Moto
¿Cómo elegir la pastilla de freno adecuada?
Antes de elegir la pastilla adecuada debes tener muy claro el uso que le das a la moto y preguntarte. ¿Qué deseas obtener de tus nuevas pastillas de freno?

Toda moto o scooter necesita cuidado y atención, las pastillas de freno son uno de los componentes que se someten a más esfuerzo. Así que, además de cambiarlas a su debido tiempo, es necesario saber cómo elegir las pastillas de freno más adecuadas para una motocicleta.
Las mezclas que normalmente se utilizan en los sistemas de frenos se clasifican en dos familias: orgánicas y sinterizadas. Aunque la composición química del material de fricción, como es natural, cambia de fabricante a fabricante, en líneas generales, podemos describir la composición de estas dos familias de mezclas de la manera siguiente:
Las pastillas sinterizadas están compuestas por polvos metálicos, unidos entre sí mediante un proceso de sinterización sin aglomerantes: el coeficiente de fricción depende de los polvos metálicos utilizados. Los lubricantes añadidos al compuesto inicial garantizan una frenada constante y sin tirones, mientras que los abrasivos sirven para mantener limpios los discos, ya que eliminan los depósitos de la banda frenante.
Dentro de las pastillas orgánicas se incluyen las carbocerámicas y las carbon-tech. El compuesto principal en este tipo de pastillas son las resinas aglutinantes. Aunque las pastillas orgánicas también contienen lubricantes y abrasivos para garantizar las mismas ventajas que ofrecen las sinterizadas.
El principal motivo para tomar una decisión acertada es que cada mezcla ha sido diseñada y probada para ofrecer lo mejor en determinadas condiciones de uso; no solo en términos de prestaciones, sino también de desgaste, confort y estabilidad. Cada mezcla tiene su propio campo de acción específico. Y dicho campo depende de las diferentes situaciones que una pastilla de freno deba afrontar. Las prestaciones de las mezclas, que son muy diferentes entre sí, se pueden describir mediante dos parámetros principales: la eficiencia y el desgaste.
Eficiencia (es decir, cuánto frena la pastilla): se expresa mediante el coeficiente medio de fricción y la estabilidad de la fricción ante las principales magnitudes que caracterizan la frenada (velocidad, desaceleración, temperatura). Se mide realizando ensayos específicos en el banco de pruebas y en los vehículos.
Desgaste: se expresa como la cantidad de material de fricción consumido (en mm de espesor o en volumen) en relación con el número de frenadas realizadas (en el banco) o el número de kilómetros recorridos (vehículo). La eficiencia y el desgaste suelen estar relacionados: cuánto más eficiente es una mezcla, más rápidamente se desgasta.
Otro aspecto a tener en cuenta son las variaciones del coeficiente de fricción en función de la temperatura de funcionamiento. De hecho, no todas las mezclas tienen la misma eficacia a cualquier temperatura. Por ejemplo, las mezclas para circuito tienen un coeficiente de fricción en caliente muy alto, pero, hasta que no alcanzan determinadas temperaturas (350 – 450°C), no podemos hablar de condiciones normales de funcionamiento. Con las mezclas para carretera ocurre todo lo contrario, ya que están diseñadas para garantizar las mejores prestaciones a temperaturas medias/bajas: más concretamente, en torno a los 300°C.
Por lo tanto, si utilizamos pastillas de uso urbano en el circuito y las sometemos a un frenado exigente, se verán afectadas por el efecto “fading”, es decir, sufrirán degradación de su coeficiente de fricción; de hecho, a partir de una cierta temperatura, tenderán a perder eficiencia. Por el contrario, si se utilizan mezclas Racing en la carretera (lo que significa que los discos están fríos), el grip no será tan bueno y podría aumentar la distancia de frenado. Las mezclas intermedias son, obviamente, un punto de equilibrio entre estas dos situaciones, ofrecen buenas prestaciones en cualquier condición de uso, pero nunca serán las mejores en ninguno de los dos extremos del rango de temperaturas de funcionamiento. Por consiguiente, antes de elegir la pastilla adecuada debes tener muy claro el uso que le das a la moto y preguntarte qué deseas obtener de tus nuevas pastillas de freno.
También te puede interesar:
Kymco KRV 180, un scooter con TCS
Continental ContiTrailAttack | Familia Off Road/Enduro
BWS con esteroides | El ADV de Yamaha
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
¡De Honda a Ducati! La trayectoria que convierte a Marc Márquez en leyenda
-
Actualidad5 días atras
La familia de Suzuki crece. La línea 2026 incluye las motos GSX-R 40th Edition y la DR-Z4S+
-
Actualidad5 días atras
¡De clásica a brutal! Así es la moto Honda CBX1000 “Tatsumaki” firmada por Unik. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
¿El futuro de las motos? Una eléctrica que no se cae y se aparca sola
-
Actualidad5 días atras
TVS innova en Colombia, la primera tienda de su tipo en la región
-
Actualidad4 días atras
¡Así es la Flygon 125! La doble propósito accesible que redefine a las motos 125 cc
-
Actualidad5 días atras
La Yamaha Tracer 7 GT 2025 llega con más equipamiento y estilo touring
-
Actualidad2 días atras
Así es la Kawasaki Z250 2026. ¿Rival para la moto KTM Duke?