Conéctate con nosotros

Nacional

¿Cuánto cuesta tener una moto eléctrica versus una de combustión?

Consejo para tener una moto eléctrica.

Publicado

en

Cuando se considera adquirir una motocicleta eléctrica, son varios los mitos que surgen en torno  a los costos de mantenerla, pues muchos no conocen factores a tener en cuenta, como mantenimiento, impuestos, seguros y lo más importante, valor y gasto de energía eléctrica, que es inherente a tener un vehículo de 0 emisiones.

Consejos para comprar una moto eléctrica | Batería de litio o de plomo

De antemano, vamos a decir que sí es cierto, una moto eléctrica es más económica que su par a combustión, por ello, vamos a realizar una tabla comparativa de carácter mensual, que refleje los gastos derivados de cada una de las opciones, teniendo en cuenta los precios públicos y reales de los conceptos.

Consejos para comprar una moto eléctrica | ¿Autonomía?

Para el balance podríamos escoger cualquier automotor alternativo, independientemente del tamaño, la potencia del motor o la capacidad de las baterías, los costos son los mismos, sin embargo, en el caso de los modelos térmicos, hay apartados que podrían variar de acuerdo a la cilindrada, como impuestos o seguros. Para ello tomaremos a modo de ejemplo, cualquier moto de más de 100 cc y menos de 125.

SOAT

Sabemos que ambas motocicletas deben cancelar una de las tarifas del Seguro Obligatorio, aunque con precios radicalmente diferentes; la opción sostenible paga $174.000 pesos, mientras que cualquiera entre 100 y 200 cc, tiene que cancelar $483.000 pesos.

Impuestos

Anuncio

Tanto para vehículos eléctricos, como para motos de menos de 125 cc, en la mayoría de ciudades no se pagan impuestos, por lo que dejaremos este campo en $0. Aunque, cualquiera que esté por encima de este cilindraje pagará según la tabla de avalúos y legislaciones regionales.

Costo de energía

Los precios dependen de empresas, ciudades, tasas y sobre costos, aunque teniendo un margen amplio de movimiento y según Julián Martínez, gerente de Be Electric, el importe por kilómetro será de entre $5 y $15 pesos.

Costo de gasolina

Este es una de las secciones más difíciles de determinar, pues los consumos pueden variar mucho de una moto a otra, sin embargo, el uso de una máquina en Bogotá puede llegar a ser de 160 km por galón, lo que es un buen número revisando alguna de nuestras pruebas de este segmento.

Mantenimiento

Anuncio

Los mantenimientos de una moto eléctrica se resumen a los consumibles, como pastillas, bandas, llantas, entre otros, muy similar a un modelo de gasolina, sin embargo, el último tiene que hacer un cambio continuo de aceite, por lo que tomaremos el elemento como base para determinar el valor del mantenimiento general.

Total

El ejercicio más fácil, es tomar todos los conceptos anteriores y hacer una pequeña tabla de consumos en donde se reflejen los gastos que cada una de las motos hace en un trayecto hipotético de 1.000 kilómetros, en un mes.

Las cifras hablan por sí mismas, una moto de gasolina puede llegar a consumir más del doble en una misma distancia recorrida, no obstante, hay que considerar que este ejercicio está pensado a corto plazo, por lo tanto, se debe contemplar el factor del precio inicial del automotor, el costo de reparación, baterías y otros, en un futuro.

También te puede interesar:

¿Vale la pena traer a Colombia el Aprilia SXR 160?

Anuncio

¡Confirmado! | Husqvarna E-Pilen tendrá 20 hp

Yamaha R15 con frenos ABS en Colombia

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA

Hay motos que jamás se deberían de comprar, o por muy buenas o por demasiado malas. Nosotros les taremos un top 3. Si la tiene, no olvide en compartir este contenido.

Publicado

en

Por

¿Cansado de motos que casi cumplen? ¿Hartos de modelos que prometen pero no entregan? Pues aléjate de estas tres motos, porque son tan buenas que arruinarán tu capacidad de quejarte para siempre. Aquí nuestro «top» de motos que no deberías comprar bajo ningún concepto (a menos que quieras ahorrar dinero, tener autonomía infinita y llegar siempre a tu destino sin drama).

Es momento de que conozcan la realidad de muchos, no se dejen llevar por los comentarios negativos de personas que hablan por hablar. Traemos moto de 100 cc, 125 y 150 cc. Motos de calle, trabajo, guerreras y demasiado buenas para la función que pueden tener.

1. AKT NKD 125: la «humilde» reina del trabajo

Motivo para NO comprarla: es demasiado práctica.

  • Guerrera como ella sola, la usan los que trabajan con aplicaciones, resiste, lleva gente, paquetes, de todo y si se cuida bien dura lo que se desee.
  • Precio insultante: $4,890,000 COP; top 3 de las más baratas del país.
  • Es de AKT, marca colombiana con más de 20 años de recorrido.
  • Garantía de 24 meses o 24 mil kilómetros.
  • Motor de varilla, genial si es para moto de labor, guerrero ese motor, duradero y resistente a exigentes jornadas. Menos costos de mantenimiento.

Lea: Mano a mano con Yamaha Nmax, SYM ADXTG y el nuevo Victory BET ABS 150

Conclusión sarcástica: si buscas una moto para trabajar sin quejarte, la NKD 125 es perfecta. Mejor sigue soñando con una que te obligue a aprender mecánica básica.

2. Hero Eco 100: la «aburrida» máquina indestructible

Motivo para NO comprarla: es irrompible.

  • Motor 100 cc: solo 7,7 Hp, poco pero suficiente para cargar 200 kg (incluyendo tu orgullo).
  • Suspensión «básica»: amortiguadores que aguantan los peores caminos de Colombia sin protestar. Guerrera.
  • Precio de risa: $4.590,000 COP. Está dentro del top de las más baratas del país
  • Repuestos regalados: baratos y fáciles de encontrar. Perfecta para comenzar.

Frase irónica: «odiamos» que sea perfecta para repartidores, comerciantes y quienes no quieren llamar la atención.

Amplíe: Algo está pasando con Pulsar en una de sus referencias

Anuncio

3. Bajaj Pulsar P150: la «lenta» bestia de la autonomía

Motivo para NO comprarla: te olvidarás de las estaciones de servicio.

  • Motor de 149,68 cc con 14.5 Hp: suficiente para adelantar camiones… Pero sin el estrés de sentir que vas en una nave espacial.
  • Autonomía de escándalo: PubliMotos cuando la probó, con un tanque lleno (12 L) recorre más de 1,000 km. Una locura, histórico.
  • Frenos con CBS: tuvo buena detención en condiciones normales y exigentes. Perfecta.
  • Precio asequible: $8.999.000.

Ironía nivel experto: si buscas una moto urbana que no te dé problemas, la P150 es tu peor pesadilla.

Esperemos hayan sabido leer la nota sin sentirse mal, son ironías con tres motos muy buenas que más de uno debe de tener o cuidar. Los dejamos con la prueba de la última mencionada para que tengan la certeza de lo antes dicho.

Seguir leyendo

Actualidad

Mano a mano con Yamaha Nmax, SYM ADXTG y el nuevo Victory BET ABS 150

Tranquilos, nosotros nos encargamos y lo hicimos real. Enfrentamos a estos tres scooter, fuertes en el segmento, uno viene llegando, Yamaha quiere seguir siendo el rey pero SYM se le atravesó en el camino. Atentos.

Publicado

en

Por

El segmento de scooters de 150 cc se ha convertido en un campo de batalla tecnológico donde las marcas despliegan sus mejores armas para conquistar a un público cada vez más exigente. En este análisis comparativo, nos adentramos en las entrañas de tres modelos que representan lo mejor de sus respectivas marcas: el Yamaha NMAX Connected 2026, SYM ADXTG 150 y Victory BET ABS 150.

Cada una de estas máquinas tiene una personalidad definida y está diseñada para satisfacer necesidades específicas de los usuarios, desde el ejecutivo urbano hasta el motociclista que busca emoción en su día a día. Tendrán cuadros comparativos, información individual que servirá para que ustedes tomen decisiones.

Diseño y estilo: tres filosofías diferentes. ¿Sobre sale Yamaha?

Yamaha NMAX Connected 2026 sigue su línea, pero con un enfoque más tecnológico. Su diseño fluido y aerodinámico transmite elegancia y sofisticación, algo que criticamos porque no avanzan, no hay evolución, mejoría, es más de lo mismo. La iluminación no es Full LED. Su pantalla LCD tiene conectividad por medio de Yamaha Connect.

Lea: Algo está pasando con Pulsar en una de sus referencias

Galería Yamaha Nmax

Por otro lado, el SYM ADXTG 150 apuesta por un lenguaje más agresivo y deportivo. Su estética rompe con lo convencional, ofreciendo líneas angulares y un frontal que recuerda a las naked deportivas. Los neumáticos lobulados y el chasis ALEH (Aleación Ligera de Alta Resistencia) no solo mejoran su apariencia, sino también su desempeño en carretera.

El Victory BET ABS 150 se sitúa en un punto intermedio: su diseño futurista y aerodinámico está pensado para quienes buscan sobresalir sin sacrificar practicidad. Se destaca por su visor ajustable y las llantas de 14 pulgadas (más grandes que las de sus competidoras) mejoran tanto su estética como su funcionalidad.

Anuncio

Motor y rendimiento: caballos de batalla urbano

Bajo el capó, estas tres scooters esconden propulsores que, aunque similares en cilindrada, presentan diferencias clave.

La NMAX Connected utiliza el conocido motor Blue Core de 155 cc, que entrega 15,5 Hp y 13.9 Nm de torque. Este propulsor destaca por su refinamiento y eficiencia, ideal para el tráfico denso de la ciudad y hasta para viajes. El sistema Start-Stop, heredado de sus hermanas mayores, ayuda a reducir el consumo de combustible sin sacrificar prestaciones.

Amplíe: ¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo

El SYM ADXTG 150 responde con un motor de 150 cc que genera 14.5 Hp y 14.5 Nm de torque. Lo interesante aquí es su monoshock en horizontal, cuando PubliMotos lo probó sintió el verdadero placer en un scooter pequeño con detalles de grandeza.

Galería SYM ADXTG 150

Victory BET ABS 150 equipa un motor de 149.2 cc con 14,8 Hp y 14 Nm de torque, pero lo realmente destacable es su sistema de inyección electrónica Bosch, que garantiza una respuesta más inmediata y un menor consumo de combustible.

Ficha técnica entre Yamaha, SYM y Victory

Suspensión y frenos: seguridad ante todo

En cuanto a la suspensión, las tres scooters utilizan horquillas telescópicas en la parte delantera, pero la Victory BET lleva la delantera con unas unidades hidráulicas de 33 mm que ofrecen un mejor desempeño en terrenos irregulares.

El sistema de frenos es donde se marcan las mayores diferencias:

Anuncio
  • NMAX ofrece ABS en ambas ruedas, se detiene bien, es eficiente al exigirlo.
  • SYM ADXTG sorprende con frenos de disco lobulados en ambas ruedas (260 mm delante y 233 mm atrás) con ABS doble canal, lo que reduce el riesgo de recalentamiento.
  • Victory BET también incluye ABS doble canal, pero con discos convencionales.

Tecnología y confort: el toque moderno

El NMAX Connected lleva la delantera en conectividad gracias a su pantalla LCD compatible con la app Yamaha Connect, que permite navegación GPS y notificaciones del smartphone.

SYM ADXTG responde con una pantalla TFT a color y sistema Keyless, aunque carece de conectividad avanzada.

Puede leer: Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?

Victory BET se enfoca en la practicidad con un tablero digital multicolorpuerto USB y una luz de baúl integrada, detalles que mejoran la experiencia diaria.

Galería Victory Bet 150

Precio y garantía: la decisión final

Con un precio de $16’100,000 COP, Yamaha NMAX Connected es la más cara, pero justifica su valor con tecnología y prestigio de marca.

SYM ADXTG se posiciona como la mejor relación costo-beneficio a $14’799,000 COP, ofreciendo características que normalmente solo se ven en scooters más caros.

El Victory BET, con un precio de $12’500,000 COP, es la opción más accesible, ideal para quienes buscan un scooter bien equipado sin gastar demasiado.

Cada uno de estos scooters representa una filosofía distinta, pero todas comparten un mismo objetivo: hacer de la movilidad urbana una experiencia más placentera y emocionante. La decisión final, como siempre, dependerá de sus necesidades y estilo de vida.

Anuncio

Finalmente, los dejamos con un comparativo entre Yamaha Nmax y el SYM ADXTG 150. Muy pronto llevaremos estas tres scooter a prueba y sabremos la verdad.

Seguir leyendo

Actualidad

Algo está pasando con Pulsar en una de sus referencias

Hay una moto Pulsar que aunque pasen los años sigue dando de qué hablar. Aquí hacemos un paso por el tiempo y tocamos otras máquinas.

Publicado

en

Por

En un artículo homenaje a la Pulsar 180 trataremos de descubrir el secreto de su éxito.

En un mundo donde las motocicletas parecen envejecer tan rápido como los celulares, hay una que sigue resistiendo con la frente en alto. Hablamos de la Bajaj Pulsar 180, una moto que no será la más nueva ni la más vendida hoy, pero que ya es un clásico de batalla en Colombia, con más de dos décadas acompañando a miles de motoristas por toda clase de terrenos y aventuras.

 Un poco de historia: de fenómeno de ventas a leyenda rodante

Cuando la Pulsar 180 llegó a Colombia, allá por los primeros años del 2000, rompió todos los esquemas. En una época dominada por motos japonesas o modelos más pequeños, esta “india” entró al mercado con una propuesta robusta, deportiva y a buen precio. Fue una revolución.

Durante sus primeros años fue uno de los modelos más vendidos del país, y aunque hoy está lejos de las cifras astronómicas de la Boxer o la popularidad de la NS200, la 180 ha sabido mantenerse en el catálogo con dignidad. Sí, es cierto, apenas ha recibido actualizaciones en los últimos años, pero eso también es parte de su encanto: lo que funciona, no se toca demasiado.

Lea: ¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo

 Evolución y actualizaciones: mejoras que refuerzan su legado

A lo largo de sus más de 25 años en el mercado colombiano, la Pulsar 180 ha experimentado diversas actualizaciones que han fortalecido su posición como una moto confiable y versátil:

  • Tecnología DTS-i: introducida en 2004, esta tecnología de doble bujía mejora la eficiencia del motor y el rendimiento general.​
  • Sistema de inyección electrónica (FI): implementado en versiones recientes como la Pulsar 180 Neon FI, optimiza el consumo de combustible y reduce las emisiones contaminantes .​
  • Frenos de disco en ambas ruedas: proporcionan una mayor seguridad y control en diferentes condiciones de manejo.​
  • Suspensión trasera Nitrox: ofrece mayor comodidad y estabilidad durante la conducción en diversos terrenos.​
  • Diseño moderno: el estilo neón de las versiones actuales añade un toque contemporáneo que destaca en las calles.​

Estas actualizaciones han permitido que la Pulsar 180 se mantenga relevante y competitiva, sin perder su esencia de moto resistente y confiable.

Fiabilidad y mecánica sencilla: las claves de su eternidad

Una de las grandes virtudes de la Pulsar 180 es su motor confiable, fácil de reparar y con un consumo bastante razonable, especialmente para quienes hacen recorridos largos o usan la moto para trabajar.

Como lo cuenta Alejandro Rubio, director de PubliMotos, esta moto no solo se vendía bien: recorrió todo el país. “Con una Pulsar 180 llevamos miles de revistas a lo largo de Colombia. Esa moto aguantó todo: huecos, trochas, cargada hasta el tope… Y el chasis, prácticamente irrompible. ¿Cómo no tenerle cariño?”

Amplíe: Otra caída de KTM en el mundo. Un gigante de las motos se despide

Esa anécdota no es menor. La Pulsar 180 ha sido compañera de mensajeros, mototaxistas, aventureros y hasta periodistas que cruzaron el país con la certeza de que la moto aguantaría lo que le echaran.

Anuncio

 ¿Por qué sigue vigente?

No es la más cómoda, ni la más liviana, ni la más rápida. Pero lo que sí tiene es carácter, confiabilidad y alma. Y eso, en el mundo de las motos, vale mucho más que un diseño futurista.

Sigue siendo la preferida de muchos por su relación costo-beneficio, su mecánica noble y ese estilo que, aunque ya no esté de moda, es parte del paisaje urbano y rural de Colombia.

 Ficha técnica – Pulsar 180 Neon FI

  • Motor: 4 tiempos, monocilíndrico, SOHC, DTS-i, 2 válvulas
  • Cilindraje: 178.6 cc
  • Potencia máxima: 16,78 HP a 8.500 rpm
  • Torque máximo: 14,52 Nm a 6.500 rpm
  • Transmisión: 5 velocidades
  • Sistema de alimentación: inyección electrónica (FI)
  • Sistema de arranque: eléctrico
  • Refrigeración: aire
  • Suspensión delantera: hidráulica, telescópica vertical (135 mm de recorrido)
  • Suspensión trasera: doble amortiguador con Nitrox
  • Frenos: disco delantero de 260 mm y trasero de 230 mm
  • Llanta delantera: 90/90-17 49P Tubeless
  • Llanta trasera: 120/80-17, 61P Tubeless
  • Peso en seco: 157 kg
  • Capacidad del tanque: 15 litros
  • Dimensiones: largo 2035 mm, Ancho 765 mm, Alto 1115 mm
  • Distancia entre ejes: 1345 mm
  • Distancia mínima al suelo: 165 mm​

Un clásico que no se rinde

Mientras otras motos pasan, la Pulsar 180 sigue ahí, resistiendo, rugiendo, trabajando. Ya no es la estrella de los catálogos, pero es la que muchos siguen eligiendo con el corazón.

Y es que, en un país donde las carreteras pueden pasar de asfalto a piedra en un suspiro, tener una Pulsar 180 es tener la tranquilidad de que llegarás, sin dramas y sin lujos, pero con historia.

Precio actual: $9.999.999

PubliMotos en su momento probó esta moto y lógicamente nos encantó. Les dejamos este lindo recuerdo.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?