Conéctate con nosotros

Normatividad

Programa de sensibilización conjunta a motociclistas

La Secretaría Distrital de Movilidad y el Comité de Ensambladoras de Motos realizarán en Bogotá programa de sensibilización conjunta a motociclistas

Los días miércoles 20 y jueves 21 de marzo, el Comité de Ensambladoras de Motos Japonesas conformado por los cuatro principales fabricantes de motos en el país (Auteco-Kawasaki, Fanalca-Honda, Incolmotos-Yamaha y Suzuki Motor de Colombia) en coordinación con la Secretaría Distrital de Movilidad y la Policía Metropolitana tendrán la oportunidad de compartir un espacio en la vía con los motociclistas de la capital.

Publicado

en


 

La actividad pretende sensibilizar a los usuarios de las motocicletas, y además hacer que el conductor haga una pausa educativa en la vía, para recibir información básica que cubre aspectos como conducción segura, normas de tránsito y prevención de accidentalidad. Además se le hará una revisión técnico-preventiva a la motocicleta.

Los sectores a intervenir serán: el miércoles 20 a las 7:00 de la mañana en la Avenida Boyacá con carrera 24, frente al Portal Tunal (sentido vehicular sur – norte), y el jueves 21 de marzo, también a las 7:00 a.m. en la Avenida Ciudad de Cali con Calle 17, frente al Centro Comercial Hayuelos (sentido vehicular sur – norte).

Con estas intervenciones el Comité de Ensambladoras pretende establecer una relación más estrecha con las autoridades para trabajar en conjunto en pro de la convivencia en la vía por parte de todos sus usuarios como son los peatones y los conductores de 2, 4 y más ruedas.

Desde hace ya varios años el Comité ha venido trabajando y continúa desarrollando una gestión preventiva, en donde se han implementado acciones de carácter interno, que buscan fortalecer el conocimiento que los conductores deben tener sobre los deberes y derechos que adquieren cuando salen a las vías.

“De igual manera trabajamos de la mano del Gobierno Nacional, y las secretarías de tránsito municipales cuando así nos lo han solicitado, buscando las mejores alternativas para que Colombia cuente con normas claras que fomenten la educación, formación y certificación de nuestros usuarios”, comenta el Juan Carlos Manzur, vocero del Comité de Ensambladoras de Motos Japonesas.

“Con esta actividad conjunta pretendemos sensibilizar a 20 motociclistas cada 20 minutos, además de fortalecer la interiorización de una conducción segura en el motociclista y promover la revisión técnico mecánica de las motos. A su vez, damos visibilidad a las motos en cada ciudad, como un actor importante en las vías”, asegura Liliana Janeth Bohórquez, directora de Seguridad Vial y Comportamiento del Tránsito, de la Secretaria Distrital de Movilidad.

Una realidad social

La dinámica socioeconómica en la que se enmarca el comportamiento de la industria de motocicletas en Colombia, ha permitido que este vehículo no solamente se consolide como una solución de movilidad y transporte para los colombianos de menores ingresos, sino que además se posicione como una opción para aumentar los ingresos de cientos de familias colombianas que ven en este vehículo una herramienta de trabajo, sustento y calidad de vida.

Lo anterior, sumado al desarrollo de la industria, a la generación de empleo de mano de obra calificada y que en los últimos 10 años, la motocicletaha demostrado que además de ser un medio de transporte eficiente y económico, es una herramienta de trabajo para miles de colombianos que viven en ciudades grandes, intermedias y pequeñas del país, es que lamotocicleta se ha convertido  una realidad social en Colombia.

Seguir leyendo
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias