Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

Victory New Life 125

Publicado

en

Victory New Life, un scooter de fácil manejo, económico, barato de mantener. En pocas palabras, la opción más accesible para disfrutar los benéficos que brinda el motociclismo en ciudades congestionadas con transporte público insuficiente para sus habitantes.

Precio de la Victory New Life 125: 7.649.000 COP

Precio sin gastos de matrícula.

Tu primera moto

La New Life de Auteco es una moto fácil de manejar, ágil y ahora más coqueta que nunca. Un diseño deportivo y sobresaliente.

Moto full equipo

Una Scooter que tiene todo lo que necesitas para tu comodidad y seguridad, con la que puedes vivir las mejores experiencias.



[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=YWL_ebkUWf4[/embedyt]

Actualidad

¡Moto eléctrica Revolt RV400! innovación y diseño hecho en India

La moto eléctrica Revolt RV400… Conoce sus modos de manejo, autonomía, diseño agresivo tipo street, batería extraíble, app inteligente y prestaciones reales. ¿Vale la pena para ciudad?

Publicado

en

Una de las nuevas ofertas en motos electicas, aparece la Revolt RV400, una muestra clara de cómo India está marcando pauta en este terreno. Esta moto eléctrica urbana combina estilo, tecnología y funcionalidades pensadas para quienes quieren desplazarse con conciencia ecológica sin renunciar a diseño y sensaciones.

Nosotros te contamos en detalle qué trae la RV400, qué la hace especial, sus puntos fuertes, limitaciones y qué esperar si alguna vez llega al mercado latinoamericano.

¿Qué se resalta de la moto Revolt?

Una de las primeras cosas que llama la atención de la RV400 es su estilo. No es una moto eléctrica genérica: su diseño street naked es musculoso, agresivo, con paneles grandes, líneas angulares y detalles bien cuidados.

  • Luces LED completas: faro delantero, intermitentes y stop trasero.
  • Colores variados: seis opciones como Lightning Yellow, Eclipse Red, India Blue, Stealth Black, Mist Gray y Cosmic Black.  
  • Variante limitada “Stealth Black” que añade detalles estéticos especiales — por ejemplo, múltiples partes en negro mate u oscuro, horquilla USD con acabado dorado, etc.

Esto no sólo promueve imagen, también permite que la moto se adapte al gusto urbano, una parte cada vez más importante en decisiones de compra cuando hablamos de motos eléctricas.

Amplía: Así sería la BMW G 310 RR. ¿Qué cambia en esta moto versión 2025?

¿Qué tanto cambia el rendimiento?

Mucho del atractivo de la RV400 está en lo que ofrece desde el punto de vista técnico. Aquí un resumen basado en lo que se ha probado y lo que declara

Datos clave del motor y modos de conducción

  • Motor eléctrico tipo mid‑drive de ≈ 3 kW nominales, con potencia pico algo mayor, lo que le permite alcanzar ~85 km/h en modo Sport.
  • Tres modos de manejo: Eco, Normal y Sport. Cada modo ajusta la velocidad máxima, la respuesta del acelerador y el esfuerzo sobre la batería. En Eco, la velocidad se limita para maximizar la autonomía; Sport libera mayor rendimiento.

Autonomía, batería y tiempo de carga

  • Batería de ≈ 3.24 kWh de litio‑ión, removible, con tecnología que permite cargarse en casa (enchufe estándar) u otros puntos de carga.
  • Autonomía declarada: hasta 150 km en modo Eco; ~100 km en modo Normal; ~80 km en modo Sport. La autonomía real puede variar dependiendo del uso, condiciones de tránsito, peso, clima, etc.
  • Tiempo de carga: para llegar al 75 % de la batería, aproximadamente 3 horas; para carga completa del 0‑100 %, cerca de 4.5 horas.

¿Cómo viene equipada esta moto?

Más allá del motor, la RV400 se posiciona como una moto eléctrica “inteligente” capaz de ofrecer más que solo desplazamientos sin gasolina.

  • Conectividad vía app móvil (MyRevolt App): permite funciones como geolocalización, alertas de batería, historial de viaje, estadísticas, posiblemente inicio remoto, etc.
  • Sonidos artificiales del escape: para quienes extrañan el sonido de los motores de combustión, la RV400 tiene perfiles sonoros generados que simulan diferentes notas. No es lo mismo que un escape real, pero aporta una experiencia diferente.
  • Faros LED, tablero digital completamente, indicadores modernos, pantalla clara y buen acabado en muchos elementos como frenos, suspensión USD adelante y monoamortiguador atrás.

Estas funciones la colocan en una categoría superior a muchas motos eléctricas básicas, especialmente aquellas diseñadas solo para desplazamientos urbanos cortos.

Comparativa frente a otras motos eléctricas urbanas

Para valorar la RV400, la comparamos con otras opciones del mercado eléctrico urbano:

  • Frente a motos tipo scooter eléctricas populares: la RV400 ofrece mejor potencia, mayor autonomía en modos equilibrados, y estética más deportiva. Sin embargo, las scooters pueden tener ventajas en maniobrabilidad, confort urbano puro o precio más bajo.
  • Comparada con otras motos eléctricas tipo street o híbridas, la ventaja de la RV400 suele estar en su combinación de potencia, diseño, conectividad, y posibilidad de batería removible. Muchas motos eléctricas básicas pierden en alguno de esos frentes.
  • En términos de costo operativo, se espera que la RV400 tenga mantenimiento menor al de una moto de combustión tradicional (menos piezas móviles, sin necesidad de cambios de aceite, etc.), lo que puede compensar la inversión inicial si se usa con constancia.

Amplía: Hace presencia en Argentina la moto Honda Transalp 750. ¿Por qué primero en Colombia?

Nosotros, en Publimotos.com, creemos que la Revolt RV400 representa un avance significativo en movilidad eléctrica urbana: trae un diseño agresivo, tecnología “smart”, modos de manejo adaptativos, y una autonomía decente que la hacen viable para muchos usuarios que se desplazan en ciudad o rutas cortas suburbanas. No es perfecta: la velocidad máxima límite, la autonomía en condiciones exigentes, y la dependencia de infraestructura siguen siendo retos reales a superar.

Pero si miramos con perspectiva, la RV400 cumple con lo que promete: más que ser una alternativa eléctrica, es una propuesta atractiva para quienes buscan estilo, innovación, conciencia ambiental y bajo costo de operación. En mercados latinoamericanos, su llegada dependerá del soporte técnico, la disponibilidad de repuestos, la adaptación al voltaje local, y los incentivos gubernamentales para vehículos eléctricos.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

@publimotos.com

🚨Así reaccionaron los motociclistas🚨 Ante la llegada de Santiago Botero al presentarse en la marcha el día de hoy 16 de septiembre virall #moto #marcha #movilización

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos
Seguir leyendo

Actualidad

Así sería la BMW G 310 RR. ¿Qué cambia en esta moto versión 2025?

La moto BMW G 310 RR ya sale para test, analizamos qué ha cambiado en esta deportiva de 310 cc, sus mejoras en diseño, electrónica, suspensiones, modos de manejo y cómo se compara frente a otros modelos de su categoría.

Publicado

en

Ya genera expectativa la moto BMW G 310 RR 2025 para contarte con detalle qué cambios trae esta actualización, qué mejoras reales incorpora en rendimiento, tecnología y estilo, y si estos cambios la acercan más al ideal de una deportiva compacta para pista y ciudad. A continuación, nuestro análisis experto.

Aunque BMW no ha anunciado una revolución completa para la G 310 RR, sí se ven ajustes visuales, mejoras menores pero significativas, y una estrategia clara para mantener la competitividad en el segmento de deportivas de 300‑350 cc.

¿Qué novedades presenta la moto G 310 RR?

Dentro de la información de diferentes fuentes, se ha visto que esta versión de la moto BMW viene con una actualización de diseño para la temporada 2025, que conserva la postura deportiva, carenado completo y líneas agresivas, pero con nuevos gráficos y combinaciones de colores que refuerzan su carácter.

Se espera que mantenga el frente afilado y los split LED headlights, que junto con los faros finales LED y la iluminación completa ya son características diferenciadoras de esta moto. El carenado y los gill vents (rejillas de ventilación) continúan presentes para mejorar enfriamiento y dar ese estilo inspirado en motos más grandes.

¿Qué tecnología tiene?

La BMW G 310 RR 2025 ya incluye cuatro modos de manejo: Track, Sport, Urban y Rain. Estos modos ajustan la entrega de potencia, la respuesta al acelerador y, en algunos casos, otras variables como la sensibilidad del ABS.

Lea: Una nueva competidora trail de 493cc. Así es la nueva moto Kove. ¿Qué trae?

Se mantiene la aceleración, entrega de potencia y torque en las versiones fuertes de los modos Sport/Track, mientras que los modos Urban y Rain restringen rendimiento para una conducción más segura o eficiente.

Trae una instrumentación digital tipo TFT o pantalla vertical que muestra los modos, datos del motor, velocidad, etc. Es parte de las mejoras visuales y prácticas para el usuario.

¿Misma moto o cambia las especificaciones?

Esta versión sigue teniendo el motor de 313 cc monocilíndrico, refrigerado por líquido, con distribución DOHC. Ofreciendo una potencia máxima de 34 Hp a 9.700 rpm, con torque de 27.3 Nm a ~7.700 rpm.

Incorpora una suspensión delantera de tipo USD fork (horquilla invertida), lo que mejora la rigidez y el control en la parte frontal. Atrás, un monoamortiguador ajustable en precarga. Según las características tiene un peso declarado de 174 kg con combustible al 90 %.  La moto tiene una altura del asiento alrededor de 811 mm, lo que posiciona la moto bastante estándar en su clase para quienes buscan buena ergonomía deportiva sin extremos de altura.

Una moto rápida o es de utilidad diaria

La velocidad máxima estimada es de 160 km/h en modos Sport/Track. En modos más restrictivos (Urban/Rain) esa cifra baja.

El consumo estimado es de alrededor de 30 km/l (dependerá del modo usado, estilo de conducción, condiciones de carretera). En ciudad tiende a bajar; en carretera estable, puede acercarse más al estimado.

Comparación con modelos rivales: ¿mejora suficiente para destacarse?

Para entender qué tan significativa es esta versión de la G 310 RR, la comparamos con otros modelos de su segmento.

Frente a TVS Apache RR 310

  • Motor similar en componentes básicos, dado que la G 310 RR / Apache RR 310 comparten parte de su ingeniería. Pantalla digital, suspensión USD, modos de manejo: muchas similitudes.
  • La ventaja de BMW radica más en la estética, marca, acabado, y la integración de ciertos detalles de calidad (acabados, ergonomía fina, gráficos, etc.).

Frente a KTM RC 390 y Kawasaki Ninja 300

  • La RC 390 suele ofrecer mayor potencia bruta (~43‑44 hp) y mejores prestaciones en circuito, pero también mayor costo de mantenimiento, precio y en algunos casos mayor peso o menor confort urbano.
  • La G 310 RR, en cambio, apuesta por un balance: suficiente potencia para carretera, buen comportamiento en ciudad, modos de manejo útiles, menor costo operacional comparativo.

Infórmate: Un cambio en la Kawasaki. Nueva cara para la moto de la familia Ninja ¿Qué trae?

Nosotros, en Publimotos.com, concluimos que la BMW G 310 RR 2025 reafirma su posición en el segmento de las deportivas compactas: ofrece lo que muchos esperan de una 308‑315 cc moderna: diseño agresivo, buena tecnología, manejo ágil y suficientes prestaciones para carretera y ciudad.

Si bien no hay saltos de potencia extraordinarios o revoluciones radicales en el tren motriz, los cambios en estética, modos de conducción, ergonomía y refinamiento general le agregan valor real al propietario promedio. Para quienes buscan emoción en curvas, estilo BMW, identidad deportiva sin llegar al costo de una superbike, esta versión actualizada merece consideración.

Por supuesto, será importante ver precio de lanzamiento local, servicio técnico disponible y repuestos para evaluar si sus ventajas compensan frente a competidores fuertes. Pero si lo que buscas es una moto deportiva que combine actitud, practicidad y “buen rendimiento sin excesos”, la G 310 RR 2025 es una excelente opción que satisface esas expectativas.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

@publimotos.com

¿Ustedes conocian alguna motocicleta con solo si?🔥🏍️… Leo sus comentarios 😎

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos
Seguir leyendo

Actualidad

Hace presencia en Argentina la moto Honda Transalp 750. ¿Por qué primero en Colombia?

La moto Honda Transalp XL750 llega a Argentina tras estrenarse en Colombia. ¿Por qué Colombia fue elegido primero? Comparamos ambos mercados, analizamos cifras, precios y factores clave como importaciones, demanda y regulación. Descubre cómo influye el crecimiento colombiano en esta decisión estratégica.

Publicado

en

La legendaria moto Honda Transalp XL750 ha vuelto a rugir en América Latina, marcando su regreso con un movimiento estratégico que ha despertado preguntas y análisis en el sector: su lanzamiento comercial se dio primero en Colombia antes que, en Argentina, un país históricamente fuerte en la industria de las dos ruedas. Esta decisión no fue casual.

En Publimotos.com, analizamos las razones detrás de esta elección, exploramos las características de esta trail de media cilindrada, y comparamos el contexto de ambos mercados para entender por qué el crecimiento del motociclismo colombiano la puso en primera fila.

¿Cómo es la moto Honda Transalp XL750?

Antes de hablar del por qué del mercado, conviene recordar lo que ofrece esta moto:

  • Motor bicilíndrico en paralelo, de 755 cc, refrigerado por líquido, con distribución Unicam. Entrega aproximadamente 91.7 HP y 75 Nm de torque.
  • Versión multi‑modo de conducción: modos Sport, Standard, Rain, Gravel y modos User. Es decir, una configuración para adaptarse tanto a carretera como a uso mixto o rutas off‑road ligeras.
  • Suspensión delantera tipo Showa invertida (USD) de 43 mm, monoamortiguador trasero Pro‑Link, llantas de radios, rueda delantera de 21 pulgadas, trasera de 18. Peso de alrededor de 208‑210 kg en orden de marcha.
  • Pantalla TFT de 5 pulgadas, iluminación LED completa, ABS, modos de tracción, buen tanque de combustible (~16.9 litros), protección aerodinámica mejorada, etc.

Presencia en Colombia primero ¿Qué razones hay?

La noticia de que la XL750 Transalp regresaba al mercado colombiano se confirmó antes que en Argentina, y varios factores contribuyeron a esa prioridad:

Infórmate: ¡ATENCIÓN! Vuelve la Honda Transalp XL750 a Colombia. ¿La mejor adventure de 2025?

Demanda creciente del segmento adventure/trail de media cilindrada

Colombia ha mostrado en los últimos años un crecimiento notable del interés por motos tipo adventure / trail. La geografía diversa de nuestro país, como las montañas, llanuras, carreteras mixtas y trochas, favorece el uso de motos versátiles que puedan enfrentar distintos terrenos. Esto lleva a que modelos como la Transalp XL750 tengan una aceptación más directa.

En contraste, el mercado argentino tiene ciertas barreras como costos de importación, impuestos internos elevados, y fluctuaciones del tipo de cambio que afectan el precio final. Honda pudo detectar que en Colombia la relación costo / desempeño valorado por los usuarios sería más favorable desde el inicio.

¿Qué estrategia hay detrás de estas motos?

  • En Colombia, Honda tiene una red de concesionarios amplia, con experiencia reciente en traer motos con más tecnología, lo que reduce barreras logísticas, aduaneras y de servicio.
  • Los costos de importación, aranceles, tasas aduaneras y transporte son factores que influyen mucho. Colombia, al tener tratados o mejores canales de importación para algunos modelos de motos de mediana cilindrada, puede absorber parte de esos costos de forma competitiva, o asignar precios que resulten atractivos al comprador.
  • Por otro lado, Argentina suele tener mayores barreras en aranceles y percepción de riesgo cambiario, lo que puede aumentar los precios finales considerablemente. Por ejemplo, en Argentina el precio sugerido para la Transalp en su lanzamiento fue de USD 17.500. Mientras que en Colombia, para la misma moto, esta en 66´990.000 millones de pesos, se ha visto estimaciones de precios más competitivos (aunque siempre sujetos a impuestos locales), y la expectativa de que su accesibilidad sea mejor desde los concesionarios.

Factores regulatorios, infraestructura y servicio técnico

Otro punto que favorece a Colombia es que hay una infraestructura de servicio técnico y repuestos relativamente más madura para motos adventure / trails de gama media‑alta, comparada con Argentina donde la importación de repuestos puede tener tiempos más largos y costos mayores.

Además, los requisitos ambientales, homologaciones y normas de emisiones pueden fluctuar con mayor dinamismo en Argentina, lo que añade riesgo al lanzamiento inmediato.

Comparación de los mercados de motos: Argentina vs Colombia

Para entender mejor la decisión de Honda, conviene mirar algunos datos comparativos y de contexto de ambos mercados.

AspectoColombiaArgentina
Tamaño del mercado de vehículos motorizadosColombia tiene un parque motociclista grande, diversificado, con fuerte crecimiento en segmentos entre 300‑900 cc.Argentina tiene un mercado importante también, pero más concentrado en motos de menor cilindrada, importaciones costosas, y más restricciones fiscales.
Importaciones y arancelesImportar modelos de aventura de media cilindrada es costoso, pero la estructura logística y aduanera resulta menos gravosa que en Argentina para ciertos modelos, dada la cercanía con otros mercados latinoamericanos y tratados.Altos aranceles, impuestos internos elevados, fluctuaciones cambiarias, lo que encarece mucho el precio al consumidor. El precio USD 17.500 fijado para la Transalp en Argentina refleja esos costos.
Demanda y expectativas del consumidorEl público colombiano de motos adventure ha venido creciendo, tanto para uso turístico como para uso mixto diario + fines de semana. Hay interés por motos tecnológicas, con buen equipamiento.En Argentina hay también demanda, pero el poder adquisitivo y el costo de mantener una moto grande adventure (servicios, repuestos, combustible) puede desalentar compradores, lo que lleva a que muchas personas opten por modelos más modestos y menos tecnológicos.
Factores macroeconómicosMenos inflación relativa en los últimos años en términos de productos importados, y cierta estabilidad en la política automotriz que ha permitido que las marcas planifiquen introducciones de modelos nuevos relativamente más seguras.Alta inflación, devaluaciones del peso argentino, regulaciones cambiarias que complican traer productos importados; eso implica riesgo para precio al público, garantía, servicio y sostenibilidad del modelo en el mercado.

Lo que trae el lanzamiento argentino y cómo se compara con Colombia

Aunque Colombia tuvo un lanzamiento temprano de la Transalp XL750, Argentina no se queda atrás. Algunas diferencias / similitudes que valen la pena destacar:

  • En Argentina, la XL750 ya está en concesionarios oficiales de Honda; su precio sugerido es alrededor de los USD 17.500. alrededor de 68 millones de pesos colombianos.  
  • En Colombia, los precios estimados son más cercanos a opciones del mercado adventure de media gama; algunos listados la sitúan alrededor de COP $66.863.890 para la Transalp 2025.
  • Equipamiento, versiones y nombres coinciden: modos de conducción, pantalla TFT, ABS, suspensiones Showa, llantas de radios 21/18, etc. Argentina la recibe con los colores Graphite Black, Ross White y Pearl Deep Mud Gray.
  • En Colombia, aunque los precios pueden variar por impuestos locales, transporte y aranceles, la expectativa es que el modelo tenga una buena oferta de garantía, repuestos y servicio técnico, dado que Honda ha reforzado su red de concesionarios para motos adventure.

Lea: Una nueva competidora trail de 493cc. Así es la nueva moto Kove. ¿Qué trae?

Nosotros, en Publimotos.com, creemos que la elección de Honda de presentar primero la Transalp XL750 en Colombia antes que en Argentina responde a una combinación lógica de factores: demanda creciente del público colombiano, mejores condiciones de importación y arancelarias, infraestructura de servicio técnico y mayor seguridad en precios al consumidor, así como expectativas de uso mixto que encajan bien con lo que ofrece la moto.

Argentina no es un mercado menor, pero enfrenta retos estructurales más fuertes: inflación, tipo de cambio, aranceles elevados que encarecen la importación, y menores economías de escala para marcas extranjeras. Eso hace que modelos ambiciosos como la Transalp XL750 tarden más en aterrizar o que lo hagan a un precio que muchos potenciales compradores juzgarán alto.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

@publimotos.com

🚨Así reaccionaron los motociclistas🚨 Ante la llegada de Santiago Botero al presentarse en la marcha el día de hoy 16 de septiembre virall #moto #marcha #movilización

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos
Seguir leyendo

Tendencias