Lanzamientos
Precio nuevas Gixxer 250 y Gixxer SF 250
Suzuki Colombia anuncia la llegada de las nuevas Gixxer 250 y Gixxer SF 250 a las vitrinas del país.

Nuevas Gixxer 250 y Gixxer SF 250 |
---|
Destacados técnicos | Cilindrada: 249 cc | Peso: 155 Kg | Potencia: 26,1Hp a 9.000 rpm Frenos: Adelante: Disco de 300 mm con ABS/ Atrás: Disco de 220 mm con ABS. |
Con toda la herencia de las legendarias Hayabusa y GSX-R.
Precio Suzuki Gixxer 250: $11.690.000 COP
![]()
Versión Naked – Disponible para reserva y entrega postcuarentena.
Precio Suzuki Gixxer 250 SF: $12.590.000 COP
![]()
Versión Deportiva – Disponible para reserva y entrega postcuarentena.
ANTECEDENTES |
---|
El fabricante japonés con sede en Hamamatsu, Japón, anunció en mayo del año anterior el nacimiento de la nueva generación de motores deportivos monocilíndricos de 250cc, con los cuales se estaría dotando a la serie Gixxer: una naked y otra carenada o deportiva (SF). Posteriormente en el Tokio motor Show Suzuki, en noviembre pasado, se desvelaron las dos máquinas causado gran admiración entre los asistentes. En Colombia tuvimos la oportunidad de ser uno de los primeros países del mundo en apreciar estas dos motos en el MotoGo, el mismo mes de su lanzamiento mundial, y Publimotos realizó una exitosa presentación, con lo cual se ratifica el compromiso del fabricante japonés con sus fanáticos en nuestro país, para presentar motocicletas de última generación.
Es así como, cumpliendo con lo anunciado en el pasado MotoGo, Suzuki Colombia anuncia la llegada a sus vitrinas de las nuevas Gixxer 250 y Gixxer SF 250, las cuales son fabricadas en la panta de Suzuki Motorcycle en la ciudad de Gurgaon, India.
DISEÑO |
---|
Con una apariencia deportiva lograda por los mismos ingenieros del departamento de investigación y desarrollo de la casa japonesa, quienes dieron vida a las icónicas Hayabusa y GSX-R, sumada a la experiencia del fabricante en las competencias del mundial de motovelocidad, se presenta la Gixxer 250 con líneas angulares que le aportan un look fresco, irreverente, que refleja perfectamente el ADN heredado de las supersport de mediano cubicaje.
Suzuki Gixxer 250
El depósito de combustible es sin dudas uno de los principales focos de atención, ofrece una capacidad para 12 litros (3,2 galones), de él se desprenden unas aletas aerodinámicas que no solo aportan robustez, sino también cumplen la importante función de dirigir el aire a la parte alta del motor y al pequeño radiador de aceite, mejorando sustancialmente la refrigeración, haciendo que el motor funcione más limpio y produzca más potencia.
El frente vemos un moderno conjunto óptico con diodos LED de alta intensidad, delgado, compacto y dividido en varias partes como un rompecabezas. En la parte posterior igualmente se implantó un moderno diseño para el stop. La información es trasmitida al piloto mediante un panel de instrumentos ligero y multifuncional equipado con una pantalla LCD monocromática de fácil lectura, donde vemos claramente todos los datos como: tacómetro, velocímetro, odómetro, indicador de posición de marcha, medidor de viaje doble, nivel de combustible, reloj e indicador programable de cambio de marcha, para una conducción económica o deportiva; además de los testigos de luces, chequeo de inyectores, ABS y presión de aceite.
Suzuki Gixxer SF 250
La posición de conducción varía ligeramente en los dos modelos: por un lado, la Gixxer 250 naked ofrece una ergonomía un poco más natural y erguida, mejorando el disfrute y la facilidad de pilotaje, gracias entre otras cosas a un manillar amplio, estriberas ligeramente retrasadas y altas, así como a un sillín angosto a solo 800 mm de altura. Por otra parte, en la versión SF se acentúan las características deportivas, con un manillar más bajo, que permite al piloto agazaparse tras el carenaje para romper el aire, en una conducción más deportiva. En la parte inferior del motor incorpora una quilla vanguardista, que hacer juego con las piezas laterales.
MOTOR Y CAJA |
---|
Para darle vida a la Gixxer 250 se diseñó y creó, partiendo desde la mesa de dibujo, un propulsor monocilíndrico de última generación el cual incorpora tecnología desarrollada gracias a la experiencia en el MotoGP. Fue desarrollado para ser un motor de alto rendimiento, liviano, pequeño, simple y ecológico. El motor SOHC emplea 4 válvulas, similar a un propulsor DOHC, pero mucho más compacto. Tiene un cubicaje de 249 cc y es alimentado por Inyección Electrónica, al tiempo que está equipado con tecnología SEP (Suzuki Eco Performance), permitiendo un bajo consumo de combustible, mientras entrega una aceleración superior; incluye refrigeración por aceite SOCS (Suzuki Oil Cooling System), que representa una de las más recientes innovaciones tecnológicas de Suzuki, tecnología ya implementada por el mismo fabricante en motos de alta competencia y en los modelos DR650 y GSX-750. Se perfeccionó el tamaño del radiador de aceite y se ubicó cerca de la cámara de combustión para facilitar un óptimo enfriamiento, algo esencial para la disipación de calor; además los ingenieros lo equiparon con un ventilador eléctrico para la disipación de calor en condiciones sin viento, como el tráfico urbano.
Incorpora un motor de 249 cc, SOHC con 4 válvulas, similar a un propulsor DOHC, pero mucho más compacto.
El cilindro cuenta con un recubrimiento de textura al centro del faldón para retener la película de aceite y al mismo tiempo se incorporan ranuras verticales en los laterales del faldón para reducir y eliminar el exceso de lubricante e incrementar la eficiencia en el consumo de combustible.
Este motor es capaz de entregar una potencia máxima de 26,1Hp a las 9.000 rpm y 22,2Nm a las 7.500 vueltas, con un par especialmente pensado para el rango medio / bajo del cuenta revoluciones y conservando una sensación más deportiva al llegar a la parte media / alta, para que el piloto disfrute una experiencia de conducción agradable y lineal en diferentes condiciones de uso.
Está equipada con el sistema Suzuki Easy Start, permitiendo poner en marcha la motocicleta con un solo toque. Todo lo que necesita hacer es una pulsación rápida del interruptor de inicio. El ECM reconoce las señales y mantiene el motor de arranque funcionando durante un tiempo específico.
El sistema de escape es corto y de doble salida con cubierta de textura satinada que le aporta una apariencia y sonido deportivo, siguiendo las fluidas líneas de la motocicleta.
Cuenta con una transmisión de 6 velocidades.
Los retenedores, balancines tipo rodillo, válvulas y pistón, emplean tecnología desarrollada en MotoGP.
PARTE CICLO Y SUSPENSIONES |
---|
El apartado de suspensiones está a cargo de una horquilla telescópica convencional CFC al frente, recientemente desarrollada, cuenta con un diámetro de 41 mm y un brazo oscilante con un monoamortiguador central para el tren posterior (ajustable en 7 posiciones), igualmente desarrollado especialmente para la Gixxer 250 para proporcionar un viaje cómodo tanto en las zonas urbanas, como estabilidad en la conducción deportiva y el paso por curva.
RUEDAS Y FRENOS |
---|
Cuenta con rines de 17 pulgadas y 10 radios con corte deportivo, fabricados en fundición de aluminio de en ambas ruedas: 110/70 R 17 M/C adelante y 150/60 R 17 M/C atrás, calzando gomas radiales del fabricante indio MRF, referencia Revz-C1, con un labrado y comportamiento deportivo.
En cuanto a los frenos, emplea discos en ambas ruedas: uno de 300mm con un cáliper de dos pistones al frente y uno de 220mm con prensa de un solo pistón para la llanta trasera, ambos firmados por ByBre (By Brembo) y asistidos por ABS Bosch de doble canal, para entregar un alto poder de frenado.
Adicionalmente se incorporó un guardabarros al brazo oscilante, el cual tiene funcionalidad y diseño moderno, protegiendo de las salpicaduras.
ELECTRÓNICA |
---|
- • Sistema ABS Bosch de doble canal en ambas ruedas.
- • Inyección electrónica.
COLORES |
---|
FICHA TÉCNICA |
---|
VIDEO PRESENTACIÓN TÉCNICA |
---|
PRESENTACIÓN GIXXER 250 SF |
---|
Galería:
VISÍTENOS |
---|
WWW.SUZUKI.COM.CO
Actualidad
Se filtraron las imágenes de la nueva Hero Karizma 250. Conózcala aquí
La nueva Hero Karizma 250 contará con piezas actualizadas en su carenaje y una aerodinámica mejorada para competir directamente con la Yamaha R15. Tendría cambios en su suspensión para una conducción más suave.

Cambios en el carenaje de la Hero
La nueva Hero vendría con unos nuevos alerones delanteros, que recordemos se utilizan para mantener la moto más firme a altas velocidades, además de darle un aspecto deportivo. Al pasar el aire, le generan una carga aerodinámica que le permite al conductor tener la moto más estable en el pavimento.
Le puede interesar: ¿Llega la nueva versión de la Yamaha 250 a Colombia?
La sensación de conducir esta motocicleta mejoraría, porque contará con horquillas delanteras telescópicas invertidas que dan mayor estabilidad. El chasis, sus llantas y el asiento son similares a los de la Karizma XMR 210, que actualmente se vende en la India.
Historia de la Karizma
La primera Hero Karizma salió en el 2003 y estaba dirigida a la juventud del momento, pues contaba con una estética robusta y deportiva. Su motor era de 223 cc de carburador, que le generaba 17 Hp, lo que la convertía en una de las mejores del segmento en ese entonces.
En el 2007, la marca lanzó la versión R que modificaba las gráficas pero mantenía el mismo motor. Esta versión fue un éxito en ventas entre los jóvenes.
Para el 2009 Hero lanzó una nueva generación de la moto, llamada Karizma ZMR que ya incluía distintos cambios. Su motor era de inyección electrónica de 210 cc y producía 25 Hp y su carenado era más deportivo y agresivo.
¿Será una versión pro de la Karizma XMR 210?
Algunas fuentes aseguran que esta Hero Karizma 250, podría ser una versión Pro de la Karizma XMR 210, pero con mejores componentes, así como la marca hizo con la Xpulse 200 4V y Xpulse 200 4V pro, la última mencionada dejamos en claro que no está en Colombia, PubliMotos probó hace poco la 4V y nos dejó encantados.
Es de su interés: ¿Usa carro o moto? Preste atención porque lo pueden multar y hasta quitar el vehículo
De ser así, podemos esperar que esta Hero mantenga su motor de doble árbol de levas, 4 válvulas, 210 cc y de refrigeración líquida con 25,15 Hp y 20,4 Nm. La marca India mantendría su caja de cambios de 6 velocidades y ABS doble canal.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
Actualidad
Así luce la nueva Pulsar N125. Llegó el terror de Hero Xtreme 125R y TVS Raider. ¿Qué precio tendría en Colombia?
En la India habrá 2 referencias de la Pulsar N125, a Colombia dudamos mucho que lleguen, pues bien, descubrámosla.

A simple vista vemos una máquina muy deportiva, con puntas pronunciadas y afiladas, cada línea y forma está más que bien lograda. Unos protectores en las suspensiones delanteras. El sistema de escape va desde el costado izquierdo al derecho, algo poco usual en este país.
Cuenta con un sillín doble nivel que se ve de buen acolchado. Disco adelante y campana atrás. Las direccionales son altas, el diseño de la farola cambió en referencia a la línea N, tiende a ser más a la familia NS, una sola figura con formas integradas. Sus agarraderas se complementan.
Su corazón, el motor que la mueve
La Bajaj Pulsar N125 está equipada con un nuevo motor de 124,7 cc que produce 11,8 Hp, lo que la convierte en la más potente de su segmento. ofrece 11 Nm de par, que es solo 0,2 Nm menos que la TVS Raider y 0,5 Nm más que la Hero Xtreme 125R.
Bajaj afirma que este motor no es compartido con ninguna de sus motocicletas y tiene una relación diámetro-carrera cuadrada única. Por otro lado, tiene una distancia al suelo de 198 mm.7
Puede leer: Honda PCX 160, una moto con características de alto cilindraje. ¿Por qué?
El sistema de transmisión es de cinco velocidades, lo que le permite a los conductores experimentar un rendimiento suave y controlado, especialmente en entornos urbanos. Además, Bajaj ha optimizado este motor para ofrecer un consumo de combustible eficiente, algo crucial en mercados donde el costo del combustible es un factor importante para los compradores.
Tecnología y características de esta Pulsar
La nueva Pulsar N125 viene equipada con una serie de características tecnológicas que destacan en su segmento. La motocicleta cuenta con un tablero de instrumentos digital 100%, muy similar al de sus hermanas mayores, allí tenemos la información escencial, lo básico.
Su sistema de frenos es disco adelante y campana atrás, no cuenta con CBS ni ABS, habría que mirar más adelante la eficiencia del frenado, como se comportan a la hora de exigirlas, al tacto que tal son. Sin duda, PubliMotos espera la llegada para llevarla al límite de nuestras pruebas. Sus cauchos se desconocen medidas, pero si se saben que son de 17 pulgadas, con rueda de aleación.
De su interés: Lanzamiento | ¿Llega la nueva versión de la Yamaha 250 a Colombia?
Esta máquina viene con conectividad Bluetooth, algo muy moderno y destacable en su segmento. En cuanto a las suspensiones: adelante viene una horquilla telescópica y atrás, monoshock tipo Nitrox no ajustable.
Precio: esa moto nos atreveríamos a decir que llegaría por los $7 u $8 millones de pesos con los costos de impuestos y demás.
Para finalizar, les dejamos la siguiente recomendación que aparece en nuestro canal de YouTube. Los leeremos.
Actualidad
Esta nueva Voge 350 pone a temblar a Royal Enfield por su potencia y diseño
Le contamos todo lo que trae la nueva Voge 350, una máquina con etilo neo retro que pone a temblar a varios modelos de Royal Enfield.

La Voge AC350 está aquí y promete ser la nueva sensación en el mundo de las motos urbanas. Esta máquina combina estilo clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción única.
Esta poderosa máquina posee un estilo neo retro que llama mucho la atención y es que recibe algunas facciones de sus hermanas 300 y 500 cc.
Incluso, se ve un escape elevado similar a una adventure, pero es totalmente clásico el diseño muy Scrambler.
No se pierda: Royal Enfield dejó ver su nueva y poderosa máquina 650
Esta moto tiene un motor bicilíndrico paralelo de 322 cc, con doble árbol de levas, inyección electrónica Bosch y refrigeración líquida, con una caja de 6 marchas con embrague anti rebote.
El corazón de esta moto entrega 40 Hp a 10.500 rpm y un par máximo de 31 Nm 9.000 vueltas. Incluso se reveló su velocidad máxima: 160 km/h.
En sus suspensiones hallamos una horquilla invertida de 41 mm de barras, y en la parte de atrás es monoshock ajustable en precarga y se vincula al basculante por medio de bieletas.
En su tecnología la Vogue tiene iluminación full LED, y un tablero de instrumentos TFT a color y un puerto USB.
La Voge AC350 no solo se ve bien, también se siente bien al manejarla. Su motor responde con fuerza en el tráfico urbano, y su diseño ergonómico asegura que cada viaje sea cómodo.
Vea, también: Así se ve la increíble Yamaha PES1, la nueva reina del segmento
Comparada con otros modelos en su segmento, la AC350 ofrece una excelente relación calidad-precio, posicionándose como una opción seria para quienes buscan una moto que combine estilo, rendimiento y accesibilidad.
La Voge AC350 es una moto que no solo atraerá miradas, sino que también conquistará corazones por su rendimiento y estilo.
Si estás buscando una nueva compañera para tus aventuras urbanas, esta podría ser la moto perfecta para ti.
-
Actualidad2 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad3 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad4 días atras
Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos
-
Actualidad15 horas atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad4 días atras
¿Estás listo para la KTM 690 rally? Esto decidirá si es un éxito o un fracaso
-
Actualidad14 horas atras
Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?
-
Actualidad10 horas atras
Un precio increíble para una edición limitada. La nueva Victory MRX 200 con regalo incluido
-
Actualidad7 horas atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?