ficha-tecnica
Honda XR 190L 2024

Precio de la Honda XR 190L 2024: 12.900.000 COP
Desempeño emocionante
El desempeño integral de la XR190L la convierte en un doble propósito emocionante gracias a su potente motor de 190cc sobresaliente en la categoría, a su agilidad para maniobrar en terrenos difíciles y a su cómoda posición de manejo. Además, su diseño robusto y tecnología de inyección electrónica te harán sentir la confianza para enfrentar cualquier camino.
Con todo el poder y experiencia de la marca Honda
La XR190L integra el espíritu, el ADN y la confianza de la marca campeona en las competencias más exigentes del mundo en motos enduro. Su diseño cuenta con todo el respaldo y la tecnología de los reconocidos modelos de Honda para enfrentar los terrenos más difíciles y exigentes siendo una verdadera doble propósito completando el portafolio más completo del segmento enduro.
Resistencia a otro nivel
Su diseño le permite ser exigida sin temor al máximo nivel y en cualquier terreno gracias a la calidad de sus componentes y tecnologías incorporadas.
Tecnologías
Suspensión ProArm
Equipa una cámara de nitrógeno de alta presión (NAP) que mantiene el hidráulico comprimido, de esta forma asegura que tu suspensión siempre hará su mejor trabajo para tu comodidad y seguridad.
Sistema PGM-Fi
(Program Fuel Injection) Es una tecnología que integra un grupo de sensores distribuidos por la motocicleta con el fin de evaluar continuamente la condición del vehículo, del medio ambiente que la rodea y de las acciones que toma el piloto para conducirla, de esta forma logra combinar toda esta información para que la motocicleta se comporte tal como el piloto lo desea, en armonía con su entorno, el clima y el medio ambiente, así el PGMFI incluye un cerebro tecnológico al servicio del piloto para lograr un desempeño óptimo de la motocicleta, la seguridad, la respuesta en desempeño, la ecología y por su puesto para el mejor uso del combustible.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=zKAlDMvp5AU[/embedyt]

Actualidad
Honda Koraidon: La visión de un Pokémon que revoluciona el transporte personal del futuro, llega a la calles.
Con diseño futurista, tecnología disruptiva y el impacto que tendrá en el transporte urbano del mañana. Llega esta motocicleta que se inspira en un Pokémon ¿El futuro es ahora, y lo trae Honda?

Honda exhibirá el Honda Koraidon, un concepto de movilidad del futuro, en la 46.ª edición de las 8 Horas de Suzuka del Campeonato Mundial de Resistencia FIM 2025, la famosa carrera de resistencia de motocicletas que se celebra anualmente en el Circuito de Suzuka en Japón, que se celebrará del viernes 1 al domingo 3 de agosto en el Circuito de Suzuka (Prefectura de Mie).
No se pierda: Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
El 1 y el 2 de agosto, el Honda Koraidon se exhibirá en la Honda Racing Gallery (HRG) del circuito. El 3 de agosto, el Honda Koraidon debutará en carretera, mostrando su «Sprinting Build» durante la ceremonia previa a las 8 Horas de Suzuka.
¿Qué es Honda Koraidon?
Esta máquina que representa la movilidad del futuro, creada con la experiencia y tecnologías únicas de Honda en la figura de Koraidon, el Pokémon legendario que aparece en el juego «Pokemon Scarlet«, en colaboración con The Pokemon Company.

Honda logro una reproducción casi a tamaño real de la forma del Koraidon, tanto en peso como en tamaño. Logrando colocarle la tecnología Honda Riding Assist, con la cual, la motocicleta mantiene el equilibrio sola.
Interesante: La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
El Honda Koraidon se exhibió por primera vez en Honda Welcome Plaza Aoyama del 7 al 9 de marzo de 2025. Desde entonces, el desarrollo y la producción han continuado utilizando la experiencia y la tecnología patentada por la marca, y esta será la primera vez que el Honda Koraidon mostrará su rendimiento en público.
En que se inspiró el proyecto Honda Koraidon
Es un Pokémon legendario que aparece en el video “Pokemon Scarlet”, lanzado en 2022. A medida que avanza la historia, Koraidon adquiere habilidades mientras viaja con el personaje principal, como caminar a cuatro patas (Configuración limitada), correr usando sus fuertes extremidades (Configuración de carrera), nadar a gran velocidad (Configuración de natación) y planear en el cielo (Configuración de planeo), para llevar a su compañero a muchos lugares.

Cuales son los antecedentes del Honda Koraidon
En 2024, la Toyota Engineering Society creó el «Toyota Miraidon« con el lema de su proyecto: «La devoción de los adultos hace realidad los sueños de los niños». El proyecto Honda Koraidon surgió de la idea de que Honda pudiera crear un Koraidon que fuera exclusivamente de la marca, basado en el compromiso con el monozukuri (el arte de la fabricación) transmitido por el Toyota Miraidon.
Atento: ¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad
El desarrollo cuenta con aproximadamente 40 ingenieros de Innovative Research Excellence que mostraron interés en este proyecto.




Bajo el lema «La devoción de Honda hace realidad los sueños de los niños», el equipo aplicó la filosofía de diseño y la tecnología de simulación cultivadas por Honda a lo largo de los años. La avanzada tecnología de auto equilibrio de Innovative Research Excellence también se incorporará al Honda Koraidon para expresar tanto como sea posible en una forma de la visión de movilidad de Honda.
¿Montaría el Honda Koraidon? ¿Dejaría libre su devoción como fan de Pokemon? ¿Lo compraría si sale a la venta? Déjenos sus comentarios, los leemos en PubliMotos.
Actualidad
Se alista la nueva competencia para la moto Himalaya 450 y CFMoto 450MT
En el mercado de novedades, Moto Morini nos trae una moto que competirá por el “premio de montaña”. No se pierda de todas las novedades que la marca italiana trae con su apuesta en el mundo doble propósito.

La moto Alltrhike 450 sale en preventa en el mercado europeo, buscando su lugar en la motocicleta de aventura de tamaño pequeño. Con sus características buscará quitarle mercado a la Royal Enfield Himalaya 450 y la CFMoto 450 MT.
Siendo la primera moto off-road de la casa del Águila Dorada, quiere demostrar su espíritu aventurero y su capacidad para enfrentarse a caminos inexplorados, escabrosos y largas rutas en carreteras no convencionales.
¿Qué nos trae la nueva moto Alltrhike?
La Moto Morini explota la imagen dando la sensación de estar lista para cualquier aventura. Con su chasis de acero, monta una combinación de ruedas de 21-18 pulgadas acompañado de una suspensión KYB ajustable.

En la parte delantera monta una horquilla USD con 208 mm de recorrido y atrás un monoamortiguador de tipo varillaje con 190 mm de recorrido. Tiene dos discos de frenos con tecnología ABS de doble canal, lo que es esencial para el control y la seguridad en una moto.
La moto tiene un gran potencia con un motor bicilíndrico de 450cc, que está refrigerado por líquido. Lo cual genera una fuerza de 43,6 Hp a 8.500 rpm con un par máximo de 44 Nm a 6.250 rpm. Llegando a igualar a sus rivales RE y CFMoto con sus caracteristicas de moto aventurera.
¿Es básica la nueva moto de la marca Moto Morini?
La moto ofrece un equipamiento bastante básico, cuenta con tecnología que da una vivencia de aventura con su control de tracción, un sistema de navegación, puerto de carga USB y un parabrisas ajustable. No es nada mayor a lo que las otras marcas en el segmento traen al mercado.
Lea: ¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad
En lo que sí se resalta es en su estilo. Con un diseño bastante radical, en la parte frontal nos encontramos con unos faros en forma de ojo de insecto, un guardabarros delantero en forma de pico y un neumático de 21 pulgadas. En la parte trasera nos encontramos con una forma “Alargada” y un sistema de portaequipajes. Sumado a su ligero peso de 190 Kg. Esto posiblemente destaca en la experiencia al conducir motos similares en viajes aventureros.

Lo anterior busca darle una imagen de estar lista para la excursión, ser la compañera perfecta, de sumergirse en la naturaleza y experimentar la libertad.
¿Qué podemos encontrar en el segmento doble propósito en Colombia?
La CFMOTO 450 MT tiene varias versiones (Sport, Rally, Sport Tour), cada una tiene un motor bicilíndrico de 449cc que está refrigerado por líquido. Desarrolla una potencia que va desde 41.6 a 44 Hp y torque de 42 hasta 44 Nm. Tiene suspensiones KYB: horquilla invertida delantera y monoamortiguador trasero regulables en rebote con recorrido de alrededor de 200 mm.
Amplié: ¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia
Trae frenos de disco con ABS doble canal Bosch desconectable, control de tracción y unas ruedas 21″/18″ ideales para todos los terrenos. Con una pantalla TFT y control de tracción.
La Royal Enfield Himalayan 450 monta un motor monocilíndrico de 451 cc, 40 Hp y 40 Nm, con refrigeración líquida. Suspensiones telescópicas y monoshock, con ruedas 21″/17″. Con una altura del asiento de unos 840 mm, peso aproximado 181 kg. Si bien es un modelo que no se encuentra en el mercado colombiano, si podemos encontrar a sus rivales que tienen caracteristicas similares.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación.
Actualidad
¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley
Una nueva normativa está aprobada desde el 16 de Julio para todos los vehículos eléctricos, desde bicicletas eléctricas hasta monopatines asistidos por motor eléctrico.

Teniendo en cuenta que el Gobierno busca promover la movilidad sostenible, aprobó la Ley 2486 de 2025. La cual va a legislar y regular la circulación de todo tipo de vehículos eléctricos livianos de movilidad personal urbana.
Dentro de lo que regula, también fija condiciones técnicas, obligaciones para los usuarios y sanciones en caso de incumplimiento. Dichos vehículos son cada vez más comunes en ciudades como Bogotá y Medellín.
¿Qué dice la Ley y cuál es el objetivo de esta?
El objetivo de la Ley se estipula en el artículo 1. La norma busca cumplir dos propósitos claros: regular la circulación de vehículos eléctricos livianos y promover su uso como medio de transporte sostenible en entornos urbanos.

El articulo 2 define que son vehículos individuales, con un peso mínimo y que están asistidos o impulsados por un motor eléctrico, con una potencia nominal que no supere los 1000W.
Por lo cual, solo pueden circular si cumplen con las características técnicas definidas por el Ministerio de Transporte. En lo cual también entra las bicicletas eléctricas.
Ver: CFMoto: la deportiva china que desafía a Yamaha, Aprilia y Suzuki
¿Cuáles son las reglas de la Ley 2486 de 2025?
- Edad mínima para conducir: 16 años. Entre los 12 y 16 años solo pueden circular por la ciclo-infraestructura.
- El vehículo es para una persona, salvo que esté modificado para transportar más.
- Su uso es únicamente urbano, a excepción de las bicicletas eléctricas, que pueden circular por la red vial nacional.
- Está prohibido transitar por lugares o espacios destinados a peatones (Aceras, andenes o parques)
- La velocidad máxima permitida es de 25 Km/h en ciclo-infraestructura y 40 km/h en vías permitidas.
- Es obligatorio portar luces blancas adelante y roja atrás, usar casco y el chaleco reflectivo entre las 6:00 p.m. y 6:00 a.m.
Dentro de la Ley aparece el artículo 15 establece que, por el nivel de riesgo y el objetivo de promover la movilidad sostenible, estos vehículos quedan exentos de matrícula, SOAT y licencia de conducción. Siempre y cuando pesen menos de 60 kg (incluida la batería). Si superan ese limite están obligados a ir máximo a 40 Km/h.
¿Y si no cumplo con las medidas de la Ley?

Con la implementación, el articulo 4 adiciona una nueva norma dentro del Código Nacional de Tránsito. La cual fijan multas equivalentes a seis salarios mínimos legales diarios vigentes por las siguientes infracciones:
- Transportar a más de una persona sin una autorización.
- Circular por zonas peatonales o por vías prohibidas.
- El no uso de casco ni elementos reflectivos
- Superar los límites de velocidad permitidos
- Conducir en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias psicoactivas.
- No usar señales direccionales al girar o adelantar.
- Transportar objetos que afecten la visibilidad o pongan en riesgo a otros.
Lo que debe implementar las autoridades
Esta nueva normativa también obliga a varios cambios en diferentes instituciones, por ejemplo, Mintransporte deberá reglamentar en un año las características técnicas, condiciones de seguridad, uso recreativo y tránsito fuera del perímetro urbano.
Los municipios y distritos deben priorizar la infraestructura para estos medios de trasporte, nuevos aranceles para la importación de nuevos vehículos y sus correspondientes repuestos por parte del Gobierno Nacional y, por último, se debe incluir en la política de residuos electrónicos por parte del Ministerio de Ambiente.
Amplíe: Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
Todavía continua el debate
Independiente a que la Ley ya está aprobada por el presidente Gustavo Petro, hay discusiones y molestias dentro de los entes gubernamentales. En Bogotá, la Secretaría de Movilidad el pasado 2 de julio comenzó a instalar avisos de prohibición, luego, se implementó esta Ley el 16 de Julio.
El alcalde, Carlos Fernando Galán, reaccionó: “los vehículos eléctricos livianos son una excelente alternativa, pero debemos incorporarlos de manera responsable a nuestra movilidad de manera segura” expresó el mandatario.
Con un comunicado el día 17 de Julio, la Alcadía Mayor de Bogotá D.C., expresa que seguirá con la restricción a la circulación de ciclomotores por la ciclo-infraestructura hasta que el Ministerio de Transporte implemente la ley, se dispondrá trabajar junto al ministerio para formular un regulación más clara y rigurosa para la seguridad vial de las personas y protección de las ciclorrutas.

Así mismo la Secretaría de Movilidad bajo lo establecido en el numeral 5 del artículo 96-1 de la Ley 2486, establece autoridad y potestad de instituir que tramos de ciclorruta están habilitados para este tipo de transporte, seguirá con la prohibición en los 108 puntos críticos de las 14 localidades de Bogotá.
¿Qué pasa con la seguridad?
También hay preocupación en la accidentalidad o riesgo por el uso de estos vehículos, ya que recordemos que podrán circular por la ciclo-infraestructura, pero cabe la posibilidad que circulen por espacios prohibidos afectando y atentando a la seguridad del peatón.
Desde PubliMotos hacemos la crítica frente a la implementación de la Ley 2486, ya que estamos preocupados por la seguridad, si bien le dan cabida a este tipo de movilidad, no tienen en cuenta la potencia ni la velocidad.

Aunque hay límites de velocidad establecidos en la normativa, vemos con malos ojos el control de las autoridades ya que no hay forma de poder estar en todos lados. Por otra parte, la no implementación del SOAT en estos vehículos dejará en el limbo o sin buena cobertura los futuros accidentes.
Creemos que se debió implementar el uso de licencia para estos vehículos, ya que, ¿cómo podrá el agente de tránsito impartir al que está incumpliendo la norma? Vemos con preocupación esta nueva Ley y las posibles consecuencias en el ámbito social y la seguridad vial.
-
Actualidad6 días atras
¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad
-
Actualidad6 días atras
Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300
-
Accesorios5 días atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia
-
Actualidad6 días atras
Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es
-
Actualidad3 días atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310
-
Actualidad3 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad3 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
-
Actualidad2 días atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir