Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

TVS Apache RTR 200 4V

Publicado

en

tvs-apache-rtr-200-4v-09
Algo nunca antes visto en las motos de su categoría. La Apache RTR 200 4V es una de las motos más codiciadas de la familia Apache por su comodidad, amplia conectividad y por ofrecer a su piloto una máquina confiable para conquistar las carreteras ¡Ahora llega completamente renovada con el respaldo de Auteco!

Precio de la TVS Apache RTR 200 4V: 10.999.999 COP

Precio de venta sugerido al público, no incluye gastos de matrícula y SOAT, está sujeto a modificaciones. El valor final será el indicado en el punto de venta.

Ingeniería superior

Su ingeniería superior te ofrece la única 200 CC en su categoría con tecnología Slipper Clutch que te entrega mayor seguridad y desempeño en su manejo.

Algo nunca antes visto

Con la Nueva Apache 200 4V 2022 disfrutarás de la exclusiva tecnología Smart Xconnect, un novedoso ecosistema de conexión que te da acceso total a tu moto: navegación punto a punto, telemetría en ruta, y muchos beneficios más.

*La característica de alerta de accidentes que hace parte del ecosistema Smart Xconnect actualmente no está disponible en Colombia.

Slipper Clutch

Con esta tecnología obtendrás mayor seguridad y desempeño en el momento de bajar marchas o maniobrar curvas. ¡Controla la inercia de la moto y aprovecha al máximo sus propiedades deportivas previniendo bloqueos de llantas y riesgos innecesarios!

Nueva farola M2022

Renovación total de look y agresividad en su diseño con esta nueva farola LED, que incluye en sus caracteristicas luces tipo “CLAW” inspiradas en las motos de alta gama.



Imagen

Actualidad

Así es la CB1000 Hornet SP 5Four, la moto Honda personalizada por Guy Willison

La CB1000 Hornet SP 5Four es una versión limitada y personalizada de Honda, desarrollada por Guy Willison en colaboración con Doble Motorcycles. En este artículo exploramos sus detalles estéticos, mecánicos, proceso de producción y lo que la convierte en una pieza especial para entusiastas del motociclismo.

Publicado

en

En el mundo del motociclismo, pocas cosas capturan tanto la atención como una edición limitada hecha a mano. Eso es precisamente lo que ofrece la CB1000 Hornet SP 5Four, una reinterpretación exclusiva del modelo Honda con la firma del diseñador Guy Willison.

Varias fuentes hablan de la alianza entre Doble Motorcycles (concesionario con sede en Coulsdon, Reino Unido) y 5Four Motorcycles, el taller del diseñador británico.

¿Quién es 5Four y por qué Honda?

5Four Motorcycles fue fundada por Guy Willison en 2018 con el propósito de crear motocicletas de edición limitada, manufacturadas con atención artesanal. En su portafolio ya figuran versiones especiales como la CB1100RS 5Four y la CB1000R 5Four, ambas realizadas con la filosofía de producir pocas unidades, numeradas y con carácter distintivo.

La CB1000 Hornet SP elegida como base para esta edición es reconocida por su rendimiento, equilibrio general y estética deportiva, lo que la convierte en un “lienzo ideal” para modificaciones de carácter. Como dijo el equipo, su especificación competitiva y precio la hacen una candidata perfecta para transformaciones.

Amplía: Así es la QJ Motor OAO, la moto deportiva eléctrica que guarda un secreto

Producción limitada y ensamblaje artesanal

El modelo 5Four está limitado a 54 unidades numeradas, cada una con un certificado de autenticidad firmado. Cada motocicleta será ensamblada personalmente por Guy Willison en el taller 5Four, y llevará su nombre visible en el tanque como firma simbólica del autor del proyecto.

El concesionario Doble es el único autorizado para distribuir esta versión especial. La primera unidad ya está exhibida en su sala de exposición en Coulsdon. En cuanto a precio, esta versión personalizada puede costar £15,454, es decir, aproximadamente £5,355 más que la Hornet SP estándar de 2025. Teniendo en cuenta el cambio, esta moto valdría alrededor de $ 80´226.000 millones de pesos colombianos.

¿Qué modificaciones trae esta Honda?

Una parte sustancial del atractivo de esta versión radica en los detalles visuales y componentes exclusivos que la distinguen de la Hornet SP de serie.

El acabado de pintura está inspirado en diseños de resistencia (“endurance”) con combinaciones de candy red (rojo candy), azul y blanco perla, que le dan un aire racing pero refinado. El logo Honda del tanque es pintado a mano, y el nombre de Guy Willison figura también de forma visible.

Este esquema pretende resaltar las líneas del tanque y la cola, haciendo que todo el diseño fluya con coherencia visual.

Asiento, acabados y rear tidy

El asiento del piloto y el colín trasero están revestidos en cuero con costuras en patrón diamond —un detalle artesanal que añade carácter premium.

En la parte trasera, se ha retirado el soporte original para instalar un tail tidy (soporte de placa corto) que deja ver más del neumático posterior y aporta un aspecto más limpio. Todos los soportes son internos, sin herrajes externos visibles.

La luz trasera es de tipo LED ultradelgada, reforzando el diseño moderno, mientras que los espejos y palancas de freno y embrague son piezas mecanizadas.

¿Una Honda que impacta?

La 5Four monta un escape de titanio Racefit personalizado con grabados láser de los logos 5Four y Racefit. Este escape contribuye no solo al sonido, sino a la ligereza estética del conjunto.

También se añade un remate (rivet) rojo tipo “rogue” como toque distintivo inglés en la punta del escape.

Mismo corazón en esta Honda

Aunque la 5Four modifica muchos aspectos visuales y algunos componentes periféricos, la base mecánica mantiene los elementos principales de la Hornet SP:

  • Motor: cuatro cilindros en línea refrigerado por líquido, 1,000 cc.
  • Potencia máxima: aprox. 155 hp a 11,000 rpm.
  • Par motor: alrededor de 107 Nm a 9,000 rpm.
  • Frenos: adelante, pinzas Brembo Stylema radiales en discos flotantes de 310 mm; atrás, pinza Nissin sobre disco de 240 mm.
  • Suspensión: horquilla Showa invertida USD SFF‑BP de 41 mm con 118 mm de recorrido; atrás monoamortiguador Pro‑Link con 138 mm de recorrido.
  • Otras cifras: distancia entre ejes 1,455 mm; altura del asiento 809 mm; peso en orden de marcha unos 212 kg.

Estas especificaciones confirman que la 5Four sigue aprovechando la plataforma de alto rendimiento de la Hornet SP, sin modificaciones estructurales radicales.

Lea: TVS se expande en Europa, ¿será Reino Unido su próximo gran reto?

¿Comprarían esta Honda exclusiva?

La Honda CB1000 Hornet SP 5Four personifica lo que sucede cuando la ingeniería de serie se encuentra con la visión del diseñador: una versión que no pretende reinventar lo mecánico, pero sí elevar lo visual, emocional y exclusivo. Con la firma de Guy Willison, componentes de alto nivel, pintura artesanal y producción limitada de 54 unidades, esta moto aspira a ser tanto una máquina rodante como un objeto de culto.

Para quienes valoran el equilibrio entre rendimiento probado y exclusividad estética, la 5Four representa una opción tentadora. Esta versión no es simplemente una “Hornet mejorada”: es una obra sobre ruedas con identidad y espíritu propio.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🔥 Seguimos poniendo a prueba la Zontes 368G 😱 ¿Qué opinan de esta máquina? 🏍️#moto #viral #zontes368g

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

Alcalde de Cartagena advierte: no habrá caravanas de motos este Halloween. ¿Por qué?

El alcalde de Cartagena advierte que no habrá caravanas de motos en Halloween 2025 para evitar desórdenes y garantizar la seguridad ciudadana. En este artículo analizamos las razones, antecedentes, decisiones administrativas y posibles reacciones de los motociclistas.

Publicado

en

Con el Halloween a la vuelta de la esquina, la ciudad de Cartagena ya concentra atención no sólo en disfraces y actividades, sino también en los planes de algunos grupos motoristas que pretendían hacer una caravana de motos la noche del 31 de octubre. Ante esa expectativa, el alcalde Dumek Turbay fue enfático: no autorizará esa actividad.

¿Qué dijo el Alcalde y cuál es el antecedente?

El 6 de octubre de 2025, Dumek Turbay se pronunció públicamente ante las convocatorias que circulaban en redes sociales organizadas por colectivos de motociclistas para una caravana de Halloween. Su mensaje fue directo: “No se vistan que no van”, frase con la que aclaró que la administración distrital no permitirá la realización de esas “rodadas” motorizadas.

El mandatario citó experiencias del año anterior como parte motivadora:

“En 2024, antes de la famosa ‘rodada’ pedí buen comportamiento. No lo hicieron. Además, no vamos a permitir situaciones donde se generen alteraciones del orden público, hechos de violencia, zozobra, caos y delincuencia.”

Anunció que en los días previos a Halloween se divulgarán medidas oficiales coordinadas entre la Alcaldía, el DATT (Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte) y la Policía Metropolitana para garantizar control durante esa fecha.

Amplía: Así será la Hero Mavrick 440 renovada, ¿una moto estilo premium y con detalles dorados?

Antecedentes y experiencias pasadas

No es la primera vez que el alcalde Turbay advierte tales medidas: en 2024 ya había manifestado que no permitiría la tradicional caravana motorizada en 2025 y que quienes organizaban la actividad podrían enfrentar denuncias penales.

Durante la jornada del 31 de octubre de 2024, las autoridades inmovilizaron alrededor de 200 motocicletas y coordinaron operativos en diversos puntos de la ciudad. En ese contexto, la alcaldía acusó a los promotores de desafiar las normas y afectaron la tranquilidad ciudadana.

Además, la administración sostiene que algunos recorridos previstos ya habían sido anunciados públicamente a través de WhatsApp y Telegram, con puntos de salida que incluyen Terminal de Transporte, Mamonal y otros sitios estratégicos con destino al Centro Histórico y la zona norte.

¿Por qué prohibir una caravana motera en Halloween?

La principal justificación para la restricción es evitar eventos que puedan derivarse en disturbios, actos de violencia o intimidaciones en zonas turísticas y residenciales. Turbay aludió precisamente a esos escenarios como parte de su rechazo.

Una caravana multitudinaria con motocicletas implica movilidad rápida, conglomerado de vehículos y posibles maniobras arriesgadas. Bajo la óptica gubernamental, esas condiciones pueden dificultar el control policial o generar conflictos inadvertidos.

Protección de la convivencia y la tranquilidad ciudadana

Cartagena es una ciudad que convive con turismo, vida nocturna y espacios patrimoniales. Autoridades argumentan que permitir una caravana sin coordinación puede afectar la tranquilidad de habitantes, visitantes y los sectores culturales que conviven en el casco antiguo.

El alcalde mencionó que no se aceptarán situaciones que pongan en riesgo zozobra, caos o inseguridad.

¿Qué medidas tomarán las autoridades?

Según el anuncio, el distrito coordinará con organismos de tránsito y policía para desplegar controles especiales durante la noche del 31 octubre.

En años recientes, Cartagena ha reforzado su pie de fuerza en festividades con refuerzos policiales y vigilancia aérea, lo que sugiere que en esta ocasión habrá presencia visible de autoridad para disuadir actos de congregación motora.

Reacción de los motociclistas y dilemas

Muchos motociclistas ven las caravanas como una forma de expresión colectiva: exhibición de sus máquinas, disfraces, camaradería entre colegas. En ese sentido, la medida puede generar debates sobre derecho de reunión frente al deber de orden público.

El equilibrio que debe encontrar el gobierno local es permitir manifestaciones seguras y controladas (si así lo considera), sin trasladar carga de inseguridad a poblaciones vulnerables.

¿No rodarán motos este Halloween?

La declaración del alcalde Dumek Turbay en Cartagena es clara y decidida: este Halloween no habrá caravana de motos autorizada. Con un antecedente de alteraciones del orden público, inmovilizaciones de vehículos y conflictos con organizadores, la administración ha optado por una postura preventiva.

Lea: Ya tiene fecha, la moto TVS Apache RTX 300 ADV podrá llegar este 15 de octubre

Para los motociclistas, esto implica replantear sus planes: cualquier intento de rodada colectiva deberá tener coordinación oficial o podría ser objeto de intervención. Y para la ciudadanía en general, se aspira a una noche más segura, sin choques entre disfraces motorizados y el entorno urbano.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🚧 ¡Oiga, El colmo! 😤 Las vías parecen una pista de obstáculos 💥#motos #viral

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

Así será la Hero Mavrick 440 renovada, ¿una moto estilo premium y con detalles dorados?

La moto Hero Mavrick 440 se prepara para reaparecer con estilo premium y detalles dorados. En este artículo analizamos las novedades filtradas, su evolución técnica, desafíos de mercado y lo que representa su regreso para los entusiastas del segmento.

Publicado

en

Después de un periodo turbulento en ventas y posibles discontinuaciones, la moto Hero Mavrick 440 parece estar lista para volver con una versión renovada que busca reivindicar su identidad. Las imágenes espía y filtraciones recientes apuntan a cambios visuales que realzan el carácter y aspiran a captar la atención de quienes valoran estética, carácter y presencia en el segmento de media cilindrada.

¿Por qué se da el cambio de esta moto?

Antes de hablar de la versión renovada, es importante entender el contexto: la Mavrick 440 fue retirada gradualmente de ventas en la India debido a resultados comerciales decepcionantes. Media docena de medios especializados reportaron que varios concesionarios dejaron de aceptar nuevos pedidos, y que no se despacharon unidades recientemente.

Sin embargo, las filtraciones más recientes sugieren que Hero no habría abandonado del todo esa plataforma, sino que está preparando un regreso con mejoras estéticas y de hardware. Es en ese marco que surgen las especulaciones sobre la nueva versión con detalles dorados.

Amplía: Así es la QJ Motor OAO, la moto deportiva eléctrica que guarda un secreto

Antecedentes de actualización

Ya en EICMA 2024, la marca presentó una versión renovada del Mavrick 440 con algunos cambios distintivos: una horquilla USD (Up-Side-Down) dorada, nuevo esquema de pintura gris mate y un tablero TFT heredado del Harley‑Davidson X440.

Ese modelo expuesto dejó claro que Hero tenía intención de elevar su estética e incorporar componentes de mayor gama. Las imágenes espía recientes confirman que esos elementos podrían materializarse en una producción comercial.

Posibles novedades que tendrá esta moto

Uno de los aspectos más comentados de las fotos espía es la horquilla USD de color dorado, que reemplazaría la horquilla telescópica convencional del modelo previo. Ese cambio no solo aporta un aire de sofisticación, sino que visualmente “ancla” a la moto dentro de un estándar de mejor presencia.

Además, se aprecian otros matices visuales:

  • Una pintura gris mate distintiva del modelo espía, contrastando con el acabado glossy del original.
  • Cárter del motor con acabado en bronce o cobre cepillado, en lugar del negro tradicional. Esto podría situarse como un detalle “premium” para diferenciar la versión actualizada.
  • Mantenimiento del esquema visual mostrado en EICMA, donde el Mavrick renovado exhibía un tono gris + gráficos contrastantes.

Estos elementos conforman un lenguaje estético que combina lo moderno con lo retro, en busca de un posicionamiento más atractivo frente a los competidores.

¿Qué podría incorporar esta moto?

Aunque los cambios internos son aún poco claros, algunas filtraciones y reportes técnicos arrojan pistas:

  • El tablero TFT mostrado en EICMA, compartido con el Harley X440 (pero con interfaz diferenciada) podría formar parte de la versión comercial.
  • No se ha confirmado una mejora sustancial en motorización o chasis; los reportes indican que conservaría el mismo motor 440 cc (aire/aceite) de un solo cilindro, con 27 PS y 36 Nm de torque como cifras principales.
  • La transmisión seguiría siendo de 6 velocidades y probablemente con embrague slip-assist.
  • Los espías no revelan nuevos sistemas de suspensión trasera, modificación de chasis ni grandes ajustes estructurales — lo que sugiere que la renovación será mayormente estética y de componentes frontales.

Lo que parece mantenerse igual

Pese a las novedades, algunos elementos podrían permanecer sin cambio:

  • Motor 440 cc, con arquitectura y desempeño similares a los del modelo previo.
  • Componentes esenciales del chasis, suspensión trasera, geometría básica y diseño general, salvo ajustes menores estéticos.
  • Posibles limitaciones en mejoras mecánicas radicales, dado el historial comercial y la necesidad de contener costos frente a competidores.

¿Cuándo saldrá esta moto?

Las fotos espía del rodaje de un TVC (video comercial) sugieren que el lanzamiento renovado está más cerca de lo que parece. Algunos reportes hablan de un pequeño “premium” sobre el precio actual, en el orden de Rs. 8,000 a 10,000 (moneda india) como incremento esperado.

Sin embargo, no hay confirmaciones oficiales de fechas o mercados de distribución. Dado que la Mavrick fue retirada en India, su relanzamiento podría empezar allí para luego expandirse gradualmente. Será fundamental ver si Hero decide relanzarla bajo su red de concesionarios o de forma limitada para evitar riesgo financiero.

Infórmate: La Kawasaki W800 2026 mantiene su espíritu vintage con colores inéditos

¿La moto tendrá el impacto deseado?

La Hero Mavrick 440 renovada promete llegar con una dosis de sofisticación extra, plantando detalles dorados, una estética revisada y aspiraciones de posicionarse como una opción más contundente en su segmento. Aunque no parece haber cambios radicales en la mecánica, los nuevos componentes frontales, la horquilla USD dorada y los acabados visuales pueden marcar la diferencia en percepción.

El desafío para Hero será equilibrar ese diseño más premium con precios competitivos y un soporte posventa sólido que recupere la confianza del mercado.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🛵 ¡Mi gente! la nueva Hero Xoom 110 con luces inteligentes 🔥 ¿Qué opinas de esta tech? 👇 #moto #viral #Hero

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Tendencias