Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

TVS Apache RTR 160 4V

Publicado

en

TVS Apache RTR 160 4V
Con la nueva Apache RTR 160 4V nada volverá a ser igual. Experimenta su tecnología Smart Xconnect y disfruta su ecosistema de conexión, telemetría en ruta, alerta y asistencia en navegación.

Precio de la TVS Apache RTR 160 4V: 8.999.999 COP

Precio de venta sugerido al público, no incluye gastos de matrícula y SOAT, está sujeto a modificaciones. El valor final será el indicado en el punto de venta.

Potencia

La Nueva Apache RTR 160 4V 2022 es la moto con la que redefiniremos el mercado del segmento medio deportivo en Colombia. Su cilindrada es la más potente frente a todas sus competidoras con unos impresionantes 16.2HP que la ponen muy por encima de cualquier modelo que la quiera igualar en potencia.

Smart Xconnect

Ya no es suficiente que las motos tengan potencia, ahora la verdadera experiencia de innovación la llevamos al siguiente nivel con la tecnología Smart Xconnect. Con la Nueva Apache 160 4V 2022 disfruta de una de las motos con mayor ecosistema de conectividad en el mercado.

*La característica de alerta de accidentes que hace parte del ecosistema Smart Xconnect actualmente no está disponible en Colombia.

*Esta información obedece a un comparativo de las motocicletas deportivas vendidas en Colombia entre 160 cc y 200 cc a 17 de marzo de 2021.

RT Slipper Clutch

Su ingeniería superior trae nuevos elementos nunca antes vistos en este tipo de motocicletas. La nueva Apache 160 4V es pionera y la única 160 de todo su segmento en tener este tipo de tecnologías que mejoran el desempeño y dan mayor seguridad a su usuario.

Nueva farola M2022

Renovación total de look y agresividad en su diseño con esta nueva farola LED, que incluye en sus caracteristicas luces tipo “CLAW” inspiradas en las motos de alta gama.



Actualidad

¡Ojo! Una nueva 750 de Royal Enfield. Así luce la moto Himalayan Touring.

Descubrimos las primeras fotos espía del prototipo de la Royal Enfield Himalayan 750 Touring: diseño, ficha técnica relajada, suspensión avanzada y debut probable en EICMA 2025; todo lo que debes saber antes de su lanzamiento

Publicado

en

Recientemente, un prototipo listo para producción de la Royal Enfield Himalayan 750 Touring fue fotografiado en pruebas en la India. Las imágenes revelan una configuración enfocada en el turismo más que en la aventura pura. Esto es evidenciado por las llantas de aleación, en lugar de los tradicionales radios de las Himalayan, adecuadas para un uso en carretera con prestaciones mixtas.

¿Cómo sería la moto 750 de Royal Enfield?

Bajo la carrocería, esta Himalayan montará un motor bicilíndrico en paralelo de 750cc. El motor de este nuevo modelo podría a llegar a compartir el 648cc de la línea 650, pero con mayor desplazamiento y actualización interna. Se estima una potencia superior a los 50 Hp y un torque cercano a los 60 Nm. Este motor estará combinado con una caja de seis velocidades.

Buscando mejorar el aspecto de esta moto, se observa que el bastidor ha sido completamente rediseñado para soportar el nuevo motor y ofrecer rigidez óptima en aplicaciones ruteras. Equipa horquillas invertidas (USD) y un monoamortiguador trasero, ambos aparentemente ajustables, lo que apunta a una mejora significativa en comportamiento dinámico y confort en ruta.

Lea: ¿Será el motor Voge 625 el siguiente paso de AKT?

¿Muchos cambios en esta nueva moto?

Se aprecian ruedas de aleación de 19″ adelante y 17″ atrás. Están equipadas con neumáticos tubeless de uso mixto, ideales para turismo sobre asfalto y tramos moderados fuera del camino. Aunque no se menciona explícitamente, es razonable esperar frenos de disco con ABS. Esto sigue la línea tecnológica actual de Royal Enfield.

El prototipo exhibe el característico display TFT circular, similar al Tripper Dash, con conectividad para navegación vía Google Maps y sincronización con el smartphone. Esta pantalla facilita la navegación paso a paso y control desde el manillar.

Así será la presentación

Se anticipa su debut en la prestigiosa feria EICMA 2025, en Milán. Royal Enfield podría acompañar esa presentación con un evento insignia de la marca , el Royal Enfield Motoverse 2025. Traduciendo que es probable que comiencen ventas a finales de año o comienzos de 2026.

¿Por qué sería importante para Royal Enfield?

Desde su llegada en 2016, la Himalayan ha sido un referente en el segmento dual‑purpose con variantes de 411 cc y, más recientemente, una evolución de 452 cc refrigerado por agua. Esta versión tiene tecnología Tripper Dash. La nueva versión 750 representará un salto considerable en potencia, equipamiento y enfoque rutero.

La Royal Enfield Himalayan 750 Touring surge como una respuesta ambiciosa de la marca india. Ofrece más potencia, confort, tecnología y capacidades de ruta. Su combinación de motor bicilíndrico, suspensiones ajustables, electrónica avanzada y diseño orientado al turismo la posiciona como una auténtica competidora en el segmento ADV intermedio.

Amplía: Benelli Tornado 550: ¿la deportiva que Colombia está esperando?

Si se cumplen los rumores y debuta en el EICMA 2025, este modelo podría marcar un antes y un después para Royal Enfield. Esto demostraría su apuesta global por motos de aventura modernas sin perder el encanto clásico.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

¿Será el motor Voge 625 el siguiente paso de AKT?

En el mundo del motociclismo colombiano, AKT se ha ganado un lugar privilegiado como la marca de los precios accesibles y las motos confiables para el día a día.

Publicado

en

Sin embargo, en los últimos años ha dado señales claras de querer ir más allá. La alianza con Voge, la marca “premium” del gigante Loncin, abrió una puerta hacia segmentos que antes parecían lejanos. Modelos como la Voge 300DS o la Rally 300 han demostrado que sí es posible hablar de motos de mejor equipamiento, con diseño más cuidado. También con prestaciones más serias bajo el ala de AKT.

¿El futuro de AKT?

La pregunta ahora es: ¿cuál será el siguiente paso? Tal vez, el motor Voge 625, un bloque que ya da vida a diferentes modelos en el portafolio internacional de la marca china. Este motor incluye opciones naked y trail. Su llegada podría marcar el ingreso definitivo de AKT al terreno de la media-alta cilindrada. En este segmento aún no tiene presencia directa, pero resulta cada vez más atractivo para el mercado colombiano.

El movimiento tendría lógica. Las motos equipadas con este motor no solo aumentarían la gama disponible en el país, sino que también permitirían a AKT proyectar una imagen más robusta. Además, al tratarse de una motorización compartida con diferentes plataformas, los costos de desarrollo y mantenimiento podrían optimizarse. Esto siempre ha sido parte del ADN de la compañía.

¿Cuáles serían los desafíos de AKT?

No obstante, los desafíos son evidentes. En los últimos meses, AKT ha presentado dificultades de distribución, especialmente por la falta de unidades disponibles. Esto se ha reflejado en una caída en las cifras de ventas. Este panorama podría interpretarse como la oportunidad perfecta para replantear el portafolio. Habría un giro con modelos de mayor cilindrada. Pero también es una advertencia: si la marca no logra resolver primero la disponibilidad de su línea actual, introducir un modelo 625 cc podría complicar aún más la operación.

Lea: BMW confirma la R 12 G/S como moto oficial del GS Trophy 2026.

El otro punto crítico está en la percepción de marca. AKT es sinónimo de precios bajos en Colombia, y esa ha sido su fórmula de éxito durante dos décadas. La incorporación de motos más costosas (y, por ende, alejadas del bolsillo promedio) supondría un cambio de filosofía difícil de asimilar.

A eso se suma que la compañía históricamente ha mostrado un ritmo pausado a la hora de innovar: si algo caracteriza a AKT es “tomarse su tiempo”. Basta ver el caso de la NKD, una moto que, sin ser la más equipada ni la más potente, sigue siendo la reina indiscutible de ventas en el país.

¿El motor de Voge será la solución para AKT?

Con todo, la posibilidad está sobre la mesa. La Voge 625 podría ser la llave para que AKT deje de hablar solo de motos de entrada y se atreva a competir en segmentos donde hasta ahora no tiene presencia. La jugada tendría que ser estratégica, acompañada de un plan de distribución sólido. Serían necesarios precios ajustados y una narrativa que convenza al consumidor de que AKT también puede jugar en las grandes ligas.

Por ahora no hay confirmación oficial, pero la expectativa crece. En un mercado como el colombiano, donde las marcas cada vez apuestan más fuerte por la media cilindrada, la llegada de la 625 sería mucho más que un lanzamiento. Sería una declaración de intenciones.

Seguir leyendo

Actualidad

Benelli Tornado 550: ¿la deportiva que Colombia está esperando?

¿Sabía que Benelli tiene en el sudeste asiático una moto deportiva de 500 centímetros cúbicos que podría convertirse en un verdadero imán para los amantes de las dos ruedas en Colombia?

Publicado

en

 Se trata de la Benelli Tornado 550, una motocicleta que combina diseño italiano, tecnología de primera y un motor pensado para quienes buscan emociones fuertes sin salirse del rango medio.

A primera vista, la Tornado 550 es difícil de ignorar. Su carenado compacto, las líneas afiladas y los faros LED con forma de colmillos de león le dan un aspecto agresivo y moderno. La parte trasera también llama la atención, con la luz de freno integrada a los intermitentes, un detalle que la hace ver limpia y elegante. En pocas palabras, es una moto que entra por los ojos.

¿Qué trae la moto Benelli?

Debajo de esa carrocería se esconde un bicilíndrico en paralelo de 554 cc, capaz de entregar 56 caballos de potencia a 8.250 rpm y un torque de 54 Nm a 5.500 rpm. Esto significa que tiene suficiente fuerza para divertirse en carretera y al mismo tiempo un comportamiento dócil para el uso diario. Todo se transmite a través de una caja de seis velocidades con embrague multidisco en baño de aceite.

En la parte ciclo, Benelli no se guardó nada. La Tornado monta un chasis tubular de acero reforzado con suspensiones de calidad: una horquilla invertida Marzocchi en la parte delantera y un monoamortiguador trasero regulable. Para frenar, confía en Brembo, con dos discos delanteros de 320 mm y un disco trasero de 260 mm, acompañados de un sistema ABS de doble canal. Nada mal para una moto de este segmento.

Lea: BMW confirma la R 12 G/S como moto oficial del GS Trophy 2026.

¿Cómo es la configuración de la Benelli?

La tecnología también es protagonista. Viene equipada con una pantalla TFT a color de cinco pulgadas, conectividad Bluetooth y Wi-Fi, toma USB-C, control de tracción desconectable y dos modos de conducción: Normal y Sport. Además, incluye sistema de monitoreo de presión de llantas, un detalle que rara vez se ve en motos de este rango de precio.

Y hablando de precio, el valor en gran parte del mundo inicia cercano a los 7000 dólares. Si llegara a Colombia con una estrategia de precio bien ajustada, podría convertirse en una opción muy atractiva frente a modelos como la Kawasaki Ninja 400, la KTM RC 390 o incluso con modelos que ya rondan los 600 cc.

¿Llegaría a Colombia?

Este análisis nos permite establecer que hay un nicho real para motos de medio litro y no se está comercializando en Colombia, y eso que debería ser atractivo para los que quieren dar un salto a cubicajes más grandes sin empeñar la casa.

Claro, no todo es color de rosa. Benelli aún carga con la percepción de que sus repuestos y el servicio posventa no siempre están a la altura, un punto que en Colombia sería clave resolver. Sin embargo, este modelo podría ser la carta de presentación ideal para que QJ Motors, dueña de Benelli, apueste más fuerte en nuestro país, teniendo en cuenta que hay rumores en los que indican que la marca china quiere entrar por cuenta propia a nuestro país.

Infórmate: La nueva Honda CRF300F 2026 llega con mejoras. ¿Potencia el modelo off-road?

La Tornado 550 no solo es una deportiva bien lograda: también representa la posibilidad de que el mercado colombiano de 500 cc deportivos tenga una opción distinta, con sabor italiano, mucho estilo y un precio competitivo. Si Benelli decide traerla y la acompaña de una buena red de soporte, bien podría ser la tormenta que muchos motociclistas estaban esperando.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Tendencias