ficha-tecnica
TVS Apache RTR 200 4V

Precio de la TVS Apache RTR 200 4V: 10.999.999 COP
Precio de venta sugerido al público, no incluye gastos de matrícula y SOAT, está sujeto a modificaciones. El valor final será el indicado en el punto de venta.
Ingeniería superior
Su ingeniería superior te ofrece la única 200 CC en su categoría con tecnología Slipper Clutch que te entrega mayor seguridad y desempeño en su manejo.
Algo nunca antes visto
Con la Nueva Apache 200 4V 2022 disfrutarás de la exclusiva tecnología Smart Xconnect, un novedoso ecosistema de conexión que te da acceso total a tu moto: navegación punto a punto, telemetría en ruta, y muchos beneficios más.
*La característica de alerta de accidentes que hace parte del ecosistema Smart Xconnect actualmente no está disponible en Colombia.
Slipper Clutch
Con esta tecnología obtendrás mayor seguridad y desempeño en el momento de bajar marchas o maniobrar curvas. ¡Controla la inercia de la moto y aprovecha al máximo sus propiedades deportivas previniendo bloqueos de llantas y riesgos innecesarios!
Nueva farola M2022
Renovación total de look y agresividad en su diseño con esta nueva farola LED, que incluye en sus caracteristicas luces tipo “CLAW” inspiradas en las motos de alta gama.

*La presente ficha técnica es meramente informativa y está sujeta a cambios y modificaciones sin previo aviso y por ende no constituye una oferta comercial ni se puede asimilar a ella. Para mayor información consulte nuestra red de distribuidores.

Actualidad
¡Impactante! ¿Dónde terminan el 20% de las motos robadas en Medellín?
Un estudio reveló que el 20 % de las moto robadas en Medellín terminan en manos del Clan del Golfo, usadas para mototaxismo, minería ilegal o transporte

En Antioquia se registraron 4.548 motos hurtadas en 2024, de las cuales el 20 % fueron a parar a manos del Clan del Golfo, según datos revelados por un estudio.
Del total de hurtos, 3.924 (86 %) ocurrieron en los 10 municipios del Valle de Aburrá, y 3.088 (67 %) en Medellín, donde circulan más de 1,3 millones de motos.
¿Cómo se usan estas motos?
Según el colectivo Motos Robadas y Encontradas (MRE):
- 50 % se desmonta para vender como repuestos en redes de desguace.
- 30 % se modifica (“gemeleo”) y revende con identidades falsas o se entrega bajo la condición de permanecer en ciertas zonas.
- El 20 % restante es enviado a territorios bajo control de estructuras como el Clan del Golfo, el ELN o disidencias de las FARC, aunque en menor medida.
Estas motos se aprovechan según sus características:
- Modelos comunes (Boxer, AKT NKD) se asignan a mototaxistas que también sirven como informantes territoriales.
- Las Enduro son imprescindibles para desplazarse por caminos veredales usados en minería ilegal, transporte de drogas o migrantes clandestinos.
- En otras ocasiones, los motores son desmontados y usados en maquinaria o embarcaciones, aunque su durabilidad es limitada.

¿Cómo es la ruta de tráfico de estas motos?
La ruta principal para el tráfico de estas motos inicia en Valle de Aburrá, pasando por Medellín – Santa Fe de Antioquia – Dabeiba – Mutatá – Apartadó – Turbo. Muchas veces se hace de noche o en días hábiles, cuando hay menos control policiaco.
Amplía: ¡Ojo motero! Ahora el sillín de su moto le puede dar un comparendo
También se emplean vías alternas por municipios como Frontino, Peque o Murindó, con baja presencia institucional. Un caso notable ocurrió en abril de 2024, cuando recuperaron 20 motos robadas en una bodega de Urabá.
¿Qué está haciendo la alcaldía por esta situación?
La Alcaldía de Medellín, mediante la Policía Metropolitana, implementó el ‘Plan Madriguera’, que interviene 21 puntos estratégicos identificados como semilleros del hurto vehicular. Estas zonas incluyen comunas con alta criminalidad como Manrique, Aranjuez y Villa Hermosa.
En 2025, se han recuperado más de 1.700 motos robadas en Medellín y 2.107 en el Valle de Aburrá.
¿Cómo ha evolucionado el robo de motos?
El robo de motos en Medellín viene en aumento. Uno de los peores años fue el 2022, con 5.823 casos solo en la ciudad, según registros oficiales. Según lo anterior, se estima que el 70 % de estos robos tenía como fin el desguace para venta de autopartes usadas.
En 2023, se registraron cerca de 5.984 motos robadas, de las cuales solo el 28 % fueron recuperadas. Un porcentaje bastante preocupante teniendo en cuenta las cifras de motos robadas.

Los modelos más robados corresponden a marcas populares como Honda, Yamaha y Suzuki, especialmente la Honda CG 125, XR 150, Biz 125, Yamaha YBR 125, XTZ 125, FZ16, y Suzuki GS150, Razr 125, AX 100.
¿Qué se puede hacer para evitar el robo?
- Actuar de inmediato: denunciar ante la Policía (línea 123), presentar denuncia formal ante la Fiscalía y reportar al RUNT.
- Medidas de disuasión: usar candados de disco, cadenas antirrobo, bloqueadores de manubrio, alarmas y estacionar en sitios visibles, con vigilancia o cámaras.
- Usar GPS o rastreadores, que han permitido recuperar más de 600 motos en 2023.
El fenómeno del hurto de motos en Medellín ha trascendido la pérdida individual, alrededor de 1 de cada 5 motos robadas termina reforzando el poder de estructuras criminales como el Clan del Golfo. Con rutas bien estructuradas, mecanismos de “gemeleo”, desguace interceptado y movilidad en zonas de baja presencia institucional, el crimen organizado ha logrado sostener estas operaciones.
Lea: ¡Increíble! Un motociclista fue víctima doble. Le roban la moto y lo embargan por multas
Frente a esto, el Plan Madriguera y la recuperación sostenida de vehículos son señales de respuesta decidida; sin embargo, la colaboración ciudadana, medidas preventivas y denuncias oportunas siguen siendo pilares esenciales para cortar esta cadena. Tu moto no solo es tu patrimonio: puede ser la herramienta que frene la expansión criminal.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
Las motos KTM 790 Adventure & Duke 2027 traerían varias mejoras. ¿La próxima era de KTM?
Descubre los prototipos del KTM 790 Adventure y 790 Duke 2027 probados en pista: motor LC8c reconfigurado, chasis rediseñado, enfoque en ergonomía y estilo. Todo lo que debes saber antes de su debut.

Los avistamientos de los prototipos fueron realizados mientras KTM reanuda su producción en Mattighofen. Esto ocurre tras enfrentar uno de los momentos más críticos de su historia desde los 90.
La línea 790, clave dentro del catálogo intermedio junto al LC4 690 Rally, se renueva manteniendo la colaboración de producción en China con CFMoto. Una estrategia que le otorga ventajas de costos, pero complica su entrada en EE. UU. e India.
¿Algún cambio de las conocidas KTM 790cc?
Ambos modelos presentan un motor LC8c de 790 cc retrabajado. Las revisiones abarcan desde el cárter hasta la tapa de válvulas. El sistema de escape también se rediseña. Mientras que en el modelo Duke se abandona su polémico silencioso “banana”, el Adventure adopta un nuevo pre-mofle y salida más moderna. Estas mejoras buscan superar problemas históricos de fiabilidad.
Los prototipos destacan ajustes en el chasis y geometría para alojar los nuevos escapes. También mejoran el confort. En el Duke se observa una postura más relajada, alejándose del estilo agresivo anterior. Mientras tanto, el Adventure recupera un depósito clásico, que en su momento estaba delante de los pies, mejorando ergonomía y facilidad de uso.

El Adventure sigue siendo una travel enduro accesible. En cambio, el Duke reafirma su identidad naked, ubicándose entre el 650 y el 990 en la línea de KTM.
Amplía: ¡La nueva moto SYM ADXTG 400! Un crossover premium que desafía a la Honda X-ADV
¿Misma tecnología de las motos 790cc?
Las generaciones anteriores del 790 ofrecen contexto relevante. El modelo 2019–2021 contaba con un motor 799 cc LC8c de línea gemela, 93,8 Hp de potencia y 87 Nm de torque. Tenía un peso en seco de 203 kg y tanque de 20 l.
En tanto, la 790 Duke (2017–2020, relanzada en 2023) ofrece 105 Hp y 86.2 Nm de torque. Además, destaca por su cuadro multitubular ligero, suspensiones WP APEX y frenado J. Juan. Entre los modelos 2023–2025, se incorporaron mejoras. Estas incluyen suspensiones WP APEX de 43 mm, electrónica IMU, modos de conducción, demos funcionales, cuentakilómetros TFT y protecciones reforzadas.
¿Mejorarían los problemas de fiabilidad en KTM?
La reputación del motor LC8c ha sufrido críticas por desgaste prematuro del árbol de levas, especialmente entre modelos 2018–2022. Usuarios reportaron fallas costosas, aunque KTM extendió garantías de buena voluntad en ciertos casos.
Los nuevos ajustes en el motor buscan resolver estos problemas estructurales, ofreciendo mayor confianza y durabilidad.
Se espera que los modelos actualizados de la serie 790 lleguen a los concesionarios antes de 2027. Su debut formal se considera posible en un gran evento internacional. Un ejemplo es el EICMA 2026.

En Colombia y América Latina, estos lanzamientos podrían reactivar el interés en un segmento demandante de prestaciones equilibradas entre potencia, agilidad y capacidad touring.
Lea: ¡Ojo motero! Ahora el sillín de su moto le puede dar un comparendo
La nueva generación del KTM 790 Adventure y 790 Duke (2027) representa una de las revisiones más profundas. Estas se encuentran en la historia de esta línea y son rediseños técnicos estratégicos. Responden a desafíos anteriores y permiten reposicionar los modelos como referentes del segmento medio. Con motor reconfigurado, ergonomía mejorada y ajuste visual más maduro, KTM reafirma su apuesta. Han aprendido lecciones en fiabilidad y se dirigen al segmento de alta exigencia.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¿Harley-Davidson en el MotoGP? Así será la Bagger World Cup en MotoGP 2026
Descubre el Bagger World Cup 2026: Harley Davidson y MotoGP unen fuerzas para llevar sus Road Glide al circuito global. Calendario, detalles técnicos, impacto y expectativas en este artículo.

Harley-Davidson firmó una alianza con MotoGP, anunciada oficialmente el 15 de agosto de 2025 desde el Red Bull Ring (Austria), representa un salto trascendental. El nuevo Harley‑Davidson Bagger World Cup será la primera serie global dedicada exclusivamente a motos bagger de alto rendimiento, llevadas a los circuitos más emblemáticos del calendario MotoGP.
Para Carlos Ezpeleta, Chief Sporting Officer de Dorna Sports, este formato permite conectar el espectáculo de MotoGP con uno de los símbolos culturales más representativos de América, ampliando su atractivo internacional. Por su parte, Kolja Rebstock, SVP de Mercados Internacionales de Harley-Davidson, lo define como “una era audaz”, donde “las máquinas, los pilotos y la marca” se miden a escala global.
¿Cómo empieza esta competencia de Harley-Davidson Bagger World Cup?
La estructura del campeonato comprende seis grandes premios como válidas y cada uno incluye dos carreras puntuables, lo que totaliza 12 emocionantes batallas en pista. El calendario completo para 2026 será:
- Austin (Estados Unidos) – 27 al 29 de marzo
- Mugello (Italia) – 29 al 31 de mayo
- Assen (Países Bajos) – 26 al 28 de junio
- Silverstone (Reino Unido) – 7 al 9 de agosto
- Aragón (España) – 28 al 30 de agosto
- Red Bull Ring (Austria) – 18 al 20 de septiembre (Final del campeonato)

Infórmate: La moto maxiscooter deportiva china ¿Creación de QJMotor o es una Italjet?
¿Por qué es la Road Glide la bestia del circuito?
El parque móvil estará conformado por Harley‑Davidson Road Glide, modificadas por el equipo Factory Racing. Estas máquinas conservarán su motor V‑Twin Milwaukee‑Eight, pero adaptadas para las exigencias del asfalto: más de 200 Hp, peso estimado de 280 kg (617 lb) y un torque de aproximadamente 245 Nm, lo que les permitirá alcanzar velocidades cercanas a los 300 km/h (186 mph).
La filosofía de la serie apuesta por máquinas idénticas, eliminando ventajas mecánicas para focalizarse en la habilidad del piloto y el espectáculo cuerpo a cuerpo.
¿Cómo estaría conformado esta competencia?



Se anticipa una parrilla con entre seis y ocho equipos, cada uno con dos pilotos, apoyados por el equipo oficial Factory Racing. El calendario ofrecerá dos competencias por fin de semana, aportando intensidad y dinamismo al formato.
¿Qué significa esta alianza para Harley-Davidson?
La nueva serie surge en un momento clave. Harley, que ya capitalizó con éxito el espectáculo del King of the Baggers en MotoAmerica, está trasladando esa energía al ámbito internacional.
Para MotoGP y su propietario Liberty Media, esto también representa una estrategia clara de expansión en Estados Unidos y acercamiento a nuevas audiencias, sumando un componente cultural potente al fin de semana de carrera.
No obstante, la marca no ha estado exenta de críticas: en junio de 2025, durante un King of the Baggers en Road America (MotoAmerica), fue señalada por una estrategia que alienó al público, con un paddock inaccesible y un piloto descalificado por exceder el límite de RPM.
Lea: ¡La nueva moto SYM ADXTG 400! Un crossover premium que desafía a la Honda X-ADV
Estos incidentes han generado preguntas sobre el compromiso con la experiencia de los aficionados justo en medio de su expansión global.

¿Nuevos aires para la marca americana?
El Harley‑Davidson Bagger World Cup llega como una propuesta disruptiva: motos grandes, potentes, robustas, metidas en circuitos con el sello de MotoGP. Es una declaración de intenciones de Harley: no solo fabricar estilo, sino también dominar en pista y conquistar nuevos corazones.
Esta serie combina herencia y modernidad, espectáculo y competencia, y representa un punto de inflexión para el motociclismo global. Su debut en 2026 no solo será un espectáculo para los fanáticos de Harley, sino una nueva atracción para todos amantes del deporte de dos ruedas.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
¡Vuelve Yezdi Roadster 2025! Así es la moto Custom que marcará tendencia
-
Actualidad6 días atras
¿Cambia la Kawasaki Versys 1100? La moto de aventura más querida tendrá nueva cara
-
Actualidad5 días atras
¿Materiales reciclados en las motos? Honda da un paso verde. ¿Qué hacen?
-
Actualidad5 días atras
¿Buscas una moto Naked? No te pierdas esta nueva Voge 625R.
-
Actualidad5 días atras
¿Moto hibrida premium? Yamaha llega con las Fascino y RayZR 2025
-
Actualidad5 días atras
¡Así será la nueva moto Kawasaki Ninja 300 2026! Regresa evolucionada y moderna
-
Actualidad5 días atras
¡Colombia rompe récord! Lidera el crecimiento de ventas de motos en Latinoamérica este 2025
-
Actualidad3 días atras
¿Rival para la Yamaha y la Kawasaki? Suzuki lanza la moto neo retro GSX 8TT