Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

CFMoto 650 GT

Publicado

en

cfmoto-650-gt-01
Una moto versátil con practicidad moderna La 650GT está preparada para cubrir largas distancias. Su posición ergonómica facilita la conducción en el ambiente urbano y en carretera. Con un motor de 2 cilindros en línea y 8 válvulas, es capaz de producir hasta 62 caballos de fuerza, lo que la convierte en una moto rápida y ágil en la carretera. También, cuenta con un sistema de refrigeración líquida y una transmisión de seis velocidades, brindando una conducción suave y eficiente. Entre sus características destacan el diseño aerodinámico y su amplio espacio de almacenamiento.

Precio de la CFMoto 650 GT: 39.990.000 COP

*Los precios, las especificaciones y demás datos suministrados pueden modificarse en cualquier momento. Los precios no incluyen costos de matrícula, SOAT e impuestos de rodamiento. Toda la información suministrada es meramente informativa e ilustrativa y se encuentra sujeta a cambios y modificaciones sin previo aviso y por ende NO constituye una oferta comercial ni se puede asimilar a ella. Regirán las condiciones vigentes al momento de la negociación. Para mayor información y para conocer el equipamiento definitivo del vehículo, el precio y las versiones disponibles en Colombia consulte un asesor comercial o un distribuidor autorizado.

Diseño

Tiene la altura ideal para sentirse integrado a la moto por su comodidad. Combina potencia y estilo. Parabrisas con diseño aerodinámico, ajustable manualmente hasta 60 mm.

Seguridad

Cuenta con suspensión ajustable KYB delantera y trasera que reduce las vibraciones y frenos ABS Continental.

Tecnología

Pantalla display full color TFT, con indicadores precisos y que se adaptan a las condiciones de luz con un modo especial para conducción nocturna. Tiene puerto USB de 12 voltios para cargar dispositivos. La 650GT integra dos modos de manejo: Touring y Sport.



Actualidad

Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es

La industria de las motocicletas en Colombia ha marcado un presente significativo en la interacción con el consumidor. Auteco y TVS lideran.

Publicado

en

Auteco, ensambladora líder en el país, en una alianza estratégica con Google Cloud y de la mano de la marca internacional TVS, ha lanzado los primeros agentes conversacionales con inteligencia artificial avanzada. Este innovador paso no solo posiciona a Auteco y TVS como pioneros de la IA comercial en Colombia. También redefine la manera en que las compañías se conectan con sus usuarios. Esto sienta las bases para una nueva era en el comercio conversacional.

En un mercado que exige inmediatez y personalización, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta indispensable. Ha transformado la relación entre las marcas y sus clientes. Auteco y TVS han comprendido esta necesidad. Han implementado una solución de IA que va más allá de la automatización. Buscan generar conexiones relevantes y con propósito. La visión es clara: el futuro no solo reside en la tecnología de la IA, sino en una conversación continua y significativa con el consumidor.

La alianza estratégica con Google Cloud: un salto tecnológico

La capacidad de Auteco para dar este salto cualitativo ha sido posible gracias a la colaboración estratégica con Google Cloud. Esta alianza ha provisto la tecnología de punta necesaria para habilitar la capacidad conversacional y de aprendizaje de los nuevos asistentes virtuales.

Lea: Motos vs. drones | tácticas de combate

Guillermo Aguirre, Gerente de Analítica de Auteco, enfatiza la trascendencia de esta unión: «estamos participando en programas de vanguardia, con acceso a herramientas de alto nivel y acompañamiento técnico especializado. Gracias a la plataforma de inteligencia artificial de Google Cloud y al trabajo conjunto con sus expertos, estamos co-creando soluciones innovadoras que transforman la experiencia del usuario y elevan nuestros estándares de servicio.» Este testimonio subraya la magnitud de la integración tecnológica que permite a Auteco y TVS estar a la vanguardia de la experiencia del cliente en la industria de las dos ruedas.

Juan Raider y Miguel: los rostros de la nueva era conversacional de Auteco y TVS

La materialización de esta visión son Juan Raider y Miguel, los primeros agentes de IA virtuales especializados en motocicletas en Colombia. Están diseñados para no solo responder, sino para escuchar, aprender y convertir. Son el corazón de esta transformación. Marcan un antes y un después en cómo los consumidores se relacionan con el mundo de las motos.

  • Juan Raider: este agente ha sido concebido como el asesor exclusivo de la motocicleta TVS Raider. Su especialización le permite guiar al usuario a través de cada detalle técnico del modelo. También ofrece opciones de financiación y asiste en las decisiones de compra, brindando una experiencia hiper-personalizada. Su conocimiento profundo del producto lo convierte en una extensión virtual del equipo de ventas.

Amplíe: ¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página

  • Miguel: por su parte, es un asistente multisegmento, capaz de responder consultas sobre una amplia gama de modelos de motocicletas. Puede comparar características entre diferentes referencias, informar sobre disponibilidad de repuestos, detallar promociones actuales y explicar los diversos servicios ofrecidos por Auteco y TVS.

Ambos agentes han sido programados para mantener conversaciones naturales, útiles y personalizadas, aprendiendo de cada interacción para ofrecer respuestas cada vez más precisas y relevantes. Están disponibles 24/7, eliminando las barreras de horario y ofreciendo soporte continuo, antes y después de una venta.

Juan Pablo Agudelo, Gerente de Mercadeo de TVS, ve este logro como el comienzo de un camino lleno de posibilidades: “estamos comenzando a aprovechar todo el potencial que hemos desarrollado en analítica, gestión de datos e interacciones con los usuarios. Estamos a las puertas de desbloquear el verdadero valor que tiene la industria de las motocicletas, y lo estamos haciendo de la mano de los mejores”. Esta visión estratégica se alinea con los resultados ya tangibles.

Resultados palpables y el futuro de la interacción con el cliente

La implementación de Juan Raider y Miguel ha generado resultados impresionantes en un corto período. Laura Cano, Gerente de Trade Marketing de Auteco TVS, destaca el impacto: “estos asistentes no solo redujeron los tiempos de respuesta en un 94%, sino que resolvieron problemas clave como el abandono de leads, la baja percepción tecnológica de la marca y la falta de información clara.

Este agente personalizado nos pone en un nivel muy alto en atención y satisfacción del usuario”. Los números lo confirman: más de 11,000 conversaciones útiles en solo 60 días, con un 23% de usuarios preguntando por repuestos y un 18% mostrando interés en financiación después de la charla. Además, se han registrado más de 55,000 impactos en redes sociales y más de 51,000 impactos en la base de datos, consolidando el posicionamiento de Auteco y TVS como referentes en la aplicación estratégica de la IA en el sector.

Este es solo el comienzo. Juan Raider ya está en proceso de evolución, con ambiciosas nuevas capacidades en desarrollo. Estas incluyen la generación de contenido con video IA y experiencias visuales enriquecidas con Gemini, la familia de modelos de IA de Google. Además, incluirá análisis emocional de la intención de compra y conversaciones en tiempo real a escala, todo basado en datos reales del consumidor.

Con esta iniciativa, Auteco no solo transforma su servicio al cliente. También consolida su liderazgo en innovación tecnológica. Esto demuestra que el futuro de la industria de motocicletas no es solo IA, sino una conversación continua, auténtica y útil con quien más importa: el cliente. ¿Está preparada la industria para seguir el ritmo de esta revolución conversacional?

Seguir leyendo

Actualidad

Motos vs. drones | tácticas de combate

Un análisis de como nuestras motos y carros, hacen parte de nuestro día a día, así como de la historia bélica del ser humano.

Publicado

en

Por décadas, la motocicleta ha sido vista como un símbolo de libertad, velocidad y rebeldía. Pero en los actuales frentes de batalla de Ucrania, se ha convertido en algo mucho más práctico. Es una herramienta de guerra eficaz, ágil y, en muchos casos, letal. A diferencia de los tanques o vehículos blindados, que concentran a varios soldados en un solo objetivo de alto valor para los drones, las motocicletas están jugando un papel táctico clave. No es la primera vez que ocurre en la historia, pero sí es uno de los momentos en que su rol ha sido más infravalorado por fuera de los círculos militares.

La ventaja de lo simple

El uso masivo de drones y artillería de precisión ha cambiado las reglas del combate moderno. El ejército ruso ha modificado su ofensiva en Ucrania usando motocicletas para movilizar infantería ligera. Esto se hace en lugar de depender exclusivamente de blindados o vehículos de combate que resultan blancos evidentes y costosos de reponer.

En ese contexto, las motocicletas ofrecen una ventaja concreta: su velocidad y maniobrabilidad las hace menos vulnerables a los ataques con drones. Además, su bajo perfil y dispersión reducen significativamente el número de bajas en caso de emboscada. En lugar de transportar diez soldados en un solo vehículo, las fuerzas desplegadas en motos lo hacen en formación dispersa. Esto permite cubrir más terreno con mayor rapidez y reduce el riesgo colectivo. La estrategia ha sido replicada por ambos bandos, que han optado por desplegar cientos de motociclistas a lo largo del frente. Esto es para asegurar puntos clave y reforzar posiciones.

Lea: ¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página

La moto como unidad de combate

Las motocicletas en Ucrania no son solo vehículos de transporte, sino plataformas de ataque móvil. Los soldados de ambos bandos parecen entrenar para disparar mientras la moto está en movimiento. Esto se hace ya sea a nivel defensivo en caso de ataque con dron u ofensivo mientras penetran las líneas de combate. Las imágenes compartidas por ucranianos y periodistas de guerra muestran modelos enduro adaptados. Muchos de ellos son de origen chino y han sido modificados con pintura de camuflaje, racks militares y protecciones especiales para soportar el trato extremo del combate.

Más allá de lo visual, lo importante es su valor operativo. Las motos permiten reconocimiento en terreno enemigo, evacuación de heridos y entregas rápidas de suministros o municiones. En algunos casos, también se usan como señuelos para activar defensas automáticas enemigas o atraer drones kamikaze.

Una historia de dos ruedas

El uso de motocicletas en conflictos armados no es nuevo. En la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo, las BMW R75 alemanas y las Harley-Davidson WLA estadounidenses cumplieron funciones logísticas y de reconocimiento. Las imágenes de soldados aliándose con estas máquinas quedaron registradas en la historia como símbolo de tiempos convulsos. Ya en Vietnam y conflictos posteriores, las motos ligeras fueron utilizadas por fuerzas especiales y guerrillas como medios de infiltración y escape.

Hoy, en el siglo XXI, esa herencia se traduce en una evolución táctica. Las motos ya no solo transportan soldados. Ahora son nodos de movilidad dentro de una guerra tecnológica. En esta, la inteligencia artificial, los drones y las comunicaciones satelitales determinan el éxito o fracaso de una operación.

No son héroes, pero son esenciales

A diferencia del tanque o el caza de combate, la motocicleta no ha sido idolatrada en los relatos bélicos. Tal vez por su tamaño modesto, su bajo costo o su cercanía a la vida civil. Pero, como los caballos en las guerras antiguas, ha estado siempre al lado del combatiente, adaptándose a los tiempos. La diferencia es que hoy su rol ya no es romántico ni anecdótico. En cambio, es absolutamente funcional y vital para la supervivencia de tropas en escenarios complejos como el ucraniano.

Amplíe: KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles

Y tal vez esa sea la mejor forma de entender el rol de la moto en la guerra: una herramienta al servicio del humano. Sin gloria, pero con toda la eficacia que exige el campo de batalla moderno.

Por último, vale la pena decir que en este medio no estamos a favor de la guerra. Sin embargo, vale la pena nombrar la moto como parte de la misma.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página

La marca Pulsar de Bajaj Auto ha sido, sin lugar a dudas, un pilar fundamental en el éxito del fabricante indio, consolidándose como la línea de motocicletas más aclamada y dominante en el segmento de motos para uso diario en India y gran parte del mundo.

Publicado

en

Desde su lanzamiento, Pulsar redefinió las expectativas de los consumidores. Ofrecía una combinación atractiva de rendimiento, estilo y asequibilidad. Esta oferta la catapultó a la cima del mercado. Su impacto no se ha limitado a India. Además, la estrategia global de Bajaj ha llevado a la línea Pulsar a conquistar mercados emergentes. Entre estos, está Colombia, donde ha cultivado una base de seguidores leales. Se ha establecido como un referente en el segmento de motocicletas de media cilindrada.

Sin embargo, en un mercado tan dinámico y competitivo, no todas las variantes de la Pulsar logran mantener el mismo ritmo de aceptación. Esta realidad pone hoy bajo el microscopio a la Bajaj Pulsar N150.

Lo que sucede actualmente con Pulsar

La reciente desaparición de la Pulsar N150 del sitio web oficial de Bajaj ha encendido las alarmas. Ha generado una ola de especulaciones en la industria. La compañía, hasta el momento, no ha emitido un comunicado oficial. Este podría aclarar si se trata de una suspensión temporal o de una descontinuación permanente.

Lea: ¿Por qué ya no hablamos de la Bajaj Dominar 400?

Esta incertidumbre cobra relevancia al considerar que la Pulsar N150 se posicionaba estratégicamente justo por debajo de la N160. Este último modelo ha gozado de una popularidad considerable en el mercado indio. Para comprender a fondo las implicaciones de esta posible retirada, es crucial analizar el contexto y la estrategia de Bajaj. La Pulsar N150 pretendía conquistar este segmento.

Dentro del vasto y diversificado portafolio de la línea Pulsar, Bajaj ofrecía dos opciones en la cilindrada de 150cc. Estas eran la icónica Classic Pulsar 150 y la más contemporánea Pulsar N150. Esta última fue concebida como una alternativa más deportiva y moderna a la Pulsar 150 clásica. Además, adoptaba el lenguaje de diseño y la estética agresiva de su hermana mayor, la exitosa Pulsar N160. Cabe mencionar que en Colombia la N150 no llegó. Está la P150.

La intención era clara: ofrecer una opción fresca y atractiva para aquellos que buscaban equilibrio. Este equilibrio es entre el rendimiento y la estética renovada de la serie ‘N’. Se caracteriza por un enfoque en la agilidad y un diseño más aerodinámico.

Detalle de venta

Las cifras de ventas recientes brindan una perspectiva reveladora sobre el panorama de Bajaj. Si analizamos el desglose de ventas de mayo de 2025, observamos que Bajaj comercializó un total de 15,937 unidades de motocicletas Pulsar de 150cc en India. Esta cifra engloba tanto a la Pulsar 150 Clásica como a la Pulsar N150. Al comparar estas cifras con las 29,386 unidades vendidas en mayo de 2024, se evidencia una reducción de casi la mitad en las ventas interanuales. Esta tendencia a la baja podría haber impulsado decisiones estratégicas.

En contraste directo con la caída en las ventas de las 150cc, el segmento de 160cc de Bajaj muestra un panorama mucho más prometedor. La compañía reportó la venta de 22,372 unidades de Pulsar de 160cc en mayo de 2025, incluyendo los modelos Pulsar N160 y Pulsar NS160.

Lo más significativo es el crecimiento interanual del 24.88% en este segmento. Esto sugiere una clara preferencia de los consumidores por las motocicletas Pulsar de 160cc. Esta inclinación del mercado no es casualidad. Bajaj ha estado impulsando activamente las ventas de sus modelos de 160cc. Los ha equipado con características premium como horquillas delanteras telescópicas USD (UpSide Down), ABS de doble canal y otras mejoras. Estas características elevan la experiencia de conducción y las hacen más competitivas en un mercado en constante evolución.

Amplíe: KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles

Es altamente probable que, de las 15,937 unidades de Pulsar de 150cc vendidas, la Pulsar 150 clásica haya contribuido con un volumen de ventas considerablemente mayor que la Pulsar N150. Esta disparidad en el rendimiento comercial podría haber sido un factor determinante para que Bajaj tomara la decisión de retirar la Pulsar N150 del mercado indio. Sin embargo, no se puede descartar la posibilidad de que esta sea solo una suspensión temporal.

Lo que se podría venir con Pulsar en su referencia N150

La industria automotriz es conocida por sus estrategias de renovación de modelos. Bajaj podría estar preparando el terreno para el lanzamiento de una Pulsar N150 renovada. Esta nueva versión podría incorporar las características y tecnologías demandadas por los consumidores actuales.

La Pulsar N150, en su configuración anterior, estaba propulsada por un motor monocilíndrico de 149.68 cc refrigerado por aire. Este motor era capaz de generar 14.3 Hp de potencia máxima y un par máximo de 13.5 Nm. Además, estaba acoplado a una transmisión de 5 velocidades. En cuanto a sus especificaciones técnicas, incluía un sistema de frenos ABS de un solo canal.

Neumáticos delanteros de 90 y traseros de 120 montados sobre llantas de aleación de 17 pulgadas y un cuadro de instrumentos completamente digital. Estos son elementos que la posicionaban como una motocicleta con equipamiento moderno para su segmento. La evolución tecnológica y las expectativas del mercado sugieren que una posible futura N150, de materializarse, debería integrar mejoras significativas. Estas mejoras la harían competir eficazmente.

Importante dejar en claro que esta es una noticia de India. En Colombia reiteramos que no ha llegado esa versión. No obstante, es un hecho importante en la industria de las motos.

Seguir leyendo

Tendencias