ficha-tecnica
HONDA CB 190R Repsol 2025

Precio de la HONDA CB 190R Repsol 2025: 12.400.000 COP
Precios informativos sujeto a actualizaciones. Valores de financiación puede variar de acuerdo a condiciones con entidad financiera aliada.
Diseño con estilo
En cada detalle la Honda CB 190R proyecta un estilo único, tanto si la vez desde lejos como en sus detalles nos permiten decir que una de las mejores sport de Honda.
Maniobrabilidad extraordinaria soportada con Tecnología Honda
Vive una experiencia de maniobrabilidad única y segura, gracias a que la CB 190R cuenta con un diseño pensado para ser ágil, de fácil control y seguro.
Tecnologías
El sistema PGM-Fi
Es una tecnología que integra un grupo de sensores distribuidos por la motocicleta con el fin de evaluar continuamente la condición del vehículo, del medio ambiente que la rodea y de las acciones que toma el piloto para conducirla, de esta forma logra combinar toda esta información para que la motocicleta se comporte tal como el piloto lo desea, en armonía con su entorno, el clima y el medio ambiente, así el PGMFI incluye un cerebro tecnológico al servicio del piloto para lograr un desempeño óptimo de la motocicleta, la seguridad, la respuesta en desempeño, la ecología y por su puesto para el mejor uso del combustible.
Frenos Nissin
Nissin es una de las marcas más reconocidas de freno de disco en el mundo, incluso es utilizada en la competencia más importante del mundo: MotoGP.
Luces LED
Sistema completo de luces LED, tanto estacionarias como de posición, para mejorar tu visibilidad en el recorrido y brindarte mayor seguridad.
Tablero LCD
A través de un color de fondo cómodo y de agradable lectura, enseña la información referente a: velocidad, hora, nivel de combustible, consumo promedio de combustible y Km recorrido total y parcial.
Suspensión ProArm
Este sistema conecta al chasís con la tijera por medio de un amortiguador de doble resorte que al actuar de forma combinada permite que la suspensión en su conjunto pueda reaccionar de forma progresiva según la condición del camino, es decir que para asegurar tracción va a presionar más la rueda contra el piso en la medida en que el terreno sea más irregular, esto se convierte en respuesta segura ya que no hay pérdidas por falta de tracción y confort para los usuarios por la absorción progresiva de las vibraciones.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=LQwQixy7arI[/embedyt]

Actualidad
Así es la moto eléctrica Honda WN7. ¿En qué se destaca? Estos son los detalles
Ya está aquí la moto eléctrica Honda WN7. Descubre qué la hace especial, autonomía, rendimiento, diseño y tecnología. Todo lo que los entusiastas deben saber de este nuevo modelo de Honda en su apuesta por la movilidad eléctrica.

Hoy analizamos a fondo la Honda WN7, la nueva moto eléctrica de Honda recientemente presentada en Europa. Dentro de todos los modelos, está seria su primera naked de batería fija (“fixed-battery electric motorcycle”) dentro de lo que han denominado la categoría “Fun”. Este modelo representa un paso significativo en la estrategia de Honda para alcanzar la neutralidad de carbono en toda su línea de motocicletas para las décadas futuras.
¿Qué ofrece realmente esta moto?
La WN7 proviene directamente del concepto EV Fun Concept, mostrado en EICMA 2024 en Milán, cuyo propósito fue anticipar cómo Honda abordaría el segmento eléctrico manteniendo la esencia de sus motos de diversión.
Aquí desglosamos lo más relevante en términos técnicos, autonomía, rendimiento, carga y conectividad.
Autonomía y carga
La autonomía estimada de la Honda WN7 supera los 130 kilómetros con una sola carga según cifras oficiales de Honda. Dando la sensación de gran autonomía, aunque sabemos que este tipo de características depende del manejo.

Por otro lado, en tema de carga, utiliza un sistema de carga rápida CCS2 que permite pasar del 20 % al 80 % en aproximadamente 30 minutos. Ideal si haces recorridos intermedios y necesitas recuperar autonomía ágilmente.
Teniendo en cuenta, el voltaje promedio en casa o estación de carga doméstica, la carga completa se logra en menos de 3 horas.
Lea: ¿La nueva rival de BMW, KTM y MV? Así es la moto Multistrada V4 RS 2026. ¿Una propuesta agresiva?
¿Qué se siente manejar esta moto?
Honda afirma que su salida (par motor) se asemeja al de una motocicleta con motor de combustión interna de 1000 cc, lo que indica una respuesta en aceleración potente.
En cuanto a potencia, se compara con modelos ICE de aproximadamente 600 cc. Esa combinación sugiere que Honda busca equilibrar maniobrabilidad con empuje fuerte.
Un diseño “FUN” según Honda
- La estética de la WN7 es futurista pero moderada: diseño slim, enfatizando elementos que delatan su naturaleza eléctrica (aspecto diferente al de motos convencionales).
- En cuanto a interfaz, incluye una pantalla TFT de 5 pulgadas y conectividad mediante Honda RoadSync, que permite integrar navegación, llamadas y notificaciones.
- Además, al ser eléctrica, ofrece una conducción más silenciosa y suave, con ese torque instantáneo característico de los motores eléctricos.


¿Qué significa “WN7”?
- W proviene de “Be the Wind”, el concepto de desarrollo que quiere evocar la idea de ligereza, aire libre, movilidad ágil.
- N significa naked, estilo sin carenados voluminosos, centrado en la sencillez, exposición mecánica y estética minimalista.
- 7 hace referencia a la clase de salida (output class), una categorización interna que Honda usa para ubicar su rendimiento dentro de su gama eléctrica.
¿Hay más motos eléctricas dentro del futuro de Honda?
La WN7 es apenas el inicio de una hoja de ruta más amplia de electrificación. Honda planea cubrir desde motos urbanas hasta modelos de alto rendimiento, dejando clara su intención de que para los años 2040 todos sus productos de dos ruedas sean carbono‑neutros.
Se ve que con la Honda WN7 eléctrica es una apuesta sólida de Honda hacia un futuro más limpio, sin sacrificar la emoción y las prestaciones que los motociclistas buscan. Con más de 130 km de autonomía, carga rápida, un rendimiento que rivaliza con motos de combustión interna de mayor cilindrada, y un diseño bien logrado, la WN7 destaca como una naked eléctrica prometedora en el mercado.

Amplía: ¿Nueva moto Yamaha? Así sería la que está en camino. ¿Qué trae?
En definitiva, estaremos pendientes lo que la moto Honda WN7 nos demuestre en el futuro… También, qué futuro depara a las motos eléctricas. Cada día es cada vez más una realidad palpable, emocionantes y, lo que es más importante, realista para quienes queremos avanzar hacia una movilidad sostenible sin renunciar al placer de conducir.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¿La nueva rival de BMW, KTM y MV? Así es la moto Multistrada V4 RS 2026. ¿Una propuesta agresiva?
Ducati presenta la Multistrada V4 RS 2026, una moto que combina el poder del motor V4 de superbike con la versatilidad de una trail de alto desempeño. ¿Es esta la moto más radical del segmento adventure-touring?

La Multistrada ha sido, por años, una de las plataformas más exitosas de Ducati en el segmento de motos adventure-touring. Pero lo que propone la nueva Multistrada V4 RS 2026 va más allá del turismo deportivo: es una máquina que hereda el corazón de una superbike y lo instala en el cuerpo de una trail, dando lugar a una propuesta sin precedentes.
Con esta moto, Ducati busca atraer a un público que no quiere compromisos: desean comodidad para largas distancias, tecnología de punta, y una respuesta de motor que haga temblar el asfalto.
Cuando lo deportivo y lo aventurero se fusionan
La característica más impactante de esta nueva Multistrada es su motor: el Desmosedici Stradale V4 de 1.103 cc, una joya tecnológica desarrollada para motos como la Panigale V4 y la Streetfighter V4. Se trata de un propulsor con arquitectura V4 a 90°, que entrega alrededor de 210 hp, con un sonido gutural y afilado que se diferencia del típico ronroneo de los motores bicilíndricos de aventura.

Esta configuración no solo aporta una aceleración brutal, sino también un desempeño lineal que la convierte en una moto apta tanto para la carretera como para circuitos cerrados. Algo inaudito en el universo adventure.
Ducati ha declarado que, a pesar de llevar un motor con herencia deportiva, la Multistrada V4 RS no renuncia a la comodidad. El mapeo del motor ha sido modificado para entregar potencia de forma progresiva, y el sistema de desactivación de cilindros traseros mejora la eficiencia en el tráfico urbano y reduce el calor cuando se detiene.
Amplía: Esta es la moto más comprada por el motero inicial. ¿Por qué? Así es la Honda CB125R.
¿Cómo viene equipada esta moto?
Uno de los puntos más fuertes de esta Multistrada V4 RS es su paquete electrónico, digno de una moto de MotoGP adaptada para la calle. Algunos de los sistemas que incorpora son:
- IMU de seis ejes
- Control de tracción (DTC EVO 2)
- Control de caballito (DWC)
- Frenado en curva (Cornering ABS)
- Quickshifter bidireccional
- Control de freno motor (EBC)
- Launch Control y Cruise Control adaptativo
Además, cuenta con suspensión semi-activa Ducati Skyhook, que ajusta automáticamente los parámetros según el terreno y el estilo de conducción. Esto permite un manejo ágil en curvas y estabilidad en rutas largas o con baches.
¡La unión de dos mundos!
La Ducati Multistrada V4 RS no es solo potencia; también es diseño e ingeniería. Estéticamente mantiene la identidad Multistrada, pero añade detalles deportivos que recuerdan a su linaje de competición.

- Escape Akrapovič homologado de titanio: más liviano y con sonido mejorado.
- Rines forjados Marchesini, que reducen el peso no suspendido y mejoran la agilidad.
- Frenos Brembo Stylema®, con pinzas monobloque de alto rendimiento.
- Carrocería con inserciones en fibra de carbono: no solo estética, también funcional.
Con estas especificaciones, Ducati ha logrado reducir el peso total de la moto en comparación con otras versiones Multistrada, aumentando el dinamismo sin sacrificar la robustez.
¿Para quién es esta moto?
Este modelo no está pensado para el usuario promedio que busca una moto cómoda para viajar. La Multistrada V4 RS apunta a un público exigente, apasionado por la velocidad, que busca lo último en tecnología y que no teme llevar una moto de más de 200 caballos al límite.
Además, es ideal para quienes desean una máquina capaz de competir con la BMW M 1000 XR, la KTM 1290 Super Adventure R o incluso la MV Agusta Turismo Veloce, pero con ese toque de estilo y herencia italiana inconfundible de Ducati.

¿Llegará a Colombia? ¿Y a Latinoamérica?
Aunque todavía no hay una fecha oficial para su llegada a Colombia, es probable que Ducati Colombia la traiga en 2026 como edición limitada, al igual que lo hizo con modelos anteriores de la familia V4. El mercado premium en Bogotá, Medellín y otras ciudades está en crecimiento, y el perfil del comprador colombiano de alta gama se alinea perfectamente con esta propuesta.
Infórmate: ¡Se cansaron! Mañana Bogotá se paralizará por manifestaciones.
En países como México, Chile y Brasil también se espera una distribución selectiva, probablemente bajo reserva anticipada y en cantidades limitadas.
La Ducati Multistrada V4 RS 2026 no es simplemente una versión más potente de la Multistrada. Es una apuesta estratégica y técnica que fusiona dos mundos antes distantes: el de la aventura y el del alto rendimiento.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¿Nueva moto Yamaha? Así sería la que está en camino. ¿Qué trae?
Yamaha estaría por lanzar la XSR155 en India este noviembre. Con un diseño retro y tecnología moderna, esta moto promete ser una opción llamativa para quienes buscan estilo, eficiencia y desempeño urbano.

Todo apunta a que Yamaha está preparando el terreno para un nuevo lanzamiento global: la esperada moto XSR155, una motocicleta que ya ha tenido éxito en otros mercados asiáticos y que ahora podría aterrizar en India y eventualmente en Latinoamérica.
Los recientes avistamientos de la moto en pruebas en India, según reveló el medio RushLane, confirman su desarrollo avanzado y una posible fecha de lanzamiento para noviembre de 2025.
Esto marca un paso importante para Yamaha, pues entra con fuerza al segmento neo-retro de baja cilindrada, una categoría que crece en popularidad gracias a su estética vintage combinada con desempeño moderno.
¿Qué trae la Yamaha XSR155?

La XSR155 adopta el estilo «neo-retro» que ha hecho famosa a su hermana mayor, la XSR700. Presenta un diseño atemporal, con detalles como:
- Faro redondo delantero y trasero con tecnología LED.
- Tanque esculpido con acabado clásico.
- Asiento corrido de estilo café racer.
- Guardabarros cortos y detalles en aluminio cepillado.
Esta imagen nostálgica está pensada para atraer tanto a motociclistas jóvenes que buscan diferenciarse, como a aficionados con gusto por lo clásico.
Lea: ¡Nueva familia de motos monocilíndricas 701 de Husqvarna! ¿Enduro y Supermoto modelo 2026?
Motor probado y eficiente
En el apartado mecánico, todo indica que utilizará el mismo bloque de la Yamaha R15 V4, un motor monocilíndrico de 155 cc, refrigerado por líquido, con sistema VVA (Variable Valve Actuation). Este motor entrega aproximadamente 19,3 HP y 14,7 Nm de torque, lo cual lo posiciona como una opción ágil para entornos urbanos y periurbanos.
El conjunto se complementa con:
- Caja de 6 velocidades.
- Embrague asistido y antirrebote.
- Suspensión delantera invertida (USD).
- Chasis Deltabox, muy valorado por su rigidez estructural y comportamiento dinámico.
Una Yamaha para el día a día
Aunque no se trata de una moto de alta gama, la XSR155 viene bien equipada para su categoría. Algunos elementos destacados son:
- Tablero digital completamente LCD de estilo minimalista.
- Luces LED en ambos extremos.
- Sistema de frenos de disco en ambas ruedas, con posibilidad de ABS de un solo canal (según homologación del país).
- Rines de aleación de 17 pulgadas.
- Posible compatibilidad con sistemas de conectividad Yamaha (Y-Connect), dependiendo del mercado.
Esta combinación hace que la XSR155 se perfile como una moto ideal para el uso diario, pero con suficiente carisma y tecnología como para destacar en cualquier reunión motera.



¿Llegará a Colombia o Latinoamérica?
La llegada de la Yamaha XSR155 a India en noviembre podría ser el paso previo a su introducción en otros mercados emergentes, incluidos algunos países de Latinoamérica como México, Colombia, Chile o Perú.
Actualmente, Yamaha ha mostrado un fuerte interés en ampliar su portafolio en la región, especialmente en segmentos con fuerte presencia de motos tipo naked, sport y retro-moderno. Y dado el creciente interés por motos de cilindrada media-baja que combinan estilo con funcionalidad, la XSR155 encaja perfectamente en esta tendencia.
Además, al compartir motor y chasis con la Yamaha R15, la marca reduce costos logísticos y de producción, lo que facilitaría su ensamble o importación en plantas locales, como la de Incolmotos Yamaha en Colombia.
Amplía: ¿Nueva era para la marca italiana? Ducati presenta la moto muscle cruiser Diavel V4 RS
¿Con quién compite la Yamaha XSR155?
La XSR155 no está sola en el mercado. Se enfrenta a modelos que también mezclan estética retro con tecnologías modernas. Algunos de sus rivales directos serían:
Modelo | Cilindraje | Potencia aprox. | Estilo | Precio estimado |
Honda CB350 RS | 348 cc | 21 HP | Retro moderno | $18-20 millones COP |
TVS Ronin | 225 cc | 20 HP | Neo-retro | $12-14 millones COP |
Bajaj Dominar 160 | 160 cc | 17 HP | Street retro | $11 millones COP |
Yamaha XSR155 (estimado) | 155 cc | 19,3 HP | Neo-retro | $13-15 millones COP |

Como vemos, la propuesta de Yamaha es competitiva tanto en precio como en tecnología, además de tener el respaldo de una marca con gran posicionamiento y cobertura de servicio en Colombia.
Todo indica que Yamaha está a punto de lanzar una de sus apuestas más sólidas para conquistar a los amantes del diseño clásico, sin sacrificar desempeño ni confiabilidad. La XSR155 combina una mecánica ya probada con una estética vintage muy bien lograda, lo que la convierte en una fuerte candidata para liderar el segmento retro urbano de baja cilindrada.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
Ducati y Volkswagen apuestan por moto eléctrica con batería avanzada. ¿Qué trae?
-
Actualidad6 días atras
Día sin carro y sin moto en Ibagué. Ya hay fecha ¿Qué esperar de ese día?
-
Actualidad5 días atras
La nueva Kawasaki Z900 2025 ya está en Colombia ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
Aprilia presenta la moto scooter réplica SR GT 2025 inspirado en MotoGP
-
Actualidad5 días atras
La moto Zhang Xue 500F sorprende ¿mejor que la Honda?
-
Actualidad5 días atras
Prueba Hero Xpulse Rally 200 Pro: nueva versión Dakar lista para conquistar Colombia
-
Actualidad4 días atras
¿Una nueva línea de motos para Triumph? Así son las modelos TF 250‑C y TF 450‑C para todo tipo de terreno.
-
Actualidad5 días atras
La moto Supersport de QJ se deja ver por primera vez en Magny Cours ¿Cómo es?