Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

Honda Navi Rally 2024

Publicado

en

honda-navi-rally-2024-01
Una moto única en el mercado. No es un scooter, no es una sport, ¡es una Navi! Honda trae a Colombia una moto única especialmente diseñada para gente de espíritu joven, alegre, activa que ofrece una fusión de lo mejor de dos mundos: un motor automático con una posición de mejor sport.

Precio de la Honda Navi Rally 2024: 7.530.000 COP

Con espíritu personalizable

La Navi no tiene límites de imaginación ya que puede ser personalizada a tu gusto. Su estilo dependerá de tu espíritu donde podrás encontrarás un mundo de colores, versiones especiales y accesorios por separado que te ayudarán a diseñar el estilo perfecto para cada una de sus partes.

Mayor seguridad

Los recorridos serán más emocionantes y seguros gracias a su sistema de asistencia de frenado CBS que te ayudará a reaccionar mejor en situaciones de emergencia.

Esta motocicleta incluye la siguiente tecnología Honda

CBS

Combined Break System. Tecnología Honda que permite distribuir la fuerza de frenado en ambas ruedas solo accionando la palanca de freno trasero.

HET

Honda Eco Technology. Tecnología de Honda que mejora la combustión y rendimiento de combustible y ayuda a la duración del motor.



[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=L3LJcG7cayc[/embedyt]

Actualidad

Las diferentes voces tras las protestas de hoy, entre el descontento y el llamado al diálogo

En las marchas convocadas hoy en Bogotá se escucharon diversas voces: desde el descontento de los motociclistas hasta el llamado al diálogo por parte del gobierno. Descubra cómo se desarrolló estas protestas y qué implica para el gremio motero.

Publicado

en

Desde Publimotos.com, como medio especializado en motos y movilidad, hemos seguido de cerca las movilizaciones que tuvieron lugar hoy en Bogotá. A través de ellas se expresaron claros mensajes de malestar, pero también se abrieron ventanas para el diálogo. ¿Qué han dicho los diferentes actores de esta protesta?

El contexto de la protesta motera

Las marchas de hoy en Bogotá surgieron en medio de un ambiente de tensión creciente entre los motociclistas y las autoridades distritales. Una de las causas detonantes ha sido la implementación de nuevas restricciones para la circulación de motos alrededor del puente festivo de Halloween. En esta situación, se prohíbe el acompañante y se limita la circulación nocturna en corredores viales claves.

Como resultado, los moteros expresaron su inconformidad al considerar que se les está señalando como un “blanco” de las políticas de movilidad. Para muchos, la moto es una herramienta de trabajo, de movilidad diaria o de pasión. Este malestar se tradujo en bloqueos y concentraciones en puntos neurálgicos de la ciudad.

Amplía: Así es la moto Yamaha XSR900 GP 2026, el regreso del espíritu de los 80 con tecnología del futuro

Desde nuestra óptica, es importante entender que las marchas no son solo un grito de rabia. Son también un llamado a ser escuchados por las autoridades competentes.

Las voces del descontento

Gran parte de los manifestantes pertenecen al gremio de motociclistas —mensajeros, domiciliarios, mototaxistas, aficionados—. Ellos resaltan que las medidas restrictivas tienen un impacto directo en sus ingresos, movilidad y libertades. Denuncian que la solución preventiva se ha convertido en una sanción generalizada, sin diferenciar entre quienes cumplen normas y quienes no.

Además, se lamenta que la prohibición de parrillero y la restricción horario-vial limiten la operatividad de cientos de motos usadas para servicios de reparto o movilidad individual. Este es un problema especialmente en contextos donde alternativas de transporte son limitadas.

Otro eje de crítica es la sensación de estigmatización. Muchos motociclistas sienten que se les trata como “potenciales infractores”, en lugar de ser incluidos en estrategias de movilidad. Esta percepción acrecienta la desconfianza hacia la autoridad.

En este frente, los protestantes demandan mesas de diálogo con la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Movilidad. Quieren construir medidas más justas, equitativas y orientadas a la cooperación.

El llamado al diálogo por parte del gobierno

Las autoridades distritales han defendido que las medidas restrictivas tienen como objetivo proteger la seguridad vial y reducir los siniestros que aumentan durante fechas festivas. Por ejemplo, según cifras oficiales, entre 2022 y 2024, los fines de semana de Halloween registraron hasta 16 víctimas mortales anuales. Además, el 73 % de las muertes nocturnas de motociclistas ocurrieron entre las 10 p.m. y las 4 a.m.

En ese contexto, se ha hecho un llamado al gremio motero para que participe en la construcción de políticas de movilidad más seguras y reguladas. Pero estas deben ser también respetuosas de su papel y aporte al sistema de transporte. El gobierno busca abrir canales de diálogo para generar acuerdos que mitiguen bloqueos, sanciones y desorden vial.

¿Qué dice la ANDI?

La Andi insistió en que las restricciones repentinas pueden tener efectos sociales y económicos importantes. Por ello, propuso mantener un canal de diálogo constante con la Alcaldía para diseñar estrategias que mejoren la convivencia vial. Todo sin limitar la movilidad de los motociclistas.

Según la Andi, la motocicleta es un medio de transporte fundamental para miles de hogares bogotanos, especialmente de menores ingresos. Más del 90% están en estratos 1, 2 y 3. Teniendo esto en cuenta, el DANE dice que el 13,63 % de los hogares de la ciudad tiene al menos una moto. Las restricciones afectan directamente su movilidad, productividad y bienestar.

Lea: Honda rompe esquemas con la EV Outlier Concept, una visión eléctrica que impresiona. ¿Qué traen estas motos?

¿Qué dice en esta protesta?

En definitiva, las marchas de hoy reflejan un escenario complejo: por un lado, el legítimo descontento de los motociclistas, que ven restringida su movilidad y sienten ausencia de diálogo. Por otro, la intención del gobierno de garantizar la seguridad vial y el orden público.

Nosotros en PubliMotos.com creemos firmemente que la salida no está en la imposición unilateral de medidas. Está en la construcción de consensos, en la inclusión de los moteros como actores relevantes y en encontrar equilibrios. Estos deben respetar tanto la libertad de movilidad como la seguridad de todos en la vía.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🚨Estas son algunas palabras que nos compartió el senador Manuel Virgüez, Frente a la situación que se esta viviendo actualmente en la ciudad de bogotá🚨 ¿Usted que opina? 👊👊#moto #viral #movilidad

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

Así es la moto Yamaha XSR900 GP 2026, el regreso del espíritu de los 80 con tecnología del futuro

Descubre la nueva Yamaha XSR900 GP 2026: un homenaje al espíritu de los 80 con tecnología de vanguardia. Analizamos diseño, mecánica, electrónica y lo que significa para los amantes de las motos.

Publicado

en

Nos acercamos con entusiasmo a la presentación de la Yamaha XSR900 GP 2026. Es un modelo que combina una estética marcada por los años dorados del motociclismo de competición. Además, cuenta con una parte mecánica y electrónica que mira al futuro. En este artículo analizamos todos sus aspectos clave. Desde el diseño y la inspiración retro, hasta la mecánica, la electrónica y el comportamiento en carretera.

¿Qué época recuerda esta moto?

La XSR900 GP 2026 rinde tributo a uno de los nombres más emblemáticos de la competición: Kenny Roberts. La marca japonesa ha lanzado esta versión especial, destacando ese nexo con la era de oro de los Grandes Premios. Lo hace con detalles que no pasan desapercibidos. El esquema de color “Legend Yellow” junto a los gráficos «Speedblock» de Yamaha evocan directamente las máquinas de entrenamiento de Roberts.

El conjunto estético incorpora también un semicarenado delantero, cobertura estilo cola de competición y elementos que remiten a la línea de diseño de las GP de finales de los setenta y primeros ochenta. El resultado es una mezcla de nostalgia y modernidad. Así logra una presencia muy atlética en la carretera.

Amplía: Suzuki sorprende en el Japan Mobility Show con el Access CNG, su scooter más ecológico

¿Cómo son los detalles?

Aunque la base de la moto sea la misma que la de la XSR900 estándar, los cambios de esta versión GP apuntan a una atmósfera deportiva-retro. Incluyen semimanillares tipo clip-on, guardamanos, alerones laterales y un asiento con diseño tipo cupé que recuerda los modelos de circuito. Nos encontramos ante una moto que, en apariencia, podría haber nacido hace 40 años. Sin embargo, internamente es de última generación.

¿Qué trae de potencia esta moto?

Bajo la carrocería de esta versión especial no se han hecho modificaciones radicales en el motor. Se mantiene el propulsor CP3 de 890 cc, tres cilindros en línea, refrigerado por líquido. Proporciona una entrega de potencia y par muy relevante. Específicamente, la cifra declarada es de 117,3 Hp a 10.000 rpm, y 93 Nm de par a 7.000 rpm.

La parte ciclo también está a la altura. Presenta un chasis tipo Deltabox, horquilla invertida KYB totalmente regulable en el tren delantero. Además, cuenta con suspensión trasera de tipo bieletas con buena capacidad de ajuste. Los frenos son de alto rendimiento con doble disco de 298 mm delante y uno de 245 mm detrás.

El asiento se ubica a 835 mm de altura (según especificación publicada). El peso declarado en orden de marcha ronda los 200 kg para esta edición.

Comportamiento esperado en carretera

El conjunto mecánico y ciclo promete un comportamiento muy dinámico. Gracias al chasis ligero, la disposición de los semimanillares y la suspensión de calidad, la XSR900 GP 2026 se orienta hacia una conducción más deportiva. No es estrictamente cómoda para la vida urbana.

Esto no quiere decir que sea incómoda. Yamaha ha cuidado que sea apta para uso diario, pero su carácter deja claro que el enfoque es otro. En curvas y autopista, la sensación de precisión es muy superior a una naked tradicional.

¿Cómo viene equipada esta moto?

A pesar de su estética que remite al pasado, la XSR900 GP está equipada con una electrónica de último nivel. A destacar:

  • Unidad de medición inercial de 6 ejes (IMU) que permite controlar sistemas como el ABS en curva. Además, tiene control de tracción sensible a la inclinación, control de elevación de la rueda delantera y control de deslizamiento.
  • Pantalla TFT a todo color de 5 pulgadas con conectividad para smartphone mediante la aplicación de Yamaha MyRide. Incluye diferentes themes de visualización (incluido tacómetro estilo analógico).
  • Modos de conducción preestablecidos (“SPORT”, “STREET”, “RAIN”) y dos ajustes “CUSTOM”. Así, el piloto puede adaptar la entrega de potencia y el nivel de intervención de las ayudas según su gusto.
  • Quick-shifter de tercera generación (subida y bajada sin embrague) y embrague asistido y antirrebote (A&S) para mejorar refinamiento y sensaciones.

Este paquete convierte a la moto en algo más que un ejercicio estético de nostalgia. Es un vehículo moderno, seguro, y versátil. Es capaz de cumplir expectativas tanto de estilo como de rendimiento.

¿Cuánto vale esta moto?

Según los datos disponibles, la XSR900 GP 2026 estará disponible en Europa a partir de principios de 2026. Se ofrecerá al menos en dos colores: Legend Yellow (la novedad) y Legend Red (la ya conocida).

El precio oficial aún no ha sido confirmado para todos los mercados. Sin embargo, se sitúa alrededor de los valores de la versión anterior, con expectativas de que supere los 13.000 € en España. Alrededor de $59 millones de pesos colombianos.

En cuanto al perfil adecuado de piloto, creemos que la XSR900 GP 2026 es ideal para aquellos que buscan una moto que combine estilo clásico con desempeño moderno. Es para un entusiasta de la motocicleta que valora tanto la herencia histórica como la tecnología actual. No necesita una deportiva radical, sino una opción versátil con carácter.

Lea: Honda rompe esquemas con la EV Outlier Concept, una visión eléctrica que impresiona. ¿Qué traen estas motos?

¿Qué esperar de esta Yamaha?

En resumen, la Yamaha XSR900 GP 2026 es un vehículo que logra un equilibrio notable entre pasado y futuro. Combina herencia de competición de los años 80 y tecnología avanzada del siglo XXI. Para nosotros en Publimotos.com representa una opción muy atractiva para quien busca una moto con presencia, carácter, calidad mecánica y electrónica. Si bien no se trata de una deportiva pura de circuito, sí ofrece sensaciones y componentes de alto nivel.

A quienes les mueve la estética, la historia, la conducción ágil y la modernidad, esta XSR900 GP 2026 merece sin duda una mirada muy atenta. Estaremos pendientes de su llegada al mercado para llevar a cabo una prueba en carretera y ofrecer nuestros impresiones completas.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🚨Señor Alcalde @carlosfgalan: piense bien lo que está haciendo. ¡El pueblo apoya al pueblo! 👊🔥 ¡No nos vamos a quedar de brazos cruzados! @alcaldiabogota

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

Expo 2 Ruedas 2025 rompe cifras, te contamos cuántas motos se vendieron

La Feria de Expo 2 Ruedas 2025 (E2R) rompió récords: se vendieron miles de motos, con marcas como Hero Motorcycles, Suzuki, Yamaha y Honda liderando.

Publicado

en

La Expo 2 Ruedas, realizada en su edición más reciente, dejó cifras contundentes… alrededor de casi 4.000 motocicletas vendidas durante el evento. Además, la feria reunió a decenas de miles de visitantes, fortaleció la industria de la movilidad y generó un impacto económico considerable. La proyección de ventas desde la organización apuntaba a superar las 1.500 motos solo en Bogotá.

La importancia de la feria no solo reside en las ventas inmediatas. También, en cómo funciona como plataforma comercial: expositores, lanzamientos, test-rides y actividades de conectividad entre marcas, distribuidores y público final. Esto asegura que el impulso de la feria trascienda los días del evento.

¿Cuántas motos se vendieron?

Según los datos disponibles y compartidos por las marcas participantes:

  • El grupo Auteco Mobility reportó un total de 617 unidades vendidas durante la feria, desglosadas así: Motocicletas 130 unidades, Eléctricas 3 unidades, Cerontes 15 unidades y Alta Gama (Kawasaki) 89 unidades. Además, la marca TVS con 380 unidades.
  • Otra marca destacada, CFMotos, reportó 137 motos vendidas.
  • Royal Enfield registró 162 unidades vendidas.
  • AKT lideró con 413 unidades vendidas.
  • El grupo Grupo Piaggio logró 54 unidades en las marcas de medio y alto cilindraje solo en feria.
  • Bajaj registró 212 unidades vendidas.
  • La firma Honda alcanzó la cifra de 1350 unidades, la más alta de todas las citadas.
  • Hero Motorcycles con 340 unidades vendidas.
  • Suzuki con 325 unidades vendidas.
  • Yamaha con 246 unidades.
  • El grupo Autocolombiana (KTM, Husqvarna, Gas Gas, MV agusta, Polaris) registró una venta total de alrededor de 300 unidades

Amplía: Honda rompe esquemas con la EV Outlier Concept, una visión eléctrica que impresiona. ¿Qué traen estas motos?

Estos datos permiten ver una clara diferenciación entre marcas instaladas y marcas emergentes. También, muestran una apuesta renovada por el alto cilindraje, la gama premium y la movilidad eléctrica.

¿Qué tendencias se vieron en esta Expo 2 Ruedas?

Durante la feria se evidenció un interés creciente hacia segmentos más avanzados. La categoría de Alta Gama en Auteco (89 unidades) y el pequeño pero simbólico volumen en eléctricas (3 unidades) muestran que el mercado se abre hacia nuevos horizontes. Aunque el volumen de eléctricos es aún reducido, la apuesta ya está puesta.

Por su parte, la participación de marcas como AKT, Bajaj y las ensambladoras nacionales demuestra que el segmento de bajo/mediano cilindraje sigue siendo el motor del mercado.

¿Caso de éxito por parte de Honda?

El éxito de Honda con 1350 unidades vendidas en feria indica una estrategia efectiva de marca, presencia y distribución. Asimismo, marcas como AKT y Hero demuestran que el posicionamiento local sigue siendo clave. Por este motivo, los montajes de stands, la experiencia de test-ride y la oferta de financiación se convierten en factores decisivos. Esto es crucial para la conversión de visitantes en compradores.

¿Qué significa todo esto para el mercado nacional?

Este tipo de resultados refuerza varias conclusiones fundamentales. Primero, que la demanda de motocicletas en Colombia está activa y en crecimiento —como lo muestran las cifras generales del país, con ventas que han roto la barrera de las 80.000 unidades en meses recientes.

Segundo, que la feria no solo sirve como vitrina, sino como catalizador de negocio. Marcas, distribuidores y compradores se conectan en un entorno de alta visibilidad. Esto genera impactos tanto inmediatos como a mediano plazo.

Y tercero, que la segmentación del mercado es cada vez más clara. El bajo/mediano cilindraje es para movilidad urbana, el alto cilindraje para pasionales y los eléctricos para el futuro.

Sigue creciendo la Expo 2 Ruedas de moto

En definitiva, la Expo 2 Ruedas 2025 ha roto expectativas y reforzado su papel como pilar del sector de las motocicletas en Colombia. Con más de mil unidades vendidas durante el evento, marcas tradicionales y emergentes mostraron músculo, y se evidenció una diversificación en segmentos y estrategias.

Lea: ¡Así será la moto Triumph Trident 800 2026! la moto naked que crece en potencia y mantiene su elegancia británica

Para nosotros en PubliMotos.com, este balance es una clara señal: el mercado de motos está en expansión. Pero hay nuevas reglas donde la experiencia, tecnología y posicionamiento importan tanto como el precio. Estaremos atentos a cómo estas cifras se traducen en resultados a largo plazo. También, a cómo las marcas ajustan su oferta para seguir conectando con el público colombiano que sigue apostando por las dos ruedas.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

¡Oiga! 🏍️ ¡Pilas pues! 😎 LAGZ trae las guias de valvulas💥 Solo tiene que preguntar 🔧🔥 viral moto

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Tendencias