró 135 kilómetros por hora, por la vía que conduce de Bogotá a Tocancipá por encima de los 2,600 msnm y en una altitud inferior, cercana a los 700 msnm, alcanzó los 145 km/h; pero las vibraciones ya son algo fuertes, percibidas con mayor presencia en la unión de la silla con el tanque y los posapies.
El consumo de combustible estuvo entre 73 y 79 km/galón en ciudad y 83 en carretera; hicimos uso de combustible corriente y extra, obteniendo un mejor comportamiento con éste último. Asimismo el encendido fue más efectivo y el sonido interno se sintió más compacto.
Se sigue presentando un sonido en la transmisión, entre la cadena y el piñón trasero, debido a la larga extensión de la tijera, evidenciado cuando se intenta recuperar la velocidad luego de dejar caer las revoluciones, para ello, la solución podría ser un tensor de cadena.
En general las prestaciones, ahora con la incorporación de todas las mejoras, tenemos una máquina estable y briosa cuando se requiere. El sonido y volumen de sus dimensiones nos trasmite supremacía en la vía. Fueron cerca de 1.000 kilómetros recorridos, utilizada a diario, en carretera y con algunas incursiones por destapado. No mostró desajustes, pero es recomendable estar pendiente del torque de sus piezas para mantenerla así.
Conclusión
Estamos seguros que sí la moto se mantiene así, tendrá larga vida en nuestro país y esperamos que solo sigamos escuchando buenos comentarios, pues esta renovada TT 250 Adventour nos gustó y convenció mucho; además con sus atributos a la vista en estilo e imponencia, además del precio, será una de las mejores opciones para muchos con la mejor relación de precio, diseño, poder y prestaciones; que la sitúan como una muy buena alternativa en el mercado.
{gallery}2017/julio/tt/jpeg{/gallery}
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad3 días atras
Se conoce nuevos detalles de la nueva Hero Xpulse 421. ¿Serán verdad?
-
Actualidad4 días atras
Esta nueva Yamaha es una locura: la YZF-R3 recibió este cambio
-
Actualidad8 horas atras
¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo
-
Actualidad4 días atras
¡ATENCIÓN! 129 cámaras de fotomulta dejarán de funcionar. Conozca las razones
-
Actualidad5 días atras
Lo que nos gustó y lo que no de la nueva Bajaj Pulsar NS400Z
-
Actualidad1 día atras
Le llega competencia a Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch
-
Actualidad2 días atras
Mano a mano entre la AKT TT200 y la Hero Xpulse 200 tipo Rally. ¿Cuál elegir?
-
Actualidad3 días atras
(Video e imágenes FUERTES). Terremoto de 7,7 deja miles de daños y familias en luto