Normatividad
El Fondo de Prevención Vial presentó cifras de accidentalidad vial al cierre de 2012
De balance agridulce podría calificarse el comportamiento de la seguridad vial en 2012 en el país.
O por lo menos eso es lo que revelan las cifras de mortalidad vial que reveló la Corporación Fondo de Prevención Vial (CFPV): con base en cifras preliminares del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses al cierre de 2012 hubo 5.693 muertes siniestros de tránsito en Colombia, un incremento de 165 casos con respecto a 2011. Las motos presentan un 44% en accidentes fatales.

De balance agridulce podría calificarse el comportamiento de la seguridad vial en 2012 en el país. O por lo menos eso es lo que revelan las cifras de mortalidad vial que reveló la Corporación Fondo de Prevención Vial (CFPV): con base en cifras preliminares del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses al cierre de 2012 hubo 5.693 muertes siniestros de tránsito en Colombia, un incremento de 165 casos con respecto a 2011. Entre los datos que arroja el balance de la Corporación Fondo de Prevención Vial se destacan:
La mayoría de las muertes ocurrió en zonas urbanas con el 64.1%.
El 44% de los fallecidos viajaron en moto. El 35% de los peatones muertos fueron atropellados por motos.
El 13% de los fallecidos que viajaban en moto, chocaron moto con moto.
Las muertes de ciclistas se redujeron un 15%.
En el 28% de los municipios se incrementaron las fatalidades. En 27% no hubo muertes y en el 26% disminuyeron las cifras por incidentes de tránsito.
Una de cada cuatro víctimas murió un domingo y 9 de los 10 días más letales del año fueron domingo e incluyeron el Año Nuevo, el Día de la Madre y el Día del Padre.
La mortalidad en sábados se redujo un 12%, lo que evidencia la eficacia de fortalecer los controles en días críticos.
La tasa de muertos por cada 10 mil vehículos se redujo a 6,8. o Las fatalidades en transporte público de pasajeros se redujeron 33%. “Lamentamos profundamente la muerte de cada una de las personas que fallecieron por causa de siniestros viales en Colombia. Especialmente nos duelen estas tragedias humanas porque sabemos que cada muerte en choques de tránsito es prevenible, si se hace un trabajo integral que contemple todas las causas de esta problemática”, dijo Alexandra Rojas Lopera directora ejecutiva de la Corporación Fondo de Prevención Vial. En todo caso, de acuerdo con los análisis de la Corporación Fondo de Prevención Vial, el panorama no es del todo amargo: aunque el número absoluto de muertos por esta causa aumentó, la relación de mortalidad con respecto al tamaño del parque automotor disminuyó, tal y como ha venido sucediendo consistentemente desde hace dos décadas, cuando empezó a funcionar la entidad.
Según las proyecciones de la CFPV, en 2012 la tasa de mortalidad fue de 6,8 fallecidos por cada 10.000 vehículos, mientras que en 2011, esa misma relación era de 7,2 por cada 10.000 vehículos. La importancia de este indicador es que mide la mayor exposición al riesgo que implica una mayor motorización.
En palabras de Rojas Lopera: “Si se va más lejos y se revisan las estadísticas de 1995 la tasa de ese año fue de más de 35 muertes por 10.000 vehículos, lo que demuestra que en el mediano plazo el avance ha sido monumental. No desconocemos la gravedad de cada víctima, pero no queremos que los árboles nos tapen el bosque: hay avances y eso indica que si se redoblan esfuerzos y se trabaja en todas las causas de la accidentalidad vial, podremos seguir salvando más vidas en la vía”.
Así mismo, señaló la directora Ejecutiva de la CFPV: “gracias a diversas prácticas de prevención vial que incluyen trabajos de pedagogía y control, hoy queremos resaltar que en las ciudades de Bogotá, Medellín, Ibagué, Neiva, Palmira, Santa Marta, Popayán, Barrancabermeja, Montería y Bello hubo una reducción en las cifras preliminares de mortalidad en accidentes de tránsito, lo que nos muestra que si trabajamos de manera corresponsable y comprometida, juntos lograremos evitar más muertes por esta causa en Colombia”.
Los motociclistas y peatones continúan siendo las principales víctimas en accidentes de tránsito en nuestro país. Según las cifras el total de muertes para estos usuarios de las vías fue de 2.252 y 1.548 respectivamente. Según el reporte, la mayoría de las muertes ocurrió en zonas urbanas con el 64,1%, de modo que el restante 35,9% se presentó en áreas rurales.
-
Actualidad3 días atras
¡PRIMICIA! Honda prepara 4 nuevos lanzamientos de motos para Colombia
-
Actualidad5 días atras
Así son las motos CBR650R y CB650R 2026. Honda actualiza su gama media con estilo y tecnología. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
Así es la Yamaha WR155 R, la moto doble propósito que llega para desafiar a la Xpulse 210
-
Actualidad5 días atras
KTM resucita el espíritu RC8 con la nueva 990 RC R 2026
-
Actualidad5 días atras
¡Hero desembarca en Italia! Así son las motos Hunk 440 y Xpulse 200 que desafían a las europeas
-
Actualidad4 días atras
¡Ya está la moto Adventure de TVS! La Apache RTX 300, rival de la BMW G310 GS
-
Actualidad5 días atras
Llega la moto de supermotard más potente del mundo, la Stark Future Varg SM. ¿Qué trae?
-
Actualidad4 días atras
Triumph planea dominar el mercado con 29 nuevas motos antes de 2026 ¿Cuáles?