Conéctate con nosotros

Lanzamientos

Motocicletas Avinton, máxima potencia desde Francia

Los motores de V-Twin a 45° con 1 640 cc son fabricados por S&S (Smith & Smith)

Publicado

en


La marca apareció inicialmente con el nombre de Wakan, como parte de la empresa francesa Engineering and More Ltd. con sede en Aniane, Francia y posteriormente cambió su razón social por Avinton. Según los fabricantes la inspiración de sus motocicletas viene de la pasión por la velocidad y los “Muscle Cars” norteamericanos. Es por eso que sus máquinas están propulsadas por poderosos motores V-Twin a 45° con 1.640 cc que entregan 120 Hp @ 5750 rpm y un torque de 168 Nm @ 3000 rpm, suministrados por el fabricante S&S (Smith & Smith, con sede en chicago Chicago), quienes se especializan en la construcción de motores para los campeonatos de arrancones o dragster y establecer récords de velocidad en las salinas de Bonneville.

 También puede ver

Video Prueba BMW R1250 GS y Adventure

Articulo ADT Motowear abrió nueva tienda en Bogotá

Video: Distancia de frenado de moto

Anuncio

Estos propulsores son especialmente preparados para alcanzar las máximas prestaciones y ofrecen una velocidad máxima de 262 km/h. Por sus características se conocen como un motor cuadrado, es decir, el diámetro y carrera de cada pistón son idénticos con 101.6 mm y está alimentado por un carburador Keihin de ∅ 41 mm. El motor va montado en un marco de viga minimalista que contiene el aceite y deja el motor completamente a la vista. Va rodando sobre un conjunto de gomas Pirelli Diablo Rosso (120/70 delante y detrás 180/55). (También puede ver – Ya no habrá comparendo, si usted no porta el SOAT)

Solo tres modelos tiene Avinton en su catálogo en la actualidad: Collector GT, Collector Race y Collector Roadster. Las cuales comparten muchas de sus características, pero en realidad son tres conceptos diferentes.

Collector GT: 

AvintonGT

Se caracteriza por una posición de conducción intermedia, con un diseño único, elegante y potente. Encarna el espíritu de los primeros prototipos «Café Racer» Avinton, con manillares bajos para transportar a los fanáticos a la época de carreras callejeras en el mítico “Ace Café” de Londres. El manillar está a una altura intermedia entre los otros dos modelos de la marca y se ubica 5 cm más alto que la versión «Race» y 5 cm más bajo que la versión «Roadster.

 

Collector Race:

Anuncio

AvintonRace

Hace una clara alusión al concepto de «muscle-bike» es una motocicleta enfocada al rendimiento, lo cual se evidencia con una posición de conducción aún más deportiva. El manillar esta anclado por debajo de la araña superior para permitir que el piloto lleve el cuerpo inclinado sobre ella, además presenta una distribución de peso ligeramente cargada hacia la parte delantera, lo cual proporciona un mejor control de la trayectoria y permite garantizar una salida más agresiva en las curvas.

 

Collector Roadster:

AvintonRoadster

Se destaca de sus hermanas por la posición de conducción más elevada, proporcionando mayor comodidad en largos recorridos, una combinación perfecta entre maniobrabilidad y rendimiento, siendo más versátil. Es el modelo más adecuado para el uso diario y el tráfico urbano, sin perder el auténtico carácter de una Muscle-bike.

Pero una de las características más destacadas del Avinton, es que cada uno de los modelos puede ser completamente personalizado por los clientes, al pasar por un proceso de 11 etapas en las cuales se pueden seleccionar desde los tapizados, los espejos, los frenos, los rines, sistemas de escape, suspensiones, acabados del motor y la pintura, haciendo así de cada máquina una obra única para satisfacer los gustos más refinados de los motociclistas. (Vea también UM Renegade Sport S fue presentada en Eicma)

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Se filtraron las imágenes de la nueva Hero Karizma 250. Conózcala aquí

La nueva Hero Karizma 250 contará con piezas actualizadas en su carenaje y una aerodinámica mejorada para competir directamente con la Yamaha R15. Tendría cambios en su suspensión para una conducción más suave.

Publicado

en

Por

Cambios en el carenaje de la Hero

La nueva Hero vendría con unos nuevos alerones delanteros, que recordemos se utilizan para mantener la moto más firme a altas velocidades, además de darle un aspecto deportivo. Al pasar el aire, le generan una carga aerodinámica que le permite al conductor tener la moto más estable en el pavimento.

Le puede interesar: ¿Llega la nueva versión de la Yamaha 250 a Colombia?

La sensación de conducir esta motocicleta mejoraría, porque contará con horquillas delanteras telescópicas invertidas que dan mayor estabilidad. El chasis, sus llantas y el asiento son similares a los de la Karizma XMR 210,  que actualmente se vende en la India.

Historia de la Karizma

La primera Hero Karizma salió en el 2003 y estaba dirigida a la juventud del momento, pues contaba con una estética robusta y deportiva. Su motor era de 223 cc de carburador, que le generaba 17 Hp, lo que la convertía en una de las mejores del segmento en ese entonces.

En el 2007, la marca lanzó la versión R que modificaba las gráficas pero mantenía el mismo motor. Esta versión fue un éxito en ventas entre los jóvenes.

Para el 2009 Hero lanzó una nueva generación de la moto, llamada Karizma ZMR que ya incluía distintos cambios. Su motor era de inyección electrónica de 210 cc y producía 25 Hp y su carenado era más deportivo y agresivo.

Anuncio

¿Será una versión pro de la Karizma XMR 210?

Algunas fuentes aseguran que esta Hero Karizma 250, podría ser una versión Pro de la Karizma XMR 210, pero con mejores componentes, así como la marca hizo con la Xpulse 200 4V y Xpulse 200 4V pro, la última mencionada dejamos en claro que no está en Colombia, PubliMotos probó hace poco la 4V y nos dejó encantados.

Es de su interés: ¿Usa carro o moto? Preste atención porque lo pueden multar y hasta quitar el vehículo

De ser así, podemos esperar que esta Hero mantenga su motor de doble árbol de levas, 4 válvulas, 210 cc y de refrigeración líquida con 25,15 Hp y 20,4 Nm. La marca India mantendría su caja de cambios de 6 velocidades y ABS doble canal.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Actualidad

Así luce la nueva Pulsar N125. Llegó el terror de Hero Xtreme 125R y TVS Raider. ¿Qué precio tendría en Colombia?

En la India habrá 2 referencias de la Pulsar N125, a Colombia dudamos mucho que lleguen, pues bien, descubrámosla.

Publicado

en

A simple vista vemos una máquina muy deportiva, con puntas pronunciadas y afiladas, cada línea y forma está más que bien lograda. Unos protectores en las suspensiones delanteras. El sistema de escape va desde el costado izquierdo al derecho, algo poco usual en este país.

Cuenta con un sillín doble nivel que se ve de buen acolchado. Disco adelante y campana atrás. Las direccionales son altas, el diseño de la farola cambió en referencia a la línea N, tiende a ser más a la familia NS, una sola figura con formas integradas. Sus agarraderas se complementan.

Su corazón, el motor que la mueve

La Bajaj Pulsar N125 está equipada con un nuevo motor de 124,7 cc que produce 11,8 Hp, lo que la convierte en la más potente de su segmento. ofrece 11 Nm de par, que es solo 0,2 Nm menos que la TVS Raider y 0,5 Nm más que la Hero Xtreme 125R.

Bajaj afirma que este motor no es compartido con ninguna de sus motocicletas y tiene una relación diámetro-carrera cuadrada única. Por otro lado, tiene una distancia al suelo de 198 mm.7

Puede leer: Honda PCX 160, una moto con características de alto cilindraje. ¿Por qué?

El sistema de transmisión es de cinco velocidades, lo que le permite a los conductores experimentar un rendimiento suave y controlado, especialmente en entornos urbanos. Además, Bajaj ha optimizado este motor para ofrecer un consumo de combustible eficiente, algo crucial en mercados donde el costo del combustible es un factor importante para los compradores.

Tecnología y características de esta Pulsar

La nueva Pulsar N125 viene equipada con una serie de características tecnológicas que destacan en su segmento. La motocicleta cuenta con un tablero de instrumentos digital 100%, muy similar al de sus hermanas mayores, allí tenemos la información escencial, lo básico.

Anuncio

Su sistema de frenos es disco adelante y campana atrás, no cuenta con CBS ni ABS, habría que mirar más adelante la eficiencia del frenado, como se comportan a la hora de exigirlas, al tacto que tal son. Sin duda, PubliMotos espera la llegada para llevarla al límite de nuestras pruebas. Sus cauchos se desconocen medidas, pero si se saben que son de 17 pulgadas, con rueda de aleación.

De su interés: Lanzamiento | ¿Llega la nueva versión de la Yamaha 250 a Colombia?

Esta máquina viene con conectividad Bluetooth, algo muy moderno y destacable en su segmento. En cuanto a las suspensiones: adelante viene una horquilla telescópica y atrás, monoshock tipo Nitrox no ajustable.

Precio:  esa moto nos atreveríamos a decir que llegaría por los $7 u $8 millones de pesos con los costos de impuestos y demás.

Para finalizar, les dejamos la siguiente recomendación que aparece en nuestro canal de YouTube. Los leeremos.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta nueva Voge 350 pone a temblar a Royal Enfield por su potencia y diseño

Le contamos todo lo que trae la nueva Voge 350, una máquina con etilo neo retro que pone a temblar a varios modelos de Royal Enfield.

Publicado

en

Por

La Voge AC350 está aquí y promete ser la nueva sensación en el mundo de las motos urbanas. Esta máquina combina estilo clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción única.

Esta poderosa máquina posee un estilo neo retro que llama mucho la atención y es que recibe algunas facciones de sus hermanas 300 y 500 cc.

Incluso, se ve un escape elevado similar a una adventure, pero es totalmente clásico el diseño muy Scrambler.

No se pierda: Royal Enfield dejó ver su nueva y poderosa máquina 650

Esta moto tiene un motor bicilíndrico paralelo de 322 cc, con doble árbol de levas, inyección electrónica Bosch y refrigeración líquida, con una caja de 6 marchas con embrague anti rebote.

Anuncio

El corazón de esta moto entrega 40 Hp a 10.500 rpm y un par máximo de 31 Nm 9.000 vueltas. Incluso se reveló su velocidad máxima: 160 km/h.

En sus suspensiones hallamos una horquilla invertida de 41 mm de barras, y en la parte de atrás es monoshock ajustable en precarga y se vincula al basculante por medio de bieletas.

En su tecnología la Vogue tiene iluminación full LED, y un tablero de instrumentos TFT a color y un puerto USB.

La Voge AC350 no solo se ve bien, también se siente bien al manejarla. Su motor responde con fuerza en el tráfico urbano, y su diseño ergonómico asegura que cada viaje sea cómodo.

Vea, también: Así se ve la increíble Yamaha PES1, la nueva reina del segmento

Anuncio

Comparada con otros modelos en su segmento, la AC350 ofrece una excelente relación calidad-precio, posicionándose como una opción seria para quienes buscan una moto que combine estilo, rendimiento y accesibilidad.

La Voge AC350 es una moto que no solo atraerá miradas, sino que también conquistará corazones por su rendimiento y estilo.

Si estás buscando una nueva compañera para tus aventuras urbanas, esta podría ser la moto perfecta para ti.

Seguir leyendo

Tendencias