Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

Honda XR 190L 2024

Publicado

en

honda-xr-190l-2024-01
La nueva XR190L es una moto inspirada sobre el reconocido ADN de las motos doble propósito de Honda con cerca de 11 años de experiencia bajo la familia XR. Su emocionante desempeño con todo el poder y experiencia de la marca Honda y diseño resistente a otro nivel te harán sentir siempre la confianza para ir por más.

Precio de la Honda XR 190L 2024: 12.900.000 COP

Desempeño emocionante

El desempeño integral de la XR190L la convierte en un doble propósito emocionante gracias a su potente motor de 190cc sobresaliente en la categoría, a su agilidad para maniobrar en terrenos difíciles y a su cómoda posición de manejo. Además, su diseño robusto y tecnología de inyección electrónica te harán sentir la confianza para enfrentar cualquier camino. ​

Con todo el poder y experiencia de la marca Honda

La XR190L integra el espíritu, el ADN y la confianza de la marca campeona en las competencias más exigentes del mundo en motos enduro. Su diseño cuenta con todo el respaldo y la tecnología de los reconocidos modelos de Honda para enfrentar los terrenos más difíciles y exigentes siendo una verdadera doble propósito completando el portafolio más completo del segmento enduro. ​

Resistencia a otro nivel

Su diseño le permite ser exigida sin temor al máximo nivel y en cualquier terreno gracias a la calidad de sus componentes y tecnologías incorporadas.

Tecnologías

Suspensión ProArm

Equipa una cámara de nitrógeno de alta presión (NAP) que mantiene el hidráulico comprimido, de esta forma asegura que tu suspensión siempre hará su mejor trabajo para tu comodidad y seguridad.

 Sistema PGM-Fi

 (Program Fuel Injection) Es una tecnología que integra un grupo de sensores distribuidos por la motocicleta con el fin de evaluar continuamente la condición del vehículo, del medio ambiente que la rodea y de las acciones que toma el piloto para conducirla, de esta forma logra combinar toda esta información para que la motocicleta se comporte tal como el piloto lo desea, en armonía con su entorno, el clima y el medio ambiente, así el PGMFI incluye un cerebro tecnológico al servicio del piloto para lograr un desempeño óptimo de la motocicleta, la seguridad, la respuesta en desempeño, la ecología y por su puesto para el mejor uso del combustible.



[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=zKAlDMvp5AU[/embedyt]

Actualidad

SYM sube la apuesta. Evoluciona su serie NH 2025 X200 y T200.

SYM amplía su familia NH para 2025 sumando versiones X200 y T200 con motor de 183cc, chasis tubular, frenos de disco y estética naked o adventure.

Publicado

en

SYM despliega nueva ofensiva dentro de su gama NH 2025 con el lanzamiento de las NH X200 (naked deportiva) y NH T200 (ADV compacta). Ambas heredan la arquitectura base de sus antecesores de 125cc y la NH T300. Sin embargo, traen un nuevo corazón mecánico: un motor 183cc SOHC, refrigerado por agua, que entrega 18,1 Hp y 15,7 Nm. Este motor se orienta a acentuar potencia y polivalencia en urbano y fuera de carretera suave.

SYM fortalece su línea NH con los nuevos modelos NH X200 y NH T200. Están pensados para ofrecer más carácter y funcionalidad frente a las versiones 125cc. Comparten plataforma con la NH T300 y las NH X/T 125 actuales. Estas nuevas variantes refuerzan la estrategia de diversificación técnica y estética de la marca.

La apuesta de SYM, motos de 183 cc

Ambos modelos montan un motor monocilíndrico de 183 cc, con refrigeración líquida, acoplado a una caja de cambios de seis velocidades. Esta mecánica ofrece 18,1 Hp a 8.500 rpm y un par máximo de 15,7 Nm a 7.500 rpm. Esto es notablemente más potente que las versiones 125 cc. Con esto se logra una mejora real para una respuesta ágil y espíritu más deportivo.

La parte ciclo en ambas versiones se basa en un chasis tubular de acero con basculante de aluminio. En la NH X200, la postura es más agresiva, con ruedas de aleación de 17”. Por su parte, la NH T200 adopta llantas radiales de 19” adelante y 17” atrás. Este diseño está pensado para afrontar caminos ligeros y urbanos con mayor comodidad. Las suspensiones son convencionales: horquilla hidráulica en el frente y monoamortiguador trasero en posición central.

Infórmate: La nueva moto RC160, una deportiva de KTM. ¿Una alternativa a la Yamaha R15?

¿Qué traen las motos SYM?

Los frenos en ambos modelos son discos tipo wave. Tienen 260 mm en el eje delantero y 222 mm en el trasero. La combinación asegura buena modulación y respuesta efectiva en frenadas repentinas, tanto en ciudad como en pistas sin pavimentar.

El peso máximo homologado es de 142 kg para la NH X200. Mientras que la NH T200 suma unos kilos más, llegando a 152 kg. También difieren en altura de asiento: 790 mm en la naked urbana y 815 mm en la ADV. Esto se debe a sus reglajes específicos y mayor recorrido de suspensión.

Ambos modelos incluyen iluminación full-LED y panel LCD para instrumentación clara. Además, tienen puerto de carga USB, dotándolos de conectividad funcional y tecnológico en línea con las tendencias actuales.

Aún no llega a Europa, ¿Latinoamérica tendrá lugar?

Aunque SYM anticipó en 2022 la llegada de la NH T300 con homologación Euro 5, aún no hay confirmación oficial sobre la disponibilidad en el continente europeo de estas versiones 200 cc. No obstante, su diseño y motorización moderna sugieren que podrían ser opción interesante en el futuro cercano. Estas características ya tienen resonancia en otros mercados.

La posible llegada de las NH X200 y NH T200 encaja dentro de una tendencia global. Esta tendencia busca ofrecer motocicletas de baja-media cilindrada con estética diferenciada para atraer nuevos públicos. En este caso:

  • La NH X200 compite con modelos naked ligeros de marcas como Honda CB 200X (aunque con inferior cilindrada) o KTM Duke 200.
  • La NH T200, como ADV compacta, apunta a rivalizar con propuestas como Honda CB 190X o BMW G 310 GS. Aunque lo hace con mecánicas diferentes, busca una perspectiva más accesible en costos y mantenimiento.

Lea: La moto Royal Enfield Hunter 350 tiene una nueva cara. ¿Mejor diseño?

SYM apuesta por ofrecer alternativas versátiles, tecnológicas y accesibles que respetan su legado de ingeniería confiable desde Taiwán.

Con las nuevas SYM NH X200 y NH T200, la marca taiwanesa expande su línea NH con propuestas más potentes, versátiles y estéticamente atractivas. Ambas comparten motor de 183 cc, chasis robusto, frenos eficaces y equipamiento moderno, ofreciendo alternativas claras en los segmentos naked y adventure de baja cilindrada.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

@publimotos.com

😲💯 NUEVA CFMOTO 750SR-R | ¿La SUPERDEPORTIVA más PRO? Precio – DETALLES #moto #tendencia #Viral #cfmoto #kawasaki

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos
Seguir leyendo

Actualidad

¡Atención caleños! Cali tendrá nuevas cámaras de fotomultas.

A partir de finales de agosto y principios de septiembre de 2025, Cali pondrá en operación 40 nuevas cámaras de fotomultas en intersecciones críticas.

Publicado

en

La capital vallecaucana se prepara para endurecer su control vial. Habrá 40 nuevas cámaras de fotomultas, entre fijas y móviles, que se instalarán en intersecciones clave desde finales de agosto hasta principios de septiembre de 2025.

Cali busca fortalecer la vigilancia vial con 40 nuevas cámaras de fotomultas. Según Diana Carolina Reina, gerente del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle (Cdav), la infraestructura ya está disponible y se cuenta con la aprobación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

El siguiente paso es tramitar permisos distritales con Planeación y la Secretaría de Movilidad para presentar el Plan de Manejo de Tránsito y proceder a su instalación.

¿Cómo sería la distribución de las nuevas cámaras de fotodetección?

El despliegue contempla:

  • 30 cámaras fijas, instaladas en puntos de alto flujo vehicular y antecedentes de siniestralidad.
  • 10 cámaras móviles, que podrán rotar cada seis meses dentro de intersecciones autorizadas, pero siempre en posiciones estáticas al momento de funcionar.

Esta modalidad busca combinar constante vigilancia con flexibilidad para adaptarse a nuevas necesidades o focos de riesgo urbano.

Amplía: La moto Royal Enfield Hunter 350 tiene una nueva cara. ¿Mejor diseño?

¿Dónde estarán ubicadas las cámaras de fotodetección?

Entre los primeros sitios confirmados para las cámaras fijas se encuentran:

  • Avenida 3 Norte con Calle 44 Norte
  • Calle 16 con Carrera 100
  • Calle 5 con Carrera 50
  • Carrera 1 con Calle 34
  • Carrera 23 con Calle 52
  • Calle 5 con Carrera 52
  • Calle 1 con Carrera 50
  • Calle 13 con Diagonal 23
  • Calle 13 con Carrera 70
  • Carrera 23 con Calle 44
  • Calle 36 con Carrera 39
  • Carrera 10 con Calle 22
  • Calle 25 con Carrera 109

Además, en una segunda fase, se incluirán intersecciones como Carrera 34 con Calle 5, Carrera 39 con Calle 10, Avenida 2 Norte con Calle 52 Norte, Carrera 15 con Calle 15, Calle 44 con Carrera 8, Calle 73 con Carrera 28D, Calle 26 con Carrera 10, entre otros puntos estratégicos del norte y sur de Cali.

¿Cómo operarán las cámaras móviles?

El Cdav enfatiza que las cámaras móviles no circularán en patrullas, ya que, por ley, no se puede hacer eso. Por ende, el tiempo mínimo que debe estar una cámara en un sitio es de 6 meses y  su rotación semestral solo se puede entre puntos autorizados.

Respecto a las cámaras atacadas en junio, ubicadas en la Autopista Simón Bolívar con Carrera 67 y Calle 14 con Carrera 80, el Cdav confirmó que serán repuestas en un plazo de 6 a 8 semanas.

Impacto esperado y debates en la ciudadanía

Actualmente, Cali cuenta con alrededor de 33 cámaras activas, cifra que se incrementará a 73 dispositivos una vez entre en operación de estas 40 nuevas unidades. Por ende, esta acción fija el objetivo de buscar el control preventivo. Esto convierte a Cali, en una de las ciudades urbanas más vigiladas.  

La tecnología permitirá sancionar por exceso de velocidad, infracciones en semáforos, pico y placa, caducidad de SOAT, y cruces indebidos, especialmente en carriles exclusivos del MÍO.

Algunos sectores justifican la medida como una herramienta efectiva para reducir siniestralidad; otros la perciben como un mecanismo recaudatorio. No obstante, el argumento de las autoridades se sostiene en estadísticas de movilidad y accidentalidad como base para justificar la ubicación de los dispositivos.

Lea: La nueva moto RC160, una deportiva de KTM. ¿Una alternativa a la Yamaha R15?

Lo que debe hacer el conductor caleño

  • Conoce los puntos críticos: circula atento especialmente en las intersecciones mencionadas.
  • Respeta señales y límites: el límite en zona urbana en Cali es de 50 km/h; en autopistas varía entre 60–80 km/h.
  • Evita carriles exclusivos del MÍO si no tienes autorización.

Con la ambiciosa instalación de 40 nuevas cámaras de fotomultas, programadas desde finales de agosto hasta septiembre de 2025, Cali da un paso firme hacia una ciudad más segura y disciplinada en materia vial.

El despliegue estratégico en corredores críticos, la articulación institucional y la incorporación de tecnología avanzada consolidan una transformación notoria en el control del tráfico urbano.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Business

¡Adiós a las motos escolta! Monociclos eléctricos modernizan el conductor elegido.

En Colombia, los monociclos eléctricos están transformando el servicio de conductor elegido. Descubre cómo esta tecnología reduce costos, mejora la logística y aporta a la movilidad sostenible en ciudades como Bogotá y Medellín.

Publicado

en

La movilidad urbana en Colombia está viviendo una revolución sostenible. Una nueva propuesta busca modernizar el servicio de conductor elegido con el uso de monociclos eléctricos, ofreciendo más eficiencia, menos congestión y un fuerte compromiso con el medio ambiente.

Hasta ahora, el servicio de conductor elegido funcionaba de forma clásica: un conductor manejaba el vehículo del cliente y un acompañante motorizado lo recogía al finalizar. Este modelo, aunque efectivo, implicaba mayor gasto en combustible, más tráfico y mayor huella ambiental.

Mi Elegido VIP, empresa pionera en el sector, está cambiando las reglas del juego. Con la incorporación de monociclos eléctricos plegables, un solo conductor puede desplazarse hasta el cliente, guardar el vehículo en el maletero y, al finalizar el servicio, continuar su ruta sin apoyo adicional.

El resultado: menos emisiones, menor congestión y una optimización del personal que permite atender más solicitudes en menos tiempo.

Movilidad urbana con conciencia verde

En ciudades como Bogotá o Medellín, donde la congestión es un problema diario, los monociclos eléctricos representan una alternativa eficiente y sostenible.

  • Cero emisiones contaminantes directas
  • Consumo energético mínimo
  • Menor ocupación del espacio vial

Este tipo de transporte se alinea con la pirámide de movilidad urbana que prioriza al peatón, luego bicicletas y medios ligeros, seguido del transporte público y, por último, los vehículos particulares contaminantes.

Amplía: ¿La nueva rival de KTM y Honda? La moto off-road de Zontes 703 T llega con fuerza.

Según un vocero de Mi Elegido VIP:

“Nuestra meta es reducir la huella de carbono del servicio de conductor elegido, sin sacrificar la seguridad ni la calidad para nuestros usuarios”.

Tecnología y rendimiento al nivel de una moto

Los modelos en prueba incluyen el InMotion V14 Adventure, el King Song S22 y el Veteran Sherman S, todos con prestaciones que impresionan:

  • Autonomía de más de 100 km por carga
  • Velocidades comparables a una moto urbana
  • Capacidad de operar incluso en horarios y zonas de alta demanda

Esto no solo mejora la productividad del servicio, sino que amplía la cobertura a más barrios y municipios sin necesidad de aumentar la flota de apoyo.

Un modelo con potencial para toda Latinoamérica

Actualmente, la fase piloto se desarrolla en Bogotá, Medellín y otras ciudades principales. Los resultados son prometedores:

  • Reducción de tiempos de espera
  • Mayor disponibilidad de conductores
  • Disminución del impacto ambiental

Lea: ¡Estilo retro a un gran precio! ¿Probarías la nueva moto SYM Fugue 125?

Si la iniciativa se adopta de forma masiva, podría convertirse en un referente para la movilidad asistida en Latinoamérica, combinando tecnología, sostenibilidad y eficiencia operativa.

La integración de monociclos eléctricos en el servicio de conductor elegido es más que una innovación técnica: es una transformación cultural en la forma de movernos por la ciudad. Un avance que podría marcar el futuro de la movilidad urbana inteligente en Colombia.

Seguir leyendo

Tendencias