ficha-tecnica
Honda XR 190L 2024
Precio de la Honda XR 190L 2024: 12.900.000 COP
Desempeño emocionante
El desempeño integral de la XR190L la convierte en un doble propósito emocionante gracias a su potente motor de 190cc sobresaliente en la categoría, a su agilidad para maniobrar en terrenos difíciles y a su cómoda posición de manejo. Además, su diseño robusto y tecnología de inyección electrónica te harán sentir la confianza para enfrentar cualquier camino.
Con todo el poder y experiencia de la marca Honda
La XR190L integra el espíritu, el ADN y la confianza de la marca campeona en las competencias más exigentes del mundo en motos enduro. Su diseño cuenta con todo el respaldo y la tecnología de los reconocidos modelos de Honda para enfrentar los terrenos más difíciles y exigentes siendo una verdadera doble propósito completando el portafolio más completo del segmento enduro.
Resistencia a otro nivel
Su diseño le permite ser exigida sin temor al máximo nivel y en cualquier terreno gracias a la calidad de sus componentes y tecnologías incorporadas.
Tecnologías
Suspensión ProArm
Equipa una cámara de nitrógeno de alta presión (NAP) que mantiene el hidráulico comprimido, de esta forma asegura que tu suspensión siempre hará su mejor trabajo para tu comodidad y seguridad.
Sistema PGM-Fi
(Program Fuel Injection) Es una tecnología que integra un grupo de sensores distribuidos por la motocicleta con el fin de evaluar continuamente la condición del vehículo, del medio ambiente que la rodea y de las acciones que toma el piloto para conducirla, de esta forma logra combinar toda esta información para que la motocicleta se comporte tal como el piloto lo desea, en armonía con su entorno, el clima y el medio ambiente, así el PGMFI incluye un cerebro tecnológico al servicio del piloto para lograr un desempeño óptimo de la motocicleta, la seguridad, la respuesta en desempeño, la ecología y por su puesto para el mejor uso del combustible.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=zKAlDMvp5AU[/embedyt]
Actualidad
¡La Aprilia RS 457 ya rueda en Colombia! elegancia italiana con alma deportiva. ¿La mejor opción en moto superdeportiva?
¡La moto Aprilia RS 457 dijo presente en la Feria 2 Ruedas! Te presentamos que trae, sus especificaciones clave, diseño elegante con alma deportiva y por qué podría ser la mejor opción superdeportiva para quienes buscamos pasión sobre dos ruedas.
La Aprilia poco a poco ha tomado su puesto como una de las opciones ideales en el segmento de motos superdeportivas. Con su sello italiano, aspecto agresivo y propuesta deportiva, esta moto apunta alto. En lo que sigue, exploramos a fondo qué trae, por qué puede destacarse y qué debe valorar un futuro comprador.
¿Cómo llega esta moto al mercado colombiano?
La Aprilia RS 457 ya está disponible en Colombia a través del distribuidor oficial, con un precio sugerido que ronda los $39.990.000 COP para las últimas unidades modelo 2025.
Este precio la sitúa como una superdeportiva accesible frente a rivales más grandes en cilindrada o coste. Nos gusta que la marca haya apostado por traerla, y esto nos habla de un interés real por consolidar la oferta deportiva en el país.
Además, el hecho de que se presenten “últimas unidades” sugiere que puede ser una edición de arranque o que la importación es limitada, lo cual añade exclusividad.

Amplía: La moto AKT Voge 900DSX llega con motor BMW y equipamiento de lujo. ¡Así es su propuesta adventure!
¿Qué especificaciones técnicas tiene esta moto?
La RS 457 monta un motor bicilíndrico paralelo de 457 cc, con doble árbol de levas (DOHC), refrigeración líquida e inyección electrónica con Ride-By-Wire. Las cifras técnicas incluyen una potencia declarada de 46,9 Hp (35 kW) a 9.400 rpm y un par de 43,5 Nm a 6.700 rpm.
Este conjunto permite que la RS 457 ofrezca una relación peso-potencia destacable (peso en orden de marcha ~175 kg) que favorece la agilidad deportiva.
¿Qué trae su parte ciclo?
La moto se apoya en un chasis de aluminio de doble viga, horquilla invertida de 41 mm (recorrido de 120 mm) y amortiguador trasero regulable (recorrido de 130 mm). En frenos cuenta con disco doble delante de 320 mm con pinza de 4 pistones ByBre y un disco trasero de 220 mm. El sistema ABS de doble canal con dos mapas, control de tracción (ATC) y modos de conducción reforzan su carácter deportivo-tecnológico.
Esta combinación hace que la RS 457 no solo luzca bien, sino que ofrezca un comportamiento serio en carretera, curvas y rutas sport.

¿Cómo viene equipada esta moto?
Desde el punto de vista estético, la RS 457 hereda líneas agresivas propias de la marca Aprilia: doble carenado delantero, ópticas LED con firma distintiva, escape discreto y un asiento colocado a una altura razonable (~800 mm) que facilita el acceso para muchos pilotos.
La ergonomía es deportiva, con semimanillares y postura que invita a pilotaje dinámico, sin abandonar la opción urbana. Esa dualidad, ciudad más deportivos, la hace interesante para quienes buscan versatilidad más que una pura “racing pista”. Además, ofrece conectividad, pantalla TFT de 5″, modo de conducción y otros detalles de equipamiento que demuestran que no es solo estética, sino también funcionalidad.
¿La mejor opción superdeportiva en Colombia?
Ventajas que la ponen en ventaja
- Excelente relación precio/prestaciones: llevar una marca de alta gama italiana por ~40 millones de COP es significativo.
- Equipamiento avanzado: frenos, electrónica, chasis de aluminio; características que en otros modelos de ese rango pueden estar recortadas.
- Marca y diseño de prestigio: Aprilia tiene un legado deportivo que impulsa la imagen de la moto.
¿Qué se puede llegar a esperar?


Lea: Bajaj recibe luz verde para tomar el control de KTM. Una fusión que cambiará el juego ¿por qué?
En PubliMotos.com consideramos que la Aprilia RS 457 llega a Colombia en un momento oportuno, con argumentos sólidos para posicionarse como una superdeportiva accesible y de calidad. Su diseño italiano, tecnología avanzada y buen precio la hacen una alternativa que vale la pena tener en el radar.
¿Es la mejor opción superdeportiva? Para muchos pilotos que buscan estilo, tecnología y sensaciones deportivas sin pasar a cilindradas extremas, sí lo puede ser. Sin embargo, como siempre en el mundo de las motos, la “mejor opción” dependerá de tus necesidades, estilo de pilotaje, presupuesto y disponibilidad de servicio posventa.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
¡Se filtra la moto Honda CB1000 GT! la sport-tourer que promete dominar la carretera. ¿Qué traerá?
Se filtran las primeras imágenes y datos de la nueva moto Honda CB1000 GT, una sport-tourer de altas prestaciones basada en el CB1000 Hornet. En PubliMotos.com analizamos qué trae esta máquina, su diseño agresivo, el motor de cuatro cilindros y las implicaciones para el mercado de motos de calle.
Honda prepara la llegada de la moto CB1000 GT, una moto sport-touring radicalmente orientada al rendimiento y la ruta. A continuación, exploramos lo que sabemos hasta ahora, lo que se ha filtrado, y lo que podría suponer para el mercado.
¿Qué sabemos hasta ahora de la Honda CB1000 GT?
La aparición de la CB1000 GT viene a través de documentos de homologación en Australia, que habrían destapado una nueva moto de Honda basada en la plataforma de la CB1000 Hornet.
Según dichos informes:
- Está basada en la plataforma de la CB1000 Hornet, aunque con ajustes significativos para su carácter ‘GT’.
- Emplea un motor de cuatro cilindros en línea de 1.000 cc (el mismo bloque base de la Hornet) con cifras filtradas que rondan aproximadamente 154,8 Hp y ~107 Nm de par.
- Presenta una suspensión de mayor recorrido, postura más relajada para el piloto, pantallas y protecciones extra: elementos típicos de una moto orientada al turismo de calidad.
- El modelo podría debutar oficialmente en el evento EICMA 2025 en Milán, lo que indicaría un lanzamiento global en el corto plazo.
En resumen: estamos ante una moto que busca combinar la agresividad deportiva de la Hornet con las capacidades de una gran tourer-ruteadora.

Amplía: Bajaj recibe luz verde para tomar el control de KTM. Una fusión que cambiará el juego ¿por qué?
¿Cómo viene esta moto?
El diseño filtrado muestra una moto con carácter: faros LED dobles tipo “twin-pod”, diseño heredado de la Hornet, pero con nueva panza-carenado que se extiende hacia el depósito.
También se aprecia:
- Pantalla alta que remarca el carácter touring.
- Guardamanos (knuckle guards) y secciones de cola y sub-chasis distintas al modelo “naked” base, lo que sugiere espacio para equipaje o comodidades de pasajero.
Los informes indican que la CB1000 GT equipa suspensión de mayor recorrido, lo que mejora la comodidad y capacidad para carreteras variadas. El chasis se mantiene casi igual al de la Hornet, aunque con algunos ajustes en el sub-chasis y cambiar de geometrías (por ejemplo, el basculante de aluminio y una batalla ligeramente incrementada) para mejorar estabilidad.
Las ruedas parecen seguir siendo de 17″, lo que revela que estamos ante una sport-tourer de carretera más que una “adventure pura”.
¿Cómo sería la potencia de esta moto?
El corazón de la CB1000 GT será el mismo de la Hornet, un motor de 1.000 cc, cuatro cilindros en línea, refrigeración líquida y culata DOHC. Las cifras filtradas apuntan a aproximadamente 154,8 Hp y 107 Nm de par, aunque algunas fuentes señalan que para este modelo podrían ajustarse ligeramente para ofrecer más “usabilidad” en ruta.

Esto la coloca como una de las más potentes del segmento sport-touring, lo que atrae tanto al piloto que busca prestaciones como al que desea capacidad para ruta. Añadiendo a eso, posibilidad de quick-shifter, modos de conducción, y electrónica moderna.
¿A quién va dirigida?
La CB1000 GT se perfila para el piloto que busca una moto de altas prestaciones pero que también puede recorrer grandes distancias de forma cómoda. No es una moto urbana ligera ni una adventure extrema, sino una sport-tourer premium: lo mejor de ambos mundos.
En mercados como el nuestro (Latinoamérica, Colombia) esto puede significar una opción interesante para quienes priorizan ruta, autopista, confort y prestaciones.
Consideraciones y lo que aún no sabemos
Aunque lo que se filtra es prometedor, nosotros en Publimotos.com también queremos apuntar los aspectos que aún quedan por aclarar:
- Aún no hay confirmación oficial de Honda sobre especificaciones definitivas, versiones y mercados.
- El peso “listo para rodar” podría afectar el manejo, especialmente si el modelo crece mucho en batalla o material. Algunas filtraciones hablan de ~213 kg.
- El precio y la disponibilidad para mercados fuera de Europa/Asia aún no se conocen; en Colombia podría afectar importación, impuestos y servicio posventa.
- Aunque basado en una plataforma reciente, la puesta a punto “touring” implica que el comportamiento dinámico podría diferir de la Hornet; habrá que ver pruebas reales.
Esperar hasta que aparezca EICMA


Lea: La moto AKT Voge 900DSX llega con motor BMW y equipamiento de lujo. ¡Así es su propuesta adventure!
En PubliMotos.com creemos que la Honda CB1000 GT representa una de las apuestas más interesantes de los últimos meses en el segmento sport-touring. Con un motor de cuatro cilindros, prestaciones de alto nivel y una puesta a punto orientada al viaje, se perfila como una moto premium para rutas y carretera abierta.
Estaremos muy atentos a su presentación oficial en EICMA 2025, al despliegue de versiones, precios y qué tan pronto podremos verla en acción en Colombia. Mientras tanto, la CB1000 GT ya ha captado nuestra atención.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
Bajaj recibe luz verde para tomar el control de KTM. Una fusión que cambiará el juego ¿por qué?
La Bajaj Auto Ltd obtiene luz verde para tomar el control de KTM AG, marcando una fusión que podría transformar el mercado global de motocicletas. En PubliMotos.com analizamos qué cambia para ambas compañías y para los aficionados a las motos.
Una noticia sacude la industria de las motos. La marca austriaca KTM AG entrará bajo el control total de la india Bajaj Auto Ltd. Esta transición trae consigo estrategias, riesgos y oportunidades. A continuación, exploramos el trasfondo, los detalles de la operación, el impacto para ambas compañías. También lo que esto podría significar para los propios usuarios de motos.
¿Qué llevó a tener esta decisión de KTM?
Desde hace años, Bajaj y KTM mantenían una relación estrecha: Bajaj había invertido en KTM, manufacturaba ciertos modelos para la marca en India y exportaba hacia otros mercados. Sin embargo, KTM, la propietaria de marcas como KTM, Husqvarna y GASGAS, entró en un proceso de reestructuración judicial. Todo esto tras afrontar graves problemas de liquidez en 2024.
En este contexto, Bajaj dio el paso decisivo. A través de su subsidiaria neerlandesa Bajaj Auto International Holdings BV (BAIHBV), la compañía india presentó un plan de financiación de unos €800 millones para rescatar a KTM. Al mismo tiempo, aseguraron una posición de control mayoritario. Los hitos clave incluyen:
- Inyección inicial de ~€200 millones como deuda accionaria.
- Compromiso de otros ~€600 millones para completar el paquete de rescate y reestructuración.
- Aprobación regulatoria en Austria mediante la Austrian Takeover Commission para que Bajaj adquiera el control sin lanzar una oferta pública obligatoria a todos los accionistas.
Este movimiento convierte a Bajaj de un socio minoritario en un jugador decisivo en la dirección estratégica de KTM.

Amplía: Una moto con 26 años y sin estrenar, la increíble historia de esta Kawasaki ZRX1100
¿Qué cambia para KTM y para Bajaj?
Para KTM, la operación representa una oportunidad de supervivencia y renovación. Gracias a la inyección de capital de Bajaj:
- Se evita un posible colapso por insolvencia, dado que la firma había entrado en auto-administración judicial en noviembre de 2024.
- Se asegura la continuidad de la producción, la cadena de suministro y el soporte global. Esto es crítico para una marca que vende en cerca de 80 países.
- Permite reorganizar su estructura de negocio, mejorar eficiencia operativa y acelerar nuevos lanzamientos que hasta ahora se habían visto afectados por falta de recursos.
Desde el lado de Bajaj, los cambios son sustanciales:
- Logra acceso estratégico a mercados desarrollados, donde KTM tiene presencia fuerte, lo que complementa su tradición en mercados emergentes.
- Potencia su marca a nivel global. Al controlar una firma de alto perfil como KTM, puede beneficiarse de sinergias técnicas, de producción y de distribución.
- Puede optimizar la colaboración que ya mantenía con KTM. Por ejemplo, en el desarrollo de modelos pequeños. Escalarla hacia segmentos mayores, aprovechando tecnología europea + coste más eficiente en India.
- Refuerza su posición en el segmento de motos premium y deportivas, algo que en muchos mercados le es más difícil ganar de forma autónoma.

Riesgos y retos que quedan
No todo será sencillo. Algunos de los desafíos son:
- Integrar culturas corporativas distintas: la austro-europea de KTM y la india de Bajaj. Las decisiones estratégicas, de producto, de marketing y operaciones deberán alinearse con cuidado.
- Garantizar calidad, servicio posventa y reputación de marca es crucial. Los usuarios de KTM esperan un nivel muy alto. Bajaj tendrá que mantener esos estándares para no dañar la marca.
- Navegar los procesos regulatorios, normativos y de competencia en múltiples mercados será un desafío. Aunque ya se han conseguido aprobaciones importantes, el cambio de control global siempre conlleva complejidad.
- Mantener la innovación y el desarrollo tecnológico: KTM se ha destacado por motos de alto rendimiento; saltar al siguiente nivel exige inversión continua en I+D.
¿Qué viene en el corto y mediano plazo?
En el corto plazo (6-12 meses), podemos esperar:
- La formalización de la operación y el cambio de control completo una vez se completen los trámites regulatorios.
- Anuncios conjuntos de nuevos productos entre Bajaj y KTM, quizá primeros prototipos o modelos “globales” fabricados en India con diseño KTM.
- Reajustes internos en KTM: restructuración de deuda, optimización de la fábrica en Mattighofen (Austria) y alineamiento con la estrategia global de Bajaj.
- Para los usuarios, quizá ofertas especiales, mejoras en red de distribución, servicio y disponibilidad de modelos KTM en mercados donde Bajaj ya tiene fuerza.

A mediano plazo (2-3 años), podríamos ver:
- Una plataforma global compartida: moto premium desarrollada una vez para Europa, India, Latinoamérica, con diferentes grados de localización.
- Bajaj aprovechando la tecnología de KTM para elevar su propia gama, incluso en segmentos donde aún no compite. Esto incluye los superbikes o motos adventure de gran cilindrada.
- Un posible efecto dominó: otras marcas que también quieran globalizarse y expandirse verán en este movimiento un ejemplo. Combinarán emergencia de mercados con prestigio europeo.
Así sería el futuro para KTM

Lea: ¡Así es la CFMoto 675 SR-R que hace presencia en la Feria 2 Ruedas! Una moto con ADN de competencia
En PubliMotos.com creemos que la operación en la que Bajaj recibe luz verde para tomar el control de KTM representa un hito estratégico para la industria de la motocicleta. No se trata sólo de una compra más. Es una fusión que puede cambiar las reglas del juego: una combinación de prestigio europeo + músculo de producción global india.
Por supuesto, el éxito de esta jugada dependerá de la ejecución: mantener la calidad, integrar las operaciones, innovar y atender al cliente como corresponde. Pero si todo sale bien, estamos ante un cambio de era para las dos ruedas.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad6 días atrasAsí se ve la nueva Zontes 368M en la Feria 2 Ruedas, ¿un estilo más para la ciudad?
-
Actualidad6 días atras¡El Zontes se renueva! Lanza la moto 200 U1 con diseño que impone respeto
-
Actualidad6 días atrasAsí es la nueva TVS iQube, el scooter con gran autonomía y gran potencia. ¿Solo en Colombia?
-
Actualidad5 días atras¡Así es la moto Kawasaki Z900! el rugido japonés que sacude Colombia con su potencia brutal
-
Actualidad4 días atrasTVS sorprende con las Apache RTR Edición Especial. Una moto con actitud deportiva
-
Actualidad4 días atrasCFMoto crece la famila MT, sale la moto 800 MT X y 700 MT. ¿Llegan a conquistar el segmento trail?
-
Actualidad5 días atras¡Nueva marca española de motos eléctricas! Equilibrada y personalizable. ¿Carga rápida?
-
Actualidad4 días atrasCómo los talleres más exitosos de Colombia están creciendo con tecnología