Normatividad
Convocatoria a la ´Marcha de los Indignados´
¡Los motociclistas exigimos respuestas!

¡Los motociclistas exigimos respuestas!
Ante la presión por parte del gobierno nacional y diversos gobiernos locales, y ante la cantidad de medidas que se planean realizar para impedir el uso de la motocicleta, los moteros y motociclistas del país nos sentimos no solamente indignados, también perseguidos por las entidades y autoridades, las que, en cabeza de sus respectivos directivos y superiores, elaboran discursos y pronunciamientos ante la opinión pública que retratan a usuario y vehículo como la imagen viva de un enemigo del Estado y de la ciudadanía en general, con la complicidad de medios de comunicación, que sesgados por sus raíces económicas, aprovechan su cobertura e influencias poderosas para cerrar exitosamente la estrategia de estigmatizar al colombiano de bien que se desplaza legítimamente sobre dos ruedas motorizadas.
¡Los motociclistas exigimos respuestas!
Ante la presión por parte del gobierno nacional y diversos gobiernos locales, y ante la cantidad de medidas que se planean realizar para impedir el uso de la motocicleta, los moteros y motociclistas del país nos sentimos no solamente indignados, también perseguidos por las entidades y autoridades, las que, en cabeza de sus respectivos directivos y superiores, elaboran discursos y pronunciamientos ante la opinión pública que retratan a usuario y vehículo como la imagen viva de un enemigo del Estado y de la ciudadanía en general, con la complicidad de medios de comunicación, que sesgados por sus raíces económicas, aprovechan su cobertura e influencias poderosas para cerrar exitosamente la estrategia de estigmatizar al colombiano de bien que se desplaza legítimamente sobre dos ruedas motorizadas.
En el fondo del asunto, la absurda intención de obligar al colombiano motociclista a dejar su vehículo para sumarse a los maltratados y ofendidos en los sistemas de transporte público masivo, medios de transporte que no garantizan estándares básicos de calidad de vida para los ciudadanos que deben emplearlos para movilizarse dentro de las ciudades. ¿Cuál es la estratagema para lograr este cometido? Asfixiar gradualmente al usuario de la moto. Paulatinamente han venido aumentando los costos de los servicios y obligaciones legales relacionados con el mantenimiento y circulación de la motocicleta. Primero fue la revisión tecnomecánica. Luego, los cursos de conducción y licencias. Recientemente, el alza desproporcionada del SOAT. Ahora, se avecinan impuestos y peajes. Y, si logran esto, dirán entonces, en algún momento, que es necesarios controlar también cuántas motos pueden ingresar al país, cuántas se pueden vender, cuántas podemos comprar.
Así las cosas, no queda camino diferente que hacer uso del derecho legítimo a la protesta pacífica. Nos hemos unido con varios gremios de motociclistas para declarar públicamente nuestro inconformismo, por medio de una marcha pacífica. No es nuestro interés afectar la movilidad ni bloquear las ciudades. Por el contrario, queremos demostrar a la ciudadanía en general que nosotros, los moteros y motociclistas, no somos el enemigo de ninguno. Que nosotros somos, al igual que todos, seres humanos, con la diferencia que logramos cubrir nuestras necesidades de ingresos monetarios para nuestras familias gracias al uso de la motocicleta. Que el uso de nuestro vehículo no es un problema social, sino una solución laboral y de movilidad. Buscamos con esta marcha, un espacio abierto con el fin de lograr los diálogos necesarios y obtener respuestas claras, de parte y parte, para la toma de decisiones en consenso.
LA MARCHA DE LOS INDIGNADOS
Fecha: Sábado 20 de enero.
Hora: 10:00am
Ciudad: Bogotá
Punto de encuentro: Biblioteca Virgilio Barco. Luego nos desplazaremos por la Avenida El Dorado hacia el centro de la ciudad para llegar a la Plaza de Bolívar.
Objetivo: Manifestación pacífica de motociclistas en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Valledupar, Cúcuta, Cartagena, Ibagué y Palmira. Para hacer conocer ante la opinión pública y las autoridades nacionales, nuestro malestar y descontento por las medidas que afectan directamente el bolsillo de los motociclistas, sus familias y su entorno:
- Tarifas del SOAT y la Revisión Técnico Mecánica
- Controles excesivos por parte de las autoridades
- Pésimo estado de la infraestructura vial
- Vencer la indiferencia en el gremio y la de los demás
- Educación vial
- Excesivas restricciones a los motociclistas a nivel nacional
- Excesivas tarifas en parqueaderos
- Excesivas tarifas en combustibles
- Rendición de cuentas de los dineros que se recaudan por concepto de comparendos
- Peajes para motocicletas
Recomendaciones generales
-
Cada motociclista que se una a la manifestación, declara su compromiso de hacer el recorrido de manera segura y pacífica, con respeto hacia la ciudadanía, las autoridades y los demás participantes.
-
Se prevé la asistencia masiva de público en apoyo a este movimiento, sin que sean necesariamente motociclistas, que se identifican con los temas y sienten vulnerados sus derechos. La manifestación pacífica se realizará de manera en que afecte en el menor grado posible la movilidad en las respectivas ciudades, en especial, en el Distrito Capital.
-
Se recomienda a todos los asistentes el uso de camiseta blanca. Esto, como gesto pacifista y evitar divisiones ideológicas en símbolo de unión.
-
La intensión de la manifestación se aleja completamente de aspiraciones políticas o figuración por parte de cualquiera de los convocantes o participantes. Se rechazará a todo aquel que intente usarla como trampolín político. Se recomienda que cada motociclista evite llevar maletas, morrales; incluso, el baúl de su moto. Se tendrán redes de comunicación interna con las autoridades para la coordinación y acción de contingencia en caso de requerirse.
-
Marchamos por nuestros derechos, el descontento y afectaciones a nuestra economía por los altos costos en los requisitos para movernos en motocicleta, además de las nuevas recomendaciones con más impuestos que propone la agencia nacional de seguridad vial. Esta no será una manifestación que vaya en contra de nosotros mismos, ni que deteriore más nuestra imagen ante la ciudadanía. Marcharemos pacíficamente. Cada uno está invitado a asegurar que así sea.
CONTACTOS MARCHA DE LOS INDIGNADOS 20 ENERO
Bogotá: Miguel Forero 3208461418
Medellín: Carlos Cano 3214254684
Cali: Julian Rojas 3014204487
Bucaramanga: Harry Diaz 3138292325
Cartagena: Alaín Ramírez 3126598551
Valledupar: Leonardo Gómez 3008053377
¡Todos a marchar el 20 de enero!
https://www.facebook.com/revistapublimotos/videos/1688880904489148/
MAS INFORMACIÓN
https://publimotos.com/index.php/noticia/normatividad/1942-convocatoria-a-la-marcha-de-los-indignados
MIRA TAMBIÉN ESTE DIRECTO SOBRE EL SOAT
https://www.facebook.com/revistapublimotos/videos/1688004961243409/
Evento en Facebook
https://www.facebook.com/events/172721970001329/?active_tab=about
-
Actualidad6 días atras
¡LO ÚLTIMO! Juicio de Álvaro Uribe. ¿Qué hizo por los motociclistas?
-
Actualidad5 días atras
Así es la nueva Royal Enfield GT-R 750 para el 2026
-
Actualidad5 días atras
Llega a Colombia la nueva Honda 750. Aquí un adelanto.
-
Actualidad6 días atras
Volonaut Airbike en Colombia: ¿ficción o futuro cercano?
-
Actualidad5 días atras
Tengan cuidado “paisas”. Cambiaron el pico y placa en Medellín.
-
Actualidad4 días atras
Esta 125cc que parece 500. Así es la moto que mezcla potencia visual y estilo
-
Actualidad5 días atras
La Scrambler 650cc y la 350cc que llegan a competir contra la Royal Enfield
-
Actualidad5 días atras
Enduro Veloce: la nueva MV Agusta que quiere destronar a las reinas del trail